Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

16
7/25/2019 Punto y Coma, Coma y Dos Puntos http://slidepdf.com/reader/full/punto-y-coma-coma-y-dos-puntos 1/16 PUNTO  Y  COMA. 1.  Signo de puntuación (;) que indica una pausa mayor que la marcada por la coma y menor que la señalada por el punto. Se escribe pegado a la palabra o el signo que lo precede, y separado por un espacio de la palabra o el signo que lo sigue. La primera palabra que sigue al punto y coma debe escribirse siempre con minúscula (la única excepción se da en obras de contenido lingüstico, en las que es pr!ctica común separar con este signo de puntuación los di"erentes e#emplos que se o"recen, cada uno de los cuales, cuando se trata de enunciados independientes, comien$a, como es natural, con mayúscula; de este uso excepcional y contrario a la norma que rige en la lengua general %ay abundantes e#emplos en esta misma obra). 2. &l punto y coma es, de todos los signos de puntuación, el que presenta un mayor grado de sub#eti'idad en su empleo, pues, en muc%os casos, es posible optar, en su lugar, por otro signo de puntuación, como el punto y seguido, los dos puntos o la coma; pero esto no signi"ica que el punto y coma sea un signo  prescindible. 3. Usos a) ara separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones comple#as que incluyen comas Cada grupo irá por un lado diferente: el primero, por la izquierda; el segundo,  por la derecha; el tercero, de frente. Se dieron cita el presidente ejecutivo, Francisco Ruiz; el consejero delegado,  edro !arc"a; el vocal, #ntonio Sánchez; $ el secretario general, %uan !onzález. *uando el último elemento de la relación 'a precedido por una con#unción, delante de esta puede usarse tambi+n la coma (  *-/  0 , 0.1 ).

Transcript of Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

Page 1: Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

7/25/2019 Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

http://slidepdf.com/reader/full/punto-y-coma-coma-y-dos-puntos 1/16

PUNTO  Y  COMA. 

1. Signo de puntuación (;) que indica una pausa mayor que la marcada por lacoma y menor que la señalada por el punto. Se escribe pegado a la palabra o elsigno que lo precede, y separado por un espacio de la palabra o el signo que losigue. La primera palabra que sigue al punto y coma debe escribirse siempre conminúscula (la única excepción se da en obras de contenido lingüstico, en lasque es pr!ctica común separar con este signo de puntuación los di"erentese#emplos que se o"recen, cada uno de los cuales, cuando se trata de enunciadosindependientes, comien$a, como es natural, con mayúscula; de este uso

excepcional y contrario a la norma que rige en la lengua general %ay abundantese#emplos en esta misma obra).

2. &l punto y coma es, de todos los signos de puntuación, el que presenta unmayor grado de sub#eti'idad en su empleo, pues, en muc%os casos, es posibleoptar, en su lugar, por otro signo de puntuación, como el punto y seguido, losdos puntos o la coma; pero esto no signi"ica que el punto y coma sea un signo

 prescindible.

3. Usos

a) ara separar los elementos de una enumeración cuando se trata deexpresiones comple#as que incluyen comas

Cada grupo irá por un lado diferente: el primero, por la izquierda; el segundo, por la derecha; el tercero, de frente.

Se dieron cita el presidente ejecutivo, Francisco Ruiz; el consejero delegado, edro !arc"a; el vocal, #ntonio Sánchez; $ el secretario general, %uan!onzález.

*uando el último elemento de la relación 'a precedido por una con#unción,

delante de esta puede usarse tambi+n la coma ( *-/ 0, 0.1 ).

Page 2: Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

7/25/2019 Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

http://slidepdf.com/reader/full/punto-y-coma-coma-y-dos-puntos 2/16

b) ara separar oraciones sint!cticamente independientes entre las que existeuna estrec%a relación sem!ntica

 &ra necesario que el hospital permaneciese a'ierto toda la noche; hu'o que

esta'lecer turnos.(odo el mundo a casa; $a no ha$ nada más que hacer.

