quarhis i Història de la Ciutat de BarCelona › museuhistoriaciutat › quarhis › 11 ›...

13
QUADERNS D’ARQUEOLOGIA I HISTÒRIA DE LA CIUTAT DE BARCELONA quarhis ÈPOCA II · ANY 2015 · N.11 · ISSN 1699-793X 248 PÀGINES · BARCELONA quarhis 11 BARKENO | BARCINO | BARCINONA BARSALUNA | BARCELONA MUSEU D’HISTÒRIA DE BARCELONA (MUHBA) Plaça del Rei, s/n. 08002 Barcelona Tel.: 93 256 21 00 Fax: 93 315 09 57 [email protected] www.museuhistoria.bcn.cat/quarhis

Transcript of quarhis i Història de la Ciutat de BarCelona › museuhistoriaciutat › quarhis › 11 ›...

Quaderns d’arQueologia i Història de la Ciutat deBarCelona

quarhisÈPOCA II · ANY 2015 · N.11 · ISSN 1699-793X248 PÀGINES · BARCELONA

quar

his

11

BARKENO | BARCINO | BARCINONABARSALUNA | BARCELONA

MUSEU D’HISTÒRIA DE bARcElonA (MUHbA)Plaça del Rei, s/n.08002 BarcelonaTel.: 93 256 21 00Fax: 93 315 09 [email protected]/quarhis

Quarhis 11.indd 1 22/06/15 14:25

Editor:Museu d’Història deBarcelona (MUHBA)Institut de CulturaAjuntament de Barcelona

Director MUHBA:Joan Roca i Albert

Direcció Quarhis:Julia Beltrán de Heredia

Secretària de redacció:Vanesa Triay

Consell de redacció: Xavier Aquilué (MAC)Julia Beltrán de Heredia (MUHBA)Josep Guitart (UAB)Josep M. Gurt (UB)Albert López (DiBa)Magí Miret (GC)Carme Miró (ICUB)Miquel Molist (UAB)Isabel Rodà (UAB)

Avaluadors externs: Luis Caballero ZoredaCarmen Fernández OchoaSauro GelichiJean GuyonSimon KeayBernat MartíLucy VallauriDesiderio VaquerizoGiuliano Volpe

Control gràfic:Emili Revilla

Disseny gràfic:PFP(Quim Pintó, Montse Fabregat)

Realització:Edicions Hipòtesi, SL

Impressió:Índice Arts Gràfiques, SL

Imatges de la coberta:José Luis Biel-MMBi Noemí Nebot Pich

ISSN1699-793X

Dipòsit legalB-9715-2005

© dels textos els autors© de l’edició

Museu d’Històriade BarcelonaInstitut de Cultura, Ajuntament de BarcelonaPlaça del Rei, s/n08002 BarcelonaTel.: 93 256 21 00Fax: 93 315 09 57www.museuhistoria.bcn.cat/quarhis

000 preliminares+editorial 11_tripaquarhisok.qxp 21/07/15 13:32 Página 4

QUADERNS D’ARQUEOLOGIA I HISTÒRIA DE LA CIUTAT DEBARCELONA BARKENO | BARCINO | BARCINONA

BARSALUNA | BARCELONA

quarhisÈPOCA II·ANY 2015·NÚM.11·ISSN 1699-793X 248 PÀGINES · BARCELONA

000 preliminares+editorial 11_tripaquarhisok.qxp 21/07/15 13:32 Página 5

9-11 PRESENTACIÓ. OBERTURA DE CAMP JOAN ROCA I ALBERT

12-13 EDITORIALJULIA BELTRÁN DE HEREDIA BERCERO

ENTERRAR-SE AL DAVANT DEL MAR16-64 LES NECRÒPOLIS DE LES DRASSANES REIALS DE BARCELONA (SEGLES I-VII)

ESTEVE NADAL ROMA51 ANNEX 1. Llits funeraris d’os dels segles I i II dC

ESTEVE NADAL ROMA | ISABEL PELLEJERO USÓN59 ANNEX 2. Estudi arqueobotànic de la necròpolis de les Drassanes Reials

RAQUEL PIQUÉ I HUERTA | MARC FERRÉ I TRÍAS

66-78 LA POBLACIÓ ROMANA A BARCINO A TRAVÉS DEL JACIMENT DE LES DRASSANES. DADES ANTROPOLÒGIQUES, DEMOGRÀFIQUES I CULTURALSM. EULÀLIA SUBIRÀ I DE GALDÀCANO

NOTES I ESTUDIS82-96 EVIDÈNCIES ARQUEOLÒGIQUES DE LES COMUNITATS HUMANES

EN LA TRANSICIÓ DEL III AL II MIL·LENNI CAL BC AL PLA DE BARCELONAANNA GÓMEZ BACH | ANNA BORDAS TISSIER | SERGIO ARROYO BORRAZ | JOSEFA HUERTASARROYO | JORDI AGUELO MAS | ALBERT VELASCO ARTIGUES | JAVIER GONZÁLEZ MUÑOZ |JORDI NADAL LORENZO | MARIA SAÑA SEGUÍ | MIQUEL MOLIST MONTAÑÁ

98-124 ELS JACIMENTS DE L’ESTACIÓ DE LA LAV A LA SAGRERA I EL DE L’HOSPITALDE LA SANTA CREU I SANT PAU: APROXIMACIÓ A L’ESTUDI DE L’EVOLUCIÓ DEL POBLAMENT RURAL D’ÈPOCA IBÈRICA AL PLA DE BARCELONAISABEL PEREIRA HERNÁNDEZ | CONXITA FERRER ÀLVAREZ | FRANCESC ANTEQUERA DEVESA

126-146 NOVETATS SOBRE EL FÒRUM DE BARCINO: LA CÚRIA I ALTRES EDIFICIS PÚBLICS JULIA BELTRÁN DE HEREDIA BERCERO

148-162 EL CONSUM DE TABAC ENTRE ELS PESCADORS D’ÈPOCA MODERNA. NOVES DADES RELATIVES AL CONJUNT DE PIPES DE CERÀMICA TROBADES A BARCELONAMIKEL SOBERÓN RODRÍGUEZ

