¿Qué enseña el “Nuevo Testamento” acerca de la ley y la gracia?

4

Click here to load reader

Transcript of ¿Qué enseña el “Nuevo Testamento” acerca de la ley y la gracia?

Page 1: ¿Qué enseña el “Nuevo Testamento” acerca de la ley y la gracia?

1

“Pregunten por las sendas antiguas, cuál sea el buen camino, y anden por él”. (Jeremiah 6:16 NVL)

La Senda Antigua

Vol. 4 - Núm. 4 Restaurando la fe hebrea desde 1972 Mayo de 2014

¿Qué enseña el “Nuevo Testamento”

acerca de la ley y la gracia?

¿Cuál es el significado de la gracia? ¿Acasoésta anula —“invalida” — la ley? ¿Es la graciauna “licencia” para pecar? ¿Significa “no bajo laley” que la gracia ha reemplazado y eliminadocualquier necesidad de que los creyentes pro-duzcan buenas obras? ¿Qué enseñaron elMesías y sus apóstoles? ¿Qué dice la Biblia real-mente?

¿Cuál es la enseñanza del Nuevo Testamentoacerca de la “ley y la gracia”? ¿Es una o la otra —ley versus gracia — o ambas — ley y gracia? Este esun tema de gran controversia que deja a muchosconfundidos. Esto no debe ser así. ¡Aquí está la cla-ra enseñanza de la Biblia!

El significado de la gracia en el Nuevo Testamen-to no tiene nada que ver con abolir las leyes de Elo-him. Los falsos maestros que promueven la “gra-cia” por encima de la obediencia ignoran que elNuevo Testamento fue escrito para aquellos a quie-nes Elohim llama para asumir posiciones de granresponsabilidad en Su reino. Estos falsos maestrosmalentienden porque Elohim ni les ha abierto lasmentes, ni les ha dado Su Espíritu Santo, que es ne-cesario para comprender Su verdad.

El llamamiento del creyente (Rom. 8:29-30) estábasado en la gracia — perdón inmerecido de los pe-cados pasados y misericordia tras un arrepentimien-to genuino. Los creyentes entienden que la propiasalvación ofrecida a ellos es una dádiva, y que de-ben continuar viviendo una vida de obediencia (He-chos 5:32, Juan 14:15) y perseverancia.

La ley en perspectiva

La mayoría de los religiosos afirman que la leyde Elohim fue abolida por el sacrificio del Mesías.Ellos piensan que la humanidad ya no está agobia-da por los estrictos requisitos de esa “dura ley” quese interpone en su camino a la libertad — de “pa-sarla bien”. Pero el apóstol Pablo escribió, en Ro-manos 7:7: “¿Qué diremos, pues? ¿La ley es peca-do? En ninguna manera. Pero yo no conocí el peca-

do sino por la ley; porque tampoco conociera la co-

dicia, si la ley no dijera: No codiciarás”. La mayoríade los eclesiásticos han condenado tradicionalmen-te la ley mientras que absuelven el pecado. Sin em-bargo, no es la ley la culpable, sino el pecado. Pornosotros mismos, no podemos descubrir la ley per-fecta de Elohim. Elohim tiene que revelarla y ense-ñárnosla.

Los líderes del cristianismo profeso insisten enque la ley espiritual de Elohim — los Diez Manda-mientos — está abolida. Ellos la llaman la “ley deMoisés”, afirmando que fue abolida mediante el sa-crificio del Mesías. Pero ellos no saben la diferenciaentre los rituales de sacrificio levíticos, la ley de Moi-sés y la ley de Yahwéh.

Los Diez Mandamientos no fueron llamados laley de Moisés, sino más bien la ley de Yahwéh. Laley de Moisés consistía de: (1) las leyes civiles — losestatutos y juicios que Moisés trasmitió al pueblode parte de Yahwéh, registrados en Éxodo 21-23 ylos libros restantes de la Ley — y (2) las leyes ritua-les (del griego: ergon) añadidas posteriormente, re-sumidas en Hebreos 9:10. Estas ordenanzas regula-ron los sacrificios levíticos (Lev. 1-7) y las funcionesrelacionadas. Ergon significa “obras”, como en las“obras de la ley” (Gál. 2:16). Esto se refería al traba-

Page 2: ¿Qué enseña el “Nuevo Testamento” acerca de la ley y la gracia?

2

jo que involucraba los rituales levíticos cumplidospor el sacrificio del Mesías.