&n la mayor parte de estos casos, se podra utili$ar el punto y seguido. Laelección de uno u otro signo depende de la 'inculación sem!ntica que quienescribe considera que existe entre los enunciados. Si el 'nculo se estima d+bil,se pre"iere usar el punto y seguido; si se #u$ga m!s sólido, es con'eniente optar

 por el punto y coma. 2ambi+n se podran usar los dos puntos, puesto que casi

siempre subyacen las mismas relaciones que expresan estos cuando conectanoraciones ( 3-S 452-S , 1.6 ).

c) Se escribe punto y coma delante de conectores de sentido ad'ersati'o,concesi'o o consecuti'o, como pero, mas, aunque, sin em'argo, por tanto, porconsiguiente, etc., cuando las oraciones que encabe$an tienen ciertalongitud )os jugadores se entrenaron intensamente durante todo el mes; sinem'argo, los resultados no fueron los que el entrenador espera'a.

Si el perodo encabe$ado por la con#unción es corto, se usa la coma; y si tieneuna extensión considerable, es me#or utili$ar el punto y seguido

*endrá, pero tarde.

 &ste a+o han sido mu$ escasos los d"as en que ha llovido desde que se sem'raron los campos. or consiguiente, lo espera'le es que ha$a malascosechas $ que los agricultores se vean o'ligados a solicitar a$udas gu'ernamentales.

d) Se pone punto y coma detr!s de cada uno de los elementos de una lista orelación cuando se escriben en lneas independientes y se inician con minúscula,sal'o detr!s del último, que se cierra con punto

Conjugaciones en espa+ol:

Page 3: Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

7/25/2019 Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

http://slidepdf.com/reader/full/punto-y-coma-coma-y-dos-puntos 3/16

 7 ver'os terminados en ar -primera conjugacin/;

 7 ver'os terminados en er -segunda conjugacin/;

 7 ver'os terminados en ir -tercera conjugacin/.

4. &l plural del nombre punto $ coma es in'ariable Coloque las comas $ los punto $ coma que considere necesarios en los siguientes enunciados. 5oobstante, siempre puede recurrirse, para un plural inequ'oco, a la anteposicióndel sustanti'o signos: #quel te0to esta'a plagado de signos de punto $ coma.

DOS PUNTOS. 

Signo de puntuación () que representa una pausa mayor que la de la coma ymenor que la del punto. 3etienen el discurso para llamar la atención sobre loque sigue, que siempre est! en estrec%a relación con el texto precedente. Seescriben pegados a la palabra o el signo que los antecede, y separados por unespacio de la palabra o el signo que los sigue.

1. Usos lingüísticos

1.1. receden a una enumeración de car!cter explicati'o #$er me compr1 dosli'ros: uno de Carlos Fuentes $ otro de Cortázar.

1.2. *uando, por inter+s, se anticipan los elementos de la enumeración, los dos puntos sir'en para cerrarla y dar paso al concepto que los engloba 2atural, sana $ equili'rada: as" de'e ser una 'uena alimentacin.

1.3. receden a la reproducción de citas o palabras textuales, que deben

escribirse entre comillas e iniciarse con mayúscula ( /89S*4L/S , :.:c) 3a

lo dijo 4rtega $ !asset: 5)a claridad es la cortes"a del filsofo6.

1.4. Se emplean tras las "órmulas de saludo en el encabe$amiento de cartas ydocumentos. &n este caso, la palabra que sigue a los dos puntos, y que inicia elcuerpo de la carta, se escribe con inicial mayúscula y en renglón aparte

( /89S*4L/S , :.:a) 7u$ se+or m"o: 8 )e agradecer1 que en el plazo más

Page 4: Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

7/25/2019 Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

http://slidepdf.com/reader/full/punto-y-coma-coma-y-dos-puntos 4/16

'reve posi'le... &s costumbre anglosa#ona, que debe e'itarse en español, utili$arla coma en lugar de los dos puntos 9uerido amigo, 8 (e escri'o esta carta paracomunicarte...

1.5. Sir'en para separar una e#empli"icación del resto de la oración e vez encuando tiene algunos comportamientos ine0plica'les: ho$ ha venido a laoficina en zapatillas.

