que en este caso es la que proporciona la , tema del cual ...

15
PortalFruticola.com Parte del contenido de este artículo fue publicado en ruitmentor , INTA Argentina , www.bizkaia.eus y fue seleccionado y reeditado por Portalfruticola.com Cuando se habla de árboles frutales es importante saber que generalmente están formados por dos partes diferentes. Una es la raíz, a la que se le conoce como portainjerto o patrón, y la otra es la variedad, que en este caso es la que proporciona la fruta. Ambas partes se encuentran unidas por el injerto, tema del cual queremos hablarles en esta ocasión. ¿Qué son y para qué sirven los injertos frutales? Como ya hemos dicho, el injerto está formado tanto por el patrón como por la variedad, por lo tanto, injertar consiste simplemente en unir o insertar una parte de una planta en otra, permitiendo con ello que queden unidas y se desarrollen formando una sola planta. Cabe mencionar que esta práctica del injerto se viene realizando desde la antigüedad, por lo que se han podido transmitir de generación en generación, diferentes variedades frutales de gran interés.

Transcript of que en este caso es la que proporciona la , tema del cual ...

Page 1: que en este caso es la que proporciona la , tema del cual ...

PortalFruticola.com

Parte del contenido de este artículo fue publicado en ruitmentor, INTA Argentina,www.bizkaia.eus y fue seleccionado y reeditado por Portalfruticola.com

Cuando se habla de árboles frutales es importante saber que generalmente estánformados por dos partes diferentes. Una es la raíz, a la que se le conoce comoportainjerto o patrón, y la otra es la variedad, que en este caso es la que proporciona lafruta.

Ambas partes se encuentran unidas por el injerto, tema del cual queremos hablarles enesta ocasión.

¿Qué son y para qué sirven los injertos frutales?

Como ya hemos dicho, el injerto está formado tanto por el patrón como por la variedad, porlo tanto, injertar consiste simplemente en unir o insertar una parte de una planta enotra, permitiendo con ello que queden unidas y se desarrollen formando una sola planta.Cabe mencionar que esta práctica del injerto se viene realizando desde la antigüedad, por loque se han podido transmitir de generación en generación, diferentes variedades frutales degran interés.

Page 2: que en este caso es la que proporciona la , tema del cual ...

PortalFruticola.com

Es importante entender que la sola propagación de la semilla no produce la variedaddeseada, al no generar fielmente sus características como consecuencia de la disgregaciónde sus rasgos genéticos. El injerto por su parte, ofrece una serie de beneficios queincluyen por ejemplo:

Propagar una variedad o especie que de otra manera no se podría conseguir o almenos sería muy complicado lograr.Beneficiarse de las características de determinados patrones que son capaces devegetar en ciertas superficies donde el cultivo no tiene oportunidad de subsistir porcuenta propia.Otra de las ventajas de los injertos frutales es que permiten cambiar una variedad porotra más comercial, algo que se conoce como reinjertación.Permite cultivar variedades de árboles frutales que son sensibles a enfermedades deraíz o de cuello, utilizando patrones más resistentes.

El objetivo fundamental de los injertos en árboles frutales consiste en permitir lamultiplicación de una variedad o de una mutación de la yema o lasemilla, manteniendo sus características debido a que con los injertos no existe ladisgregación de las mismas. El injerto se utiliza para propagar especies que no tienen lacapacidad de producir semillas viables en determinadas condiciones ambientales. Tambiénse usan en especies que producen muy pocas semillas o en especies que no tienen unatolerancia parcial o total a la propagación por estacas.

Muchas veces los injertos frutales también se emplean cuando se quiere adaptar losárboles a diferentes condiciones tanto de clima como de suelo.

Page 3: que en este caso es la que proporciona la , tema del cual ...

PortalFruticola.com

Condiciones que debe cumplir un injerto frutal para que funcione

Existen ciertos requisitos o condiciones que se deben cumplir para que un injerto frutalfuncione y nos ofrezca las resultados deseados.

