Que debemos hacer durante una hemorragia

13
Que debemos hacer durante una hemorragia DR. LUIS ALBERTO DROUAILLET DE LA CRUZ

Transcript of Que debemos hacer durante una hemorragia

Page 1: Que debemos hacer durante una hemorragia

Que debemos hacer durante una hemorragia

DR. LUIS ALBERTO DROUAILLET DE LA CRUZ

Page 2: Que debemos hacer durante una hemorragia

Heridas

• Una herida es una falta

de la continuidad de la

piel que puede estar

originada por diferentes

causas, como un golpe,

un corte con un objeto

afilado o una mordedura.

Page 3: Que debemos hacer durante una hemorragia

Complicaciones de una herida

• Las complicaciones más importantes que

pueden derivarse de una herida son:

• Hemorragia: importante saber tratarla de

inmediato porque puede llevar a un shock.

• Infección: si es leve enlentece el proceso

de curación y causa fiebre y dolor intenso.

Si pasa a ser grave puede conllevar la

pérdida del miembro afectado o incluso

shock y muerte.

Page 4: Que debemos hacer durante una hemorragia

Tipos de heridas

• Abiertas: con separación de la piel. Debemos comprobar la distancia que hay de un borde a

otro de la herida, y la profundidad. Si no es muy abierta, no será necesaria una sutura.

• Cerradas: no se observa separación de la piel, pero generalmente hay hematoma. Suelen

estar producidas por golpes, y requieren una atención rápida para descartar el compromiso

de algún órgano o de la circulación.

• Simples: alcanzan solamente a la piel sin afectar ninguna función del organismo. La persona

solo manifiesta dolor local, no se queja de dolor en órganos internos.

• Complicadas: son extensas y profundas, con hemorragia abundante, y generalmente

conllevan lesiones de músculos, nervios, vasos u órganos internos. Son muy llamativas y se

reconocen fácilmente.

Page 5: Que debemos hacer durante una hemorragia

Tipos de sangrado o hemorragia

Page 6: Que debemos hacer durante una hemorragia

Qué hacer ante una herida

• Debes conocer los pasos a seguir para hacerlo correctamente y evitar infecciones u otras

complicaciones:

• Lavarse las manos con agua y jabón.

• Hay que observar si hay dolor, hemorragia, el tipo de herida que es y su extensión.

• Conviene conocer la causa .

• Observa la hemorragia, si existe hemorragia se debe presionar con una gasa estéril.

• Comprueba si hay objetos extraños en la herida (arena, cristal), pero no los extraigas.

• Una vez que la hemorragia ha parado, cubre la herida prestando atención a que no se

adhiera, y vigilando que no vuelva a sangrar. Si dispones de algún gel bacteriano a mano

aplícalo.

Page 7: Que debemos hacer durante una hemorragia

Durante el sangrado hacer compresión directa, no hacer torniquete.

Page 8: Que debemos hacer durante una hemorragia

En lesiones menores o leves

Page 9: Que debemos hacer durante una hemorragia

Hemorragia nasal

Page 10: Que debemos hacer durante una hemorragia

Qué no hacer para curar una herida

• Nunca hay que hacer torniquetes, puede provocar necrosis del

miembro.

• Dejar la herida al descubierto.

• Sacar los objetos extraños de la herida. Puede que el cuerpo extraño

esté taponando una hemorragia y es peor sacarlo que dejarlo.

• Si se está aplicando presión a una hemorragia, nunca quitar la

gasa/paño que esté en contacto con la herida, ya que podemos

romper la capa que se está creando para detener la hemorragia.

Page 11: Que debemos hacer durante una hemorragia

Signos de alarma

• La hemorragia persiste durante un tiempo

razonable, a pesar de la compresión de la

herida.

• Herida de gran tamaño o con pérdida de

músculo, hueso

• Presencia de hemorragia intensa; más probable

en los casos de afectación vascular directa.

• Herida localizada en cuello, cerca de un orificio

natural, ojo o párpados y tórax, abdomen o

espalda.

• Herida con cuerpos extraños: vidrio, cuchillo,

tierra…

• Heridas en personas con circunstancias especiales:

niños pequeños, ancianos, inmunodeprimidos,

diabéticos, alcohólicos, etcétera.

• El herido comienza a perder la conciencia. Está frío

y pálido.

• La herida está enrojecida, supura pus o líquidos y

existe dolor local.

• La herida comienza a oler mal.

• Dolor muy persistente en el tiempo y a pesar de los

analgésicos.

• En cualquiera de estas situaciones lo más

recomendable es acudir al centro de salud más

cercano lo más rápido posible.

Page 12: Que debemos hacer durante una hemorragia

Cuándo contactar a un profesional médico

Si tiene una herida grave, el médico puede solicitar exámenes de laboratorio para verificar si hay bacterias.

• Llame al número local de emergencias si:

• El sangrado es profuso o no se puede detener (por ejemplo,

después de 10 minutos de presión).

• La persona no puede sentir el área lesionada o ésta no

trabaja bien.

• La persona está gravemente lesionada.

Page 13: Que debemos hacer durante una hemorragia

Cuándo contactar a un profesional médico

Si tiene una herida grave, el médico puede solicitar exámenes de laboratorio para verificar si hay bacterias.• Llame de inmediato al médico si:• La herida es grande o profunda, incluso si el sangrado no es profuso.• La herida tiene una profundidad de más de un cuarto de pulgada, se presenta en

el rostro o llega hasta el hueso. Se pueden necesitar suturas.• La persona ha sido mordida por un humano o por un animal.• La punción o cortadura es causada por un anzuelo de pescar o un objeto mohoso.• Usted se paró en un clavo u otro objeto similar.• Un objeto o desecho se encuentra incrustado. No lo retire usted mismo.• La herida muestra signos de infección, como calentamiento y enrojecimiento en el

área, sensación dolorosa y pulsátil, fiebre, hinchazón o drenaje purulento.• Usted no se ha hecho aplicar la vacuna antitetánica en los últimos 10 años.