Los Diez Mandamientos nunca fueron parte dela ley de Moisés o del sistema levítico de sacrificios.Las leyes y los sacrificios civiles estaban basados enlos Mandamientos de Yahwéh, los cuales constitu-yen la base de las leyes de Yahwéh. Por lo tanto, losDiez Mandamientos preceden y trascienden cual-quier ley menor que esté basada en ellos — estatu-tos, juicios, preceptos y ordenanzas. La mayoría delos cristianos profesos etiquetan falsamente los DiezMandamientos como el “Antiguo Pacto”. Sin embar-go, el Antiguo Pacto estaba basado en los Diez Man-damientos, que precedieron y trascendieron al An-tiguo Pacto.

Considere esta analogía: La idea promovida porla mayoría de los cristianos profesos — que la leyespiritual de Yahwéh, los Diez Mandamientos, hansido abolidos — es tan ridícula como decir que lasleyes físicas de la gravedad y la inercia ya no estánvigentes. Los teólogos no pueden negar las leyes deElohim más de lo que los científicos pueden invali-dar las leyes de la gravedad y la inercia.

¿Cómo vieron los líderes de la congregación delNuevo Testamento las leyes de Elohim? Pablo escri-bió: “De manera que la ley a la verdad es santa, y el

mandamiento santo, justo y bueno” (Rom. 7:12). Elapóstol Juan escribió: “Pues este es el amor de Elo-

him, que guardemos Sus mandamientos; y Sus man-

damientos no son gravosos” (I Juan 5:3). Y el Mesíasresumió el asunto, diciendo: “…mas si quieres en-

trar en la vida, guarda los mandamientos” (Mat.19:17).

En Mateo 7:21, Él también dijo: “No todo el que

me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cie-los, ¡sino el que hace la voluntad de mi Padre que

está en los cielos!”

El Mesías y los apóstoles no descartaron la leyde Elohim. El cristianismo falsificado tomó esta me-dida drástica en el primer siglo — y el mundo lo haseguido ciegamente desde entonces.

La “gracia” del falso cristianismo

Examinemos la enseñanza de la gracia del cris-tianismo tradicional. Ésta enseña que el AntiguoPacto era los Diez Mandamientos. Ésta sostiene queel Mesías vino a establecer un “nuevo pacto” quecontiene sólo gracia y promesas — libertad de ha-cer lo que a uno le plazca. La ley no está incluida ensu paquete. En sus propias mentes, estos religiosos

creativos han ideado una forma de “pasarla bien” ytener la conciencia limpia. Ellos tenían que elimi-nar el origen de su molesta culpabilidad. La solu-ción fue simple: “La gracia por sí sola ‘salva’ a loshombres. La carga de guardar los mandamientos yano es necesaria”.

Esta enseñanza diabólica lo llevaría a pensar quela ley de Elohim es dura y cruel. Ésta proclama queel defecto del Antiguo Pacto estaba en la ley, y pues-to que Yahwéh dio la ley, el error debe haber sidosuyo. Lea lo que el Mesías les dice a aquellos quesiguen estos falsos preceptos: “Pues en vano mehonran, enseñando como doctrinas mandamientos

de hombres. Porque dejando el mandamiento de

Elohim, os aferráis a la tradición de los hombres…Bien invalidáis el mandamiento de Elohim para

guardar vuestra tradición” (Marcos 7:7-9).Note la advertencia que Elohim inspiró en el li-

bro de Judas: “Amados, por la gran solicitud que

tenía de escribiros acerca de nuestra común salva-

ción, me ha sido necesario escribiros exhortándoosque contendáis ardientemente por la fe que ha sido

una vez dada a los santos. Porque algunos hom-

bres han entrado encubiertamente, los que desdeantes habían sido destinados para esta condena-

ción, hombres impíos, que convierten en libertinaje

la gracia de nuestro Elohim, y niegan a Yahwéh el

único soberano, y a nuestro Maestro Yahshúa elMesías” (Judas 3-4).

Incluso antes que el Nuevo Testamento fueraescrito completamente, los hombres impíos se ha-bían introducido en la Iglesia en un intento por co-rromperla al convertir la gracia en libertinaje. Estefue precisamente el falso evangelio enseñado porSimón el Mago, Nicolás de Samaria, Cerinto y otros“fundadores” del cristianismo falsificado.

Libertinaje significa “licencia para pecar”. Tam-bién podría ser definido como “libertad sin restric-ción” o “abuso del privilegio”. En esencia, esto quieredecir licencia para hacer lo que parece correcto anuestros propios ojos, conforme a nuestra propiaconciencia.

Al igual que Simón el Mago (Hechos 8:9-24) yotros convirtieron la gracia de Elohim en licenciapara desobedecer Su ley, esta misma actitud impreg-na las mentes de la mayoría de de los cristianosprofesos hoy.