1.6. &n textos #urdicos y administrati'os, como decretos, sentencias, bandos,edictos, certi"icados o instancias, se colocan despu+s del 'erbo que presenta elob#eti'o "undamental del documento y que 'a escrito con todas sus letras en

mayúscula ( /89S*4L/S , 0.0d). La primera palabra que sigue a dic%o 'erbose escribe con inicial mayúscula y en p!rra"o aparte

( /89S*4L/S , :.:b) C&R(FC#: 8 9ue . %os1 <lvarez !arc"a ha seguido con aprovechamiento el Curso... Solamente en este caso los dos puntosson compatibles con la con#unción subordinante que.

1.7. Sir'en para marcar una pausa en"!tica tras locuciones de car!cterintroductorio como a sa'er, ahora 'ien, pues 'ien, esto es, dicho de otro modo,en otras pala'ras, más a=n..., y no precisan que la oración que los sigue seinicie con mayúscula 2unca me ha molestado cola'orar. icho de otro modo:me gusta a$udar a los demás; >Recuerdas lo que te cont1 de Ramiro? ues'ien: ha vuelto a hacerlo. &n la mayora de estos casos los dos puntos sonsustituibles por la coma. La di"erencia entre el uso de uno u otro signo est! enque con la coma el +n"asis desaparece y la expectación creada en el lector conrespecto a lo que se 'a a decir es menor.

1.8. Se usan tambi+n para conectar oraciones relacionadas entre s sinnecesidad de emplear otro nexo. Son 'arias las relaciones que pueden expresar

a) *ausae"ecto Se ha quedado sin tra'ajo: no podrá ir de vacaciones esteverano.

b) *onclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior &l ar'itraje fueinjusto $ se cometieron demasiados errores: al final se perdi el partido . &n este

caso se usa tambi+n el punto y coma ( 452- 8 *-/ , :b).

Page 5: Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

7/25/2019 Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

http://slidepdf.com/reader/full/punto-y-coma-coma-y-dos-puntos 5/16

c) <eri"icación o explicación de la oración anterior, que suele tener un sentidom!s general )a paella es un plato mu$ completo $ nutritivo: tiene la f1cula delarroz, las prote"nas de sus carnes $ pescados, $ la fi'ra de sus verduras. &n este

caso se usa tambi+n el punto y coma ( 452- 8 *-/ , :b).

1.9. &n ttulos y epgra"es es "recuente su uso para separar el concepto generaldel aspecto parcial del que 'a a tratarse )a literatura medieval: estudiocomparativo de los principales motivos recurrentes.

1.10. Separan los epgra"es internos de un libro del texto que los sigue, cuandoeste comien$a en la misma lnea )a Revolucin industrial: Su origen ha$ que situarlo en !ran @reta+a, alrededor de ABD, cuando... ara ello se usa tambi+n

la raya precedida de un punto ( =/8/ , 0.6a).

1.11. &s incorrecto escribir dos puntos entre una preposición y el sustanti'o osustanti'os que esta introduce &n la reunin ha'"a representantes de: @1lgica, Eolanda $ )u0em'urgo;  )a o'ra estuvo coordinada por: #ntonio Sánchez.

2. Usos no lingüísticos

2.1. Se emplean para separar las %oras de los minutos en la expresión de la%ora. 5o debe de#arse espacio de separación entre los dos puntos y las ci"ras

colindantes A:GD h (para esto se usa tambi+n el punto;  452- , >.1 ).

2.2. ?ndican di'isión en expresiones matem!ticas. &n este caso, se escriben conespacio de separación respecto de las ci"ras colindantes : H I J. &n este uso

alternan con la barra ( @/==/ , 1i) y con el smbolo A.

Page 6: Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

7/25/2019 Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

http://slidepdf.com/reader/full/punto-y-coma-coma-y-dos-puntos 6/16

COMA2. 

Signo de puntuación (,) que indica normalmente la existencia

de una pausa breve dentro de un enunciado. Se escribe

pegada a la palabra o el signo que la precede y separada por

un espacio de la palabra o el signo que la sigue. No siempresu presencia responde a la necesidad de realizar una pausa en

la lectura y, viceversa, existen en la lectura pausas breves

que no deben marcarse gráfcamente mediante comas.

unque en algunos casos el usar la coma en un determinado

lugar del enunciado puede depender del gusto o de la

Page 7: Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

7/25/2019 Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

http://slidepdf.com/reader/full/punto-y-coma-coma-y-dos-puntos 7/16

intención de quien escribe, existen comas de presencia

obligatoria en un escrito para que este pueda ser

correctamente le!do e interpretado. continuación se

exponen los usos normativos de la coma.