164-182 LA CÉRAMIQUE CATALANE DU XVe AU XVIIe SIÈCLE EN PROVENCE ORIENTALE. RELECTURE ET NOUVEAUX APPORTS DES CONTEXTES MARITIMES.GAËLLE DIEULEFET

184-199 LA BOTIGA DE JOSEP BARBA: UN TERRISSER A LA BARCELONA DEL SEGLE XVIIINOEMÍ NEBOT PICH

NOTICIARI202-204 PROJECTE PREHISTÒRIA AL PLA DE BARCELONA

205-206 PLA BARCINO. LA MURALLA ROMANA ENTRE LES TORRES 27 I 28. RESULTATS ARQUEOLÒGICS

207-209 PLA BARCINO. LA BASÍLICA DELS SANTS MÁRTIRS JUST I PASTOR: LA CIUTAT CRISTIANA I VISIGODA

210 LA RECUPERACIÓ DE LES PINTURES MURALS ROMANES DE LA DOMUS DEL CARRER D’AVINYÓ, 15

211-213 TÈCNIQUES CONSTRUCTIVES I ARQUITECTURA DEL PODER AL NORD-EST DE LATARRACONENSE. METODOLOGIA DE REPRESENTACIÓ I PARÀMETRES ANALÍTICS PER A LA COMPRENSIÓ DELS PROCESSOS EVOLUTIUS ENTRE L’ALT IMPERI I L’ANTIGUITAT TARDANA. ACTIVITAT DUTA A TERME EL 2013-2104.

214 CONVENI AMB LA UNIVERSITAT DE BARCELONA PER A L’EXCAVACIÓ DELS JARDINS DE VICTORIA DE LOS ÁNGELES

215-217 BIBLIOGRAFIA PUBLICADA SOBRE ARQUEOLOGIA DE BARCELONA

219-226 TEXTOS EN CASTELLANO. SÍNTESIS

227-234 ENGLISH TEXT. SUMMARY

235-242 TEXTES EN FRANÇAIS. RÉSUMÉ

243-247 NORMES DE PRESENTACIÓ D’ORIGINALS A QUARHIS

SUMARISUMARIOSUMMARYSOMMAIRE

000 preliminares+editorial 11_tripaquarhisok.qxp 21/07/15 13:32 Página 7

TEXTOS EN CASTELLANOSÍNTESIS

12 síntesis castellano 2015_tripaquarhisok.qxp 19/06/15 19:05 Página 219

QUARHIS, ÈPOCA II, NÚM. 11 (2015), pp. 219-226

En las diversas intervenciones arqueoló-gicas realizadas en el interior del MuseoMarítimo se han localizado los restos deun tramo de necrópolis de época roma-na cronológicamente situado entre lossiglos I d.C. y VII d.C. La clara vincula-ción de la necrópolis de las AtarazanasReales de Barcelona con la vía de comu-nicación que la articula permite prolon-gar considerablemente el trazado deleje viario conocido hasta el momento,al tiempo que reafirma la tesis de queformaría parte de la estructuración delsistema viario de acceso a Barcino desdesu fundación. Sin embargo, un áreafuneraria tan alejada de la ciudad debede responder a algún tipo de asenta-miento (villa, pagus, vicus, estableci-miento industrial, etc.) en un entornocercano que propiciase la ubicación delos enterramientos en esta zona.Pese a no tener constancia de restosestructurales que nos remitan a la pre-sencia de algún tipo de unidad de habi-tación en el entorno más inmediato, lascaracterísticas que presenta la necrópo-lis —un elevado índice de superposi-ción de estructuras, una abundantevariedad tipológica de enterramientosdocumentada y una dilatada cronologíaque abarca desde el siglo I d.C. hasta elsiglo VII d.C.— así lo hacen suponer.La variedad de estructuras funerariasidentificadas, tanto por lo que respectaa las inhumaciones como a las incinera-ciones, es similar a la documentada enotros puntos de la ciudad. Destaca lalocalización de un mausoleo destinadoexclusivamente al ritual de la incinera-ción.Los materiales vinculados a la prácticadel ritual de la incineración presentanuna gran diversidad tipológica: urnas devidrio, urnas de cerámica de produc-ción africana, urnas de cerámica de pro-ducción local. Los ajuares de estos ente-rramientos se corresponden con loscontextos materiales altoimperiales,ampliamente documentados en la ciu-dad de Barcino. Tanto las urnas cinera-rias como el ajuar que las acompañapermiten determinar que la mayoría delas incineraciones localizadas se adscri-be a un marco temporal entre los siglosI d.C. y VII d.C. En concreto, nos permi-ten establecer el origen de la necrópolisen época julio-claudia. Las urnas delinterior del mausoleo evidencian que

esta estructura funeraria habría estadoen uso desde época flavia hasta lasegunda mitad del siglo II d.C.Los datos cronológicos extraídos de losajuares que acompañaban a las inhuma-ciones de época altoimperial se sitúan,todos, entre los siglos II y III d.C., loque nos lleva a suponer que la coexis-tencia de los rituales de cremación einhumación se produjo sólo en el sigloII d.C., y a pensar en la existencia de unhiato en la ocupación de la necrópolis,dado que no se han documentado ente-rramientos atribuibles a los siglos IV yV d.C.La dualidad de rituales documentada esun hecho habitual en las necrópolisaltoimperiales del resto de la Península;la elección de un ritual u otro vienecondicionada por tradiciones familiares,modas o poder adquisitivo. En el casodel ritual de la incineración, la variedadque presentan las urnas empleadas enlos enterramientos evidencia, asimismo,una diferencia de capacidad económica,que se ve reforzada por la utilización delechos funerarios de hueso (lectus fune-bris), los cuales implican un cierto gradode poder adquisitivo. Uno de los datosmás relevantes extraídos de la necrópo-lis de las Atarazanas Reales lo constituyeel hallazgo, por vez primera, de restosmateriales correspondientes a este tipode mobiliario en la ciudad deBarcelona. Los trabajos de restauraciónde los materiales recuperados en laexcavación han permitido determinar,como mínimo, la presencia de dos tiposde lecho funerario hechos de hueso.Son numerosos los datos recuperadosque hacen referencia a aspectos diversosde los rituales practicados tanto enépoca altoimperial como bajoimperial.Se ha podido observar el proceso dedesfuncionalización de los objetos asícomo la presencia de materiales deajuar vinculados al mundo de la supers-tición.Los datos antropológicos han permitidodeterminar el amortajamiento de losinhumados y la deposición de los restosincinerados envueltos en hatillos en elinterior de las urnas. Los estudios carpo-lógicos han evidenciado la realizaciónde ofrendas (nueces, piñones y meloco-tones). Los diferentes estudios analíti-cos practicados en diversas muestrasrecogidas en el proceso de excavación