Tanto la variedad como el patrón, necesariamente tienen que ser compatibles. Enotras palabras, deben tener la capacidad de poder unirse y formar una única planta.Tanto la variedad como el patrón, tienen también que proceder del mismo materialvegetal sano, por lo tanto no deben presentar ningún tipo de enfermedades y ademásdeben estar libres completamente de virus.En el caso del cambium o zona generatriz, que es el área que se localiza debajo de lacorteza, del patrón, así como de la variedad, deben quedar en pleno contacto.Además, el injertado tiene que hacerse en la temporada adecuada para que tantola variedad como el patrón, se encuentren en estado fisiológico adecuado para llevar acabo la actividad vegetativa. Si se encuentran dificultades para separar la corteza,generalmente esto es un indicador de que la temporada para el injerto no es laadecuada.Justo después de hacer el injertado, todas las áreas cortadas deben protegerse concuidado utilizando una cinta plástica o una pasta protectora. Esto se hace con laintención de evitar la desecación, así como para prevenir infecciones en los tejidos dela planta.Finalmente, también se debe cuidar y comprobar regularmente los injertos hastaque la variedad crezca lo suficiente. En este punto se deben eliminar los rebrotes delpatrón, así como entutorar el brote de la variedad.

Page 4: que en este caso es la que proporciona la , tema del cual ...

PortalFruticola.com

COMPATIBILIDADES DE FRUTALES

Antes de realizar cualquier tipo de injerto sobre un frutal, es importante que debamosconocer un poco las compatibilidades entre distintos frutales que podemos usar para que elinjerto tenga éxito. Ya que no podremos injertar cualquier púa en cualquier frutal quenosotros queramos.

Evidentemente lo ideal es sobre todo injertar púas, sobre árboles que sean de la mismafamilia, es decir una variedad de manzana sobre otra variedad de manzana. Los mejorespatrones serán siempre el árbol borde o franco nacido de semilla que podamos tener en elhuerto.

Otra compatibilidad exitosa va a ser por regla general, todos las especies de árboles delmismo género, con excepciones muy especiales como son los cerezos y guindos que aúnsiendo del género Prunus no son compatibles con las demás especies del género Prunus, Porejemplo, árboles de distinta especie y mismo género, los almendros, melocotoneros,albaricoqueros…, todos ellos del género Prunus, aunque de distinta especie.

Page 5: que en este caso es la que proporciona la , tema del cual ...

PortalFruticola.com

Los injertos de árboles de distinta familia, aunque a veces pueden llegar a brotar, sonrápidamente rechazados por el patrón.

Page 6: que en este caso es la que proporciona la , tema del cual ...

PortalFruticola.com

Page 7: que en este caso es la que proporciona la , tema del cual ...

PortalFruticola.com

Un Almendro se puede injertar sobre : Almendro, Duraznero (Melocotonero), Damasco(Albaricoquero), Ciruelo, Nectarino (Nectarina), Paraguayo (Duraznero), Endrino.

Un Naranjo se puede injertar sobre : Naranjo, Mandarino, Limonero, Pomelo, Cítricos engeneral.

Un Peral se puede injertar sobre : Peral, Membrillo, Níspero, Espino Albar.

Un Melocotonero se puede injertar sobre : Melocotonero, Almendro, Nectarina,Paraguayo, Ciruelo, Albaricoquero, Endrino.

Un Paraguayo se puede injertar sobre : Paraguayo, Almendro, Nectarina, Melocotonero,Ciruelo, Albaricoquero, Endrino.

Un Ciruelo se puede injertar sobre : Ciruelo, Almendro, Melocotonero, Albaricoquero,Endrino, Nectarina, Paraguayo.

Un Membrillo se puede injertar sobre : Membrillo, Peral, Níspero, Peral, Espino Albar.

Un Albaricoquero se puede injertar sobre : Albaricoquero, Almendro, Ciruelo,Melocotonero, Endrino, Nectarina, Paraguayo.

