Qué Es El Budismo

5
¿Qué es el budismo? Más que una religión o una mera filosofía, el budismo es un conjunto de ideas y métodos que llevan a la liberación del individuo de sus peores opresores: el odio, la codicia y la ignorancia, ayudándolo a aprovechar su vida al máximo. El artículo que sigue ha sido traducido de las páginas principales de los Amigos de la Orden Budista Occidental en inglés. ¿Qué es el Budismo? El Budismo es un camino de enseñanzas prácticas. Las prácticas Budistas, tales como la meditación, son un medio para que uno mismo se transforme, desarrollando las cualidades de consciencia, bondad y sabiduría. La experiencia desarrollada dentro de la Tradición Budista durante miles de años creyó un recurso incomparable para aquellos que desean seguir un sendero del desarrollo espiritual. El sendero Budista nos lleva a lo que se conoce como Iluminación o Budiedad. ¿Quién fue el Buda? La palabra Buda es un título o un epíteto y no un nombre. Significa "alguien que está despierto" en el sentido de haberse "despertado a la realidad". El título describe el logro de un hombre llamado Siddharta Gautama, quien vivió hace 2,500 años en el norte de la India. Cuando tenía 35 años, después de largos años de esfuerzo, logró la Iluminación al estar en una profunda meditación. Durante los restantes 45 años de su vida viajó por gran parte del norte de la India, diseminando su enseñanza del sendero hacia la Iluminación. Su enseñanza se conoce en el Oriente como el Buddha-Dharma - "la Enseñanza del Iluminado". Viajando de lugar a lugar, el Buda enseñó a numerosos discípulos, muchos de los cuales lograron también este estado de Iluminación. Ellos, a su vez, enseñaron a otros y de este modo una cadena ininterrumpida de enseñanza que continua hasta el día de hoy. El Buda no era un Dios ni profeta de Dios, tampoco se declaró como un Ser divino. En el Budismo no existe el concepto de un Dios creador. El Buda fue un ser humano quien, a través de esfuerzos tremendos, se transformó y trascendió su limitación humana creándose en el un nuevo orden de Ser: Un ser Iluminado. El estado de Iluminación que alcanzó tiene tres facetas. 1) Es un estado de "Sabiduría", de ver las cosas como realmente son. 2) Es una fuente de "Compasión" o Amor que se manifiesta en una actividad constante para el beneficio de todos los seres. 3) Y es la liberación total de las energías de la mente y cuerpo para que estén al servicio de la mente plenamente consciente.

