Pyto Tesis - Piña.doc

85
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AGRONOMÍA PROYECTO DE TESIS EFECTO DEL MANEJO AGONÓMICO-ORGÁNICO EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE TRES VARIEDADES DE PIÑA (Ananas comosus) BAJO CONDICIONES DEL TRÓPICO HÚMEDO, SAN RAMÓN-CHANCHAMAYO - 2010 EJECUTORA: Marlene Núñez Salas

Transcript of Pyto Tesis - Piña.doc

Page 1: Pyto Tesis - Piña.doc

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

PROYECTO DE TESIS

EFECTO DEL MANEJO AGONÓMICO-ORGÁNICO EN EL RENDIMIENTO Y

CALIDAD DE TRES VARIEDADES DE PIÑA (Ananas comosus) BAJO

CONDICIONES DEL TRÓPICO HÚMEDO, SAN RAMÓN-CHANCHAMAYO - 2010

EJECUTORA:

Marlene Núñez Salas

HUÁNUCO – PERÚ

2010

Page 2: Pyto Tesis - Piña.doc

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

1. Título del proyecto de tesis: Efecto del manejo agronómico-orgánico

en el rendimiento y calidad de tres variedades de piña (Ananas

comosus) bajo condiciones del Trópico Húmedo, San Ramón-

Chanchamayo - 2010

2. Ejecutora: Núñez Salas, Marlene

3. Institución patrocinadora: Agrícola Italia S.A.C

4. Asesor: Ing. Vidal Jaimes, Edwin

5. Co asesor : Ing. Aguilar Semino, César

6. Lugar de ejecución: Distrito de San Ramón-Chanchamayo-Junín

7. Duración:

Fecha de inicio: 15 de marzo del 2010

Fecha de término: 30 de agosto del 2011

8. Revisado y aprobado por el Jurado:

………………………… . .………………………

PRESIDENTE SECRETARIO

9. Aprobado con Resolución del Decano Nº…………………………………

VºBº DECANO

(Firma y sello)

Page 3: Pyto Tesis - Piña.doc

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La piña (Ananas comosus L. Merr), es una planta herbácea, perenne,

la propagación se realiza en forma vegetativa, mediante hijuelos nacidos en

la base de la planta que aparecen después de la cosecha. (INIA 2006)

Es considerado en todos los tiempos y lugares como uno de los

mejores frutos por su buen sabor y contenido alimenticio, por lo que su

consumo en el mercado mundial es de gran demanda tanto como fruta

fresca como industrializada, y a nivel nacional goza de amplia aceptación, en

el Perú se cultiva en la costa norte y la Amazonía, alcanzando su mayor

importancia en la provincia de Chanchamayo, Región Junín por tener mayor

área sembrada. (Ruiz 1995)

La zona de Chanchamayo es considerado como zona frutícola de la

selva peruana, presenta condiciones climáticas favorables para el cultivo de

la piña, siendo la temperatura máxima promedio anual de 30 ºC y la mínima

de 17.7 ºC.

La piña Cayena Lisa, Golden Sweet y Hawaiana; cultivares en estudio

son alternativas importantes para el agricultor del valle de Chanchamayo

porque tiene un mercado potencial que viene incrementándose. Estos

cultivares han creado gran interés entre algunos agricultores por su alto

rendimiento y calidad de fruta.

Una de las prácticas para la producción de piña orgánica es el uso de

cobertores de plástico y adición de materia orgánica en la prevención de la

erosión del suelo. La cobertura protege el suelo del golpe de las gotas de

lluvia y la materia orgánica reduce la escorrentía, incrementando la filtración

del agua en el suelo. (Py 1969)

Por otro lado, al establecer un sistema de manejo agronómico

orgánico se obtendrá una producción de frutos sanos y libres de residuos

Page 4: Pyto Tesis - Piña.doc

tóxicos, disminuyendo el efecto acumulativo de los químicos utilizados en los

suelos, evitando impactos negativos sobre el medio ambiente

Una de las estrategias fundamentales para la producción ecológica es

el uso de abonos orgánicos como base de la fertilidad del suelo. Lo deseable

es que dichos abonos se obtengan a partir de residuos orgánicos, tanto de

origen vegetal como animal, que la propia chacra genera. Ello no sólo

permite mejorar la fertilidad integral del suelo (física, química, biológica) sino

que evita la dependencia de insumos externos a los que generalmente está

sujeta la agricultura. (Guácimo 2005)

Por otro lado los beneficios que la materia orgánica proporciona al

suelo son múltiples; ella actúa como un abono orgánico y también funciona

como una excelente enmienda, mejorando las propiedades del suelo.

El mercado exige productos orgánicos libres de impurezas tóxicas,

siendo los principales consumidores personas consientes de la salud y la

protección del ambiente.

I.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Problema general:

¿Cuál será el efecto del manejo agronómico-orgánico en el

rendimiento y calidad de tres variedades de piña (Ananas comosus) bajo

condiciones del Trópico Húmedo, San Ramón-Chanchamayo?

Problemas específicos:

- ¿Cuál será la influencia del manejo agronómico-orgánico en el

rendimiento y calidad de tres variedades de piña?

Page 5: Pyto Tesis - Piña.doc

- ¿De qué manera la estrategia de conducción del manejo agronómico-

orgánico influye en el rendimiento y calidad de tres variedades de

piña?

- ¿Cuál será el efecto del manejo agronómico-orgánico en el

comportamiento vegetativo de tres variedades de piña?

- ¿Cuál es la influencia del manejo agronómico-orgánico en el contenido

de azúcar y acidez del fruto?

1.2 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

El presente proyecto se justifica desde el punto de vista práctico por lo siguiente:

Desde el punto de vista económico, en la actualidad, la piña es el

segundo cultivo tropical más consumido en el mundo, sólo superado por el

plátano y conforma más del 20% de la producción comercial de éste tipo de

frutos.

La inversión en piña orgánica es muy buena, ya que aun no se cuenta

con una gran producción orgánica, pero si hay una demanda creciente en los

mercados internacionales y nacionales.

La Unión Europea es el mayor mercado del mundo para piña orgánica

con un consumo que superó las 2,000 toneladas anuales el año 2002, en

segundo lugar se encuentra Estados Unidos con un consumo estimado en

1,000 toneladas anuales.

Desde el punto de vista alimenticio, una rodaja de piña orgánica

tiene un dulce sabor, no provoca ardor en los labios ni pica la lengua como la

piña convencional. El hecho de ser orgánica da otra ventaja más a los

consumidores aparte de la garantía de no utilización de agroquímicos: ¡es

una piña 30% más dulce!, los compuestos químicos como el sulfato de

aluminio dan la acidez característica a la piña convencional.

Page 6: Pyto Tesis - Piña.doc

Muchos consideran a la piña como la fruta tropical que aporta

mayores beneficios a la salud de las personas. Es rica en vitaminas A, B, C y

E; contiene fósforo, calcio, magnesio, hierro y cobre. Una sola rodaja antes

de las comidas mejora la capacidad digestiva del estómago.

Por su alto contenido en magnesio es ideal para prevenir

enfermedades óseas, como la osteoporosis, artritis y fracturas. Asimismo,

actúa como un depurativo y diurético; produce la eliminación de toxinas por

medio de la orina, a quienes tienen problemas de riñón, vejiga y próstata.

Se le considera la fruta con mayores beneficios para el ser humano.

La piña tiene el potencial de actuar como un efectivo alimento para la

pérdida de peso, es un poderoso antioxidante, posee propiedades

antiinflamatorias.

Desde el punto de vista social - tecnológico, los desafíos de la

agricultura orgánica están abiertos a los productores y sin duda que uno de

los más relevantes consiste en posicionar este producto en nuevos nichos

de mercado a través de una adecuada campaña de comercialización,

orientándose preferentemente hacia el mercado doméstico, dado que

internamente queda un importante espacio de crecimiento inexplotado.

Los agricultores deben cuidar sus terrenos porque es el medio que les

permitirá surgir e insertarse en la actividad productiva. Una recomendación

para invertir en piña es asociarse con un productor con experiencia

(especialmente si uno no tiene experiencia en la agricultura).

Para cosechar la piña orgánica el proceso tarda aproximadamente 16

meses y el suelo se prepara con anterioridad mediante la siembra de

leguminosas para oxigenarlo y nutrirlo. Al finalizar la cosecha, el plástico que

se utilizó para evitar la erosión y el crecimiento de malas hierbas, se recicla.

Page 7: Pyto Tesis - Piña.doc

Por otro lado los mayores importadores de piña fresca orgánica

estiman que la demanda continuará creciendo un 20% anual.

La tendencia más importante en el mercado de la piña en general, es

la variedad MD-2, más conocida como "Golden", hecho que la convierte en

la variedad mejor pagada. No obstante, la variedad más comercializada a

nivel mundial continúa siendo la variedad Cayena Lisa.

A pesar de que lentamente se ha ido desarrollando una demanda

interna por productos orgánicos en algunos países latinoamericanos, se

llegó al aprovechamiento del total de la fruta. El zumo, que se tiraba, se

enlató también; las cáscaras se secaron y sirvieron para alimentar al

ganado, y de su pulpa se extrajo ácido cítrico; de esta manera, la piña pasó

de ser una desconocida fruta tropical a convertirse en una de las frutas más

populares en todo el mundo.

Desde el punto de vista ambiental, la agricultura orgánica reduce

considerablemente las necesidades de aportes externos al no utilizar abonos

químicos ni plaguicidas u otros productos de síntesis. En su lugar permite

que sean las poderosas leyes de la naturaleza las que incrementen tanto los

rendimientos como la resistencia de los cultivos.

El uso de cobertura y abono orgánico, es una prevención de la

erosión del suelo. El mantener una cobertura ayuda a reducir la erosión de

dos maneras: 1) La cobertura protege el suelo del golpe de las gotas de

lluvia y 2) reduce la escorrentía, incrementando la infiltración del agua en el

suelo.

Una de las ventajas del cultivo  orgánico es que se obtiene frutos de

calidad, libres de agroquímicos y sobre todo se  trabaja en armonía con el

medio ambiente, lo cual constituye  una práctica amigable  cada vez más

requerida para proteger las aguas, la tierra y el aire de la contaminación.

Page 8: Pyto Tesis - Piña.doc

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Objetivo General

Evaluar el efecto del manejo agronómico-orgánico en el rendimiento y

calidad de tres variedades de piña (Ananas comosus) bajo condiciones

del Trópico Húmedo, San Ramón – Chanchamayo.

Objetivos específicos

1. Evaluar el efecto del manejo agronómico-orgánico en el

comportamiento vegetativo en tres variedades de piña.

2. Determinar la influencia del manejo agronómico-orgánico en el

rendimiento y calidad de tres variedades de piña.

3. Determinar la influencia el manejo agronómico-orgánico en el contenido

de azúcar y acidez del fruto.

4. Desarrollar la estrategia de conducción del manejo agronómico-

orgánico en la influencia del rendimiento y calidad de tres variedades

de piña.

II. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Page 9: Pyto Tesis - Piña.doc

2.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

2.1.1 Origen, historia y expansión geográfica de la piña.

Para los habitantes del antiguo mundo, la historia del ananás o piña

tropical comienza el 4 de noviembre de 1493, fecha en que Cristóbal Colón y

sus compañeros desembarcaron en una isla que acababan de descubrir, a la

que dieron el nombre de Guadalupe y en la que por primera vez encontraron

el ananás y degustaron su fruto. (Py 1969)

La planta de piña es originaria de América del Sur, de un territorio que

ahora forma parte del sur de Brasil y otra área del Paraguay; asimismo, los

europeos en sus incursiones a la América tropical, encontraron a la planta

de piña desde Méjico hasta Brasil. Su aprovechamiento se extendió

rápidamente a las aéreas tropicales de Asia y se introdujo su cultivo en

condiciones de invernadero a Europa Occidental.

El mismo autor indica que, el cultivo de la piña en el Perú se inició en

una época no precisada y sus áreas de producción se han restringido a la

selva y una parte de la costa, prosperando mejor en los suelos ácidos del

trópico y sub-trópico. En la última década se viene ampliando las aéreas de

piña con la variedad “Cayena Lisa” que es la de mayor demanda

internacional por su calidad superior a otras que actualmente se cultivan en

la selva. (INIA-CONAFRUT 1997)

La Rosa, citado por Lescano (2003) indica que el cultivo de la piña en

el Perú (8 666 has) se encuentra localizada en 14 departamentos. Las

mayores superficies corresponden a Junín 30%, La Libertad 19%, Loreto

17% y Ucayali 14% que representan el 77% del total nacional. Los

departamentos de la selva central: Pasco, Junín, Ayacucho y Cusco;

concentraron un 37% de la superficie cosechada y Loreto el 16%.

Page 10: Pyto Tesis - Piña.doc

Labrador (2006) menciona que la piña es la fruta tropical más

consumida en Europa después del plátano. Los principales países

productores para la Unión Europea son Costa de Marfil, Costa Rica, Ghana

Y Brasil.

2.1.2 Botánica del cultivo

La planta de piña, Ananas comosus L. Merr, única especie comercial

de importancia como frutal, en la familia bromeliáceas, a la que pertenecen

las comosus Bromeliáceas epifitas denominadas “plantas aéreas”. Las

variedades cultivadas de piña son todas auto-incompatibles, por lo que en

plantaciones de una sola variedad los frutos no poseen semillas. (INIA-

CONAFRUT 1997)

Taxonomía de la piña según Ruiz (1995)

- División : Angiospermas

- Clase : Monocotiledoneas

- Orden : Bromeliales

- Familia : Bromeliáceae

- Género : Ananas

- Especie : Ananas comosus L.

2.1.3 Características morfológicas

La piña es una planta herbácea perenne que presenta un tallo

carnoso, relativamente corto, con entrenudos muy cercanos, con la parte

superior más ancha y la inferior angosta y por lo general curva. Del cuello de

la planta hacia abajo se tiene una parte curva de las que emergen

numerosas raíces.

2.1.3.1 Tallo

Page 11: Pyto Tesis - Piña.doc

El tallo central se continúa en el pedúnculo floral, luego en el eje

central de la inflorescencia, conformando una sola unidad que culmina en su

ápice en una corona de hojas.

Py (1969) indica que el tallo tiene la típica forma de una maza de 25 a

30 cm de largo, por 2.5 – 3.5 cm en su base y de 5.5 – 6.5 cm por debajo del

meristemo terminal; los entrenudos están muy próximos (la distancia no

excede de los 10 cm).

El tallo tiene forma de maza, cubierto en la parte superior por hojas

que forman una roseta. En los clones comerciales el pedúnculo floral es muy

corto y está cubierto por hojas. (Calzada 1993)

2.1.3.2 Corona

Guiraldo, citado por Ruiz (1995) menciona que la corona es la

continuación del eje central por encima del fruto, consiste en un tallo corto,

con hojas cortas y muy ajustadas.

La corona, aunque formada por el meristemo terminal puede ser

considerada como un rebrote, ya que está separada del tallo principal y

puede ser semilla vegetativa. El peso de la corona puede variar de 50 a más

de 500g.

La corona es una roseta de brácteas foliáceas. Algunos clones

pueden presentar más de una corona dando lugar a corona múltiple que es

un carácter indeseable para la propagación vegetativa de la piña. (Bartra

1990)

2.1.3.3 Hojas

Page 12: Pyto Tesis - Piña.doc

Samson (1991) menciona que las hojas son largas y angostas,

arregladas en espiral sobre un tallo corto, “formando una roseta”. Se forman

de 70 a 80 hojas y se presenta una yema en la axila de cada una; algunas

yemas crecen formando brotes o hijuelos, todas las demás permanecen

latentes.

Sinderis, citado por Py (1969) distingue dos grandes grupos de hojas:

El primer grupo se divide en:

Hojas A: Hojas que en el momento de separar el retoño están ya totalmente

desarrolladas.

Hojas B: Son las que en tal momento no han terminado aún su crecimiento.

Hojas C: Estas son las más viejas producidas después de la implantación del

retoño.

El segundo grupo se divide en:

Hojas D: Son las hojas adultas más jóvenes, lo que equivale a decir que,

llegada a esta fase, la hoja ha terminado prácticamente su crecimiento. En

medio favorable, son las más largas de la planta.

Hojas E: Están fijadas sobre la espaldilla del tallo: tienen una forma

lanceolada típica, pero con una base en los bordes ligeramente

“convergentes” cuya anchura no excede de la mayor del limbo.

Hojas F: Son las hojas jóvenes de la roseta visible exteriormente su anchura

máxima se sitúa entre el tercio y la mitad de su altura; los bordes del limbo

de su base son claramente convergentes.

Entre los cultivares de A. comosus, existen tres tipos de hojas: hojas

que sólo tienen espinosos los extremos, características del Cayena Lisa;

Page 13: Pyto Tesis - Piña.doc

hojas totalmente espinosas, como se presentan en la mayor parte de los

cultivares, y hojas totalmente inerte excepto en su punta terminal. (Py 1969)

2.1.3.4 Raíces

Como consecuencia de sus sistemas radiculares poco profundos y

limitados, las plantas de piña requieren cantidades relativamente grandes de

humedad pero también que haya un drenaje perfecto. (Ochse et al. 1965)

Krauss, citado por Py (1969) clasifica a la raíz en tres grupos según

su origen: las raíces llamadas primarias, que tienen por origen el embrión de

la semilla y por tanto existen sólo sobre las semillas, desapareciendo para

dar lugar a las siguientes: las raíces adventicias, típicas de numerosas

monocotiledóneas, que nacen del tejido muy vascularizado que separa el

cilindro central de la corteza; las raíces secundarias, que son ramas

secundarias de las precedentes.

Samson (1991) indica que el sistema radical de la piña es superficial y

limitado. En la mayoría de los suelos, las raíces no penetran a más de 50 cm

de profundidad y en el suelo rara vez se extienden por debajo de 30 cm de

profundidad, o hacia la periferia más allá del área de goteo de la planta.

2.1.3.5 Inflorescencia

Las flores de la piña se fusionan entre sí y con el tallo central, en

forma tan completa que es difícil distinguir la separación de una flor con otra.

Una inflorescencia consta de unas 200 flores, insertas en el eje floral, a

modo de un espiral. Dado que pocas flores se abren por día, el periodo de

floración se extiende por un mes o más.

Las flores individuales de la piña están formados por vertientes de tres

partes: 2 sépalos, 3 pétalos y un ovario de 3 carpelos. Los 6 estambres

Page 14: Pyto Tesis - Piña.doc

están colocados 3 frente a los sépalos y 3 frente a los pétalos. (INIA-

CONAFRUT 1997)

2.1.3.6 Fruto

El fruto de la piña es un sincárpico, carnoso unido por un gran número

de brácteas, los frutos son partenocárpicos, la parte comestible está formado

por tejidos externos del eje floral, los ovarios de las flores, las bases de los

pétalos unidos y las bases de las brácteas las cuales rodean la flor.

A excepción del estilo, estambres y pétalos marchitados, todo el resto

de la parte de la flor y brácteas, se transforman en un frutillo, que divide

exteriormente al fruto de la piña en número de cien o doscientos, reunidos

en un eje central o corazón y es la continuación del pedúnculo fibroso.

(Bartra 1990)

INIA-CONAFRUT (1997) menciona que el fruto de la piña está

conformado por la fusión de los tejidos de los frutos individuales y del eje de

la inflorescencia. De cada flor se desarrolla un fruto individual, cuya cara

externa forma un escudete poligonal prominente. El eje central aumenta de

tamaño y contiene también azucares, pero es más duro y fibroso que los

frutos individuales. El fruto comienza madurar de la base hacia arriba, en un

proceso que demora de 4 a 8 días para alcanzar la madurez del ápice.

Las frutas generalmente no son importantes para la nutrición en lo

que se refieren a calorías y proteínas. El panorama cambia cuando se toma

en cuenta a las vitaminas y minerales. (Samson 1991)

2.1.3.7 Valor nutritivo

Page 15: Pyto Tesis - Piña.doc

La fruta fisiológicamente madura, es perecible; expuesta al medio

ambiente, se deteriora rápidamente. La cosecha al inicio de la madurez,

puede prolongar por unos días la conservación, en tanto se completa el

proceso de maduración fisiológica.

La conservación de la fruta puede prolongarse hasta 1 semana,

sometiendo a pre enfriamiento y luego manteniendo una temperatura

aproximada de 5 ºC. La piña es un alimento energético, con buen tenor de

vitamina C. (TCA 1997)

Tabla 1. Formas de consumo de frutales nativos en la alimentación humana.

Nombre

común

Nombre científico

Frut

a fr

esca

Refr

esco

s

Jugo

s

Néc

tare

s

Chup

etes

Hel

ados

Mer

mel

ad

Com

idas

Post

res

Aper

itivo

s

Repo

ster

ía

1 Aguaje Mauritia flexuosa x x x x x x x x x x

2 Papaya Carica papaya x x x

3 Piña Ananas comosus x x x x x x x x x x

Fuente: Gonzáles (2007)

Cameron, citado por Py (1969) menciona que en cuanto a la

contribución que ejercen las frutas en la nutrición humana no quedarán

completos sino se hiciese referencia al valor del efecto laxante. A causa de

su contenido relativamente elevado en carbohidratos no aprovechables o

fibra, aporta una materia no digerible que estimula la actividad intestinal y

ayuda a mantener la musculatura del intestino en condiciones para realizar

su cometido.

Tabla 2. Componentes nutricionales

COMPONENTES MAYORES MINERALES VITAMINAS

Page 16: Pyto Tesis - Piña.doc

(g) (mg) (mg)

Nombre del

cultivo

Calo

rías

Agua

prot

eína

s

Lípi

dos

carb

ohid

rato

s

fibra

ceni

za

calc

io

fosf

oro

hier

ro

Retin

ol (A

)

Tiam

ina(

B1)

Ribo

flav.

