Pymes en el Ecuador

23
AUTORES: Byron Heredero Bohórquez María Esther González DIRECTOR: Econ. Andres Sotomayor Política Económica TEMAS Y POLITICAS CLAVES SOBRE PYMES Y EMPRENDIMIENTO EN EL ECUADOR UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Económicas

description

ANÁLISIS DE PYMES EN ECUADOR

Transcript of Pymes en el Ecuador

Poltica Econmica

poPPoltica Econmica

CONTENIDOCAPITULO 1 INTRODUCCION

CAPITULO 2LAS PYMES EN EL ECUADOR2.1 Definicin de las PYMES.2.2 Fortalezas de las PYMES2.3 Debilidades de las PYMES2.4 Caractersticas de las PYMES2.5 Aporte de las PYMES en el Ecuador2.6 Brechas entre las Pymes y las Grandes organizaciones2.7 Potencialidades de una Pyme2.8 Aspectos Legales de una Pyme2.9 Conflictos externos en el desarrollo de una Pyme2.10 Conflictos internos en el desarrollo de una Pyme2.11 Ventajas de una Pyme

CAPITULO 33.1 METODOLOGA UTILIZADA3.2 Criterios de CALIFICACIN

CAPITULO 44.1 CONCLUSION

CAPITULO 1.

Introduccin

Las Pequeas y Medianas Empresas (Pymes) juegan un papel de gran importancia dentro del desarrollo de toda economa debido a su relacin e incidencia en la generacin de empleo, y crecimiento econmico. De esta forma las Pymes se relacionan directamente con el desarrollo econmico en todas las regiones del pas. Si bien al analizar los factores de crecimiento econmico se identifican como responsables a las grandes empresas, en realidad los resultados indican que el crecimiento depende en buena medida del desempeo de sus Pymes. Al contar con estructuras ms pequeas es sencillo ajustarse a los requerimientos del mercado y de los clientes, sobre todo, si se trabaja con grandes empresas e igualmente pueden tener un trato ms cercano con sus clientes. Sin embargo, tambin existen varias dificultades relacionadas con el xito de estos emprendimientos, debido a la menor disponibilidad de recursos, acceso al crdito, limitantes para emprender procesos de desarrollo tecnolgico, entre otros.

CAPITULO 2.- LAS PYMES EN EL ECUADOR2.1 Definicin de las PYMES.Se conoce como PYMES al conjunto de pequeas y medianas empresas que de acuerdo a su volumen de ventas, capital social, cantidad de trabajadores, y su nivel de produccin o activos presentan caractersticas propias de este tipo de entidades econmicas. Por lo general en nuestro pas las pequeas y medianas empresas que se han formado realizan diferentes tipos de actividades econmicas entre las que destacamos las siguientes:

[footnoteRef:1] [1: Fuente:http://investiga.ide.edu.ec]

Las PYMES en nuestro pas se encuentran en particular en la produccin de bienes y servicios, siendo la base del desarrollo social tanto produciendo, demandando y comprando productos o aadiendo valor agregado, por lo que se constituyen en un actor fundamental en la generacin de riqueza y empleo.2.2 Fortalezas de las PYMES: Representan el 95% de las unidades productivas Generan el 60% del empleo Participan del 50% de la produccin Amplio potencial redistributivo Capacidad de generacin de empleo Amplia capacidad de adaptacin Flexibilidad frente a los cambios Estructuras empresariales horizontales

2.3 Debilidades de las PYMES: Insuficiente y/o inadecuada tecnologa y maquinaria para la fabricacin de productos Insuficiente capacitacin del talento humano. Insuficiencia de financiamiento. Insuficiente cantidad productiva Inadecuacin de la maquinaria y procedimientos propios a las normativas de calidad exigidas en otros pases.

2.4 Caractersticas de las PYMES:Al ser una empresa en desarrollo sus principales caractersticas consisten: Requieren de exigencias tcnicas, de calidad y legales.. Escasa capacidad de negociacin. Inexistencia de estrategias globales de internacionalizacin Dbiles encadenamientos productivos-materias primas Costos elevados por desperdicio de materia prima. Insuficiente cantidad productiva para exportar. Inadecuacin de la maquinaria y procedimientos propios a las normativas de calidad exigidas en empresas grandes.

