Que Es Educación Vial

4
Que es educación vial Se entiende por educación vial a aquel tipo de educación que se basa en la enseñanza de hábitos y prácticas que tengan como bien final la protección y cuidado de los individuos en la vía pública. La educación vial cuenta con un conjunto de conocimiento desarrollado a partir de los accidentes y siniestros que suceden a diario en la vía pública. Esta teoría se relaciona principalmente con la convivencia adecuada de los diferentes vehículos, del manejo de los mismos frente a la presencia de fenómenos específicos y del cuidado primordial del bienestar del transeúnte. Para qué sirve Para transmitir las principales normas del reglamento de tránsito, que incluyen derechos y obligaciones para peatones y personas que viajan en vehículos privados o públicos. Se trata de armonizar las necesidades de todos para circular e incluso regular el sonido de claxon para personas que están en sus hogares u hospitales, logrando la convivencia de todos. Como funciona Es concientizar a la ciudadanía en general en cuanto a la prevención de accidentes a los usuarios, así como a los automovilistas que día con día vivimos el zoológico en carreteras de nuestra ciudad. EDUCACION VIAL La generalización del fenómeno circulatorio, además de progreso, rapidez y comodidad, genera problemas, el principal los accidentes de tráfico, siendo el factor humano el principal causante. Para solucionar este problema de salud pública, una de las líneas de actuación imprescindible es la adquisición de VALORES VIALES en los ciudadanos, algo que constituye un paso más que el conocimiento de normas y señales de circulación. Se trata de la EDUCACIÓN VIAL, el mejor camino para la formación de una conciencia vial. Podemos definir la Educación Vial como parte de la Educación Social, siendo una eficaz base de actuación ciudadana, dado que trata de crear hábitos y actitudes positivas de convivencia, de calidad de vida, calidad

Transcript of Que Es Educación Vial

Page 1: Que Es Educación Vial

Que es educación vial

Se entiende por educación vial a aquel tipo de educación que se basa en la enseñanza de hábitos y prácticas que tengan como bien final la protección y cuidado de los individuos en la vía pública. La educación vial cuenta con un conjunto de conocimiento desarrollado a partir de los accidentes y siniestros que suceden a diario en la vía pública. Esta teoría se relaciona principalmente con la convivencia adecuada de los diferentes vehículos, del manejo de los mismos frente a la presencia de fenómenos específicos y del cuidado primordial del bienestar del transeúnte.

Para qué sirve

Para transmitir las principales normas del reglamento de tránsito, que incluyen derechos y obligaciones para peatones y personas que viajan en vehículos privados o públicos. Se trata de armonizar las necesidades de todos para circular e incluso regular el sonido de claxon para personas que están en sus hogares u hospitales, logrando la convivencia de todos.

Como funciona

Es concientizar a la ciudadanía en general en cuanto a la prevención de accidentes a los usuarios, así como a los automovilistas que día con día vivimos el zoológico en carreteras de nuestra ciudad.

EDUCACION VIAL

La generalización del fenómeno circulatorio, además de progreso, rapidez y comodidad, genera problemas, el principal los accidentes de tráfico, siendo el factor humano el principal causante. Para solucionar este problema de salud pública, una de las líneas de actuación imprescindible es la adquisición de VALORES VIALES en los ciudadanos, algo que constituye un paso más que el conocimiento de normas y señales de circulación. Se trata de la EDUCACIÓN VIAL, el mejor camino para la formación de una conciencia vial. Podemos definir la Educación Vial como parte de la Educación Social, siendo una eficaz base de actuación ciudadana, dado que trata de crear hábitos y actitudes positivas de convivencia, de calidad de vida, calidad medioambiental y la SEGURIDADVIAL. Además del tránsito de vehículos y todo el ambiente circulatorio, además de progreso, rapidez y comodidad de las personas que manejan los vehículo y los que están en contacto con ellos, genera problemas, el principal los accidentes de tráfico, siendo elfactor humano el principal causantePara solucionar este problema de salud pública, una de las líneas de actuaciónimprescindible es la adquisición de VALORES VIALES en los ciudadanos, algo queconstituye un paso más que el conocimiento de normas y señalesde circulación. Se trata de la EDUCACIÓN VIAL, el mejor camino para la formación deuna conciencia vial.La Educación Vial es parte de la Educación Social, siendo una eficaz base de actuaciónciudadana, dado que trata de crear hábitos y actitudes positivas de convivencia, decalidad de vida, calidad medioambiental y la SEGURIDAD VIAL.