El mensaje universal de la mayoría de los púlpi-tos dice falsamente que el Mesías abolió la ley deSu Padre — pero su Biblia dice lo contrario. Nadie

Page 3: ¿Qué enseña el “Nuevo Testamento” acerca de la ley y la gracia?

3

puede nacer en el reino de Elohim a menos que sesometa completamente a la autoridad de Elohim.

Gracia — La verdadera definición

El Nuevo Diccionario universitario de Websterdefine la gracia como “favor, bondad y misericordia”.El uso eclesiástico es definido como “divina miseri-cordia y perdón”. No se hace mención sobre la gra-cia siendo licencia para desobedecer la ley de Elo-him. Estar “bajo la gracia” significa que se extendiómisericordia y perdón como resultado de un arre-pentimiento sincero y la resolución de obedecer aElohim.

Esto es mejor explicado en Romanos 6:14-15:“Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros:

pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia. ¿Qué,pues? ¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley,

sino bajo la gracia? En ninguna manera”. Muchos

malentienden el concepto de “bajo la ley”, el cualsignifica bajo la penalidad de la ley. Note Gálatas5:18: “Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis

bajo la ley”. Usted está bajo la pena de la ley si laviola como una norma de vida.

Pero una persona guiada por el Espíritu de Elo-him se esforzará por seguir esa ley. Cuando él oca-sionalmente peque, se arrepiente y es perdonado (IJuan 1:8-19). Por virtud de la obediencia y gracia, elno está bajo la pena de la ley.

Cuando un individuo busca obedecer a Elohim yviene bajo la “sombrilla” de la gracia, la sangre delMesías justifica, o perdona, todas las transgresionespasadas. El arrepentimiento le muestra a Elohim ladirección que un creyente elije tomar de ese mo-mento en adelante. Estando bien con Elohim por Sumisericordia y perdón, un creyente se embarca enun nuevo curso en su vida — él es salvo por la vidadel Mesías, ¡no por Su muerte!

¡Considere! Sólo si el Mesías ha resucitado deentre los muertos Su Espíritu puede guiar y fortale-cer a los nuevos conversos, porque es el espíritu san-to el que guía a los creyentes. Pablo escribió: “Por-

que todos los que son guiados por el Espíritu de Elo-

him, éstos son hijos de Elohim” (Rom. 8:14).Esto significa que el Mesías, como nuestro vi-

viente, activo Sumo Sacerdote en los cielos, envía elespíritu santo a aquellos que el Padre llama y en-gendra. Como Sumo Sacerdote, el Mesías es nues-tro Intercesor y Abogado viviente, quien ve por no-sotros a lo largo de la vida, a medida que buscamosvencer y perseverar hasta el fin. El hecho de que el

Mesías esté vivo le permite funcionar como un Abo-gado para los creyentes. De esta forma, somos sal-vos por Su vida. El arrepentimiento es un estadomental continuo. Por lo tanto, el perdón también escontinuo. Además, es el espíritu del Mesías vivo enlos creyentes el que los cambiará en la resurrección(Rom. 8:14-17), para que puedan recibir la vida eter-na.

Romanos 6:23 explica que la paga del pecado esmuerte. Tras el arrepentimiento, bautismo y conver-sión, un creyente es perdonado por la sangre delMesías e inmediatamente es salvo de la pena de lospecados PASADOS. Por lo tanto, en cierto sentido, lapersona ha sido “salva”, en ese momento, de la muer-te.

Hay dos aplicaciones más de cuándo y cómo essalva una persona. La palabra salvación es derivadade la palabra salvo. Por tanto, la segunda forma es lamás obvia — salvación en la resurrección al regresodel Mesías (I Cor. 15:50-55; I Tes. 4:13-18).

La tercera forma que alguien es salvo es que“está siendo salvado”. Nadie recibe la salvación enesta vida sin primero someterse a muchas tribula-ciones, pruebas, aprendizaje, crecimiento y vencer.La salvación es un proceso continuo — durante todala vida.

Note lo que Pablo escribió en Romanos 5: “Pues

mucho más, estando ya justificados en Su sangre,

por él seremos salvos de la ira. Porque si siendo ene-migos, fuimos reconciliados con Elohim por la muer-

te de Su Hijo, mucho más, estando reconciliados, se-

remos salvos por Su vida” (vs. 9-10).La salvación es el resultado de la gracia — per-

dón inmerecido. El llamamiento, y el don del arre-pentimiento no se ganan por obras. La gracia deElohm no se gana por obras. Todo lo que los sereshumanos han ganado es la muerte. Estar bajo la gra-cia no significa que ya hemos alcanzado la salvación.Significa que se nos ha dado el perdón inmerecido yque estamos en el proceso de vencer y perseverar.Aquellos que perseveren hasta el fin de esta exis-tencia física son salvos — salvados de la muerte eter-na. Nadie puede jactarse de que ha alcanzado la sal-vación en esta vida. “Mas el que persevere hasta elfin, éste será salvo” (Mat. 24:13). Haber persevera-do y vencido significa que uno ha “calificado”. Tam-bién significa que uno puede descalificarse a sí mis-mo al fracasar en perseverar o vencer. Sin embargo,el llamamiento, la justificación — esta gracia es undon. La salvación es resultado de la gracia de Elo-him.