(B2)

Nia

cina

(B5)

acid

o as

córb

ico

(C)

Piña

(A. comosus)520 845 0.4 0.2 13.7 0.4 0.3 18.0 0.8 8.05 5 0.08 0.04 0.20 6.10

Fuente: Gonzáles (2007)

2.1.4 Ciclo del cultivo de la piña

Se distinguen tres fases en el ciclo de vida de la planta de piña: la fase

vegetativa de crecimiento foliar, la fase generativa de crecimiento del fruto y

otra fase vegetativa del crecimiento de los brotes. (Samson 1991)

2.1.4.1 Fase vegetativa

El aumento en peso fresco de la planta de piña hasta el momento de la

diferenciación floral está determinada principalmente por el tipo de hijuelo y

peso del material vegetal plantado, y las condiciones ambientales (época de

plantación). Bajo estas condiciones la piña varía gradualmente para alcanzar

el nivel de crecimiento suficiente para iniciar la floración. (Porras 2005)

2.1.4.2 Fase de diferenciación y fructificación

El mismo autor menciona que, la floración de la piña está determinada

por los días cortos; sin embargo, otros factores medio ambientales favorecen

la diferenciación floral (días fríos, nublados, condiciones de estrés por

sequia) pero la floración de la piña puede ser inducida artificialmente, esta

característica la hace sobresalir con respecto a otros cultivos. El tiempo que

Page 17: Pyto Tesis - Piña.doc

transcurre entre la diferenciación y la aparición de la inflorescencia es

aproximadamente 45 días.

El desarrollo posterior hasta la cosecha requiere de 5 meses

adicionales, lo que significa un total de 6.5 meses para todo el proceso. El

peso de la fruta ha obtenerse a la cosecha está relacionada con el peso de

la planta, masa foliar y peso de la hoja “D” al momento de la inducción floral.

2.1.5 Principales grupos y variedades de piña

INRA, citado por Alejandro (2002) indica que el origen de los

cultivares de piña puede atribuirse principalmente a la mutación somática,

como no hay autofecundación y la polinización cruzada sólo ocurre en forma

ocasional; los híbridos naturales son muy escasos, además las semillas

germinan con dificultad.

Bello, citado por Porras (2005) manifiesta que la piña debido a su

amplia distribución y siembra presenta muchos cultivares y selecciones,

dispersas en todas las regiones tropicales del mundo. En la actualidad los

tipos de piña se han clasificado en: grupos 1; CAYENA, grupo 2;

ESPAÑOLA, grupo 3; QUEEN, grupo 4; PERNANBUCO y grupo 5;

MORDILONA-PEROLERA MAIPURE.

INIA-CONAFRUT (1997) menciona que la mayoría de las variedades

de piña que se cultivan en el país se agrupan en dos: piñas blancas y piñas

rojas.

1. Las piñas blancas tienen plantas vigorosas, de pulpa suave y de buen

color. A este grupo corresponde las variedades “Ecuatoriana espinosa”,

“Blanca de Chanchamayo” y “Miel de abeja” de Pucallpa.

2. La piña roja presenta una pulpa de consistencia más áspera y de menor

calidad que las piñas blancas. Dentro de este grupo, destacan por su mayor

Page 18: Pyto Tesis - Piña.doc

extensión en cultivo, la “Zamba” de Chanchamayo: “Roja trujillana” y la

“Pucalpina”.

2.1.6 Características de los cultivares en estudio

Variedad Cayena Lisa

La difusión del cultivo de piña “Cayena Lisa” en el Perú es muy

reciente, en los últimos años este cultivar ha generado gran interés entre

algúnos agricultores por sus altos rendimientos y calidad de fruta, pero su

exigencia al uso de una alta tecnología está limitando su cultivo.

Se caracteriza por ser una planta vigorosa, de hojas de color verde,

sin espinas, de largo moderado, la calidad de la fruta es muy buena, el color

de la piel de la fruta a la madurez es verde amarillo, pulpa de color amarillo

un poco fibrosa, posee pocos bulbillos e hijuelos; estos están muy

influenciados por las condiciones de crecimiento. (Porras 2005)

La Rosa, citado por Lescano (2003) informa que antes de la

introducción de la piña Cayena Lisa por el programa de Desarrollo

Alternativo de Winrock Internacional ADES, esta sólo se encuentra cultivada

a nivel comercial en el valle de Chanchamayo, en la actualidad las zonas de

producción en la selva son:

a) Departamento : Ayacucho

Provincia : La Mar

Distrito : Ayna y Santa Rosa

b) Departamento : Cusco

Provincia : La Convención

Distrito : Kimbiri y Pichari

c) Departamento : Cusco

Provincia : La Convención

Page 19: Pyto Tesis - Piña.doc

Distrito : Kimbiri y Pichari

d) Departamento : Junín

Provincia : Chanchamayo

Distrito : San Ramón y Chanchamayo

e) Departamento : Pasco

Provincia : Oxapampa

Distrito : Villa Rica y Puerto Bermúdez

f) Departamento : Ucayali

Provincia : Padre Abad

Distrito : Padre Abad

La Cayena Lisa se ha adaptada muy bien a las condiciones de clima y

suelo de la selva central (Chanchamayo) y en el valle de Moche (La

Libertad).

INIA-CONAFRUT (1997) recomienda para “Cayena Lisa” utilizar un

sistema de siembra a “surcos dobles” con una densidad de 44 444 plantas

por hectárea, utilizando un distanciamiento de 0.30 metros entre plantas, 0.5

metros entre surcos y una calle de 1.0 metro entre surcos dobles, realizando

la plantación en sentido contrario a la pendiente o a “curvas de nivel”.

Variedad Golden

La píña Golden Sweet tiene como origen las zonas tropicales de

Chanchamayo, es una planta vivaz con una base formada por la unión

compacta de varias hojas formando una roseta, de las axilas de las hojas

pueden surgir retoños con pequeñas rosetas basales, que facilitan la

reproducción vegetativa de la planta.

Page 20: Pyto Tesis - Piña.doc

El tallo después de 1-2 años crece longitudinalmente y forma en el

extremo una inflorescencia. Las hojas son espinosas que miden 30-100 cm

de largo. Las flores son de color rosa y tres pétalos que crecen en las axilas

de unas brácteas apuntadas, de ovario hipógino, son numerosas y se

agrupan en inflorescencias en espiga de unos 30 cm de longitud y de tallo

engrosado.

Las flores dan fruto sin necesidad de fecundación y del ovario

hipógino se desarrollan unos frutos en forma de baya, que conjuntamente

con el eje de la inflorescencia y las brácteas, dan lugar a una infrutescencia

carnosa (sincárpico) En la superficie de la infrutescencia se ven únicamente

las cubiertas cuadradas y aplanadas de los frutos individuales. Esta variedad

de piña es de mejor calidad, el fruto es de mayor duración y mejor

aceptación en el mercado.

Variedad Guayaquil o Hawaiana

Morín, citado por Cárdenas (1968) menciona que el fruto adquiere la

forma embarrilada, de ancho igual o mayor que la altura de color verde

intenso durante el crecimiento y amarillo verdoso cuando alcanza la

madurez.

Su peso oscila entre 1.2 a 2.8 kg. La pulpa es de color amarillo,

medianamente fibroso, de acidez media y de sabor agradable. Las hojas de

color verde morado presentan espículas a lo largo de los bordes y una

espícula terminal.

La formación de hijuelos en la base del tallo; es de 3 en promedio; en

cambio la presencia de hijuelos en la base del fruto es abundante y alcanzan

buen tamaño, tiene un peso promedio entre 2.5 a 2.8 kg. La cascara es de

grosor mediano, por lo que requiere de especial cuidado en el transporte.

(INIA-CONAFRUT. 1997)

Page 21: Pyto Tesis - Piña.doc

La piña Hawaiana tiene la característica de ser bastante rústica y se

adapta muy bien a las condiciones de clima y suelo de esta parte de selva

central.

2.1.7 Ambiente ecológico

2.1.7.1 Clima

INIA-CONAFRUT (1997) afirma que la piña es una planta tropical que

se desarrolla a una temperatura de 27 ºC, mayores de 32 ºC y menores de

18 ºC limitan el desarrollo de la planta. Si la temperatura del suelo es menor

de 20 ºC, disminuye la absorción por las raíces de nitrato y otros

compuestos; los frutos que maduran en un medio frio son pequeños, muy

ácidos y contienen poco azúcar.

La pluviosidad anual para este cultivo está entre 1000 a 1500 mm,

con cierta distribución durante el año. Los frutos procedentes de áreas de

alta pluviosidad no resisten bien al transporte.

Ochse. et al (1965) manifiesta que el cultivo de la piña tiene más éxito

entre los 100 y 800 msnm, en la mayor parte de los trópicos puesto que la

temperatura en esta elevación varía cerca al grado óptimo para el desarrollo,

o sea de 21 ºC a 27 ºC; por otra parte, son susceptibles a daños por la

traspiración excesiva a temperaturas superiores a los 27 ºC.

2.1.7.2 Suelo

Los suelos de la selva alta tienen en promedio una mayor fertilidad

original y mayor rango de variación en fertilidad que los suelos de la selva

baja. (Devlin 1976)

INIA-CONAFRUT (1997) indica que un buen drenaje del suelo es

factor principal para el éxito en el cultivo de la piña. El crecimiento de la piña

es muy lento en terrenos pesados y cualquier exceso de humedad resulta

Page 22: Pyto Tesis - Piña.doc

inadecuado para esta planta. Los suelos arenosos, franco-arenosos, franco-

limosos, franco-arcillosos y arcillosos son todos satisfactorios para la piña,

siempre que tengan drenaje y fertilidad adecuados.

2.1.8 Establecimiento y manejo del cultivo

2.1.8.1 Propagación

La propagación se realiza en forma vegetativa, mediante “mallquis”

(hijuelos) nacidos en la base de la planta que aparece después de la

cosecha. (García 2003)

Ochse et al (1965) manifiesta que tanto las raíces como los chupones

se pueden formar de yemas axilares entre las hojas o a lo largo del tallo. Se

reconocen varias clases de chupones, cualquiera de los cuales se puede

utilizar como material de propagación y son:

a) Vástagos; brotes que provienen de las yemas que se encuentran

debajo del suelo.

b) Chupones aéreos; brotes que provienen de las yemas axilares arriba

del suelo.

c) Esquejes; chupones desarrollados a lo largo del pedúnculo.

d) Esquejes basales; chupones desarrollados desde la base de la fruta

propiamente.

e) Esquejes de la corona; chupones desarrollados en la parte superior

de la inflorescencia o en la parte de arriba del fruto

f) Coronas; las hojas de la parte superior del fruto

De acuerdo al material de propagación, desde que se establece el

hijuelo en el terreno hasta la maduración del fruto, demora de 16 a 18 meses

cuando se han utilizados hijuelos de la base de la planta; 20 a 22 meses en

caso de hijuelos de la base del fruto; y de 22 a 24 meses con hijuelos de la

corona. (INIA-CONAFRUT 1997)

Page 23: Pyto Tesis - Piña.doc

Tabla 3. Ciclo de vida de la piña en función al tipo de hijuelo utilizado

TIPO DE HIJUELO DURACIÓN PROMEDIO

DEL CICLO DE VIDA

Base de la planta 16 a 18 meses

Base del fruto 20 a 22 meses

Corona 22 a 24 meses

Fuente: INIA-CONAFRUT 1997

Bello y Julca, citado por Lescano (2003) observaron en experimentos

realizados en Chanchamayo que se presentaron floraciones prematuras

antes de los 10 meses cuando se usó hijuelos de tallo de 400 gramos en

promedio en plantaciones de enero, marzo y noviembre en más de 50% de

plantas y en mayo con 22% de las plantas, en cambio, con bulbillos no se

observó floración natural en ninguna época de plantación.