han permitido documentar la utiliza-ción de determinadas especies de árbo-les para llevar a cabo el proceso de cre-mación en la pira funeraria. Además, sehan podido recuperar numerosos restosmateriales relacionados con la utiliza-ción de lechos funerarios de hueso (lec-tus funebris) durante el proceso de cre-mación de los difuntos.Así pues, las diversas intervencionesarqueológicas llevadas a cabo en lasAtarazanas Reales de Barcelona hanpermitido recuperar un conjunto deelementos que enriquecen el escasoconocimiento que se tenía hasta ahoradel mundo funerario de este sector delsuburbium, al tiempo que aportan nue-vos datos sobre la existencia de núcleospoblacionales situados en este sector.

LAS NECRÓPOLIS DE LAS ATARAZANASREALES DE BARCELONA (SIGLOS I-VII)

Esteve Nadal Roma

12 síntesis castellano 2015_tripaquarhisok.qxp 19/06/15 19:05 Página 220

221

QUARHIS, ÈPOCA II, NÚM. 11 (2015), pp. 219-226

Las intervenciones arqueológicas075/10 y 057/11 en las RealesAtarazanas de Barcelona pusieron aldescubierto una necrópolis con treintainhumaciones y once urnas cinerariasde los siglos I y VII d.C., distribuidas endos sectores diferenciados: el primersector localizado en la parte central delas naves de las atarazanas, formado porseis inhumaciones de niños, con lasestructuras en paralelo y orientadasnorte-oeste/sur-este, y el segundo sectorubicado en el sudeste del cuerpo de lasatarazanas, en el que se localizaron lasestructuras funerarias restantes, lasinhumaciones orientadas norte-este/sur-oeste y el conjunto de urnas cinerarias,ocho de ellas localizadas dentro de unmausoleo de planta cuadrangular.Se trata, en su mayoría, de enterramien-tos individuales, si bien en la UF 2 fue-ron enterrados dos niños, uno de seismeses y otro de 3-4 años, y en las urnasUF 29 y UF 34 se hallaron restos de dosindividuos.Del conjunto inhumado, más del 60%no había superado los 18-20 años, y deéste, un 26% rondaba el nacimiento.Por lo que respecta a la etapa adulta,destaca la ausencia de individuos senilesy sólo un individuo alcanza los 40-50años. Aunque a algún individuo no sele ha podido asignar el sexo, la propor-ción entre hombres y mujeres es pa -recida.La orientación de las tumbas de inhu-mación depende del área que ocupan;en la zona en la que predominan losindividuos adultos la orientación es este-oeste, en tanto que en el área que alber-ga la mayoría de perinatales la orienta-ción es norte-sur. Esta orientacióndiferente se podría explicar por elhecho de haber en la zona varios acce-sos, pero también porque delimitabadiversas áreas de enterramiento, unadestinada al enterramiento de indivi-duos perinatales, y otra, al resto de lapoblación. En general, parece quetodos los individuos estuvieran amorta-jados, se encontrasen o no en cajas demadera, o, en el caso de muchos de losperinatales, en ánforas. Algunos deestos últimos presentaban evidencias dehaber sido roídos por pequeños anima-les, lo que nos lleva a pensar que estaárea quizá se encontrara en una zonamarginal de la necrópolis.

Las urnas corresponden a enterramien-tos individuales, a excepción de la urnaUF 34, que contenía los restos de unhombre y una mujer adultos. La tumbaUF 29 presentaba unos pocos restos deun niño pero al nivel de relleno, por loque se considera que se trataba de ele-mentos intrusivos. Algo parecido ocurrecon la urna UF 30.En general, la excavación por tallas delas urnas ha evidenciado que no hayuna disposición selectiva de los restosdentro de las urnas, sea a puñados opor haces, que demostrase una ciertaordenación por estratos según las regiones anatómicas. Los huesos fueron separados de la pira funeraria,pues entre los restos no se observancenizas.La medida de los fragmentos no presen-ta homogeneidad, ya que en algunasurnas se conservan fragmentos de gran-des dimensiones y en otras los fragmen-tos son pequeños. No parece que enestos casos sea consecuencia de unareducción de la medida de los fragmen-tos óseos antes de ser depositados enel interior del vaso, pues los más gran-des se encuentran en las urnas máspequeñas.En general, los huesos de las diferentesurnas presentan, en mayor o menorgrado, deformaciones de los fragmen-tos, las fracturas son de morfología con-coide, las líneas de fractura son trans-versas y la coloración mayoritaria esblanca beis con textura vítrea; todasestas características evidencian unpatrón de cremación concreto, sobre elcadáver y no sobre el esqueleto, conuna combustión que debía de superarlos 800 °C de temperatura. La crema-ción se produjo sobre el cadáver y nosobre hueso seco o descarnado. Cabe decir, asimismo, que en las urnasUF 12, UF 27, UF 29, UF 31, UF 32 yUF 34 se han encontrado fragmentos delo que podría haber sido el lecho fune-rario de alguno de los individuos y quese hubiese quemado en la pira funerariadel cadáver. En dos ocasiones se hanencontrado restos de fauna en el inte-rior de la urna (urnas UF 31 y UF 34). Por lo que respecta a ajuares u otroselementos de acompañamiento delmuerto, en la urna UF 26 se ha halladoun fragmento de ungüentario, y la urnaUF 12 contenía tres vasos de acompaña-