1. 4S-S L?5BCDS2?*-S

1.1. Para delimitar incisos. 3eben utili$arse dos comas, una delante delcomien$o del inciso y otra al "inal. &n este caso, la coma s indica pausa y elinciso se lee en un tono m!s gra'e que el del resto del enunciado. La mayor

 parte de las 'eces puede alternar, en este uso, con la raya ( =/8/ ) y con los

 par+ntesis (/=E52&S?S , 0a). Los incisos pueden ser

1.1.1. /posiciones explicati'as Cuando lleg #drián, el marido de mihermana, todo se aclar.

1.1.2. /d#eti'os explicati'os pospuestos al sustanti'o u oraciones ad#eti'asexplicati'as )os soldados, cansados, volvieron al campamento con dos horasde retraso (se explica que los soldados estaban cansados, de a% que seretrasaran); o )a casa, que está al 'orde del mar, es mu$ luminosa (se explicaque la casa de la que se %abla est! al borde del mar). or el contrario, si elad#eti'o o la oración ad#eti'a tienen "unción especi"icati'a, no se escriben entre

comas )os soldados cansados volvieron al campamento con dos horas deretraso (se especi"ica que, del total de los soldados, algunos, los que estabancansados, llegaron con retraso); o )a casa que está al 'orde del mar es mu$luminosa (se especi"ica que, de entre todas las casas que %ay en una $onadeterminada, se %abla de la que est! situada al borde del mar).

1.1.3. &xpresiones u oraciones de car!cter accesorio, sin 'inculación sint!cticacon los elementos del enunciado en el que se insertan (us rosquillas, Kqu1deliciaL, son las mejores que he pro'ado en mi vida; Se present a comer, dimet= si no es para matarlo, con diez amigotes $ sin avisar.

1.1.4. *ualquier otra clase de comentario, explicación o precisión a algodic%o (oda mi familia, incluido mi hermano, esta'a de acuerdo; &l 'uen go'ernante, seg=n sosten"a un c1le're pol"tico, de'e estar siempre preparado para a'andonar el poder.

Page 8: Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

7/25/2019 Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

http://slidepdf.com/reader/full/punto-y-coma-coma-y-dos-puntos 8/16

1.2. Para separar o aislar elementos u oraciones dentro de un mismo

enunciado

1.2.1. La coma separa los elementos de una enumeración, siempre que estos no

sean comple#os y ya contengan comas en su expresión, pues, en ese caso, seutili$a el punto y coma ( 452- 8 *-/ , :a) #$er me compr1 dos camisas,un pantaln, una chaqueta $ dos pares de zapatos.

*uando la enumeración es completa o ex%austi'a, el último elemento 'aintroducido por una con#unción ( $, e, o, u, ni/, delante de la cual no debeescribirse coma

 &s un chico mu$ reservado, estudioso $ de 'uena familia.

 2o le gustan las manzanas, las peras ni los plátanos.

>9uieres t1, caf1 o manzanilla?

Si la enumeración es incompleta y se escogen solo algunos elementosrepresentati'os, no se escribe con#unción alguna ante el último t+rmino, sinocoma. La enumeración puede cerrarse con etc1tera (o su abre'iatura etc.), con

 puntos suspensi'os ( 452-S S4S&5S?<-S , 0g) o, en usos expresi'os,

simplemente con punto

 #cudi toda la familia: a'uelos, padres, hijos, cu+ados, etc.

 &stamos amue'lando el saln; hemos comprado el sofá, las alfom'ras, lalámpara...

(odo en el valle transmite paz: los pájaros, el clima, el silencio.

1.2.2. Se separan mediante comas los miembros gramaticalmente equi'alentes

dentro de un mismo enunciado. /l igual que en el caso anterior, si el último delos miembros 'a introducido por una con#unción ( $, e, o, u, ni/, no se escribecoma delante de esta

 )legu1, vi, venc".