2.1.8.2 Plantación

En las regiones productoras de piña, la plantación se realiza de

preferencia al inicio de la estación lluviosa, para Chanchamayo – Satipo este

corresponde a los meses de setiembre a diciembre, sin embargo, las

plantaciones pueden ser efectuadas durante todo el año dependiendo de la

humedad del suelo, disponibilidad de hijuelos y época que se desea

cosechar. (Porras 2005)

Samson (1991) manifiesta que la densidad depende del tamaño de

fruta que se desea obtener, siendo el mercado el que define las

preferencias; algunos mercados como el peruano prefieren frutas grandes

por tanto las densidades utilizadas son menores de 50 000 plantas por ha,

Page 24: Pyto Tesis - Piña.doc

en cambio para la exportacion y la industria se puede aumentar la densidad

hasta 61 500 plantas/ha.

Cuadro 4. Distanciamientos y densidades recomendadas para cultivo

Entre

plantas

(cm)

Entre

hileras

(cm)

Entre

camellones

(cm)

Plantas/ha

25 40 90 61 500

30 40 90 51 280

32 40 90 48 780

32 45 90 46 500

35 40 90 44 440

35 40 90 42 550

Fuente: Datos del proyecto Winrock Internacional/ ADES

2.1.8.3 Plagas y enfermedades

INIA-CONAFRUT (1997) menciona que el nemátodos Meloidogyne

incógnita, constituye un problema importante para las plantaciones de piña.

Al punzar las raíces extraen la sabia que les sirve de sustento, debilitando a

la planta e inyectándole en sus tejidos toxinas que le son dañinas.

La cochinilla de la piña Pseudococus brevipes Ckill, es una plaga que

se alimenta de los tejidos de la base de la hoja que tienen mayor suculencia

que la parte media o apical. Las hojas afectadas muestran un amarillento

gradual causado por la pérdida de nutrientes y las toxinas inyectadas por el

insecto parásito.

El gusano blanco Phyllophaga portoricensis Smith, es una plaga que

afecta, tanto a las raíces como al tallo de la piña causando degeneración en

la planta.

Page 25: Pyto Tesis - Piña.doc

El pequeño lepidóptero Batrachedra sp, es otra plaga que se alimenta

de los tejidos externos del fruto causando lesiones de las cuales se produce

la exudación gomosa puede ocurrir en todas las etapas del desarrollo del

fruto.

La “Podredumbre del corazón” es causada por el hongo Phytophthra

parasítica, muestra una descomposición de los tejidos de las hojas centrales

y del eje de la planta.

La “Podredumbre de la fruta” también conocida como “podredumbre

negra” o “podredumbre del pezón de la piña”, es causada por el hongo

Cerastostomella paradoxa, este hongo penetra hacia la pulpa por el corte

que produce el cuchillo al seccionar la base del fruto, al momento de la

cosecha.

Lescano (2003) menciona que los “Sinfilos”, son pequeños “Cienpiés”

que se alimenta de las raíces donde se producen cortes marcados y como

consecuencia viene una proliferación de raíces que se conoce como

“escoba de bruja”.

El “Barrenador de la fruta de la piña” Thecla basilides, las larvas de

este insecto se alimentan de la inflorescencia de la piña, cuando los daños

son fuertes las frutas se desarrollan completamente deformadas y pierden su

valor comercial.

La “Mosca de la fruta ”, es una plaga principal porque deteriora la fruta,

al alimentarse produce maduracion prematura y si el daño es muy temprano

produce la mancha tipo galerias en la pulpa de la piña. Su control se hace

mediante trampas de cebo en forma contínua para disminuir el ataque.

La “Podredumbre blanda de los hijuelos y frutos”, los hijuelos son

afectados cuando no se deja cicatrizar bien, lo recomendable es extraer los

hijuelos y dejarlos secar sobre la misma planta hasta completar un lote

grande para plantar. En frutos se presenta este problema después de la

Page 26: Pyto Tesis - Piña.doc

cosecha. La vía de entrada en el pedúnculo y el fruto mismo cuando es

manipulado defectuosamente.

2.1.9 Producción de piña en el Perú

En el Perú las zonas de mejor producción de piña son; Chanchamayo,

Satipo, Pucallpa y costa del departamento de Trujillo. (Calzada 1993)

La Rosa, citado por Lescano (2003) reporta que la producción de esta

fruta en el Perú se ha incrementado de 600 hectáreas en 1965 a 8 666

hectáreas en 1998, y la producción paso de 8 200 toneladas en 1965 a

128 000 toneladas en 1998. En el periodo 1990 - 1998, la superficie

cosechada ha pasado de 5 553 a 8 000 hectáreas, mientras que la

producción de piña ha pasado de 68 423 a 127 910 toneladas.

El departamento de La Libertad tiene una superficie cosechada

promedio de 1 267 hectáreas y una producción de 21 000 toneladas. Los

departamentos de Ucayali y Huánuco alcanzaron una superficie cosechada

de 962 hectáreas y una producción de 12 400 toneladas. Así, los

departamentos de Pasco, Junín, Ayacucho y Cusco concentraron el 37% de

la superficie cosechada y el 44% de la producción nacional, mientras que el

departamento de La Libertad concentra el 20% de la superficie cosechada y

el 21% de la producción nacional. El departamento de Loreto concentra el

16% de la superficie cosechada y el 13% de la producción nacional. Por su

parte los departamentos de Ucayali y Huánuco concentran el 15% de la

superficie cosechada y el 13% de la producción nacional.

2.1.9.1 Cosecha y post cosecha

El color de la cáscara es el factor determinante para escoger el punto

de corte, sin embargo, debe tenerse en cuenta que el color de la fruta varía

Page 27: Pyto Tesis - Piña.doc

de acuerdo al tamaño de la misma, mientras más grande sea ésta, con

menor intensidad se colorea la cáscara. Para la Cayena Lisa los grados de

madurez son los siguientes:

Grado 0.- Verde claro en la base.

Grado 1.- Ligeramente amarillo en la base.

Grado 2.- Dos a tres ojos amarillos.

Grado 3.- Tres a cuatro ojos amarillos.

Grado 4.- Cuatro a cinco ojos amarillos.

Grado 5.- Amarillo Completo.

Grado 6.- Amarillo Naranja.

Los frutos de la piña alcanzan su madurez, cuando el color de la base

empieza a volverse amarillo. Los frutos se deben cortar justamente debajo

de la base, las heridas que quedan abiertas se deben esterilizar

inmediatamente después de la cosecha. (Ochse et al 1965)

La piña es uno de los frutales tropicales de mayor aceptación en los

mercados nacionales e internacionales, no solo por su aporte de azúcar,

sino por los contenidos de vitaminas y minerales que también están

presentes en sus frutos. (INIA 2006)

La Rosa, citado por Lescano (2003) manifiesta que en un estudio sobre

la situación y perspectiva de la piña; así como, los lineamientos para la

comercialización de la piña “Cayena Lisa”, llego a determinar que los

canales de comercialización para consumo fresco son los mismos que

utilizan los productos agrícolas de consumo natural y entre ellos

específicamente los productos frutícolas.

Los meses de diciembre a febrero son los de menores precios ya que

por el verano llegan casi todos los tipos de frutas y de todas las zonas,

llegando a cotizarse una jaba de 6 a 8 unidades hasta s/.8.00 en cambio en

épocas de precios altos llega hasta s/.20.00 al pie de la chacra.

Page 28: Pyto Tesis - Piña.doc

2.1.10 Manejo agronómico orgánico

El manejo agrícola orgánico considera el sistema productivo como

una unidad, donde el aspecto principal son los procesos y no los insumos, lo

que obliga a mantener una prevención permanente de los problemas que

pudiesen afectar la estabilidad del sistema productivo y, con ello, el

rendimiento de los cultivos.

La agricultura orgánica integra el uso de insumos de origen orgánico,

tales como estiércoles y residuos vegetales, como abonos; el manejo de

insectos plaga y enfermedades, a partir de extractos vegetales como

repelentes o bio-controladores, control biológico natural o inducido y rotación

de cultivos, para protección de los mismos y mejor uso del suelo.

Guácimo (2005) sostiene que la piña orgánica está basada en un

cultivo limpio y sostenible con diferentes prácticas en su cultivo en el campo.

Los requerimientos nutricionales, la protección contra plagas, la preparación

de la tierra son marcadamente diferentes de los sistemas empleados por los

piñeros convencionales:

Labores agronómicas orgánicas:

- Preparación de la tierra

- Coberturas para la tierra

- Abonamiento basal en las camas

- Siembra de piña

- Abonamiento foliar después de 3 meses

- Manejo de plagas

- Biofermentos y Caldos nutritivos

- Abonamiento en polvo

- Inducción de Floración y Maduración

- Recolección de las coberturas plásticas

Page 29: Pyto Tesis - Piña.doc

2.1.10.1 Necesidades nutricionales de la piña orgánica

En todos los ensayos que representa la nutrición del ananas

efectuados en los trópicos, demuestran que los dos principales elementos

que necesitan para su mantenimiento el nitrógeno y, de los cationes, la

potasa. (Py 1969)

Cuadro 05: Plan de manejo de la piña orgánica

EDAD PLANTACIÓN CICLO PRODUCTO

ELEMENTOS

ACTIVOS DOSIS/HA

-2 a 0 meses Aplicado a

la tierra

Lombricompost

o Compost o Bokashi

N 2 a 2.5%P 0.03%K 2.5 a 3%

10 – 15 T/ha

(en seco)

1 a 3 meses

(Alternando y rotando

cada 15 días)

Foliar

Foliar

Foliar

Biol EM

Caldo nutritivo CAMAG EM

Nitrato de minas (Chile) Caldo nutritivo EM

20 litros0.5 litro

80 kg10 kg

0.5 litro

20 kg

80 litros0.5 litro

4 meses En polvo

Foliar

Lombricompost

EM

3-4 T/ha

0.5 litro

5-6 meses

(Alternando y rotando

cada 15 días)

Foliar

Foliar

Foliar

Té de LombricompostEM

Caldo nutritivoCAMAGEM

Nitrato de minas (Chile)Caldo nutritivo

30 kg

0.5 litro

80 kg15 kg

0.5 litro

15 kg

100 litros

7-8 meses Foliar Nitrato de minas 20 kg

Page 30: Pyto Tesis - Piña.doc

(Alternando y rotando cada 15 días)

Foliar

(Chile)EM

Caldo nutritivo

0.5 litro

100litros

Fuente: Guácimo (2005)

2.1.10.2 Abonamiento

La incorporación de materia orgánica al suelo, como parte de la

preparación del terreno para establecer un piñal, es una práctica favorable

para la plantación. (Collings y Sánchez 1958)

Sánchez, citado por Porras (2005) menciona que los elementos de

mayor importancia en el cultivo de la piña, son el nitrogeno, potasio y

magnesio, siendo menos exigente el fósforo; sin embargo, para las

condiciones de Chanchamayo se conoce que ademas de los elementos

mayores indicados pueden causar problemas por deficienias de Zinc y Boro;

por lo que, hay que estar atento a la manifestacion de los síntomas.

a) Estiércol

Corominas y Pérez, citados por Tucto (2008) señalan que los abonos

orgánicos, también conocido como enmiendas orgánicas, fertilizantes

orgánicos, fertilizantes naturales entre otros, presentan diversas fuentes

como los abonos verdes, estiércoles, compost, humus de lombriz,

bioabonos, de los cuales varía su composición química según el proceso de

preparación e insumos que se empleen.