miento. En este último caso, se tratade una urna relativamente grande.La presencia de dos tipologías funera-rias —inhumaciones y cremaciones—en la misma necrópolis y durante elmismo período demuestra una manerade pensar diversa en una población enla que unos individuos prefieren ente-rrar a sus muertos directamente, encajas, en el suelo, mientras que otrosoptan por un enterramiento más com-plejo que incluye la cremación de susdifuntos y posteriormente el depósitode los restos en una urna cineraria, sietede ellas dentro de un mausoleo de plan-ta cuadrangular.¿Qué lleva, pues, a dos tipos de ritualfunerario? Se ha comentado la presen-cia de dos sectores muy claros, pororientación pero también porque enuno sólo se entierra a niños o indivi-duos perinatales. En el otro sector con-viven las incineraciones y las inhumacio-nes. Así como parece claro que lasociedad separaba a los recién nacidosdel resto de los muertos, no hace lomismo con las incineraciones y las inhu-maciones. Es cierto que gran parte delas incineraciones se encontraba en unmausoleo, pero el resto se encuentrapróximo a las inhumaciones. Los pocosdatos antropológicos que se han podidovalorar entre incineraciones e inhuma-ciones no diferencian entre los indivi-duos. Es evidente que existe un compo-nente cultural entre unos y otros quelos diferencia, que, en el caso de lasurnas del mausoleo, podría relacionarsecon un grado de parentesco pero tam-bién de estatus social, pero no en elresto de los incinerados. Lo que sí sepone de manifiesto es que los niños decorta edad no tienen cabida en esteritual funerario.

quarhisLA POBLACIÓN ROMANA EN BARCINOA TRAVÉS DEL YACIMIENTO DE LAS ATARAZANAS. DATOSANTROPOLÓGICOS, DEMOGRÁFICOSY CULTURALES

M. Eulàlia Subirà i de Galdàcano

12 síntesis castellano 2015_tripaquarhisok.qxp 19/06/15 19:05 Página 221

QUARHIS, ÈPOCA II, NÚM. 11 (2015), pp. 219-226

La presencia de las comunidades huma-nas en el Pla de Barcelona está biendocumentada desde principios del neo-lítico hasta mediados del VI milenio calBC. Sin embargo, las numerosas inter-venciones arqueológicas efectuadas endiversos puntos de la ciudad han puestode manifiesto un incremento y unaintensificación de los grupos humanos afinales del III milenio y principios delII milenio cal BC, lo que se conocecomo calcolítico y su transición al bron-ce inicial. Para abordar esta problemática se expo-nen en el presente artículo los principa-les contextos arqueológicos recuperadosen los tres grandes puntos de la ciudad;en concreto, en el barrio del Raval, enel área de Santa Caterina y en la zonade la estación de la Sagrera.La diversidad de estrategias de gestióndel territorio llevadas a cabo por estosgrupos agrícolas y ganaderos se eviden-cia en estos momentos con una ocupa-ción en extensión en la que destaca ladiversidad en las actividades de subsis-tencia básica, si bien con evidenciasesporádicas en la caserna de Sant Paudel Camp, Riereta, Conservatorio delLiceo, rambla del Raval o Sagrera, quese consolidan como espacios de ocupa-ción con un registro arqueológico cadavez más sólido y extenso. Entre las prác-ticas antrópicas del momento destacanlas actividades de unos grupos que sonprincipalmente productores primarios yla existencia de un registro funerariovariado con inhumaciones en la fosa deSanta Caterina o en la caserna de SantPau y con estructuras en hipogeo en laplaza de la Gardunya. La aproximación estratigráfica se com-plementa con las evidencias materialesmás fácilmente identificables, como lasproducciones cerámicas. Las produccio-nes documentadas en la transición delIII al II milenio cal BC en el Pla deBarcelona se pueden identificar con lasprincipales tradiciones tecnológicas afi-nes al campaniforme, “grupo del nores-te”, y otros utensilios lisos o con decora-ción cordada atribuidos genéricamenteal bronce inicial. En concreto, en Illa d’en Robador,Riereta 37-37 bis y LAV Sant Andreu seidentificó un pequeño conjunto demateriales afín a los grupos campanifor-mes. Se trata de fragmentos de peque-

ñas dimensiones con decoración princi-palmente incisa a base de líneas detrazo desigual y dispuestas tanto enhorizontal como en vertical, con ejem-plos puntuales de punteados.Por otro lado, los registros estudiadosde los grupos epicampaniformes hanpermitido recuperar una serie de frag-mentos cerámicos con decoración sin-gular impresa o incisa. Ésta se enmarcadentro de las manifestaciones epicampa-niformes, para las que se ha aceptado laexistencia de un grupo específico, el“grupo del noreste”, para el noreste dela península Ibérica, con una decora-ción que destaca por la presencia deuna doble línea incisa de trazo circularen la que también se documenta impre-sión en forma de media caña y espiga.Éstas pueden formar guirnaldas, comoen los casos de la caserna de Sant Pau,Santa Caterina, Filmoteca, la Gardunya,Riereta e Illa d’en Robador.En resumen, podemos decir que losprincipales elementos diagnósticos paraeste momento no presentan una distri-bución cronológica clara y encontramosmaterial afín al campaniforme y epicam-paniforme en una proporción muy bajay a menudo formando parte de depósi-tos secundarios. Estos datos son presen-tados y complementados con datacionesradiométricas diversas, algunas ya publi-cadas pero en su mayoría inéditas, quepermiten contextualizar parte de losdepósitos arqueológicos generados. Estadinámica, que consideramos de tiporesiliente, por su variabilidad y carácteroportunista, permitirá comprender unasocupaciones al aire libre que muestrandinámicas de sedimentación y amortiza-ciones muy desiguales entre sí.Finalmente, cabe señalar que, paralela-mente, estos datos permiten consolidarel Pla de Barcelona como espacio privi-legiado para el estudio de las comunida-des prehistóricas que entre el 2100 y el1700 cal BC configuran los espacios cos-teros del Mediterráneo occidental.