Page 9: Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

7/25/2019 Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

http://slidepdf.com/reader/full/punto-y-coma-coma-y-dos-puntos 9/16

Page 10: Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

7/25/2019 Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

http://slidepdf.com/reader/full/punto-y-coma-coma-y-dos-puntos 10/16

2ambi+n se escribe coma delante de la correlación disyunti'a o 'ien..., o'ien (a 'eces, uno de los dos t+rminos se encabe$a simplemente con o) 5#l darla pelota en uno de los nervios del lomo de la piel holandesa, o 'ien re'ota'atan fulm"nea, o 'ien perd"a su elasticidad6 (Le$ama aradiso G*uba

1HJ);5)os adultos, G...J a partir de cierta edad, o 'ien ten"an los s"ntomas sinlas enfermedades, o algo peor: enfermedades graves con s"ntomas de otrasinofensivas6 (Barca !rque$ #mor  G*ol. 1H6MJ).

Se separan por comas las oraciones yuxtapuestas de sentido distributi'o Mnos se gana'an la vida cazando, otros pescando, los más cultivando los campos; tambi+n las expresiones correlati'as que reproducen un mismo esquemagramatical, propias de dic%os populares o "órmulas "i#as Eecha la le$, hecha latrampa; 4jo por ojo, diente por diente.

1.2.7. &s con'eniente escribir coma delante de e0cepto, salvo y menos: 5(odome irrita, e0cepto la soledad6 (ill!s esorden G&sp. 1H66J); 5Cristina siempreesta'a a mano, salvo cuando se da'a una comilona deratones6 (=ossi 7ar"a G*. =ica 1H6MJ); 5)os po'res lo perdonan todo, menos el  fracaso6 (Sepúl'eda *iejo G*%ile 1H6HJ).

1.2.8. Se escribe coma delante de las con#unciones o locuciones con#unti'asque unen las oraciones incluidas en una oración compuesta, en los casos

siguientes

a) /nte oraciones coordinadas ad'ersati'as introducidas por pero, mas,aunque, sino -que/: Eazlo si quieres, pero luego no digas que no te lo advert".

b) /nte oraciones consecuti'as introducidas por conque, as" que, de maneraque, etc. rometiste acompa+arla, as" que ahora no te hagas el remoln.

c) /nte oraciones causales lógicas o explicati'as, tambi+n llamadas Nde la

enunciaciónO Ea llovido, porque está el suelo mojado. or el contrario, lascausales puras o reales, tambi+n llamadas Ndel enunciadoO, no se introducenmediante coma &l suelo está mojado porque ha llovido. La di"erencia entre untipo de causales y otro es que las causales propiamente dic%as expresan la causareal del %ec%o enunciado en la principal ( &l suelo está mojado porque hallovido: la llu'ia es la causa real de que el suelo est+ mo#ado), mientras que las

Page 11: Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

7/25/2019 Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

http://slidepdf.com/reader/full/punto-y-coma-coma-y-dos-puntos 11/16

lógicas o explicati'as no introducen la causa real de lo expresado en la oración principal, sino el %ec%o que permite al que %abla a"irmar o enunciar la oración principal ( Ea llovido, porque está el suelo mojado: lo que me lle'a a a"irmarque %a llo'ido es que el suelo est! mo#ado).

1.2.9. Se escribe coma para separar los dos t+rminos de la construccióncopulati'a intensi'a no solo..., sino -tam'i1n/... Sus pala'ras fueronconsideradas ofensivas no solo por m", sino -tam'i1n/ por todos los presentes.

1.2.10. *uando se in'ierte el orden regular de las partes de un enunciado,anteponiendo al 'erbo elementos que suelen ir pospuestos, se escribe comadetr!s del bloque anticipado en los casos siguientes

a) &n las oraciones simples, cuando los complementos circunstanciales preceden al 'erbo, sal'o que sean muy cortos &n aquellos calurosos d"as de principios del verano pasado, la convivencia era id"lica (pero &n casa no puedoestudiar ). *uando otros complementos 'erbales (directos, indirectos,complementos de r+gimen, etc.) anticipan su aparición, no debe escribirse comacuando la intención es destacar o en"ati$ar el elemento anticipado *ergNenzade'er"a darte; 7u$ contento estás t=. Sin embargo, cuando el elementoanticipado simplemente expresa el tema del que se 'a a decir algo, la coma esopcional e dinero, no ha'lamos nunca 8 e dinero no ha'lamos nunca;