Thompson y troeh, citados por Mendoza (1991) afirma que una

tonelada de estiércol contiene en promedio 4.5 kg de nitrógeno, 2.5 kg de

fósforo y 4.5 kg de potasio. El agricultor que emplee este compuesto ya

fermentado obtendrá mejores resultados que aquel que emplee estiércol

fresco.

Page 31: Pyto Tesis - Piña.doc

b) Bocashi

Es una palabra japonesa que significa “materia orgánica fermentada

una traducción de esta palabra al Español (refiriéndonos al abono) es abono

orgánico fermentado.

La tecnología de “Bokashi” (abono orgánico fermentado) es una

alternativa para producir abono orgánico. Hoy día muchos agricultores,

especialmente los que practican agricultura orgánica, conocen la palabra

Bokashi y están produciendo y utilizando su Bokashi en las fincas; sin

embargo, muchos agricultores todavía confunden entre Compost y

Bokashi. Además hace falta más información y datos científicos sobre cómo

aplicar la tecnología de Bokashi en zonas tropicales y a gran escala. (IDMA

2008)

Cuadro 06: composición química del bokachi

NUTRIENTES CANTIDAD

(%)

Elementos Mg/kg

bokashi

K2O 2.14 – 5.45 Mn 410 - 660

P2O5 2.82 Fe 1230 - 7340

N 2.17 – 4.06 Cu 50 - 60

Calcio 3.25 – 5.20 Zn 310 - 410

Mgo 1.07 – 1.32

Materia orgánica 18.8

Proteína 25.40

Fuente: Instituto de investigación de Panamá

Guacimo (2005) indica que el abonamiento basal será de 1 kg de

bokashi por un metro lineal para un equivalente de 7 000 kg de abono

orgánico en seco, y de unos 14 000 kg de un 50% de humedad. Estos abonos

están preparados en la Finca Integrada Orgánica.

c) Biol

Page 32: Pyto Tesis - Piña.doc

Sermanu (2007) dice que el biol es un excelente abono foliar, sirve

para que las plantas estén verdes y den buenos frutos como papa, maíz,

trigo, haba, hortalizas y frutales. El biol se prepara con diferentes guanos

que tiene que fermentar durante dos a tres meses en un bidón de plástico y

a una mochila de 15 litros con agua se agrega sólo un litro de biol

fermentado. Esta mezcla de biol con agua se aplica con una mochila

fumigadora o con escoba.

IDMA (2008) señala que el biol es considerado como un fito-

estimulante complejo, que al ser aplicado a las semillas o al follaje de los

cultivos, permite aumentar la cantidad de raíces e incrementar la capacidad

fotosintética de las plantas, mejorando así sustancialmente la producción y la

calidad de las cosechas. El biol, puede ser utilizado en todo tipo de plantas,

sean de ciclo corto, anuales, bianuales o perennes, gramíneas, forrajeras,

leguminosas, frutales, hortalizas, raíces, tubérculos y ornamentales, con

aplicaciones por aspersión dirigidas al follaje o a la raíz.

Cuadro 07: Aporte nutricional del Biol

NUTRIENTES CANTIDAD (%)

Materia orgánica 38

P2O5 0.2

N 1.6

Fibra 20

Sólidos totales 5.6

Calcio 0.2

Azufre 0.2

K2O 1.5

Fuente: IDMA 2008

d) Microorganismos eficaces (ME)

Page 33: Pyto Tesis - Piña.doc

Microoragnismos eficaces, es una solución que contiene varios

microorganismos benéficos tanto aeróbicos como anaeróbicos, los cuales

tienen diferentes funciones. Entre estos se encuentran bacterias ácidos

lácticos y fotosintéticos, levaduras, Actinomycetos y hongos fermentadores.

Estos microorganismos existen en todos los ecosistemas naturales.

2.1.10.3 Cobertores de protección

El ananás por ser una planta de desarrollo vegetativo relativamente

débil, se defiende mal contra la invasión de las malas hierbas y no puede

tolerar su presencia, por lo que, cuando esta se manifiesta, repercute

inevitablemente en el rendimiento de la planta.

El mismo autor menciona que la práctica del empleo de una cobertura

del suelo, o “mulching”, en las plantaciones de ananás, es muy antigua.

Desde un principio, su objeto fue, no solamente el de luchar contra las malas

hierbas que son el enemigo principal de la planta, sino también el de

proteger el suelo contra los rigores de la intemperie y particularmente contra

la erosión, limitando sus efectos.

Los primeros materiales que al efecto se utilizaron fueron la paja o los

restos vegetales de diverso origen, pero esta técnica va siendo desplazada

progresivamente desde la aparición de herbicidas en los mercados.

Los materiales utilizados como cobertores son: celofán, hoja de

aluminio; el que prevalece es el polietileno negro d 0,03 a 0,04 mm de

espesor, que se aplica con margen (sin estirarlo) para compensar la

contracción producida por la intemperie. Su duración es mayor de 3 a 4

años, por lo que el problema es precisamente el de su difícil destrucción.

Page 34: Pyto Tesis - Piña.doc

El polietileno negro detiene la mayor parte de los rayos infrarrojos, con

lo que solo se calientan la película y el suelo en algunos milímetros de

profundidad. Se utiliza coberturas de plástico para cubrir suelos en busca de

una tecnología ecológica. (Py 1969)

2.1.10.4 Beneficios de la materia orgánica

La materia orgánica de origen animal y vegetal influye sobre diversas

propiedades del suelo y su mantenimiento en el suelo es un factor clave en

los sistemas de agricultura sostenible moderna. La descomposición de

residuos vegetales y animales en el suelo constituye un proceso biológico en

el cual el carbono es reciclado a la atmósfera como bióxido de carbono, el

nitrógeno se vuelve disponible como amonio y como nitrato y otros

elementos.

El primer paso para construir una sociedad ecológica y mejorar la

calidad de nuestra vida, es volver a preguntarnos acerca del origen y del

destino de las cosas y conocer sus flujos u recorridos de uno a otro extremo

para darnos cuenta de sus efectos sobre la naturaleza y nuestra vida.

(Aguilar y Salas 1988)

Afortunadamente, los resultados de muchos estudios muestran que el

deterioro del suelo no es un resultado inevitable del cultivo, sino que es el

resultado de un manejo inadecuado en su capacidad para producir buenos

rendimientos se reduce. El buen manejo del suelo desde el punto de vista

del mantenimiento de la fertilidad y la productividad se basa en unas cuantas

practicas relativamente simples estas son: (a) labrar bien, (b) corregir la

acidez en regiones húmedas, (c) proporcionar una adecuada provisión de

fertilidad para remplazar la que se ha perdido por cosecha, erosión y

lixiviación, (d) mantener la provisión de materia orgánica, principalmente por

rotaciones adecuadas, abonos verdes y cultivos de cubiertas. (Delorit y

Anlgren 1970)

Page 35: Pyto Tesis - Piña.doc

2.1.10.5 Agricultura ecológica e impacto ambiental

La dificultad de garantizar un suministro suficiente de alimentos para

el siglo XXI, ha repercutido en las prácticas agrícolas en todo el mundo, tales

como el desarrollo de monocultivos, el incremento del riego, la expansión

hacia tierras marginales y la utilización cada vez mayor de agroquímicos,

como fertilizantes y plaguicidas, con el propósito de aumentar los

rendimientos.

Este desarrollo tecnológico, unido al agresivo y cada vez más amplio

proceso de ocupación de aéreas naturales, ha convertido a la agricultura en

una actividad con un alto potencial de daño contra los elementos

fundamentales del medio natural.

La mayor parte de los sistemas de producción, son consecuencias de

los esquemas de desarrollo, orientados por enfoques productivos a partir del

crecimiento económico. Las cantidades y las apariencias de lo que se debe

producir se consideran más importantes que la calidad real del producto y

los costos ambientales que implique. Entonces, se hace necesario cambiar

este tipo de esquema, teniendo en cuenta que la labor agrícola es una de

las actividades socioeconómicas básicas para la supervivencia humana y

que existe la posibilidad de armonizar la explotación de los recursos

naturales sin riesgo de deterioro o perdida; razón por lo cual podemos

buscar alternativas de desarrollo que causen el menor impacto posible al

ambiente. (INIA 2006)

Odum y Barrett (2006) indican que un pesticida aplicado a nivel del

campo o cosecha quizá controle determinada especie de insectos en un

momento crítico de la estación de crecimiento, mientras que únicamente la

instrumentación de programas para control de plagas con base ecológica y a

gran escala a nivel del paisaje mejorara el problema a largo plazo

Page 36: Pyto Tesis - Piña.doc

Delorit y Anlgren (1970) manifiestan que con frecuencia se ha dicho

que la materia orgánica es el corazón o la columna vertebral del suelo, es la

base de la productividad del suelo, porque la materia orgánica contiene:

Elementos nutritivos esenciales para la planta, que son liberados a

medida que se descompone.

Aumenta la capacidad del suelo para retener agua.

Mejora la condición física del suelo al aflojar los suelos pesados y dando

cohesión a las partículas arenosos.

Reduce las pérdidas de suelo por erosión

Absorbe y retiene que de otro modo serian lixiviados del suelo-

Da al suelo un color oscuro, aumentando si su capacidad para absorber

calor del sol calentándose así con mayor rapidez.

2.2 ANTECEDENTES

La producción de piña orgánica se reportó en el Valle de los Ríos

Apurímac y Ene (VRAE), en el sector de Omaya se produce la mayor

cantidad de piña orgánica sin la utilización de fertilizantes ni agroquímicos, lo

que lo hace un producto de gran demanda. Los productores con

capacitación para el manejo tecnificado del producto y estrategias para

acceder en mejores condiciones a los mercados regionales y nacionales.

Entre sus principales variedades destaca Cayena Lisa, Golden, Motilona y

Señorita.

