Qali Warma en la tormenta - Lorena Alcázar - El Comercio - 031113

download Qali Warma en la tormenta - Lorena Alcázar - El Comercio - 031113

of 2

description

Opinión de Lorena Alcázar, Investigadora Principal de GRADE, para El Comercio, en el marco del debate en torno al programa de alimentación escolar Qali Warma: "Se ha pretendido hacer mucho en poco tiempo y, al tratarse de un programa tan grande, han terminado simplificando aspectos importantes como la formación e implementación de los comités de compra y de alimentación escolar del programa". Para Alcázar si bien el modelo de gestión que impulsa el programa es bueno para lo que se quería desarrollar, debió avanzarse de manera gradual y con programas piloto, a medida que el Pronaa se iba desactivando.

Transcript of Qali Warma en la tormenta - Lorena Alcázar - El Comercio - 031113

  • INFORME CENTRAL /6 / PORTAFOLIOEL COMERCIO / DOMINGO 3 de noviembre del 2013

    POLTICA SOCIAL. REITERADOS CASOS DE INTOXICACIN HAN PUESTO EN DEBATE EL PROGRAMA DE ALIMENTACIN ESCOLAR.

    El programa emblemtico de la poltica social de este gobierno enfrenta crticas. Los puntos diver-gentes sobre lo bueno o malo del modelo abundan, pero la coincidencia es una. Hay que corregirlo pa-ra salvaguardar la integridad de los beneciados: ms de dos millones de nios peruanos.

    QALI WARMAEN LA TORMENTA

    CECILIA NIEZENPeriodista

    E l mes pasado, ms de 80 meno-res del colegio Augusto Freyre Garca, en Iquitos, se intoxica-ron tras haber comido el de-sayuno escolar que ofrece el programa Qali Warma. Este caso volvi a colocar el programa de desayunos es-colares lanzado este ao que ya atiende aproximadamente a 2,6 millones de nios de 44 mil escuelas pblicas del pas en el medio de una tempestad. Y en el centro de las crticas de diferentes sectores, el presi-dente Ollanta Humala asegur que la pol-tica social de su gobierno era la nia de sus ojos y que Qali Warma se quedaba.

    En un pas que tiene al 18,1% de sus ni-os menores de 5 aos en situacin de des-nutricin crnica, los temas en debate con respecto a Qali Warma revisten la mayor importancia. Se est llegando realmen-te a los menores que ms lo necesitan? El sistema de compras actual permite un nivel de calidad adecuado en los alimentos que se distribuyen?

    Los entrevistados para este artculo coinciden en que el programa debe corre-gir varios aspectos. Los cambios que se su-gieren tienen carcter de urgencia, pues no se trata de un producto que busca incre-mentar su cuota en el mercado y que tiene un margen de error, sino de un programa

    No negociable. Menores no deben pagar con su salud debilidades de los programas sociales.

    JULIO ANGULO

    social, cuya buena o mala gestin tiene el potencial de impactar positiva o negativa-mente en la vida de ms de dos millones de menores en condiciones de pobreza y ex-trema pobreza.

    Implementacin apresurada? Lanzado este ao con un modelo de coges-tin descentralizado, Qali Warma busca incorporar en sus procesos de implemen-tacin a la sociedad civil, autoridades lo-cales y el sector privado. En contraste, su predecesor, el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa), creado

    en los 90 y desactivado en el 2011 entre otras razones, por la muerte de tres nios en Cajamarca por envenenamiento, tuvo un enfoque ms centralista. Algunos de los entrevistados para este informe justamen-te piensan que ese enfoque fue uno de los elementos que acab impulsando un pro-grama ms recordado por sus altos niveles de corrupcin que por sus resultados en ali-mentacin.

    Sin embargo, si bien la descentraliza-cin es considerada un aspecto clave de la buena gestin de una poltica social, el lan-zamiento de Qali Warma habra resultado apresurado, considerando que se trata de un programa de grandes dimensiones y con un modelo de gestin complejo. En opinin de Nelly Baiocchi, pediatra de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y ex directora del Centro Nacional de Ali-mentacin y Nutricin (Cenan), con Qali Warma se ha producido una descentraliza-cin brusca, que no ha permitido asegurar las capacidades tcnicas necesarias para el cumplimiento de los objetivos principales del programa. En esa lnea, la especialista sostiene que el acompaamiento tcnico actual es insuciente en la adquisicin (re-gistro y seleccin de proveedores), alma-cenamiento (adecuacin fsica y almace-namiento adecuado de los alimentos), as como en la preparacin y distribucin de alimentos, para asegurar que se cumplan con los criterios de calidad e inocuidad que deben tenerse en cuenta en toda la cadena. Estas limitaciones se reejan en los pro-blemas de intoxicacin detectados, dice.

    Buscamos conversar con las autorida-des del Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social (Midis), pero nuestra solicitud no fue atendida. Sin embargo, se sabe que lue-go de los problemas surgidos, el programa se encuentra en una fase de revisin y se ha activado un Comit de Asistencia Tcnica Internacional,integrado por representan-tes de organismos internacionales como el Banco Mundial y la FAO, que desarrollar propuestas de mejora.

    Carolina Trivelli, quien hasta julio de este ao fue ministra de la cartera, nos cont que haber instalado en la poltica so-cial un programa de alimentacin escolar con una cobertura que ser universal en el 2016, todos los das del ao escolar y con alimentos nutritivos, locales y variados representa un gran avance. Aunque, reco-noce que el principal problema de un pro-grama de esta naturaleza es su escala y la diversidad de situaciones encontradas (di-ferentes condiciones de las escuelas pbli-cas, entornos y comunidades educativas). De acuerdo con Trivelli, desde su creacin,

    18,1% de los nios menores de 5 aos del pas padece desnutricin crnica infantil. Huancavelica (51,3%), Cajamarca (36,1%) y Loreto (32,3%) presentan los ndices ms elevados.