2.5 Aporte de las PYMES en el Ecuador.En Ecuador, de acuerdo a su tamao, las empresas tienen las categoras siguientes: 2.51 Microempresas: Emplean hasta 10 trabajadores, y su capital fijo (descontado edificios y terrenos) puede ir hasta 20 mil dlares.2.5.2 Talleres artesanales: Se caracterizan por tener una labor manual, con no ms de 20 operarios y un capital fijo de 27 mil dlares.2.5.3 Pequea Industria: Puede tener hasta 50 obreros2.5.4 Mediana Industria: Alberga de 50 a 99 obreros, y el capital fijo no debe sobrepasar de 120 mil dlares.2.6.5 Grandes Empresas: Son aquellas que tienen ms de 100 trabajadores y 120 mil dlares en activos fijosEl nmero de empresas y su la participacin en la generacin de empleo, se resume as:[footnoteRef:2] [2: Fuente: Enciclopedia prctica de la Pequea y Mediana Empresa]

2.6 Brechas entre las Pymes y las Grandes organizaciones.La brecha de la productividad del trabajo entre la pequea y gran industria se ampla.La situacin actual de la pequea industria se resumen a continuacin: Escaso nivel tecnolgico Baja calidad de la produccin, ausencia de normas y altos costos Falta de crdito, con altos cosos y difcil acceso Mano de obra sin calificacin Produccin se orienta ms al mercado interno Incipiente penetracin de PYMES al mercado internacional Ausencia total de polticas y estrategias para el desarrollo del sector Son insuficientes los mecanismos de apoyo para el financiamiento, capacitacin, y uso de tecnologa El marco legal para el sector de la pequea industria es obsoleto

2.7 Potencialidades de una Pyme.La pequea industria ecuatoriana cuenta con un sin nmero de potencialidades que son poco conocidas y aprovechadas. Principalmente se refieren a: Son factores claves para generar riqueza y empleo Al dinamizar la economa, diluye los problemas y tensiones sociales, y mejorar la gobernabilidad. Requiere menores costos de inversin Es el factor clave para dinamizar la economa de regiones y provincias deprimidas Es el sector que mayormente utiliza insumos y materias primas nacionales Tiene posibilidades de obtener nichos de exportacin para bienes no tradicionales generados en el sector El alto valor agregado de su produccin contribuye al reparto ms equitativo del ingreso Mantiene alta capacidad para proveer bienes y servicios a la gran industria (subcontratacin) Es flexible para asociarse y enfrentar exigencias del mercado2.8 Aspectos Legales de una Pyme:GeneralesEl gremio de la Pequea Industria de Pichincha, propuso al Gobierno del Ecuador las siguientes acciones de promocin de las PYMES. Generales: El gobierno con la participacin del sector pblico y privado, y de la sociedad civil, debe definir la visin del pas a largo plazo Disear una estrategia concertada para reactivar la economaPolticas Sectoriales: Fortalecer la competitividad y productividad mediante la aplicacin de medios para facilitar el acceso al crdito, mejorar la calidad de los programas de capacitacin de los recursos humanos, impulsar el desarrollo de nuevas tecnologas, y mejorar el marco jurdico. Impulsar el incremento y diversificacin la oferta exportable Fortalecer a los sectores productivos ms vulnerables como son las PYMES, las microempresas, etc. Dar el apoyo a la institucionalizacin de la normalizacin y calidad de los productos. Disear y aplicar polticas para el financiamiento de la produccin de la pequea industria

2.9 Conflictos externos en el desarrollo de una Pyme:

El dilatado proceso para obtener un permiso previo deimportacin, obstaculiza, eleva los costos y desmotiva a que lospequeos industriales realicen inversiones para ampliar suproduccin hacia mercados externos. Las normas sanitarias y las exageradas normas de calidad que tieneque cumplir un pequeo industria para exportar y los trmitesburocrticos alrededor de ellos, constituyen aspectos que son muydifcil superarlos. En muchos casos es evidente el incumplimiento de los compromisosde integracin, lo que da un descrdito a los acuerdos comerciales decarcter bilateral y multilateral, ante lo cual se hace notorio elescepticismo de producir para exportar. Otras de las dificultades es que los medios de transporte terrestre,areo, martimo, y de comunicacin, hasta ahora no operan concalidad y cobertura, lo que entorpece el contacto y la informacindiaria que deben tener las empresas para concretar sus negocios.[footnoteRef:3]

