puntos importantes

10

Click here to load reader

Transcript of puntos importantes

Page 1: puntos importantes

PARADIGMAS EMERGENTES EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

Relaciones y Orden: Las entidades, relaciones y sucesos delUniverso presentan una cierta regularidad, un modelo, un orden, unpatrón, una organización. El orden significa que existen conexiones,implicaciones, restricciones.

Absoluto y Relativo: Lo absoluto es independiente de relaciones ocomparaciones, no es afectado por ninguna condición o influencia,es inmutable, totalmente independiente, invariable. Lo relativo hacereferencia a algo y es condicionado por ello, no es absoluto, dependede algo.

Page 2: puntos importantes

Elemento y Sistema: Una entidad puede ser elemental o

compuesta. Un elemento es una entidad fundamental, primitiva,

esencial, primordial, simple, un principio constitutivo básico, una

parte integrante de entidades compuestas más complejas, los

sistemas. Cuando varios elementos se combinan, forman un

sistema. Un sistema es una colección o conjunto de elementos

relacionados que interactúan, una agrupación de objetos o

entidades que se influyen mutuamente, que dependen unos de

otros.

Sistema y Recursividad: Un sistema puede ser un elemento

componente o subsistema de otro sistema de rango superior, y un

elemento de un sistema puede tener su propia composición y

estructura interna.

Page 3: puntos importantes

Ontología y complejidad: La ontología o tipología de un sistema

estudia qué entidades, relaciones y clases de entidades y

relaciones hay en su dominio. La complejidad de un sistema está

determinada por la naturaleza, variedad y cantidad de sus

elementos y relaciones. La complejidad de un sistema crece con

la variedad y cantidad de elementos y relaciones.

Niveles naturales de organización: La realidad natural es un

sistema complejo, estructurado a múltiples niveles de

integración, organización y abstracción de forma heterárquica,

como una amplia red con elementos y relaciones, en la cual

pueden distinguirse jerarquías locales parciales. Las distintas

posibilidades de combinación de entidades y relaciones básicas

pueden producir comportamientos globales complejos.

Page 4: puntos importantes

EL PENSAMIENTO SISTÉMICO.

el cambio de las partes al todo.

Los sistemas vivos son totalidades integradas cuyas

propiedades no pueden ser reducidas a las de sus partes

más pequeñas Sus propiedades esenciales o “sistémicas”

son propiedades del conjunto, que ninguna de las partes

tiene por sí sola.

la habilidad para focalizarla atención alternativamente en

distintos niveles sistémicos En el cambio del pensamiento

mecanicista al pensamiento sistémico, la relación entre las

partes y el todo queda invertida

Page 5: puntos importantes

Visión sistémica y Pensamiento social Weber resalta su aporte sobre la emergencia en el occidentemoderno, de ciertas formas de conducción de la vida.

Luhmann , se centran en la resignificación del papel delsujeto en la teoría sociológica unida a una redefinición de loque la tradición alemana ha entendido por comprensión

(Verstehen).

Parsons, se tematizan en este escrito el paso del primerParsons seguidor de las ideas de Weber y el surgimiento deun segundo Parsons influido por los planteamientos de lasteorías de sistemas de Pareto y Cannon.

Page 6: puntos importantes

Teoría de los sistemas sociales

Parsons, seguidor en sus primeros escritos de las ideas weberianas,publica su texto titulado: teoría de la acción social5, en el cual a la luzde las ideas de Weber intenta configurar una teoría que puedacomprender la forma como los actores sociales eligen racionalmentesus acciones, lo que posteriormente se definirá como la teoría de laelección racional, donde la idea central es creer que los actoressociales, en el desempeño de sus roles, cuentan con la capacidadcognitiva de poder determinar desde el subsistema de lapersonalidad, cuáles son las acciones que devienen en Racionales deacuerdo con fines socializados en los subsistemas sociales yculturales; de allí serán famosas las ideas parsonianas de lasvariables pautas La idea central de esta continuación weberianas esla maximización de la idea de la acción racional con arreglo a fines,como el tipo ideal de la actuación humana, es decir, acciones técnicasencaminadas de forma teleológica a la realización de fines culturales,lo cual desde el estudio de las religiones de Weber se ve reflejado enel metodismo de algunas sectas reformistas como los Baptistas yCuaqueros.

