¿Qiuén paga lo que se debe?

1

Click here to load reader

description

Laguna de Duero. ¿Quién paga lo que se debe?

Transcript of ¿Qiuén paga lo que se debe?

Page 1: ¿Qiuén paga lo que se debe?

www.lagunadeduero.psoe.es 3

Mayor progresividad en las tasas

Congelación del IBI mientras dure la crisis. Realizar un estudio de los pisos desocupados.

Vincular las deducciones a los ingresos y no solo a la condición de familia numerosa

Tasa de basuras progresiva. Principio de que quien más contamine pague más. Tasa

superreducida para los primeros m3 de agua.

Tasa de basuras. Viviendas: Todo a 63 Tarifa plana

Viviendas: todos los vecinos pagan 63 euros, indepen-dientepente de sus ingresos o de la basura que gene-ren. Un supermercado de más de 120 m2 paga menos de 55 céntimos al día.

Suben entre el 2,8 y el 3,2% el IBI para 2 de cada 3 vecinos

Deducciones regresivas. Ejemplo, una familia con 3 hijos e ingresos de 6.000 euros al mes, tiene un 20% de descuento en IBI y en agua. Una familia con dos hijos y 600 euros al mes no tiene ninguna deducción. ¿Te parece justo?

¿Quién paga lo que se debe?

Deducciones en función de la renta. Facilidades en el pago de tasas e impuestos

PSOE de Laguna

No se trata solo de reducir el re-manente. También es importante el cómo. La pregunta es: ¿quién lo paga? Durante los últimos años hemos asistido a un incremento de la presión fiscal. Tenemos un agua más cara que en 2011, una tasa de basuras o de alcantarilla-do que no existían, pagamos más por el IBI. Cualquier vecino pue-de comprobarlo revisando sus recibos. El remanente negativo, generado por quienes regían el municipio, lo estamos pagando los vecinos de Laguna de Duero.

Un ejemplo es que en 2012 el aumento de la presion fiscal ha llevado a recaudar por IBI urbano 204.137,71€ por encima de lo presupuestado, es decir un incre-mento sobre el 2011 del 14,6%.

Por el agua se recaudó en 2012 1.029.170,93€, un incremen-to sobre lo presupuestado de 369.170,93€. Esto ha supuesto un aumento sobre el 2011 del 77,55%.

En 2014, los vecinos de Laguna volveremos a asistir a un incre-mento del IBI. Este aumento se situará entre un 2,8% y un 3,25%.

Sobre la tasa de basuras

D. José Q. Maraña Sánchez, Secretario de Ayuntamiento, recogía en el artículo doctrinal “Tasa de basuras y principio de capacidad económica” lo siguiente:

[...] corresponde tratar, a tra-vés de las Ordenanzas fisca-les municipales, que se haga también justicia, con funda-mento en un estudio de cos-tes de los servicios y valora-ción objetiva con parámetros de capacidad económica y, en

su caso, medioambientales como en el caso de la tasa de basuras. [...]

[...] en materia de residuos y de fomento de las tres erres (reutilización, reducción y re-ciclaje) [...] en comunión con los criterios de Gobernanza europeos.

Que ya es hora de dejar atrás las tarifas planas, aumentos fáciles de IPC e importes cal-culados a ojo de buen cubero, que como me dicen “menos mal que la gente no recurre”.

Retirar la tasa actual, y estudiar una que esta-blezca exenciones y/o bonificaciones, de tal modo que se recoja la ca-pacidad de pago.

Que el cálculo de la cuota tienda a establecer una vinculación entre la ge-neración de residuos y la cuota a pagar.

¿Quién es el buen gestor? ¿Quién hace el esfuerzo?

Nosotros pagamos, y el PP e IL, con nuestros impuestos, nos hablan de buena gestión.

Tasa de basuras (viviendas)2010: 0 € 2014: 63€

Tasa de alcantarillado (45 m3 de consumo)

2010: 0€ al año2014: 25,29€ al año

Precio del agua (45 m3 de consumo)

2010: 65,55€ al año2014: 79,86€ al año

Dos modelos de repartir los tributos. No se trata de pagar más. Se trata de pagar y gestionar mejor

PP e Independientes

El remanente lo hemos reduci-do los ciudadanos con nuestros tributos

Gestión

Propuesta del PSOE de Laguna Moción pre-sentada en mayo de 2013

Noviembre_2013.indd 3 21/12/2013 16:38:00