Un Endrino se puede injertar sobre : Albaricoquero, Almendro, Ciruelo, Melocotonero,Nectarina, Paraguayo.

Un Limonero se puede injertar sobre : Limonero, Naranjo Amargo, Mandarino, Pomelo,Cítricos en general.

Un Mandarino se puede injertar sobre : Mandarino, Naranjo Amargo, Limonero, Pomelo,Cítricos en general.

Los siguientes frutales de la lista solo se pueden injertar entre sí, es decir mismofrutal distinta variedad, o sobre un patrón franco.

Page 8: que en este caso es la que proporciona la , tema del cual ...

PortalFruticola.com

Page 9: que en este caso es la que proporciona la , tema del cual ...

PortalFruticola.com

Un Manzano se puede injertar sobre otro Manzano.

Un Olivo se puede injertar sobre otro Olivo.

Un Nogal se puede injertar sobre otro Nogal.

Un Avellano se puede injertar sobre otro Avellano.

Un Aguacate se puede injertar sobre otro Aguacate.

Un Higuera se puede injertar sobre otro Higuera.

Un Mango se puede injertar sobre otro Mango.

Una Chirimoya se puede injertar sobre otra Chirimoya.

Un Castaño se puede injertar sobre otro Castaño.

Un Granado se puede injertar sobre otro Granado.

Un Caqui se puede injertar sobre otro Caqui.

Un Cerezo se puede injertar sobre otro Cerezo y un Guindo.

Un Guindo se puede injertar sobre otro Guindo y un Cerezo.

Un Pistacho se puede injertar sobre otro Pistacho.

¿Cómo se clasifican los injertos frutales?

Existen muchos tipos de injertos, aunque en la práctica algunos no tienen interés y otrossimplemente muestran pequeñas diferencias entre sí.

Básicamente se emplean dos tipos de material vegetativo:

a) La PÚA, o trozo de rama de un año (con dos o tres yemas),

b) La YEMA, con o sin madera adherida, dependiendo del tipo de injerto.

Los injertos más prácticos y que se consideran más interesantes, por ofrecer buenosresultados para nuestra práctica frutícola, son los que a continuación se describen:

Page 10: que en este caso es la que proporciona la , tema del cual ...

PortalFruticola.com

a) Injertos de PÚA

– HENDIDURA O PÚA

– CORONA O CORTEZA

MINOLTA DIGITAL CAMERA

– COSTADO O LATERAL

Page 11: que en este caso es la que proporciona la , tema del cual ...

PortalFruticola.com

– INGLÉS

b) Injertos de YEMA

– ESCUDETE O YEMA

Page 12: que en este caso es la que proporciona la , tema del cual ...

PortalFruticola.com

– CHAPA O PLACA

– CHIP O ASTILLA

Page 13: que en este caso es la que proporciona la , tema del cual ...

PortalFruticola.com

Teniendo en cuenta la época de ejecución, podrían clasificarse en:

a) Primavera: Generalmente todos los injertos de púa, así como el de placa y el chip.

b) Finales de verano: Principalmente el de escudete y el chip.

Época de realización del injertado, según frutal y tipo de injerto

HEMISFERIO SUR

Injerto de otoño o "yema dormida"

Page 14: que en este caso es la que proporciona la , tema del cual ...

PortalFruticola.com

Injerto de diciembre

HEMISFERIO NORTE (el mes de abril es equivalente al mes de Septiembre en elHemisferio Sur)

Page 15: que en este caso es la que proporciona la , tema del cual ...

PortalFruticola.com

Para ver cómo hacer los distintos tipos de injertos, paso a paso, descarga losmanuales completos que ponemos a su disposición.

DESCARGAS

DESCARGA-DE-MANUAL-DE-INJERTOS-FRUTALES.PDF

Manual N°2 de Injertos Frutales

Fuente: Fruitmentor, INTA Argentina, www.bizkaia.eus

www.portalfruticola.com