2.10 Conflictos internos en el desarrollo de una Pyme:Concomitantemente se dan dificultades internas para facilitar un buen clima de produccin y negocios internacionales. Entre otros, se menciona a los siguientes: Inestabilidad poltica en los poderes del Estado. Pronunciada crisis econmica que no puede ser superada. Conflictos sociales constantes y falta de dilogo permanente para superarlos. Existe un marco legal que se cambia segn los intereses de los grupos de poder econmico y poltico. Los capitales privados han sufrido una serie de atropellos y confiscaciones que ha creado una total desconfianza en el sistema financiero. La crisis del sistema financiero an no logra ser superada lo cual dificulta la recuperacin del sector productivo, con un crdito bastante limitado. El contrabando constituye un prctica comn y de difcil superacin, que da lugar a que la pequea industria opere en un medio de un clima de competencia desleal. Las polticas gubernamentales para promover las exportaciones, adems de ser poco efectivas, estas no se han cumplido en un 100%.

2.11 Ventajas de una Pyme. Recursos sin explotar y tiles Mano de obra hbil y an barata Posibilidades de sustituir importaciones Aplicacin de Regmenes Aduaneros Especiales Optar por el Mercado Andino para productos industriales con ventajas competitivas y comparativas Movilizar la capacidad de accin de los gremios Acudir al apoyo de la CORPEIPara entrar en un proceso sostenido de participacin de las pequeas industrias en el comercio internacional, se deben emprender en acciones conjuntas entre gobierno, gremios y empresarios, encaminadas a: Intensivos programas de capacitacin en administracin. Las empresas deben entrar en un mejoramiento continuo de la calidad, para lo cual se requiere el apoyo del gobierno y la asistencia tcnica de la cooperacin internacional Negociar con proveedores confiables, que aseguren la entrega de materias primas e insumos de calidad y a tiempo Cumplir con las normas de produccin limpia, esto da seguridad en el acceso a mercados internacionales Las empresas deben trabajar con una produccin especializada, esto asegura eficiencia, calidad y competitividad. Deben procurar la asociacin con otras empresas afines y complementarias, esto dar ms certeza en el cumplimiento de las cantidades, normas y tiempos de exportacin. Utilizar canales de distribucin reconocidos y confiables Utilizar el internet para las ventas Hacer un trabajo de calidad y a tiempo

CAPITULO 3.De acuerdo a la informacin proporcionada por el Servicio de Rentas Internas (SRI), en 2011 existieron 27 646 Pymes, de las cuales 13 332 pertenecen a los sectores que se han tomado en cuenta en el presente anlisis: 4 661 medianas (34,96%) y 8 671 pequeas (65,04%).A nivel de concentracin, Pichincha y Guayas siguen siendo las provincias que agrupan la mayor cantidad de pymes. En la primera provincia se estima que existen 43,29% y en Guayas 40,46%, esto, debido a la concentracin de la poblacin en estas localidades as como de las empresas ms grandes, a las que las Pymes proveen de bienes y servicios, en gran medida especializados.En comparacin con los resultados presentados el ao anterior, se observa un leve incremento de de las Pymes en estas dos provincias, ya que este porcentaje pas de 81% a 84,5% para las pequeas y de 80% a 82% en las medianas.Hay que tomar en cuenta la importancia que tuvo el ao 2014 en el desempeo de las diversas actividades en las que participan las Pymes. Segn datos del Banco Central del Ecuador (BCE) se registr un crecimiento cercano al 8% en la economa nacional debido al aumento en la produccin de diversas actividades. En base a estas cifras, se destaca el crecimiento del 21,6% en la construccin, 13,4% en alojamiento y servicios de comida, correo y comunicaciones 12,5%, entre otros.A nivel nacional, dentro del Producto Interno Bruto, la actividad comercial es una de las ms importantes junto con la manufactura y construccin, lo que mantiene una relacin con los resultados que refleja la composicin de los ingresos operacionales de las actividades en 2014.Uno de los principales inconvenientes que tuvo la economa el ao pasado fue el dficit de balanza comercial de USD 687,19 millones (pequeas) y de USD 8 545,5 millones (medianas).No obstante, la posibilidad de desarrollar las exportaciones de estas empresas es una alternativa que generara un equilibrio en este campo.Estas cifras refuerzan el impacto que tiene en el pas el comercio, y cmo se va posicionando en las pequeas y medianas empresas, en la primeras con una participacin del 32,4% y, en las segundas, con el 44,3%.En promedio, las empresas medianas a nivel nacional tienen un ingreso anual de USD 2,5 millones, en tanto que las pequeas de USD 451 341. Los sectores con mayor ingreso operacional entre las empresas medianas fueron la cra de animales, las agrcolas y las de alimentos y bebidas con USD 3 millones, USD 2,96 millones y USD 2,79 millones, respectivamente.En el caso de las pequeas, los tres con mayorres ingresos fueron pesca y acuacultura, banano y construccin, cada una con USD 631 084; USD 578 858 y USD 560 423. Estos resultados evidencian el peso de los sectores primarios dentro de las Pymes y en los ingresos que generan.

