Punto de Vista: Menos nucleares, más renovables

4
Puntos de Vista Puntos de Vista 30 de marzo de 2011 MENOS NUCLEARES, MÁS RENOVABLES El compromiso del PSOE está escrito en nuestro programa electoral de 2008. No es una posición sobrevenida tras el desastre de Fukushima: “Mantendremos el compromiso de sustitución gradual de la energía nuclear por energías seguras, limpias y menos costosas, cerrando las centrales nucleares de forma ordenada en el tiempo al final de su vida útil, dando prioridad a la garantía de seguridad y con el máximo consenso social, potenciando el ahorro y la eficiencia energética y las energías renovables, la generación distribuida y las redes de transporte y distribución local”. Nuestra acción de gobierno se ha guiado por el compromiso adquirido con los ciudadanos y refrendado por éstos: MÁS RENOVABLES 1. El sector español de las energías renovables es uno de los más dinámicos y desarrollados del mundo y una apuesta irrenunciable para lograr el objetivo de un nuevo modelo productivo. Actualmente emplea alrededor de 200.000 personas en nuestro país, con un 82% de contratos indefinidos. 2. En 2010, las tecnologías renovables han supuesto una cifra récord: un 35% de la generación eléctrica total. Para alcanzar estas cifras, la instalación de potencia eléctrica renovable ha seguido una senda ascendente en los últimos años. Si en la última legislatura del PP se instalaron, en media anual, 1.316 MW de potencia, en la legislatura anterior, esta cifra se elevó hasta los 2.586 MW anuales, y para esta legislatura está previsto que se superen los 3.300 MW anuales. 3. Las energías renovables son la tecnología energética que más emisiones de gases de efecto invernadero ha evitado y la más eficaz para que España cumpla

description

Documento del PSOE sobre la política energética del Gobierno

Transcript of Punto de Vista: Menos nucleares, más renovables

Puntos de Vista

Puntos de Vista

30 de marzo de 2011

MENOS NUCLEARES, MÁS RENOVABLES

El compromiso del PSOE está escrito en nuestro programa electoral de 2008.

No es una posición sobrevenida tras el desastre de Fukushima: “Mantendremos el

compromiso de sustitución gradual de la energía nuclear por energías seguras,

limpias y menos costosas, cerrando las centrales nucleares de forma ordenada en

el tiempo al final de su vida útil, dando prioridad a la garantía de seguridad y con el

máximo consenso social, potenciando el ahorro y la eficiencia energética y las

energías renovables, la generación distribuida y las redes de transporte y

distribución local”.

Nuestra acción de gobierno se ha guiado por el compromiso adquirido con los ciudadanos y refrendado por éstos:

MÁS RENOVABLES

1. El sector español de las energías renovables es uno de los más dinámicos y desarrollados del mundo y una apuesta irrenunciable para lograr el objetivo de

un nuevo modelo productivo. Actualmente emplea alrededor de 200.000 personas

en nuestro país, con un 82% de contratos indefinidos.

2. En 2010, las tecnologías renovables han supuesto una cifra récord: un 35% de la

generación eléctrica total. Para alcanzar estas cifras, la instalación de potencia

eléctrica renovable ha seguido una senda ascendente en los últimos años. Si en la

última legislatura del PP se instalaron, en media anual, 1.316 MW de potencia, en

la legislatura anterior, esta cifra se elevó hasta los 2.586 MW anuales, y para esta legislatura está previsto que se superen los 3.300 MW anuales.

3. Las energías renovables son la tecnología energética que más emisiones de gases de efecto invernadero ha evitado y la más eficaz para que España cumpla

Puntos de Vista

Puntos de Vista

sus compromisos de reducción de emisiones de CO2, la más eficaz para reducir

la dependencia de España de las importaciones de gas y petróleo y la única fuente

energética autóctona y limpia que posee España en cantidades ilimitadas (sol y

viento).

4. Es el sector mejor situado para cambiar la especialización productiva de nuestro modelo de desarrollo e imprescindibles en cualquier plan de reactivación

económica.

MENOS NUCLEARES

La energía nuclear aporta el 16% de la electricidad mundial, 21% en nuestro

país, y menos de un 6% de toda la energía consumida.