Page 4: ¿Qué enseña el “Nuevo Testamento” acerca de la ley y la gracia?

4

La falsa idea de “una vez bajo la gracia, ya so-mos salvos” no está basada en las Escrituras. La gra-cia es la voluntad de Elohim de perdonar los peca-dos pasados, como se resume en Efesios 1:7: “…en

quien tenemos redención por Su sangre, el perdónde pecados según las riquezas de Su gracia”.

Ahora examine una escritura clave: “Porque por

gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no devosotros, pues es don de Elohim; no por obras, para

que nadie se gloríe” (Efesios 2:8-9). La fe “no de vo-sotros”, fundamental para la salvación, no es su pro-pia fe humana. Es don de Elohim — la fe del Mesíasen nosotros (Gál. 2:20). El Mesías, nuestro Sumo Sa-cerdote, ve hacia abajo y observa nuestra sinceri-dad y esfuerzo, e imparte Su fe a través de Su gracia— favor y misericordia divinos. Los que reciben estafe no tienen razones para gloriarse de sus obras.

Note lo siguiente: “…porque Elohim es el que en

vosotros produce así el querer como el hacer, por Su

buena voluntad” (Fil. 2:13). Elohim provee a los cre-yentes la fuerza de voluntad, fe del Mesías y motiva-ción para hacer Su buena voluntad. Elohim el Padrey Yahshúa el Mesías han avanzado grandes distan-cias al proveer la gracia — favor y misericordia divi-na — para ayudar a los creyentes a triunfar en sullamamiento. ¡Pero ellos esperan resultados! Ese esel mensaje de Efesios 2: “Porque somos hechura

suya, creados en el Mesías Yahshúa para buenas

obras, las cuales Elohim preparó de antemano paraque anduviésemos en ellas” (vs. 10).

¡Cuán clara se vuelve la Biblia cuando le permi-timos interpretarse a sí misma! Es irónico que lamayoría de los cristianos profesos se detengan eneste punto y pierdan la esencia de la declaración dePablo.

El tema real aquí no es la gracia o las obras. Tam-poco es la gracia en oposición a las obras. Ni es lagracia en lugar de las obras. Es simplemente así: Gra-cia seguida por obras.

Estos son algunos dones y herramientas vitalesque Elohim nos da en nuestra búsqueda por teneréxito y vencer:

Gracia — justificación y perdón. Gracia — dádiva de misericordia y favor.

La fe del Mesías en nosotros.

El Espíritu de Elohim, a través del cual recibimosla fuerza de voluntad y motivación para seguir ade-lante.

Elohim extiende gracia y ayuda a Su pueblo, peroÉl espera que nosotros crezcamos en buenas obras,andando en ellas como una forma de vida. La ley deElohim es el estándar o punto de referencia que di-rige el camino de los verdaderos creyentes. Guar-darlos desarrolla carácter. Hacer estas cosas le mues-tra a Elohim que la gracia que Él nos ha extendidono ha sido en vano.

Si seguimos la gracia de Elohim con obras, la des-cripción del Mesías de aquellos que se levantaránen la primera resurrección podría aplicar a nosotros:“Aquí está la paciencia de los santos, los que guar-

dan los mandamientos de Yahwéh, y la fe de

Yahshúa” (Apo. 14:12).

Cortesía de: http://rcg.org/es/articulos/lg-es.htmlAdaptado por Yosef

Argentina: [email protected] / California: [email protected] / Chile: [email protected] / Ecuador:

[email protected] / El Salvador: [email protected] / España: [email protected] / Florida:

[email protected] / New York: [email protected] / Puerto Rico-Isabela: [email protected] /

Puerto Rico-Camuy: [email protected] - [email protected] / República Dominicana: [email protected] /

Uruguay: [email protected] / Venezuela: [email protected]

“Porque somos

hechura suya,

creados en el Mesías

Yahoshúa para buenas

obras, las cuales el

Poderoso preparó de

antemano para que

anduviésemos en

ellas” (Efesios 2:10).