[footnoteRef:4][footnoteRef:5]

En ciertos casos, estos resultados se alcanzan tambin por el acceso conseguido a mercados del exterior, reflejando as la necesidad de fortalecer los vnculos del pas con otras naciones. Esto se da principalmente en los sectores de pesca y acuacultura que son demandados, tanto en el mercado estadounidense como en el europeo. La produccin de banano sigue esta tendencia, favoreciendo el desempeo de estas compaas, sin embargo, los precios de venta no permiten que se alcancen niveles de utilidad tan elevados como los de otros emprendimientos.

Hay que aclarar que estos proyectos manejan niveles menores de inversin que los de otros sectores, lo que adems incide en sus rendimientos; otras actividades de mayor valor agregado como los servicios no tienen ingresos elevados, pero tienen menores costos al igual que las empresas de bienes races.Dentro del anlisis se tom en cuenta la utilidad/ventas (rentabilidad). En el caso de las Pymes, la rentabilidad promedio de 2014 fue del 6% (los datos de las empresas medianas presentan menores desviaciones que los de las pequeas).

[footnoteRef:6][footnoteRef:7][footnoteRef:8]Los sectores de mayor rentabilidad son aquellas que estn en los negocios de bienes races (17,2%), pesca y acuacultura (10%) y telecomunicaciones (9,4%).

Por su parte, los sectores con menor rentabilidad son la cra de animales, el floricultor y comercio al por menor con indicadores de 1,98%; 2,59% y 3,44%, respectivamente. En el caso de las producciones primarias se destacan los elevados costos que deben cubrir, lo que incide directamente en la rentabilidad de estos emprendimientos.Adicionalmente, se evalu el peso de los impuestos sobre las ventas (carga fiscal). Las empresas medianas tienen en promedio un indicador de 1,33%. Las Pymes con mayor carga fiscal, son de los sectores de bienes races (3,93%), telecomunicaciones (2,12%) y servicios diversos (2,09%). Estos resultados se alcanzan gracias al valor agregado que generan estas actividades.La cra de animales (0,5%), el sector floricultor (0,6%) y el comercio al por menor (0,7%) son los de menor aporte al fisco. Si bien algunos emprendimientos agrcolas y comerciales requieren menores inversiones para su implementacin, las utilidades que se generen y, por ende, el pago de impuestos, son menores que los de otros sectores.A pesar de que en el pas no se presentan seales que identifiquen el riesgo de una burbuja especulativa en el sector hipotecario, el incremento del negocio inmobiliario y de la construccin han llevado a que estas Pymes manejen niveles de utilidad elevados en funcin de sus ingresos.

Adems, se observa la importancia de las inversiones en los rendimientos que pueden tener las compaas. De esta manera se reflejan las inversiones que se requieren en las actividades primarias as como los procesos de tecnificacin a implementarse.