Con la piña orgánica se reducen los impactos ambientales, porque

siempre hay que aplicar agroquímicos pero de otro tipo y en otras

cantidades, resultando la producción más amigable ambientalmente y

sustentable. La piña orgánica tiene que cumplir ciertos estándares de

producción orgánica, pero no elimina totalmente la contaminación ambiental.

FAO ha definido la agricultura orgánica como un sistema holístico de

gestión de la producción que fomenta y mejora la salud del agro ecosistema

Page 37: Pyto Tesis - Piña.doc

y, en particular, la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica

del suelo.

La agricultura orgánica genera al menos tres externalidades positivas:

ambiental, socio cultural y económica. En la reciente conferencia sobre

agricultura orgánica y seguridad alimentaria organizada por la FAO (2007) se

“constató que la agricultura orgánica mejora el acceso a los alimentos al

hacer aumentar la productividad, la diversidad y la conservación de los

recursos naturales, elevar los ingresos y reducir el riesgo de los agricultores.

La producción de piña orgánica es una alternativa de producción de

alimento inocuo y con mejores atributos para la salud humana. Los

productos orgánicos difieren de los convencionales, no sólo en la forma de

producción, sino también en los atributos finales, que son consecuencia de

las prácticas de manejo del cultivo.

La calidad de los productos está dada por la duración en la

conservación por mayor tiempo de los frutos y por ser limpio en residuos

tóxicos, a diferencia de los productos de la agricultura convencional.

2.3 HIPÓTESIS

Hipótesis general

Si empleamos un manejo agronómico-orgánico entonces tendremos

efecto positivo en el rendimiento y calidad de tres variedades de piña

(Ananas comosus) bajo condiciones del Trópico Húmedo, San Ramón.

Hipótesis especificas

- Si desarrollamos un manejo agronómico-orgánico entonces tendremos

influencia positiva en el rendimiento y calidad de tres variedades de

piña

Page 38: Pyto Tesis - Piña.doc

- Si aplicamos la estrategia de conducción del manejo agronómico-

orgánico entonces tendremos influencia positivo en el rendimiento y

calidad de tres variedades de piña

- Si empleamos un manejo agronómico-orgánico entonces tendremos

efecto significativo en el comportamiento vegetativo de tres variedades

de piña

- Si empleamos un manejo agronómico-orgánico entonces tendremos

influencia positiva en el contenido de de azúcar y acidez del fruto de

tres variedades de piña

2.4 VARIABLES

1. Variable independiente

Manejo agronómico-orgánico (las variedades)

2. Variable dependiente

Rendimiento y calidad

3. Variable interviniente

Condiciones del trópico húmedo.

III. MATERIALES Y METODOS

3.1 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

3.1.1 Tipo de investigación.

Page 39: Pyto Tesis - Piña.doc

Aplicada, porque permitirá aplicar las teorías científicas que existen

sobre el manejo agronómico-orgánico, para la obtención de tecnología

respecto al rendimiento y calidad de tres variedades de piña libres de

residuos tóxicos.

3.1.2 Nivel de investigación

Experimental, porque se manipulará la variable independiente

(manejo agronómico-orgánico) y se medirá su efecto en la variable

dependiente (rendimiento y calidad) y se comparara con un testigo

3.2 LUGAR DE EJECUCIÓN

Ubicación del campo experimental.

El presente trabajo de investigación se encuentra ubicado en el

distrito de San Ramón en la provincia de Chanchamayo a 12 Km de la

ciudad de La Merced, entre las confluencias de los ríos Tarma y Tulumayo.

Se ubica en la región Selva Alta o Rupa Rupa.

Ubicación Política

País : Perú

Región : Junín

Provincia : Chanchamayo

Distrito : San Ramón

Posición Geográfica

Latitud sur : 11º 08' 25''

Longitud oeste : 75º 20' 00''

Altitud : 850 msnm.

Page 40: Pyto Tesis - Piña.doc

Tiene un clima tropical es decir cálido-húmedo y lluvioso. Tiene una

temperatura mínima de 20 ºC y una máxima de 32 ºC. Según el SENAMHI,

en el área para el periodo lluvioso normal (setiembre-mayo), se presenta una

precipitación acumulada entre 2000 a 3000 mm. Siendo las lluvias más

intensas entre los meses de diciembre a abril.

3.3 POBLACIÓN, MUESTRA Y UNIDAD DE ANÁLISIS

a) Población

La población estará conformada por 2,208 plantas de piña por

experimento y 138 plantas por unidad experimental.

b) Muestra

La muestra será de 192 plantas de piña por las áreas netas

experimentales y 12 plantas por área neta experimental de la parcela

que serán tomadas de los surcos centrales.

c) Tipo de muestreo

Es probabilística en su forma de Muestreo Aleatorio Simple

(MAS), porque todos los hijuelos tienen la misma posibilidad de formar

parte del área neta experimental al momento de la siembra.

3.4 TRATAMIENTOS EN ESTUDIO

En el presente trabajo de investigación se estudiará el factor del

efecto del manejo agronómico orgánico en el rendimiento de tres

variedades de piña, que estará constituido de 4 tratamientos.

Page 41: Pyto Tesis - Piña.doc

3.5 PRUEBA DE HIPÓTESIS

3.5.1. Diseño de la investigación

El tipo de diseño es experimental en su forma Diseño de Bloques

Completamente al Azar (DBCA) con cuatro repeticiones, cuatro tratamientos

y dieciséis unidades experimentales.

El análisis se ajustó al siguiente modelo aditivo lineal:

Yijk = u + ti + βj +ABij + εij

Donde:

Yij = observaciones en la unidad experimental

U = media general

Ti = efecto del i-ésimo tratamiento

βj = efecto del j-ésimo repetición

εij = error aleatorio.

Se usará la técnica estadística de Análisis de Varianza o prueba de

F (ANDEVA), al nivel de significación de 0,01 y 0,05 de margen de error de

las fuentes de variabilidad de repeticiones y tratamientos. Para la prueba de

Factor Tratamientos

Manejo

agronómico

orgánico

T0: Testigo

T1: Variedad Cayena Lisa

T2: Variedad Golden

T3: Variedad Hawaiana

Manejo

agronómico

convencional

T0: Testigo

T1: Variedad Cayena Lisa

T2: Variedad Golden

T3: Variedad Hawaiana

Page 42: Pyto Tesis - Piña.doc

comparación de medias se utilizará DUNCAN, con el margen de error de 5%

y 1%

ESQUEMA DEL ANALISIS DE VARIANZA (ANDEVA)

Descripción del campo experimental 

Campo experimental

Largo de campo : 29 m.

Ancho de campo : 19.3 m.

 Área total del campo experimental (29)( 19.3) : 559.7 m²

Área experimental (7 x 4.2 x 16) : 470.4 m²

Área de caminos (559.7 – 470.4) : 89.3 m²

Área neta experimental total de campo (2.52)(16) : 40.32 m²

Bloques

Número de bloques : 4

Largo del bloque : 28 m.

Ancho del bloque : 4.2 m.

Área experimental por bloque (28)(4.2) : 177.6 m²

Parcelas experimentales

Fuentes de Variación

(F. V)

Grados de Libertad

(GL)

Repeticiones (r-1) = 3

Tratamientos (t-1) = 3

Factor A

Factor B

A x B

Error experimental (r-1) (t-1) = 9

Total (tr-1) = 15

Page 43: Pyto Tesis - Piña.doc

Longitud : 7 m.

Ancho : 4.2 m.

Área experimental (7)(4.2) : 29.4 m²

Área neta experimental por parcela: (1.8)(1.4) : 2.52 m²

Surcos

Longitud de la parcela : 7.0 m.

Número de surcos mellizos/ parcela : 3

Distanciamiento entre surco mellizos : 0.90 m.

Distanciamiento entre surco : 0.50 m.

Distanciamiento entre plantas : 0.30 m.

Número de hijuelo /surco : 23

Número de hijuelo por golpe : 1

Número de plantas por área neta experimental : 12

Total de plantas / parcela : 138

Page 44: Pyto Tesis - Piña.doc

DETALLE DE UNA PARCELA EXPERIMENTAL – PIÑA

O = Plantas ExperimentalesX = Plantas No Experimentales

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

X X O O X X

X X O O X X

X X O O X X

X X O O X X

X X O O X X

X X O O X X

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

0.45 m

1.4 m

7.0 m

4.20 m

0.30 m

0.30 m

0.30 m

0.30 m

0.30 m

0.30 m

0.30 m

0.30 m

0.30 m

0.30 m

0.20 m

0.50 m 0.90 m 0.50 m 0.90 m

1.8 m

0.30 m

0.30 m

0.20 m

0.30 m

0.50 m 0.45 m

Page 45: Pyto Tesis - Piña.doc

CROQUIS DEL CAMPO EXPERIMENTAL

I II III IV

T0

T1

T2

T3

T3

T2

T0

T1

T1

T0

T3

T2

T2

T3

T1

T0

0.50 m

7.0 m

7.0 m

7.0 m

7.0 m

29 m.

0.50 m

4.20 m4.20 m 0.50 m 4.20 m 0.50 m 0.50 m0.50 m

19.3 m

0.50 m4.20 m

Page 46: Pyto Tesis - Piña.doc

3.5.2 Datos a registrar

Los datos a registrar se realizarán durante el desarrollo fenológico de

la planta de piña, tomándose 12 plantas por cada unidad experimental:

A. Desarrollo fenológico

1. Días a la diferenciación: Se contará los días trascurridos desde el

trasplante de los hijuelos hasta el día de brotamiento exterior de

inflorescencia en el cogollo de la planta, evaluándose con ello el

desarrollo vegetativo de la planta.

2. Días a floración: Para ello se registrará los días trascurridos desde el

trasplante de los hijuelos hasta la floración, se considerará un mínimo de

50% de plantas de cada parcela que estén con flores.

3. Días a fructificación: Se contará los días trascurridos desde el trasplante

de los hijuelos hasta la fructificación, se tomara en cuenta que el 50% de

las plantas de cada parcela tengan fruto.

4. Días a madurez de cosecha: Se contará los días trascurridos desde el

trasplante de los hijuelos hasta la cosecha, se tomarán 6 plantas al azar,

se caracterizará el fruto de acuerdo a la precocidad de maduración.

5. Número de hijuelos: se evaluará el número de hijuelos en la base del

fruto al momento de la cosecha.

6. Tamaño del pedúnculo: se registrará la longitud del pedúnculo, tomado

desde la base del cogollo de la planta hasta la base del fruto, en el

momento de la cosecha.

7. Diámetro basal del fruto: la medición se registrará con un calibrador,

tomando el diámetro de la base del fruto, momentos después de la

cosecha.

Page 47: Pyto Tesis - Piña.doc

8. Diámetro apical del fruto: la medición se registrará con un calibrador,

midiendo el diámetro superior del fruto, momentos después de la

cosecha.

9. Tamaño del fruto: al momento de la cosecha se registrará el tamaño del

fruto sin corona.

10.Número de hojas de la corona: se realizará contando el número de hojas

presentes en la corona al momento de la cosecha.

11.Peso del fruto: se determinará pesando el fruto sin corona en una

balanza, al momento de la cosecha.