description

Información de la vida de Buda

Transcript of Qué Es El Budismo

Qu es el budismo?Ms que una religin o una mera filosofa, el budismo es un conjunto de ideas y mtodos que llevan a la liberacin del individuo de sus peores opresores: el odio, la codicia y la ignorancia, ayudndolo a aprovechar su vida al mximo. El artculo que sigue ha sido traducido de las pginas principales de los Amigos de la Orden Budista Occidental en ingls.Qu es el Budismo?El Budismo es un camino de enseanzas prcticas. Las prcticas Budistas, tales como la meditacin, son un medio para que uno mismo se transforme, desarrollando las cualidades de consciencia, bondad y sabidura. La experiencia desarrollada dentro de la Tradicin Budista durante miles de aos crey un recurso incomparable para aquellos que desean seguir un sendero del desarrollo espiritual. El sendero Budista nos lleva a lo que se conoce como Iluminacin o Budiedad.Quin fue el Buda?La palabra Buda es un ttulo o un epteto y no un nombre. Significa "alguien que est despierto" en el sentido de haberse "despertado a la realidad". El ttulo describe el logro de un hombre llamado Siddharta Gautama, quien vivi hace 2,500 aos en el norte de la India. Cuando tena 35 aos, despus de largos aos de esfuerzo, logr la Iluminacin al estar en una profunda meditacin. Durante los restantes 45 aos de su vida viaj por gran parte del norte de la India, diseminando su enseanza del sendero hacia la Iluminacin. Su enseanza se conoce en el Oriente como el Buddha-Dharma - "la Enseanza del Iluminado".Viajando de lugar a lugar, el Buda ense a numerosos discpulos, muchos de los cuales lograron tambin este estado de Iluminacin. Ellos, a su vez, ensearon a otros y de este modo una cadena ininterrumpida de enseanza que continua hasta el da de hoy.El Buda no era un Dios ni profeta de Dios, tampoco se declar como un Ser divino. En el Budismo no existe el concepto de un Dios creador. El Buda fue un ser humano quien, a travs de esfuerzos tremendos, se transform y trascendi su limitacin humana crendose en el un nuevo orden de Ser: Un ser Iluminado.El estado de Iluminacin que alcanz tiene tres facetas. 1) Es un estado de "Sabidura", de ver las cosas como realmente son. 2) Es una fuente de "Compasin" o Amor que se manifiesta en una actividad constante para el beneficio de todos los seres. 3) Y es la liberacin total de las energas de la mente y cuerpo para que estn al servicio de la mente plenamente consciente.Este concepto de la Iluminacin no se conoce en Occidente donde tenemos limitados entendimientos de la capacidad espiritual que la vida ofrece. Algunos estudioso la interpreten en un sentido humanstico como llegar a ser un humano tico y con cualidades morales, careciendo de un orden espiritual. Otros entienden la meta en trminos de un dios mas all de todo y creador de las cosas, la meta en este caso seria comunin o unin con l.Que ensea el Budismo?El Budismo ve a la vida como un proceso en constante cambio y sus prcticas tratan de tomar ventaja de ste principio inherente de las cosas. Esto significa que uno puede cambiar para mejorar. El factor decisivo para transformarnos es la mente y el Budismo se ha desarrollado muchos mtodos para trabajar con la mente. Uno de los principales es la meditacin, la cual es una forma de desarrollar estados mentales ms positivos caracterizados por calma, concentracin, consciencia y emociones como la amistad, ecuanimidad y felicidad. Usando la mente clara y positiva que se desarrolla en la meditacin, es posible tener una mayor comprensin de uno mismo, de los dems y de la vida misma.Los Budistas no buscan "evangelizar" o coercer a otras personas para que adopten su religin, pero s ponen sus enseanzas a la disposicin de quien est interesado. La gente tiene la libertad de tomar lo poco o mucho para lo que se sientan listos. Muchas personas toman las practicas de la meditacin o la filosofa de vida del Budismo para mejorar sus vidas sin ser estrictamente Budistas aun.