Carne, no suelo comer mucha 8 Carne no suelo comer mucha. &n este últimocaso, la presencia de la coma es m!s con'eniente cuanto m!s largo es el"ragmento anticipado )a costum're de hacer regalos a los ni+os cuandoterminan las clases, nunca la hemos seguido en mi casa.

b) &n las oraciones compuestas, cuando la subordinada ad'erbial precede a la principal Si vas a llegar tarde, no dejes de avisarme; #unque no lo creas, esverdad; #ntes de entrar, dejen salir; icho esto, el diputado 'aj delestrado. 2ambi+n en estos casos, si la subordinada es muy bre'e, puede

 prescindirse de la coma Si lo s1 no vengo.

1.2.11. Se escribe coma detr!s de determinados enlaces como esto es, es decir,a sa'er, pues 'ien, ahora 'ien, en primer lugar, por un8otro lado, por una8otra parte, en fin, por =ltimo, además, con todo, en tal caso, sin em'argo, noo'stante, por el contrario, en cam'io y otros similares, as como detr!s de

Page 12: Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

7/25/2019 Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

http://slidepdf.com/reader/full/punto-y-coma-coma-y-dos-puntos 12/16

muc%os ad'erbios o locuciones ad'erbiales que modi"ican a toda la oración y nosolo a uno de sus elementos, como efectivamente, generalmente, naturalmente, por regla general, etc. or lo tanto, los que no tengan invitacin no podránentrar al recinto; no o'stante, podrán seguir el acto a trav1s de pantallas

instaladas en el e0terior. 2aturalmente, los invitados de'en vestir de etiqueta. Siestas expresiones 'an en medio de la oración, se escriben entre comas &stas pala'ras son sinnimas, es decir, significan lo mismo; los antnimos, encam'io, tienen significados opuestos.

*uando las locuciones son de car!cter anunciati'o, es posible sustituir la coma por los dos puntos si se desea reali$ar una pausa mayor, de intención en"!tica

(3-S 452-S , 1.I) 7e vo$ ahora mismo de aqu"; es más: no pienso volvernunca.

1.2.12. Se escribe coma detr!s de los complementos encabe$ados porlocuciones preposicionales de 'alor introductorio, del tipo en cuanto a, respectode, con respecto a, en relacin con, con referencia a, a tenor de, etc. &n cuantoa ti, no quiero volver a verte; # tenor de lo visto, no creo que cam'ie mucho la situacin. 3e la misma manera, se pone coma detr!s de los elementosencabe$ados por locuciones preposicionales o ad'erbiales de 'alor condicional,concesi'o, "inal, causal, etc. &n ese caso, nos quedaremos en casa; # pesar detodo, conseguimos nuestro o'jetivo; ara eso, hu'iera sido mejor que noha'laras; #un as", nadie te lo va a agradecer.

1.2.13. Se escribe coma delante de una palabra que se acaba de mencionarcuando se repite para introducir una explicación sobre ella Se compr la mejormoto que ha'"a en el mercado, moto que, a los pocos meses, aca' olvidada $ polvorienta en el garaje.

1.2.14. La palabra etc1tera (o su abre'iatura etc.) se separa con coma del restodel enunciado 5)os 'ailes populares como la sardana, la jota, etc1tera,esta'an proscritos6 (endo$a Ciudad  G&sp. 1H6J); 5)os 'ailes autctonos, las peregrinaciones, etc., perduran hasta nuestros d"as6 (Ley'a i+ata G+x.1H6>J).

1.2.15. Se escriben entre comas los sobrenombres o seudónimos cuando semencionan tras el nombre 'erdadero 5Se cele'ra ho$ el AD aniversario de la

Page 13: Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

7/25/2019 Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

http://slidepdf.com/reader/full/punto-y-coma-coma-y-dos-puntos 13/16

muerte de Simn @ol"var, el )i'ertador6 ( a"s G&sp.J 1I.10.6P); %os1 7art"nez Ruiz, #zor"n, perteneci a la generacin del O. /l contrario que estos, lossobrenombres que no pueden utili$arse solos, sino que deben ir necesariamenteacompañados del nombre propio, se unen a este sin coma #lfonso el Casto,

!uzmán el @ueno, )orenzo el 7agn"fico.