12.Coloración del fruto y aspecto de la pulpa: se evaluará la decoloración de

verde de la clorofila, las tonalidades de coloración según avance la

maduración, y el aspecto de la pulpa antes y después de la maduración.

13. Se realizará un análisis físico-químico: después de realizado la cosecha

se seleccionara muestras representativas por tratamientos, remitiéndose

luego al laboratorio de análisis de alimento de la UNAS, para determinar:

el pH, contenido de azúcar y acidez de futo.

3.5.3 Técnicas e instrumentos de recolección de información.

3.5.3.1 Técnicas de recolección de información

a) Técnicas de investigación documental o bibliográfica.

Fichaje: Se usará para construir el marco teórico y la bibliografía.

b) Técnicas de campo

La Observación: nos permitirá recolectar los datos directamente

del campo experimental.

  

Page 48: Pyto Tesis - Piña.doc

3.5.3.2 Instrumentos 

a) Instrumentos de investigación documental o bibliográfica

Fichas de localización

Hemerografica.

Se utilizará para recopilar información del Internet existentes sobre

el cultivo en estudio.

Bibliográfica.

Se utilizará para recopilar información de los libros.

Fichas de investigación

Resúmenes

Se utilizará para la recopilación de información de manera resumida

de los textos bibliográficos.

b) Instrumentos de campo

Libreta de campo

Se utilizará para tomar datos del campo.

3.6 CONDUCCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

El presente trabajo de investigación se sujetara al manejo agronómico-

orgánico a las 3 variedades en estudio que a continuación se detalla:

EDAD PLANTACIÓN CICLO PRODUCTOELEMENTOS

ACTIVOS DOSIS/HA

Page 49: Pyto Tesis - Piña.doc

-2 a 0 meses Aplicado a la tierra

Lombricompost o Compost o Bokashi

N 2 a 2.5%P 0.03%K 2.5 a 3%

10 – 15 T/ha

(en seco)

1 a 3 meses

(Alternando y rotando cada 15 días)

Foliar

Foliar

Foliar

Biol EM

Caldo nutritivo CAMAG EM

Nitrato de minas (Chile) Caldo nutritivo EM

20 litros0.5 litro

80 kg10 kg

0.5 litro

20 kg

80 litros0.5 litro

4 meses En polvo

Foliar

Lombricompost

EM

3-4 T/ha

0.5 litro

5-6 meses

(Alternando y rotando cada 15 días)

Foliar

Foliar

Foliar

Té de LombricompostEM

Caldo nutritivoCAMAGEM

Nitrato de minas (Chile)Caldo nutritivo

30 kg

0.5 litro

80 kg15 kg

0.5 litro

15 kg

100 litros

7-8 meses

(Alternando y rotando cada 15 días)

Foliar

Foliar

Nitrato de minas (Chile)EM

Caldo nutritivo

20 kg

0.5 litro

100litros

1. Preparación del terreno   

La preparación del suelo es muy importante, las raíces de la planta de

piña son muy débiles, inicialmente se iniciará el arado del terreno, luego se

pasará la rastra. Se incorporará al terreno la materia orgánica que está

conformada de: estiércol y bocashi. A nivel foliar se aplicará

microorganismos eficaces, la aplicación será a cada 15 días. Previo a la

Page 50: Pyto Tesis - Piña.doc

preparación del terreno se realizará el análisis de suelo, para determinar las

características físicas y químicas.

2. Selección de bulbillos y cicatrización

La selección de bulbillos se realizará de acuerdo al tamaño, los

medianos y grandes de aproximadamente 100 y 150 g respectivamente, y

estas se colocarán inversamente para cicatrizar las heridas durante tres días

aproximadamente.

3. Trazado del terreno

El trazado del terreno se realizará con un cordel y estacas. Con

distanciamiento entre surcos 0.50, y entre caminos 0.90 m.

4. Instalación de cobertura de polietileno

Después del trazado e incorporado los abonos orgánicos, se procederá

a colocar sobre el terreno el plástico de polietileno, llamado acolchado o

emplasticado, cubriendo todo el campo experimental, a acepción los

tratamientos testigos.

5. Plantación

La plantación se realizará manualmente con ayuda de una navaja que

sirve para cortar el plástico, el corte debe ser pequeño de acuerdo al tamaño

de la base del hijuelo. Se tendrá en cuenta la tensión del plástico,

controlándose la distancia. El sistema de siembra que se utilizará será

“surcos mellizos” siendo la distancia entre planta 0.30 m, entre surcos 0.50

m y entre surcos mellizos 0.90 m.

Page 51: Pyto Tesis - Piña.doc

6. Riegos 

Se realizarán de acuerdo al requerimiento del cultivo y las condiciones

agro ecológicas.

7. Abonamiento foliar

El abonamiento se realizara en forma alternado cada 15 días.

a) 1 a 3 meses con el biol y microorganismos eficientes (ME), a una

dosis de 20 y 0.5 litros respectivamente de forma alternado.

b) 4 – 8 meses con microorganismos eficientes (ME) y caldo nutritivo, a

una dosis de 20 y 100 litros respectivamente alternando y rotando

cada 15 días.

8. Control fitosanitario

Será realizará contra las principales plagas y enfermedades del cultivo

de piña; y se aplicarán productos orgánicos y etológicos: tales como

macerados de plantas biocidas y así evitar la contaminación de los frutos a

cosechar y el medio ambiente, y por consiguiente el desequilibrio ecológico.

9. Cosecha

Se realizará cuando los frutos de la piña alcancen la madurez

comercial; esta labor se realizará manualmente, se cortará y colocará en

jabas para evitar daños mecánicos.

Page 52: Pyto Tesis - Piña.doc

3.7 PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y RECURSOS

ETAPASCRONOGRAMA – 2010--- 2011

ACTIVIDADES

ENE. FEB. MAR. ABR.. MAY. JUN.

JUL.. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. ENE.

FEB. MAR ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

IPLANEAMIENTO

1.1. Elección del tema1.2. Planteamiento del problema1.3. Redacción del proyecto 1 4. Seguimiento y monitoreo del proceso por el asesor y jurado1.5. Presenta, aprobación del proyecto

X

X XX

XX

XXXX

XX

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

IIINVESTIGACIONDOCUMENTAL

2.1. Planeamiento2.2. Selección de bibliografía2.3. Recopilar información. Bibliográfica. X

XX

XX

IIIINVESTIGACION

DECAMPO

3.1 Planeación.3.2. Determinar universo muestra.3.3. Determinación de medios y recursos para la recopilación de información.3.4. Conducción del trabajo3.5. Recopilación de datos

XXX X

XX

X XX

X XX

X XX

X XX

X XX

X XX

X XX

X XX

X XX

X XX

XX

XX

X XX

X XX

X XX

X XX

X

IVREDACCION

DELINFORME

4.1 Procesamiento e impresión de datos.4.2 Sistematización de la información bibliográfica y las tablas de análisis e interpretación en base al esquema tentativo.4.3 Redacción del Borrador de tesis.

4.4 Revisión del informe de tesis por asesor

XX

XX

XX X

X XX

XX

X

VPRESENTACIÓN

Y LEVANTAMIENT

O DE LAS OBSERVACION

ES

5.1 Presentación del informe de tesis y revisión por el jurado5.2 Levantar observaciones del jurado5.3 Redacción final de la investigación.5.4 Presentación revisada del informe de investigación

XX

XXXX

VICONFORMIDAD

DELINFORME Y LA

SUSTENTACION

6.1. Presentación y autorización para sustentación.6.2 Sustentación del informe de tesis.6.3 Presentación de los volúmenes para la obtención de titulo profesional

XXX

3.7.1 Cronograma de actividades

Page 53: Pyto Tesis - Piña.doc

3.8 PRESUPUESTO.

3.8.1 Costo de producción de piña orgánica

ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDA COEFICIENTE TÉCNICO PRECIO

UNITARIO S/.

COSTO TOTAL S/.

I.- COSTOS DIRECTOS.-       1. Gastos del cultivo

1.1 Mecanización - Alquiler maquinaria Horas  3  30.00 90.00 

Sub-total Tracción mecánica: 90.00 

1.2 Mano de obra:  

   

- Preparación de terreno - Cicatrización de hijuelos - Cobertura de polietileno - Siembra - Fertilización foliar - Control fitosanitario - Inducción floral - cosecha

Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal

53352225

15.0015.0015.0015.0015.0015.0015.0015.00

75.0045.0045.0075.0030.0030.0030.0075.00

Sub-total Mano de Obra:       405.00

1.3.- Gastos Especiales        

A. Abono orgánicos

- Estiércol Kg 750 0.40 300.00

- Bocashi Kg 750 0.40 300.00

- Biol Lt 20 5.0 100.00

- ME Lt. 3.5 60.0 210.00

B. Materiales  - Plástico- Rafia- Cal

m2RolloBolsa

50022

3.02.03.0

1500.004.006.00

Sub-total Gastos Especiales:       2420.00

Sub-total Gastos de Cultivo:       2825.00

2.- Gastos Generales          

A. Imprevistos (5% de gastos de cultivo) 141.25

Sub-total Gastos Generales:       141. 25

TOTAL DE COSTOS DIRECTOS       2966.25

II.- COSTOS INDIRECTOS         A. Gastos de administración (5% de costos directos)

148.30

TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS       148.30

III.- COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN       3114.55

IV.- RESUMEN:          

4.1.- COSTOS DIRECTOS 2966.25

A. Gastos de cultivo 2825.00

B. Gastos Generales 141. 25

4.2.- COSTOS INDIRECTOS 148. 30

4.3.- COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN       3114.

55

LITERATURA CONSULTADA

Page 54: Pyto Tesis - Piña.doc

1. Aguilar R, M y Salas V, H. 1988. La basura: manual para el reciclaje

urbano. México. Edit. Trillas S. A. 64p.

2. Alejandro L, EM. 2002. Efecto de dos reguladores de crecimiento en

fase de enraizamiento in vitro de la piña (Ananas comosus L). Var.

Cayena Lisa. Tesis Ing. Agrónomo. Universidad nacional Agraria de la

Selva. Tingo María-Perú. 127p.

3. Bartra A, MG. 1990. Efectos del ácido giberelico y de un abono foliar en

la propagación vegetativa de la piña (Ananas comosus L.) por

fraccionamiento del tallo y corona, en Tingo María. Tesis Ing. Agrónomo.

Universidad nacional Agraria de la Selva. Tingo María-Perú. 72p.

4. Calzada B, J. 1993. 143 Frutales Nativos. Lima. Universidad Nacional

Agraria La Molina. Departamento de Agronomía. 320p.

5. Collings, GH y Sanchez B, E. 1958. Fertilizantes comerciales: sus

Fuentes y usos. Traducido por Mc Graw-Hill Book company. Barcelona-

España. Edit. Salvat S.A. 710p.

6. Delorit, RJ y Anlgren, HL. 1970. Producción agrícola. Traducido por

Antonio Marino Ambrosio. México. Edit. Continental S.A. 720p.