  • PORTAFOLIOEL COMERCIO / DOMINGO 3 de noviembre del 2013 /7 / INFORME CENTRAL

    Todos los programas de alimentacin escolar, por pura estadstica, tienen estos casos y los presentan, seal Mnica Rubio, ministra de Desarrollo e Inclusin Social (Midis), tras el ltimo caso de intoxicacin reportado.

    El programa Qali Warma atiende a 2,6 millones de nios en 44 mil escuelas pblicas a lo largo del pas.

    35,4es el porcentaje del presupuesto del programa Qali Warma que se haba gastado hacia nes de setiembre de este ao. El presupuesto total del 2013 es de S/.1.183 millones.

    ILU

    STRA

    CI

    N: A

    ND

    RES

    DER

    Y

    cusin que analiza polticas y programas sociales del actual gobierno desde la pers-pectiva de la pobreza multidimensional, elaborado por el economista Enrique Vs-quez, de la Universidad del Pacco, sea-la varios problemas. Por ejemplo, algunos de los proveedores contratados por los co-mits de compra no contaban con expe-riencia en contratar con el Estado, y casi un 31% de los recursos pblicos se adju-dicaron a rmas que se dedicaban a giros no relacionados con el sector alimentario. Adems, algunos proveedores analizados presentaron un nivel elevado de riesgo de no pago de deuda. De otro lado, si bien el proceso de compras se desarrolla de ma-nera cogestionada con Qali Warma, los comits de compra tienen autonoma pa-ra elegir al proveedor. El riesgo es que no todos estos grupos se encuentran correc-tamente capacitados para ejercer su fun-cin, lo que redunda en la calidad de los proveedores elegidos.

    La investigacin deja abierta la pregun-ta: con S/.1,80 por da y por escolar pue-de brindarse un servicio alimentario que cumpla los estndares HACCP de produc-cin y distribucin de alimentos?

    Sobre el mismo tema, Juan Arroyo, in-

    Uno de los aspectos que se discuten sobre Qali Warma es su capacidad para cumplir con el abaste-cimiento de grandes canti-dades de alimentos de ca-lidad en miles de colegios, considerando el difcil ac-ceso a zonas remotas. La solucin podra estar en los propios colegios. Car-los Paredes, coordinador del programa Sierra Pro-ductiva, comparti con Portafolio Econmico al-gunos alcances de su mo-delo Escuela Productora, implementado desde el 2005 en 100 instituciones educativas del pas. El mo-delo consiste en llevar a los colegios el esquema de trabajo de Sierra Produc-tiva, basado en el conoci-miento tradicional e im-plementacin de tecnolo-gas innovadoras a travs

    de capacitaciones campe-sino-a-campesino, con-ducidas por los yachachiq (transmisores de conoci-mientos). De esta forma, se instalan en las escue-las huertas a campo abier-to, totoldos (especie de invernaderos hechos de plstico agrcola para crear un microclima tropi-cal en la sierra alta), galpo-nes para crianza tecnica-da de cuyes, crianza de ga-llinas ponedoras, etc. Los padres de familia aportan quinua, tarwi, maz, habas y papas. La comunidad aporta dos vacas para ase-gurar leche que se trans-forma en yogur y queso, dice. Suena romntico? Paredes asegura que el modelo integra aprendi-zaje, nutricin y desarrollo de actividades producti-vas, y que ya tiene resulta-

    dos concretos: las escuelas consumen los alimentos que se producen como re-sultado de los nuevos co-nocimientos y esfuerzos productivos; hay una re-duccin drstica de la de-sercin escolar; se valoran las potencialidades y bio-diversidad de la zona; y se ha elevado el nmero de estudiantes que optan por seguir educacin superior y carreras universitarias vinculadas a ramas como biologa e industrias ali-mentarias.

    Queremos que este go-bierno abra los ojos y vea esta experiencia, dice. La inversin aproximada es S/.15.000 por centro edu-cativo, una sola vez, pues el sistema se autogestio-na a travs del uso de los conocimientos e infraes-tructura implementada.

    se propuso tener un programa totalmen-te adaptado en tres aos, mientras que el programa recin tiene siete meses.

    Lorena Alczar, investigadora princi-pal del Grupo de Anlisis para el Desarro-llo (Grade), sostiene que si bien el mode-lo de gestin que impulsa Qali Warma es bueno, para lo que se quera desarrollar se debi avanzar de manera gradual y con programas piloto, a medida que el Pronaa se iba desactivando. Se ha pretendido ha-cer mucho en poco tiempo y, al tratarse de programa tan grande, han terminado sim-plicando aspectos importantes como la formacin e implementacin de los comi-ts de compra y de alimentacin escolar del programa, sostiene.

    COMPRAS CUESTIONADASEl sistema de compras, por el que se ad-quieren los alimentos destinados a los me-nores en sus centros escolares, es uno de los puntos ms sensibles de Qali Warma. En el proceso participan los comits de compra (formados por representantes de los go-biernos locales, redes de salud y padres de familia) y comits de alimentacin escolar (integrados por miembros de la comuni-dad educativa, que vigilan el servicio ali-mentario).

    Sobre el punto, un documento de dis-

    ESCUELAS PRODUCTIVAS: QUEREMOS QUE EL GOBIERNO ABRA LOS OJOS Y VEA ESTA EXPERIENCIA

    SIGUE EN LA PGINA 8