Origen del budismoEn el ao 563 a.C. naci un prncipe en una ciudad cerca de los Himalayas, al norte de la India. Esa ciudad, Lumbini, est ahora en el pas de Nepal. Segn la leyenda, el nacimiento de este prncipe conocido comoSiddharta Gautamaestuvo rodeado de milagros. Un vidente vaticin que se presentaba en su futuro una encrucijada: Siddharta llegara a ser o un gobernante mundial, o si alguna vez vea juntos o por separado un viejo decrpito, un enfermo, un cadver y un monje, se convertira en un buscador errante de la verdad y en un'buda', un iluminado. Su padre, elraj, no quera que su hijo se convirtiera en un gua espiritual, de modo que el prncipe fue educado en el lujo palaciego y protegido del conocimiento del mundo exterior. Se cas joven y tuvo un hijo. Al final, sin embargo, sali a las calles a mezclarse con la gente y por primera vez contempl la vejez, la enfermedad y la muerte. Indag la naturaleza de la vejez, la enfermedad, el dolor y la muerte. Siddharta entonces acudi a un santn hind y qued profundamente impresionado por su calma y su naturaleza pacfica. Como resultado de este encuentro, a la edad de 29 aos Siddharta abandon su hogar, a su esposa e hijo y la esperanza del poder y la gloria terrenos. Se ech a los caminos de la India en busca de la verdad sobre la existencia humana. La religin predominante en la India en esa poca era el hinduismo, una religin que adoraba a muchos dioses y que crea que llevar una vida de austeridad extrema era el camino para alcanzar el mrito espiritual. Mientras vagaba vestido de harapos y sin dinero, Siddharta se encontr con ms santones hindes que le impresionaron profundamente con sus vidas sencillas de oracin y meditacin. Vivan como ascetas habiendo dedicado sus vidas totalmente a Dios. Se pas cinco aos practicando austeridades extremas, comiendo a veces un simple grano de arroz al da y viviendo a la intemperie. Al final de esta poca se dio cuenta de que no estaba ms cerca de su meta de alcanzar el conocimiento y la sabidura; abandon el camino austero y se sent a la sombra de una higuera a meditar. Dijo:Que mi piel se seque, mis manos se entumezcan y mis huesos se descompongan. Hasta que no haya logrado la comprensin no me levantar de aquEra su 35 cumpleaos y durante siete semanas se sent a meditar hasta que por fin su plegaria fue escuchada. Esta es la historia que se cuenta de los comienzos del viaje espiritual de una persona. Un viaje que dio origen a la religin del'budismo'. Un sendero que rechaza por una parte la abnegacin, y por otra la autoindulgencia. Mientras se hallaba meditando, Siddharta tuvo una visin: vio seres desfilando y reencarnndose. Algunos en circunstancias felices y otros en circunstancias miserables de acuerdo con la ley universal delkarma, segn la cual cada acto bueno o malo ser recompensado o castigado en esta vida o en alguna otra reencarnacin. Al crecer como hind, Siddharta acept la doctrina de la reencarnacin. Vio este ciclo de renacimiento como una fuente de sufrimiento humano: el nacimiento es sufrimiento, la muerte es sufrimiento, la vida misma es sufrimiento. El final de este sufrimiento, pues, era elnirvana, es decir, escapar del renacimiento. El nirvana no se poda alcanzar en este mundo, pero logrando un estado de bienaventuranza, el gozo de no preocuparse ms por el propio 'yo', una persona poda escapar al dolor de la vida. ComoBuda, el iluminado, Siddharta Gautama comenz su enseanza. En su primer sermn, cerca de Benars en la India, ense lo que l haba descubierto que era la noble verdad del camino que conduce al cese del dolor, elnoble camino ctuple:1. Visin recta2. Intencin recta3. Discurso recto4. Accin recta5. Ocupacin recta6. Esfuerzo recto7. Atencin recta8. Concentracin rectaEl resto de su vida Buda viaj de aldea en aldea enseando su camino ctuple. Muri a la edad de 80 aos en casa de un amigo que le haba servido sin saberlo una comida preparada con setas venenosas. Mucho despus de la muerte de Buda, sus enseanzas fueron reunidas por sus seguidores en una coleccin titulada'tres cestos', porque la escritura se hizo sobre hojas de palmera como las que se usaban para hacer cestos. Despus de su muerte sus discpulos continuaron su obra, y este amplio fervor religioso supuso una efusin creativa de grandes obras de arte. Actualmente, la pintura'tanka'es una bella forma de arte budista. Estas pinturas representan acontecimientos de la vida de Buda y se utilizan como objetos de meditacin. Algunas pinturas tanka se realizan con tanto detalle que son pintadas con un pincel de un slo pelo. Los artistas tanka de Nepal comienzan a pintar a una edad muy temprana con diseos ms sencillos. Las estatuas de metal de Buda son tambin una forma popular de arte. Se funden en latn o bronce y despus se terminan cuidadosamente a mano.Los animales figuran de forma prominente en la fe budista, reflejando la creencia de que toda vida es sagrada. Son tema de la escultura pero tambin se encuentran en templos donde se les alimenta y se les cuida con esmero. Los misioneros budistas llevaron la historia y las enseanzas de Buda por todo el mundo. Hoy, ms de 250 millones de personas siguen su camino hacia la iluminacin.