7. Devlin R, M. 1976. Fisiología Vegetal. Barcelona-España, Edit. Omega

S.A. 517p

8. García Y, M. 2003. Cultivos tropicales nativos y aclimatados de la zona

del Huallaga. Cajamarca-Perú. Universidad nacional de Cajamarca.

Oficina general de investigación. 150p.

9. Gonzales .C, A. 2007. Frutales nativos amazónicos: Patrimonio

alimenticio de la humanidad. Iquitos – Perú. IIAP. 76p.

Page 55: Pyto Tesis - Piña.doc

10.Guacimo M. 2005. Plan de Manejo para Piña Orgánica en la EARTH.

(En línea). S.L. consultado 06 diciembre del 2009. Disponible en

http://www.em-la.com/archivos-de

usuario/base_datos/plan_de_manejo_pina_organica.pdf

11. IDMA. 2008. Abonos orgánicos. Instituto de desarrollo y medio ambiente.

Programa – Huánuco.

12. INIA (Instituto Nacional de Investigación Agraria). 2006. Inia divulga;

revista de difusión de tecnología agrícola, pesquería, pesquera y

acuícola. INIA. Boletín nº 07. Venezuela. 47p.

13. INIA (Instituto Nacional de Investigación Agraria) y CONAFRUT

(Comisión Nacional de Fruticultura). (1997). El cultivo de la piña;

aspectos de la producción, manejo en post cosecha y comercialización.

Boletín técnico nº 10. Lima – Perú. PROFRUT. 36 p.

14.Labrador, J et al. 2006. Manual de agricultura y ganadería ecológica.

Madrid-España. Edit. Eumedia S.A. 414p.

15.Lescano L, RA. 2003. El cultivo del tabaco (Nicotiana tabacum L) tipo

Burley en Bagua y Jaén; y la piña (Ananas comosus L) cv. Cayena Lisa

en el valle de Rio Apurímac. Tesis Ing. Agrónomo. Universidad nacional

Agraria de la Selva. Tingo María-Perú. 109p.

16.Mendoza C, MB. 1991. Efecto de la materia orgánica en cuatro clases

texturales del suelo. Tesis Ing. Agrónomo. Universidad nacional Hermilio

Valdizán. Huánuco-Perú. 103p.

17.Ochse J, J. et al. 1965. Cultivo y mejoramiento de plantas tropicales y

subtropicales. Mexico. Edit. Limusa S. A. 828P.

18.Odum, PE y Barrett, GW. 2006. Fundamentos de ecología. Ed. 5ta.

México. Edit. Thomson. 598p

Page 56: Pyto Tesis - Piña.doc

19.Porras E, RD. 2005. Instalación del cultivo de piña (Ananas comosus L)

var. Samba de Chanchamayo con alta densidad. Informe de práctica

pre-profesional. Universidad nacional Agraria de la Selva. Tingo María-

Perú. 33p

20.Py , C. 1969. La piña tropical; tecnicas agricolas y producciones

tropicales. Trad. Por Fermin Palomeque. Barcelona – España. Edit.

Blume. 278p.

21.Ruiz J, A. 1995. Efecto de la aplicación de 2 Cloroetilfosfonico y carburo

de calcio para la inducción floral del cultivo de piña (Ananas comosus L)

en Tingo Maria. Tesis Ing. Agrónomo. Universidad nacional Agraria de la

Selva. Tingo María-Perú. 139p.

22.Samson J, A.1991. Fruticultura tropical. Mexico. Edit. Limusa S.A. 509p.

23.Sermanu. 2007. El biol. Dexel. (En linea). Asociación Runamaki. PE.

Consultado el 03 de noviembre del 2007. Disponibles en la página:

www.dexcel./biol.pdf

24.TCA (Tratado de Cooperación Amazónica). 1997. Cultivo de frutales

nativos amazónicos; manuales para el extensionista. Lima- Perú.

Secretaría pro-tempore. 240p.

25.Tucto L, PC. 2008. Efecto del abonamiento orgánico en el rendimiento

del cultivo de vainita (Phaseolus vulgaris L.) variedad Americana en

condiciones agroecológica de canchan Huánuco 2007. Tesis Ing.

Agrónomo. Universidad nacional Hermilio Valdizán. Huánuco-Perú. 69p.

Page 57: Pyto Tesis - Piña.doc
Page 58: Pyto Tesis - Piña.doc

MATRIZ DE CONSISTENCIA

EFECTO DEL MANEJO AGONÓMICO-ORGÁNICO EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE TRES VARIEDADES DE PIÑA (Ananas comosus) BAJO CONDICIONES DEL TRÓPICO HÚMEDO, SAN RAMÓN-CHANCHAMYO 2010

TESISTA: Marlene Núñez Salas

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES

Problema principal

¿Cuál será el efecto del manejo agronómico-orgánico en el rendimiento y calidad de tres variedades de piña (Ananas comosus) bajo condiciones del Trópico Húmedo San Ramón-Chanchamayo?

Objetivo general

Evaluar el efecto del manejo agronómico-orgánico en el rendimiento y calidad de tres variedades de piña (Ananas comosus) bajo condiciones del Trópico Húmedo San Ramón – Chanchamayo

Hipótesis general

Si empleamos un manejo agronómico-orgánico entonces tendremos efecto positivo en el rendimiento y calidad de tres variedades de piña (Ananas comosus) bajo condiciones del Trópico Húmedo San Ramón.

Variables

1. Variable independiente

Manejo agronómico-orgánico

Materia organica a) Estiércol b) Bocashi c) Biol d) Microrganismos eficaces

Materia inorgánicaa) Plástico de polietileno (suelo)b) Bolsas de polietileno (fruto)

2. Variable dependiente

Rendimiento y calidad

a) Numero de frutos por plantab) Tamaño de frutoc) Peso de fruto

3. Variable interviniente

Condiciones del Trópico Húmedo

d) Clima.e) Suelo.f) Zonas de vida.

Problemas específicos Objetivos específicos Hipótesis específicos. Sub variables Sub Indicadores

1. ¿Cuál será la influencia del manejo agronómico-orgánico en el rendimiento y calidad de tres variedades de piña?

Determinar la influencia del manejo agronómico-orgánico en el rendimiento y calidad de tres variedades de piña

Si desarrollamos un manejo agronómico-orgánico entonces tendremos influencia positiva en el rendimiento y calidad de tres variedades de piña

Número, tamaño y peso del fruto Días a la diferenciación Días a floración Días a fructificación Días a madurez de cosecha Número de hijuelos Tamaño del pedúnculo Diámetro basal del fruto Diámetro apical del fruto Altura del fruto Número de hojas de la corona

Page 59: Pyto Tesis - Piña.doc

Coloración del fruto y aspecto de la pulpa Análisis físico-químico.

2. ¿De qué manera la estrategia de conducción del manejo agronómico-orgánico influye en el rendimiento y calidad de tres variedades de piña?

Desarrollar la estrategia de conducción del manejo agronómico-orgánico en la influencia del rendimiento y calidad de tres variedades de piña

Si aplicamos la estrategia de conducción del manejo agronómico-orgánico entonces tendremos influencia positivo en el rendimiento y calidad de tres variedades de piña

Número, tamaño y peso del fruto.

Días a la diferenciación Días a floración Días a fructificación Días a madurez de cosecha Número de hijuelos Tamaño del pedúnculo Diámetro basal del fruto Diámetro apical del fruto Altura del fruto Número de hojas de la corona Peso del fruto Coloración del fruto y aspecto de la pulpa Análisis físico-químico.

3. ¿Cuál será el efecto del manejo agronómico-orgánico en el comportamiento vegetativo de tres variedades de piña?

Evaluar el efecto del manejo agronómico-orgánico en el comportamiento vegetativo en tres variedades de piña

Si empleamos un manejo agronómico-orgánico entonces tendremos efecto significativo en el comportamiento vegetativo de tres variedades de piña

Número, tamaño y peso del fruto.

Días a la diferenciación Días a floración Días a fructificación Días a madurez de cosecha Número de hijuelos Tamaño del pedúnculo Diámetro basal del fruto Diámetro apical del fruto Altura del fruto Número de hojas de la corona Peso del fruto Coloración del fruto y aspecto de la pulpa Análisis físico-químico.

4. ¿Cuál es la influencia del manejo agronómico-orgánico en el contenido de azúcar y acidez del fruto?

Determinar la influencia el manejo agronómico-orgánico en el contenido de azúcar y acidez del fruto

Si empleamos un manejo agronómico-orgánico entonces tendremos influencia positiva en el contenido de de azúcar y acidez del fruto de tres variedades de piña

Número, tamaño y peso del fruto

Días a la diferenciación Días a floración Días a fructificación Días a madurez de cosecha Número de hijuelos Tamaño del pedúnculo Diámetro basal del fruto Diámetro apical del fruto Altura del fruto Número de hojas de la corona Peso del fruto Coloración del fruto y aspecto de la pulpa Análisis físico-químico.

Page 60: Pyto Tesis - Piña.doc

TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN POBLACIÓN, MUESTRA DISEÑO DE INVESTIGACIÓNTECNICAS DE

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE

INFORMACIÓN

Tipo de investigación

Aplicada, porque permitirá aplicar las teorías científicas que existen sobre el manejo agronómico-orgánico, para la obtención de tecnología respecto al rendimiento y calidad de tres variedades de piña libres de residuos tóxicos

Nivel de investigación

Experimental, porque se manipulará la variable independiente (manejo agronómico-orgánico) y se medirá su efecto en la variable dependiente (rendimiento y calidad) y se comparara con un testigo

Población

La población estará conformada por 2,208 plantas de piña por experimento y 138 plantas por unidad experimental.

Muestra

La muestra será de 192 plantas de piña por las áreas netas experimentales y 12 plantas por área neta experimental de la parcela que serán tomadas de los surcos centrales.

Tipo de muestreo

Es probabilística en su forma de Muestreo Aleatorio Simple (MAS), porque todos los hijuelos tienen la misma posibilidad de formar parte del área neta experimental al momento de la siembra.

Tipo de diseño

El tipo de diseño es experimental en su forma Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 4 tratamientos, distribuidos en 4 repeticiones y 16 unidades experimentales.

Técnicas estadísticas

Se usará la técnica estadística de Análisis de Varianza o prueba de F (ANDEVA), al nivel de significación de 0,01 y 0,05 de margen de error de las fuentes de variabilidad de repeticiones y tratamientos. Para la prueba de comparación de medias se utilizará DUNCAN, con el margen de error de 5% y 1%

Técnicas bibliográficas

Fichaje:

Se usará para construir el marco teórico y la bibliografía.

Técnicas de campo

La Observación:

Nos permitirá recolectar los datos directamente del campo experimental.    

INSTRUMENTOS BIBLIOGRÁFICOS

Fichas de localización Hemerográfica.

Se utilizará para recopilar información del Internet existentes sobre el cultivo en estudio.

Bibliográfica.Se utilizara para recopilar información de los libros.

Fichas de investigación Resúmenes

Se utilizara para la recopilación de información de manera resumida de los textos bibliográficos.

Instrumentos de campo Libreta de campo

Se utilizará para tomar datos del campo.

Page 61: Pyto Tesis - Piña.doc