Con este artículo se pretende hacer unaaproximación al estudio del poblamien-to rural en época ibérica en el Pla deBarcelona, tomando como punto departida los datos extraídos en los yaci-mientos de la estación de la LAV en laSagrera y del Hospital de la Santa Creu iSant Pau.Se entienden por “poblamiento rural”los asentamientos ubicados cerca de losgrandes ejes de comunicación, en laszonas llanas y fértiles, consistentes enlugares de explotación económica yque, de un modo u otro, dependen deotros centros de entidad superior o delos núcleos vertebradores del territorio,y que se definen arqueológicamente poruna serie de características recurrentes:se sitúan en lugares llanos, con frecuen-cia al pie de las montañas y próximos alas zonas de cultivo, muy a menudocerca los unos de los otros, y presentanunas dimensiones pequeñas, por lomenos por lo que respecta a la zona devivienda, y ausencia de estructura urba-na y fortificaciones.En el yacimiento de la estación de laLAV en la Sagrera se excavaron dieciséissilos, dos pozos, un posible fondo decabaña y dos grandes zanjas de funciónindeterminada situados entre los siglosIV a.C. y alrededor del 200 a.C. Cabedestacar, a grandes rasgos, la gran capa-cidad de almacenaje de los silos y larepresentación de las cerámicas impor-tadas, que alcanza proporciones de alre-dedor del 10%.A raíz de las obras de remodelación delconjunto histórico del Hospital de laSanta Creu i Sant Pau se excavaronocho silos y un pozo situados cronológi-camente entre finales del siglo III a.C. yel siglo I a.C. También en este caso cabedestacar la gran capacidad de almacena-je de los silos así como la representa-ción de las cerámicas importadas, conuna proporción en torno al 10% quellega hasta el 20% en la fase final delyacimiento. Se han hecho varios intentos de definiry clasificar las diferentes categorías denúcleos rurales, siguiendo criteriosdeterminados, como son las dimensio-nes y la entidad arquitectónica delnúcleo, estructuras significativas (silos,hornos, distribución doméstica…) ycaracterísticas de la cultura material(proporciones por tipo y funciones de

LOS YACIMIENTOS DE LA ESTACIÓNDE LA LAV EN LA SAGRERA Y EL DEL HOSPITAL DE LA SANTACREU I SANT PAU: APROXIMACIÓNAL ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DELPOBLAMIENTO RURAL DE ÉPOCAIBÉRICA EN EL PLA DE BARCELONA

EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS DE LAS COMUNIDADES HUMANAS ENLA TRANSICIÓN DEL III AL II MILENIOCAL BC EN EL PLA DE BARCELONA

Anna Gómez Bach Anna Bordas Tissier

Sergio Arroyo BorrazJosefa Huertas ArroyoJordi Aguelo MasAlbert Velasco ArtiguesJavier González MuñozJordi Nadal LorenzoMaria Saña SeguíMiquel Molist Montañá

12 síntesis castellano 2015_tripaquarhisok.qxp 19/06/15 19:05 Página 222

223

QUARHIS, ÈPOCA II, NÚM. 11 (2015), pp. 219-226

Isabel Pereira HernándezConxita Ferrer ÀlvarezFrancesc Antequera Devesa

las diferentes clases de objetos, presen-cia o ausencia de bienes de prestigio,etc.). Teniendo en cuenta estas caracte-rísticas, se pueden dividir los asenta-mientos rurales por lo menos en trescategorías básicas. En primer lugar, lasaldeas o unidades de explotación agru-padas, conformadas por una zona devivienda no muy extensa asociada a unazona de estructuras destinadas al alma-cenaje de excedente agrícola, como porejemplo los yacimientos de CanXercavins (Cerdanyola del Vallès), LesGuàrdies y Mas d’en Gual (El Vendrell),así como los núcleos de Mas Gusó(Bellcaire d’Empordà) y Saus(Camallera). En segundo lugar, las resi-dencias señoriales rurales, identificadaspor una única unidad residencial aisla-da, que destaca por sus dimensiones ysu complejidad estructural, con superfi-cies de entre 100 y 200 m2, formadaspor un elevado número de estanciasarticuladas alrededor de espacios abier-tos o patios, y representadas por el yaci-miento del Fondo del Roig (Cunit) o elde Can Calvet de Santa Coloma deGramenet. Finalmente, en tercer lugar,los asentamientos definidos como casasde labor o unidades de explotación ais-ladas, constituidas por un único núcleofamiliar que reside de manera aisladaen viviendas de modalidad sencilla ycon una capacidad relativamente bajade generar y almacenar excedentes,como por ejemplo el yacimiento de laFacultad de Medicina de la UAB enCerdanyola del Vallès. A la hora de aso-ciar los dos núcleos estudiados a algunade las categorías existentes, dos datospueden ser relevantes. El primero, lasgrandes dimensiones de los silos, y elsegundo, la alta representación de lascerámicas de importación, que se sitúaen torno al 10%. Ambas circunstanciasnos permitirían pensar que los dosnúcleos podrían haber sido estableci-mientos rurales del estilo de las aldeas ounidades de explotación agrupadascomo las de Les Guàrdies, Mas d’enGual (El Vendrell) o Can Xercavins(Cerdanyola del Vallès). Queremos destacar también la constata-ción de la alta densidad de este tipo depoblamiento que se documenta en elPla de Barcelona. La presencia de todosestos yacimientos nos lleva a concluirque, como mínimo desde el ibérico