Page 7: puntos importantes

TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD

LA NECESIDAD DEL CONOCIMIENTO COMPLEJO.

nuestra confusión, nuestra incapacidad para definir de manerasimple, para nombrar de manera clara, para poner orden ennuestras ideas. Al mismo tiempo, el conocimiento científico fueconcebido durante mucho tiempo, y aún lo es a menudo, comoteniendo por misión la de disipar la aparente complejidad de losfenómenos, a fin de revelar el orden simple al que obedecen. Elconcepto de complejidad se ha formado, agrandado, extendidosus ramificaciones, pasado de la periferia al centro de mi meta,devino un macro concepto, lugar crucial de interrogantes, ligadoen sí mismo, de allí en más, al nudo gordiano del problema de lasrelaciones entre lo empírico, lo lógico y lo racional.

Page 8: puntos importantes

EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD

La complejidad en ese dominio ha sido percibida y descrita por lanovela del siglo XIX y comienzos del XX. Mientras que en esa mismaépoca, la ciencia trataba de eliminar todo lo que fuera individual ysingular, para retener nada más que las leyes generales y lasentidades simples y cerradas, mientras expulsaba incluso al tiempode su visión del mundo, la novela, por el contrario (Balzac enFrancia, Dickens en Inglaterra) nos mostraba seres singulares ensus contextos y en su tiempo. Mostraba que la vida cotidiana es, deecho, una vida en la que cada uno juega varios roles sociales, deacuerdo a quien sea en soledad, en su trabajo, con amigos o condesconocidos.

Page 9: puntos importantes

LA DIMENSIÓN LÓGICA DEL PENSAMIENTO

El trabajo en el nivel lógico permitirá romper con el paradigma lógicodominante (el aristotélico, con su dicotomía formulada en el principiodel tercio excluido sigue vigente hasta en las más avanzadas lógicassimbólicas). Ante esta cuestión, la lógica formal no puede darrespuesta. Por esto, uno de los aspectos esenciales de este proyectode epistemología acomodada a la complejidad de los tiempos, es eldel proyecto de una lógica transclásica. La nueva teoría de sistemasretoma un viejo problema de la filosofía del que hasta ahora no habíatomado conciencia la ciencia, el de la dicotomía sujeto objeto(espíritu-materia). El tema entra ahora en la misma consideraciónteórica de la Cibernética de Segundo Orden. Mientras la First OrderCybernetics era una Cybernetics of Observed Systems, la nuevaSecond Order Cybernetics es la Cybernetics of Observing Systems(Heinz von Foerster).

Page 10: puntos importantes

EL PENSAMIENTO HOLÍSTICO

Cada hecho constituye un acontecimiento, sabiéndose que cada

circunstancia produce una serie de nuevas situaciones, las cuales

de alguna u otra manera influyen sobre sí y sobre los otros, en el

más amplio contexto. Este proceso relacional, esta holopraxis

social, afecta el todo en sus posibilidades y crea a su vez una

aprehensión novedosa en el campo de la investigación y de la vida

misma ya que si el humano trata de determinar sus propios límites,

la orientación holística conduce a aceptar que el lindero de toda

comprensión, vivencia y razón de ser, está en las interacciones de

cada evento. En otras palabras, la comprensión de los procesos,

situaciones o contextos ha de ocurrir desde el holos, ya que en su

dinamismo, en las relaciones, en los eventos, surge nueva sinergia,

ocurren nuevas relaciones y se generan nuevos acontecimientos.