En el mundo existen 443 reactores nucleares operativos (8 de ellos en España)

62 en construcción, 158 planeados y 324 propuestos.

En 1988 había en la actual Unión Europea 177 reactores nucleares en

funcionamiento. 20 años después, a finales de 2009, ese número disminuyó a 146.

A este ritmo, cuando lleguemos a 2025 se habrán clausurado unas 60 centrales,

una tercera parte del parque nuclear europeo.

¿Por qué las compañías eléctricas no han optado por la construcción de nuevas centrales nucleares? No existe moratoria nuclear en España desde la aprobación

de la Ley del Sector Eléctrico 54/1997 que liberaliza la generación de energía.

Probablemente ni ellas mismas conozcan con precisión el coste de la inversión

en centrales de tercera generación que son las que se pueden construir.

Finlandia se convirtió en 2003 en el primer país occidental desde 1988 que

decidió construir una central nuclear que aún no ha sido concluida y que ha

duplicado su coste previsto convirtiéndose en una inversión ruinosa.

La central nuclear de Garoña, para la que se solicitó una prórroga de

funcionamiento de 10 años incondicionalmente apoyada por el PP, fue inaugurada

Puntos de Vista

Puntos de Vista

el 21 de septiembre de 1971, con un diseño de vida útil de 40 años. Garoña

produce anualmente un máximo de 4.000 Gwh, lo que supone el 1,5% de la

demanda eléctrica anual en España.

¿Y QUÉ PROPONE EL PP?

1. Revocar el acuerdo de Garoña pese a tener más de 40 años y pese a ser de la

misma tecnología que la central afectada en Japón.

Mariano Rajoy

Enero 2009. RNE

"No se puede cerrar la central nuclear de Garoña ni se puede decir no a la energía

nuclear porque a algún miembro del Gobierno o al Presidente no les guste la energía

nuclear”

José María Aznar

Julio 2009 "No se pueden cerrar centrales por caprichos de ecologismo electoralista".

2. Prorrogar la vida de las centrales nucleares hasta los 60 años de forma

ordinaria y hasta los 80 años de forma extraordinaria.

Mariano Rajoy

5 marzo 2011. Clausura convención económica PP en Palma de Mallorca

“Hay que contar en el futuro con todas las fuentes de energía, porque este es un

elemento que afecta y mucho a la competitividad de nuestras empresas, y tiene que

haber energía nuclear, que hoy es más barata y que hoy es más limpia".

Febrero 2011. Clausura de la Convención Municipal de su partido en Santiago de Compostela

Puntos de Vista

Puntos de Vista

“El Gobierno ha hecho sectarismo: tanto verde, tanto verde…, y ahora tiene que subir

la luz. Queremos energías renovables, pero también necesitamos la energía

nuclear”.

José María Aznar

17 octubre 2009 “La UE no puede permitirse el lujo de prescindir de una fuente energética

perfectamente viable a causa de decaídos dogmas ideológicos”.

3. Construcción de nuevas centrales nucleares, aunque no dicen donde se

construirían ni que harían con los residuos.

FAES plantea iniciar un plan de selección de emplazamientos para nuevas

centrales nucleares

Esperanza Aguirre a la pregunta de si instalaría una central nuclear en la Comunidad

de Madrid, se limita a responder que “lo estudiaría, pero hasta ahora no se ha

planteado”.

Pío García Escudero. Portavoz PP Senado

2 marzo 2011

"Hay que pactar un programa energético que sea un mix de todas las energías

posibles, y en el cual se apueste, sin ningún tipo de complejo, por la energía

nuclear, que es la energía del futuro, por ser la más limpia y a la larga, la más

barata".

"Hay que ser sensato y apostar por una energía de futuro (la nuclear, y hay que

hacerlo ya), porque una central nuclear tarda quince años en construirse".

4. Paralizar las energías renovables, abogando tal como dice el informe de FAES,

por una suspensión temporal a la instalación de nuevas plantas de cualquier

tipología de renovable (moratoria). Es decir, parar el sector de renovables y

acelerar el nuclear.