1.2.16. &s con'eniente escribir entre comas la mención del autor cuando se pospone al ttulo de la obra )a escultura &l pensador, de #ugust Rodin, es lamás conocida de su autor.

1.2.17. &n la datación de cartas y documentos, se escribe coma entre el lugar yla "ec%a Santiago, de enero de AOOO; &n Cartagena, a AP de marzo de HDDD; oentre el da de la semana y el del mes )unes, HG de enero de

HDDH ( F&*Q/ , ).

1.2.18. &n las direcciones, en &spaña se escribe coma entre el nombre de lacalle y el número del inmueble Calle del Sol, GJ; #venida de la Constitucin,n=mero H.

1.2.19. Se separan mediante coma el nombre de una colección y el número del'olumen correspondiente @i'lioteca de #utores &spa+oles, HJ; Coleccin 7eli'ea, .

1.2.20. Se usa la coma para separar los componentes de un nombre o expresióncuando, para integrarlos en una lista al"ab+tica (bibliogra"a, ndice, etc.), se %ain'ertido el orden normal de sus elementos

@&LL-, /ndr+s !ramática...

*4&=<-, =u"ino Ros+ iccionario de construccin...

 7 acentuacin, reglas de 7 puntuacin, signos de

1.3. Para distinguir entre sentidos posibles de un mismo enunciado. 4namisma secuencia de palabras puede tener 'arios signi"icados dependiendo decómo est+ puntuada 7e he vestido, como me indicaron (me indicaron que me

Page 14: Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

7/25/2019 Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

http://slidepdf.com/reader/full/punto-y-coma-coma-y-dos-puntos 14/16

'istiera)  7e he vestido como me indicaron (me indicaron cómo deba'estirme). Si no se coloca coma detr!s de mientras, esta palabra escon#unción 7ientras hizo lo que de'"a $ todo sali 'ien, no hu'o pro'lemas; si'a seguida de una coma, es un ad'erbio de tiempo 7ientras, hizo lo que de'"a

 $ todo sali 'ien. /lgo parecido ocurre con luego, que puede ser ad'erbio(Tdespu+s, m!s tardeU) 3o no estuve all" luego, me lo perd";  o con#unciónconsecuti'a (Tas que, por lo tantoU) 3o no estuve all", luego me lo perd". 3e lamisma manera, el ad'erbio as"  pasa de ser un conector oracional cuando 'aseguido de coma (Tentonces, por consiguienteU) #s", no hu'o quien loconvenciera, a ser un modi"icador 'erbal cuando no la lle'a (Tde esamaneraU) #s" no hu'o quien lo convenciera.

2. 4S- *-5 L/S *-5R45*?-5&S *-4L/2?</S 8 3?S8452?</S

&l uso de la coma es incompatible con las con#unciones $, e, ni, o, u cuandoeste signo se utili$a para separar elementos de una misma serie o miembros

gramaticalmente equi'alentes dentro de un mismo enunciado ( 1.0.1 y 1.0.0).Sin embargo, %ay otros casos en que no solo el uso con#unto de la coma y lacon#unción es admisible, sino necesario

2.1. &n una relación compuesta de elementos comple#os que se separan unos deotros por punto y coma, delante de la con#unción que introduce el último de

ellos se escribe una coma (o tambi+n un punto y coma;  452- 8 *-/ , :a) &n el armario coloc la vajilla; en el cajn, los cu'iertos; en losestantes, los vasos, $ los alimentos, en la despensa.

2.2. Se escribe coma delante de estas con#unciones cuando la secuencia queencabe$an enla$a con todo el predicado anterior, y no con el último de susmiembros coordinados

 ag el traje, el 'olso $ los zapatos, $ sali de la tienda.

 2o s1 si ir de vacaciones a Francia o talia, o quedarme en casa.