CAPITULO 3.Metodologa utilizadaPara el anlisis de resultados se trabaj a partir de la informacin investigada en el SRI, con base en declaraciones 2014 (inclua razn social de cada entidad, niveles de ingresos operacionales, utilidades e impuestos).Con estos datos, comparados con los del ao anterior y proporcionados por la Superintendencia de Compaas (SC), se plante una metodologa que calcula la eficiencia y desempeo.Entre los indicadores est el crecimiento en ventas junto con la utilidad/ventas, que evala la rentabilidad del negocio y el peso de los impuestos sobre ingresos, que valora el cumplimiento de obligaciones tributarias.Finalmente, se incluye la calificacin del ao pasado, ya que dentro del desempeo hay que considerar la actividad histrica de la empresa. Esto hace a su vez que dentro de la base solamente sea posible trabajar con compaas que formaron parte de la base de la SC de 2013.De esta manera, se calcularon los valores promedio y la desviacin estndar de cada indicador. Peropara que esto sea vlido, era necesario excluir valores extremos de 5% que distorsionaban los resultados. Cabe recalcar que no se excluyen los registros del ranking, solo del clculo del promedio y de la desviacin estndar.

Criterios de calificacinSe gener una calificacin para cada indicador por la dispersin del resultado de cada rubro. As se establecieron ocho categoras o grupos (Ver tabla 1).Por concepto de distribucin es de esperar que la mayora de ndices de las empresas est cerca de la media, por lo que tendran una puntuacin dentro de los grupos intermedios. Por ejemplo, si los ndices se ajustan a una normal, entre -1 y 1 desviacin estndar estaran el 68% de los datos. Esta metodologa es correcta ya que lo que se pretende es premiar a las Pymes que sobresalieron sobre la media y que estn en los extremos positivos.Los indicadores propuestos se calificaron por sus resultados y dispersin; cada calificacin se multiplic por su ponderacin para determinar los puntajes de cada categora establecidos por EkosNegocios (Ver tabla 2).En caso de que se registre un empate, se calificaron las empresas en funcin del valor de cada indicador, basados en los ocho rangos que se manejan. De esta manera, el mejor indicador obtiene la calificacin ms alta. Si se registra nuevamente un empate, se premi a la empresa que tena la mayor rentabilidad (utilidad/ ingresos).

CAPITULO 4A modo de conclusin2014 fue favorable para las Pymes. Se destacan los resultados de las actividades inmobiliarias, as como de los servicios, telecomunicaciones, pesca y acuacultura. Se reflejan los importantes desafos por emprenderse desde las actividades primarias que enfrentan los mayores costos, incidiendo en la rentabilidad de los negocios. Es fundamental elaborar polticas orientadas al desarrollo de las actividades de las Pymes para consolidar su presencia.1. Las PYMEs en Ecuador poseen un enorme potencial para generar produccin, empleo e ingresos.1. Si el sector recibiera el suficiente apoyo de las instituciones oficiales y de las organizaciones de asistencia tcnica internacional, tiene muchas condiciones para constituirse en el motor del desarrollo y tener mayor participacin de producir para el mercado internacional.1. El comercio ecuatoriano, pase a ciertos cambios cualitativos y cuantitativos, no ha podido adquirir autonoma y desarrollo, y modificar su antigua estructura. Sigue dependiendo de tres productos primarios: petrleo, banano y camarn, cuyo valor agregado es bastante limitado, adems de que su comercio est sujeto a la voluntad de los monopolios y polticas comerciales externas.1. Cualesquier cambio en la demanda de estos productos puede implicar graves desequilibrios econmicos.1. Las PYMES ecuatorianas, por falta de informacin, asistencia tcnica, crdito y modernizacin de los organismos oficiales, no ha podido expandir sus productos para el mercado internacional.1. Si bien el Gobierno y la CORPEI han efectuado una serie de actividades y proyecto en beneficio de este sector, estos no han sido suficientes ni han logrado los resultados previstos.

Recomendaciones

1. Los pequeos industriales debern hacer uso de las alternativas enunciadas en la presente ponencia1. Los sectores oficiales debern efectuar una evaluacin de sus programas de apoyo a la promocin del comercio de la pequea industria a efectos de realizar los correctivos necesarios que den efectividad a estos programasSe debe soliicitar mayor participacin de la asistencia tcnica internacional a travs de un apoyo directo a las Cmaras de la Pequea Industria.Temas y Polticas Claves sobre Pymes y Emprendimiento en el EcuadorPgina 17