La ciudad romana de Barcino se erigeaprovechando dos pequeñas colinas,de 16,9 y 14 m de altura, que tuvieronun importante papel en el aspecto sim-bólico y de representación de la urbe.La trama urbana se basa en la ortogona-lidad de un modelo de fundación exnovo, como continuación del repartodel territorio a través de la centuriación,pese a que esta concepción presenta,como en otras ciudades romanas, algu-nas irregularidades.Por lo que respecta al foro, éste no selocaliza en una posición central, sino unpoco desplazado hacia el noroeste, paraaprovechar la elevación de una de lascolinas. Consiste en una plaza alargadaporticada en dirección noreste/suroes-te, organizada en dos terrazas de igualesdimensiones, con el templo, conocidocomo templo de Augusto, en una posi-ción central. Unos 6 m separan la terra-za superior de la inferior. La localiza-ción de la curia en la terraza inferiory la relativa a las estructuras del pórticoen la superior nos permiten hacernosuna idea de las dimensiones del espacioforal.La curia se ha podido establecer a partirde unas estructuras que definen un edi-ficio alargado; se trata de unos murosde 1,50 m de ancho, expoliados en algu-nos puntos. Dentro de esta estancia, enel lado noroeste, otras estructuras mar-can una segunda estancia más pequeña,también alargada, levantada con gran-des bloques de piedra. In situ se conser-van varios sillares, que presentan unrevestimiento aplacado de mármol. Enel caso de Barcelona, se trataría de unedificio formado por un patio/atrio yun aula, una de las propuestas arquitec-tónicas de curia más conocidas y docu-mentadas, y que encontramos en otrosmuchos ejemplos del imperio.En relación con la curia, es de graninterés la localización en las excavacio-nes de dos elementos que debían deencontrarse en su interior: una estatuatogada y un ara. La primera debía deformar parte del programa escultóricodel edificio. Se trata de un togado infan-til con bulla, que presenta el elementode sujeción en la parte posterior y quepodría haber estado colocado en unnicho. La segunda pieza hallada secorresponde con un ara anepígrafa, rea-lizada con piedra de Montjuïc, un ele-

pleno, en este territorio se llevaba acabo una explotación agrícola muyintensa.La producción proveniente de estadensa ocupación rural de la llanuradebía de ser gestionada y en parte acu-mulada en núcleos urbanos fortificadosen altura,que en la zona de estudio corresponde-rían a los núcleos de Montjuïc y el Turóde la Rovira. Pero es importante desta-car que una parte significativa de la pro-ducción debía de seguir en manos delas comunidades rurales, las cuales debí-an de acumular y gestionar una partesignificativa de lo que producían.Esta dinámica de explotación intensivadel potencial agrícola del Pla deBarcelona parece arrancar en el siglo IVa.C., como atestigua el yacimiento de laestación de la LAV en la Sagrera, ydebió de incrementarse notablementeen torno al 200 a.C., lo que se evidenciaen los grandes silos documentados en elnúcleo del Hospital de la Santa Creu iSant Pau, continuando sin cambios sig-nificativos en el período ibérico tardío.A diferencia de lo que ocurre en losnúcleos urbanos, que sufren abandonossistemáticos o transformaciones radica-les a partir del 200 a.C., el poblamientorural parece caracterizarse por una claracontinuidad, e incluso mantener unatendencia a intensificarse, pero sin cam-bios significativos por lo que respecta aestructuras, tipología de los asentamien-tos, dimensiones, etc. En conclusión,esta dinámica nos puede permitir plan-tear como hipótesis que el poblamientorural de época romana republicana noparece que se presente como un fenó-meno de nueva implantación de filia-ción itálica sino como el resultado deaprovechar y mantener unas dinámicasy estructuras preexistentes de clara filia-ción ibérica.

NOVEDADES SOBRE EL FORO DE BARCINO: LA CURIA Y OTROS EDIFICIOS PÚBLICOS

Julia Beltrán de Heredia Bercero

12 síntesis castellano 2015_tripaquarhisok.qxp 19/06/15 19:05 Página 223

EL CONSUMO DE TABACO ENTRE LOSPESCADORES DE ÉPOCA MODERNA.NUEVOS DATOS RELATIVOS ALCONJUNTO DE PIPAS DE CERÁMICAHALLADAS EN BARCELONA

QUARHIS, ÈPOCA II, NÚM. 11 (2015), pp. 219-226

mento frecuente en las aulas de lascurias, como podemos ver en la CuriaIulia, con su altar de Victoria Augusta,en la de Palmira, donde en el eje y alfondo del aula un podio está precedidopor un ara, o en la curia de Ituci, conun ara delante del ábside del aula.Al noroeste del foro, y en una insulacontigua, se localiza la conocida comodomus de Sant Iu, que fue excavada enlos años sesenta. Se ha planteado quepodría haber sido una sede corporativao collegium, o bien tratarse de una domusque podría haber evolucionado hastaconvertirse en schola. Los datos arqueo-lógicos conservados permiten asegurarque la organización de este edificiocorresponde a un perystilum central degrandes dimensiones, con una disposi-ción de balsas perimetrales de medidasconsiderables, recubiertas de opus sigi-num, y habitaciones a su alrededor. Estaorganización arquitectónica también estípica de las domus, lo que dificultasobremanera su diferenciación. La revisión del material arqueológicolocalizado en las excavaciones de ladomus de Sant Iu proporcionó algunaspiezas de jardín, pero podrían corres-ponder tanto a espacios públicos comoprivados. A partir de los datos de losque disponemos, la interpretación sobrela función de esta domus, en el sentidode si se trató de una sede colegial, per-manece abierta. También debe conside-rarse la hipótesis de que fuese propie-dad de un personaje destacado de lacolonia, que podría haber desempeña-do algún papel en el gobierno local.Los procesos de cristianización que sedesarrollan en este espacio, a partir delsiglo IV, y probablemente antes, encajanmejor con esta segunda hipótesis.Finalmente, los restos arqueológicosexhumados en la basílica dels SantsMàrtirs Just i Pastor, y la revisión de losdatos aportados por la excavación delsolar contiguo, evidencian la presenciaen este lugar de un edificio de carácterpúblico. Las estructuras nos indican eltrazado de un pórtico o una fachadamonumental con pórtico que hay querelacionar con una arquitectura oficial.También se ha localizado un podio/pla-taforma en terraza que se adapta a laorografía del terreno. Todos los datosarqueológicos de los que disponemosapuntan a que sobre la pequeña colina