CUAL ES SU OBJETO

Page 2: Que Es Educación Vial

La Educación vial tiene por objeto desarrollar en el ciudadano en su condición deconductor, pasajero o peatón las aptitudes, destrezas, hábitos y el interés necesariopara que disponga de mayor pericia, conocimiento, equilibrio mental; actúe de manerainteligente y razonable; comprenda y respete las leyes, reglamentos y normas vigentesde tránsito y transporte terrestre y así contribuya a prevenir y evitar accidentes viales.Otros aspectosLa educación vial no solo es respetar las señales de transito, obedecer semáforos ycomo conducir un vehículo, también es parte de la educación vial la forma deconducirse de los peatones, quienes siempre tienen que ir de su lado derecho en lasaceras o banquetas, cruzar en las esquinas de las cuadras y no donde le agrade,utilizar las pasarelas donde estas se encuentren, la poca utilización de estas es el factor primordial por el cual muchos peatones son atropellados.la poca educación vial quehay en nuestro país es culpa de cada guatemalteco desde el mas pequeño hasta elmas grande, iniciando desde nuestras autoridades quienes no velan por el buen estado

SEBAS IXBALAN SAQUI

de las señales de tránsito, los funcionarios encargados de velar por el cumplimiento delas leyes de tránsito quienes únicamente multan para conseguir el dinero ya sea por comisiones o sobornos, hasta cada guatemalteco que quebranta las leyes de tránsitocomo pasarse un alto, un rojo del semáforo retornar en u donde es prohibido y lospeatones quines caminan por donde quieren, se pasan por los centros en lugar debuscar las esquinas, no utilizan las pasarelas, caminan fuera de las aceras, parandonde sea a los choferes del transporte público, exigen que los dejen donde sea.La falta de esta educación vial en Guatemala se debe a la poca o casi nulapenalización de este aspecto, ya que las grandes ciudades lo hacen ya sea por infracción a la ley peatonal o vehicular, además otro factor muy influyente es que laeducación vial se inculca desde pequeños en las escuelas y no únicamente cuando sesolicita una licencia de conducir, Guatemala tiene muchos aspectos por corregir eneducación vial es por esto que se presentan los siguientes aspectos para establecer una educación vial.

RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LA EDUCACIÓN VIAL

Los recursos didácticos en la Educación Vial son elementos que forman parte de laprogramación educativa e intentan una adecuación de los aprendizajes viales teóricos auna realidad vial personalizada.El diseño de los recursos didácticos de Educación Vial en distintos soportes (impresos,audiovisuales, informáticos...) permiten ser empleados según las realidades concretasde los destinatarios.Para adecuar los recursos didácticos a cada destinatario, se tendrán en cuenta lascapacidades de los grupos de receptores de los programas didácticos en los que seactúa. Cada grupo de destinatarios puede utilizar unos recursos de Educación Vialdiseñados especialmente para cada grupo, y que formen parte de programas deEducación Vial dirigidos a colectivos específicos.Cada Guatemalteco contribuye a la falta de educación vial, a los accidentes de transitoy posteriormente se queja de la poca cultura vial, de la imprudencia de los conductores,de la irresponsabilidad de los choferes pero no inicia un cambio en si mismo, lo cual sicada guatemalteco lo hiciera iniciaría un cambio y la circulación vehicular en Guatemalafuera otra, libre de embotellamientos, conductores ebrios, peatones imprudentes,accidentes de transito, choferes imprudentes, autoridades corruptas, colisiones ymuertes por atropellos.

Page 3: Que Es Educación Vial

CULTURA TRIBUTARIA

La solución a la difícil coyuntura que vive Guatemala, reflejada en la poca disponibilidadde recursos por parte del Estado para satisfacer las demandas sociales, como salud,educación, seguridad e infraestructura, requiere de la participación de todos lossectores.El programa pretende abarcar a toda la población, en diferentes grupos meta, paragarantizar una difusión efectiva de sus proyectos, así como la presencia de factoresmultiplicadores: contribuyentes, profesionales, maestros, estudiantes y población engeneral, integran estos grupos, con los cuales se trabajará en tres ejes esenciales:información, formación y concienciación.De la mano de instituciones públicas, así como de ONG, universidades, medios decomunicación, municipalidades, cámaras empresariales y otros grupos de la sociedadcivil, la SAT ejecutará proyectos educativos con el

MANUEL POSPOY

objeto de lograr entre la poblaciónuna conducta manifestada en el cumplimiento permanente de los deberes tributarioscon base en la razón.

¿Qué entendemos por Cultura Tributaria?

Es el conjunto de valores, creencias y actitudes compartidos por una sociedad respectoa la tributación y a la observancia de las leyes que la rigen. Esto se traduce en unaconducta manifestada en el cumplimiento permanente de los deberes tributarios conbase en la razón, la confianza y la afirmación de los valores de ética personal, respeto ala ley, responsabilidad ciudadana y solidaridad social de los contribuyentes