2.3. *uando se enla$an miembros gramaticalmente equi'alentes dentro de unmismo enunciado, si el último de ellos es sem!nticamente %eterog+neo conrespecto a los anteriores (es decir, no introduce un elemento perteneciente a la

Page 15: Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

7/25/2019 Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

http://slidepdf.com/reader/full/punto-y-coma-coma-y-dos-puntos 15/16

misma serie o enumeración), por indicar normalmente una conclusión o unaconsecuencia, se escribe coma delante de la con#unción intaron las paredes dela ha'itacin, cam'iaron la disposicin de los mue'les, pusieron alfom'rasnuevas, $ quedaron encantados con el resultado.

2.4. &s "recuente, aunque no obligatorio, que entre oraciones coordinadas se ponga coma delante de la con#unción cuando la primera tiene cierta extensión y,especialmente, cuando tienen su#etos distintos )a mujer sal"a de casa a lamisma hora todas las ma+anas, $ el agente segu"a sus pasos sin levantar sospechas; 4 vienes conmigo antes de que pierda la paciencia, o te quedas aqu"  para siempre.

2.5. *uando la con#unción $ tiene 'alor ad'ersati'o (equi'alente a pero), puede

ir precedida de coma )e aconsej1 que no comprara esa casa, $ no hizo caso.

2.6. 3ebe escribirse coma delante o detr!s de cualquiera de estas con#uncionessi inmediatamente antes o despu+s %ay un inciso o cualquier otro elemento quedeba ir aislado por comas del resto del enunciado 7i a'uelo, que era un granaficionado a la poes"a, $ el maestro del pue'lo fundaron una revista literaria; uedes venir con nosotros o, por el contrario, quedarte en casa todo el d"a.

3. 4S-S ?5*-==&*2-S

3.1. &s incorrecto escribir coma entre el su#eto y el 'erbo de una oración,incluso cuando el su#eto est! compuesto de 'arios elementos separados porcomas 7is padres, mis t"os, mis a'uelos, me felicitaron a$er. *uando el su#etoes largo, suele %acerse oralmente una pausa antes del comien$o del predicado,

 pero esta pausa no debe marcarse gr!"icamente mediante coma )os alumnosque no ha$an entregado el tra'ajo antes de la fecha fijada por el profesor QQ suspenderán la asignatura.

3os son las excepciones a esta regla cuando el su#eto es una enumeración quese cierra con etc1tera (o su abre'iatura etc.) y cuando inmediatamente despu+sdel su#eto se abre un inciso o aparece cualquiera de los elementos que se aslan

 por comas del resto del enunciado. &n esos casos aparece necesariamente unacoma delante del 'erbo de la oración &l novio, los parientes, los invitados, etc.,

Page 16: Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

7/25/2019 Punto y Coma, Coma y Dos Puntos

http://slidepdf.com/reader/full/punto-y-coma-coma-y-dos-puntos 16/16

espera'an $a la llegada de la novia; 7i hermano, como t= sa'es, es unmagn"fico deportista.

3.2. 5o debe escribirse coma delante de la con#unción que cuando esta tiene

sentido consecuti'o y 'a precedida, inmediatamente o no, de tan-to/ o tal:5epend"an tanto uno del otro que la confianza eraimposi'le6 (Saer &ntenado G/rg. 1H66J); 5)a situacin ha'"a llegado a tal punto que $a no era posi'le ocultarla6 (4 ietri *isita G<en. 1HHPJ).

3.3. 5o se escribe coma detr!s de pero cuando precede a una oracióninterrogati'a o exclamati'a ero >dnde vas a estas horas?; ero Kqu1'ar'aridadL

3.4. &l uso de la coma tras las "órmulas de saludo en cartas y documentos es unanglicismo ortogr!"ico que debe e'itarse; en español se emplean los dos puntos

( 3-S 452-S , 1.> ) 9uerido amigo, 8 (e escri'o esta carta paracomunicarte... 3ebe ser 9uerido amigo: 8 (e escri'o esta carta paracomunicarte...

4. 4S-S  5- L?5BCDS2?*-S

&n las expresiones num+ricas escritas con ci"ras, la normati'a internacional

establece el uso de la coma para separar la parte entera de la parte decimal. Lacoma debe escribirse en la parte in"erior del renglón, nunca en la partesuperior I G,AJAP . ero tambi+n se acepta el uso anglosa#ón del punto,

normal en algunos pases %ispanoamericanos ( 452- , >.>) I G.AJAP .