de los Sants Màrtirs Just i Pastor se eri-gía un edificio organizado de noreste asuroeste, es decir, con la misma orienta-ción que el templo de Augusto. Pareceque las dos elevaciones se utilizaronpara destacar la presencia de dos edifi-cios simbólicos, en un caso el templodedicado probablemente al culto impe-rial y en el otro, aunque no lo sabemosa ciencia cierta, nada nos impediríapensar en otro templo con la mismaorientación. Ya habíamos apuntado laexistencia de un depósito/castellumaquae justo en el centro del subsuelo dela iglesia. En superficie, y en el ámbitode las hipótesis, podríamos imaginar unninfeo o una fuente monumental, comoen el caso de Mérida, y un edificio deculto quizás dedicado a las aguas, como,por ejemplo, en Valencia. La presenciade edificios relacionados con fuentes ycon el agua es frecuente en las ciudadesromanas. En Barcelona, sin embargo,por el momento no podemos ir másallá.

El estudio sistemático de las pipas conmétodo arqueológico en Barcelonacuenta con una corta pero relativamen-te productiva trayectoria que arrancacon la excavación del antiguo mercadodel Born y que ha sido recogida en dife-rentes artículos que aparecen citados enla bibliografía. La labor arqueológica havenido a sumarse a la iniciada por histo-riadores como Albert Garcia Espuchepor lo que respecta al arraigo del consu-mo de tabaco en la ciudad moderna y ala complejidad de la economía de esteperíodo, lejos de las visiones más pesi-mistas sobre éste.El objetivo de este artículo es, por unlado, ampliar y profundizar en los tiposya conocidos, como por ejemplo las pro-ducciones locales, pero también abrir elcampo con nuevos hallazgos interesan-tes, especialmente por su datación. Porotro lado, las características del contex-to de las piezas hacen que sea inexcusa-ble obviar las consideraciones de tiposocial que de ellas se desprenden, sobretodo las referidas a la adopción y con -sumo de los nuevos productos comoel tabaco entre las clases populares.El contexto de referencia y del que pro-vienen los materiales es el conjunto deveinticinco barracas de pescadoresde época moderna, excavadas reciente-mente.Las barracas de pescadores son peque-ñas construcciones con un módulovariable que al final del período estudia-do ronda los 12 palmos de anchura por24 de longitud. Para su construcción seutilizan materiales de todo tipo, espe-cialmente de desecho, entre los quela piedra tiene un papel muy discreto,limitada a conformar poco más quelos precarios cimientos de las edificacio-nes. La finalidad de estas barracas eraespecíficamente utilitaria: guardar losaparejos, como las redes y más habitual-mente los palangres y las nasas. A vecestambién se guardaban en ellas los timo-nes, jarcias y remos de las embar -caciones. Y finalmente, servían paracobijarse cuando la meteorologíaera adversa, pero sobre todo permitíanrecogerse mientras el Portal de Mar permanecía cerrado. De este hechose puede deducir la gran cantidadde tiempo que los pescadores y pescaderas pasaban en estas construc-ciones.

12 síntesis castellano 2015_tripaquarhisok.qxp 19/06/15 19:05 Página 224

225

QUARHIS, ÈPOCA II, NÚM. 11 (2015), pp. 219-226

El contexto arqueológico de proceden-cia de las pipas, además de muy defini-do socialmente, presenta algunas venta-jas como la buena calidad estratigráficacon pocas intrusiones posteriores, y unconjunto documental y numismáticoque permite dar soporte a las cronologí-as bastante ajustadas a toda la secuenciaestratigráfica que se proponen.El volumen de pipas recuperadas sepuede dividir en dos grandes grupos: laspipas de caolín de procedencia inglesa yholandesa, entre las cuales se documen-tan algunos talleres y tipos aún no cono-cidos en Barcelona, y un segundo grangrupo que corresponde a las produccio-nes con arcilla no caolínica, dentro delcual, junto con las producciones locales,se encuentran algunos ejemplos delMediterráneo oriental.Aparte de las consideraciones cronológi-cas, estas pipas permiten hacer referen-cia a la adopción de los nuevos produc-tos comerciales derivados de laexpansión oceánica europea, que enbuena medida transformaron los hábi-tos de consumo y las economías delViejo Continente. A partir del estudiode estas piezas, parece que se podríadibujar una difusión del consumo detabaco anterior a la que sostienen otrasfuentes históricas y, en especial, social-mente más compleja.

En numerosos contextos marítimos delMediterráneo noroccidental, y en espe-cial en el área provenzal, se han identifi-cado numerosas importaciones de cerá-mica desde la península Ibérica. En estesentido, la rada de Villefranche-sur-Mer(Alpes Marítimos) constituye un yaci-miento de primera magnitud. En pri-mer lugar a causa del descubrimientode una nave genovesa que naufragó en1516, la Lomellina. Las operaciones lleva-das a cabo en aquel pecio excepcionalhan permitido exhumar preciosos testi-monios de la vida cotidiana en alta mara principios del siglo XVI. El mobiliario,datado con precisión gracias a la fechadel naufragio, aporta una “foto fija” delas producciones que se utilizaban y desu diversidad tipológica. La relectura dedicho material permite precisar el ori-gen de ciertas formas hasta ahora desco-nocidas. Por otra parte, siempre en larada de Villefranche-sur-Mer, numerosaszonas de amarre se caracterizan por unaacumulación de cerámica en las queproducciones de las mismas característi-cas ocupan un lugar relativamenteimportante entre los siglos XVI y XVII.Indicios materiales de intercambios y deusos a bordo de los navíos, las cerámicasrechazadas o perdidas nos proporcio-nan una variedad de formas destinadastanto a la mesa como al almacenamien-to e incluso al consumo de tabaco. Unasnuevas aportaciones que enriquecennuestro conocimiento sobre las formascatalanas, de uso comercial y utilitario,que circulaban por vía marítima en laProvenza y las costas del Languedoc. Elpuerto de Marsella tuvo un papel funda-mental en la difusión de dichas produc-ciones hacia la Provenza, participandoampliamente en la redistribución de laslozas vidriadas, exportadas masivamentepor la Cataluña de aquel entonces.

Este artículo versa sobre los dos hornoscerámicos de tradición árabe documen-tados en el año 2010 en la calle Nou deSant Francesc. Estos hornos correspon-den a una cronología del siglo XVIII ynos permiten adentrarnos en una reali-dad, la de la “tienda”. En el siglo XVIIIlos gremios como institución habíanperdido la fuerza que tuvieron en perío-dos anteriores. Esta circunstancia com-portó un cambio de papeles y que per-sonas no agremiadas pudiesenparticipar en las actividades correspon-dientes a los diferentes gremios. Si en laprimera mitad del siglo aún se mantie-ne la “casa artesana”, con el paso de losaños ésta evolucionará hacia la “casa deinquilinos”, dando como resultado nue-vas relaciones sociales y familiares.Gracias a la documentación, hemospodido recuperar información sobre elpropietario, Josep Barba, y sabemos queel negocio y el oficio se mantuvierondurante tres generaciones. El estado deconservación de los hornos es relativa-mente bueno respecto a otros hallazgosefectuados en los últimos años en la ciu-dad. Además, es la primera vez que selocalizan estructuras de estas caracterís-ticas a este lado de la Rambla. Pese a subuen estado de conservación, los hor-nos no permiten presentar un reperto-rio cerámico extenso sobre su produc-ción, pero sí, como decíamos,adentrarnos en una realidad, la de la“tienda” en el siglo XVIII. Un sistemaen el que los gremios industriales seencargaban de producir y vender suproducto y en el que el taller era a suvez tienda. Si tenemos en cuenta la difi-cultad que suponía para un maestroestablecer su propia tienda, los restosque hemos documentado en la calleNou de Sant Francesc resultan aún másexcepcionales.Los hornos debían de formar parte deun conjunto complejo, para poder lle-var a cabo las labores de elaboración yposterior cocción de las piezas cerámi-cas. Sin embargo, en este caso, aunquela estructura de los hornos ha llegadohasta nosotros en bastante buen estado,hemos perdido muchos otros elementosdel obrador. Debía de estar formadopor una serie de elementos que queda-ban al aire libre, como las albercas, elpozo o la mina de agua con la pileta, yuna serie de elementos que debían estar

LA CERÁMICA CATALANA DE LOSSIGLOS XV A XVII EN LA PROVENZAORIENTAL. RELECTURA Y NUEVASAPORTACIONES DESDE LOSCONTEXTOS MARÍTIMOS

Gaëlle Dieulefet

Mikel Soberón Rodríguez LA TIENDA DE JOSEP BARBA: UN ALFARERO EN LA BARCELONADEL SIGLO XVIII

Noemí Nebot Pich

12 síntesis castellano 2015_tripaquarhisok.qxp 19/06/15 19:05 Página 225

QUARHIS, ÈPOCA II, NÚM. 11 (2015), pp. 219-226

a cubierto: el lugar para la leña, el rin-cón para la arcilla, el secadero, los alma-cenes y en otra estancia los tornos. En elcaso del obrador de la calle Nou deSant Francesc, debemos recurrir a para-lelos, como por ejemplo el conjunto deL’Escayola en la ciudad de Sabadell olos diversos obradores excavados en laciudad francesa de Montpellier, parahacernos una idea de cómo debía deser este taller, ya que muchos de sus ele-mentos se han perdido o no han sidolocalizados durante la intervenciónarqueológica, que no fue en extensión.El horno situado más al norte de lazona intervenida es el que presenta lasdimensiones más pequeñas. Se ubicadentro de un ámbito, definido por tresmuros, que tiene unas dimensiones de5,70 x 4,50 m, con entrada por el ladonoroeste de la estancia. El horno es deplanta circular, con un acceso delanteroque le confiere una forma elíptica. Lasparedes son de ladrillo, y se apoyan enun muro exterior de piedra. La parrillade la estructura se ha perdido, sólo seconserva el hogar. Originalmente, susdimensiones eran las siguientes: unalongitud total de 3,40 m y una anchuramàxima de 2 m y mínima de 1,10 m. Elsegundo horno, de mayores dimensio-nes, conservaba la parrilla entera, perono se recuperó material cerámico aso-ciado a su uso, ya que lo encontramoslleno de cascotes contemporáneos yatravesado por el tubo de desagüe de lafinca del siglo XIX. En este caso, tampo-co se conservaba ninguno de los nivelesde circulación originales de la habita-ción. Sólo se encontró el cerramientodel lado noreste de la habitación en laque debía de estar ubicado el horno. Laconstrucción del edificio del siglo XIXafectó definitivamente al resto del ámbi-to, que ha desaparecido. El horno erade planta circular con una entradadelantera que le daba forma elíptica,tenía unas dimensiones de 5,50 m delongitud y una anchura de entre 3,30 my 2 m con una potencia conservada de1,80 m. Las paredes eran de ladrillos de0,30 x 0,15 m. La parrilla, hecha conbaldosas cuadradas de 0,20 x 0,20 m,tenía unas dimensiones de 2,60 x 2,50m, y presentaba agujeros cuadrangula-res (aproximadamente de 0,10 m) entoda su superficie.

12 síntesis castellano 2015_tripaquarhisok.qxp 19/06/15 19:05 Página 226

12 síntesis castellano 2015_tripaquarhisok.qxp 19/06/15 19:05 Página 218