Qué Es El Feminicidio

5
¿Qué es el Feminicidio? Independientemente de la edad, escolaridad, clase social, estado civil, religión, raza o etnia, las mujeres se enfrentan a diversas formas de violencia por su condición de género, que adquiere diversas expresiones como la violencia psicológica, física, sexual, económica, patrimonial y feminicida -la que culmina en el homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres. El término feminicidio [1] se refiere a los asesinatos de mujeres motivados por el sexismo y la misoginia, porque implican el desprecio y el odio hacia ellas, porque ellos sienten que tienen el derecho de terminar con sus vidas, o por la suposición de propiedad sobre las mujeres. Los feminicidios son la expresión de la violencia extrema contra las mujeres y niñas. Representa una experiencia de terror continuo, donde figuran humillación, desprecio, maltrato físico y emocional, hostigamiento, violencia sexual, incesto, abandono, sin embargo, es importante precisar que no toda violencia que ocasiona la muerte de una mujer puede ser considerada como feminicidio, porque cuando el género de la víctima es irrelevante para la persona que la asesina, se trata de un asesinato no feminicida. El Feminicidio muestra que la violencia contra las mujeres es social y generalizada, como resultado de las relaciones de inequidad de género, que no es "natural" y se genera en un contexto social permisible a esa violencia. En México, el término ha sido trabajado por la Doctora Julia Monárrez Fragoso, quien retomando el marco teórico propuesto por de Diana Russell afirma que el feminicidio es el resultado de la relación inequitativa entre los géneros; la estructura de poder y el control que tienen los hombres sobre las niñas y mujeres que les permite disponer sobre sus vidas y sus cuerpos, decidiendo ellos el momento de la muerte; los motivos a los que se recurre para justificar el asesinato; los actos violentos que se ejercen en el cuerpo de la víctima; la relación de parentesco entre la víctima y el victimario; los cambios estructurales que se dan en la sociedad; la falta de investigación y procuración de

description

feminicidio

Transcript of Qué Es El Feminicidio

Page 1: Qué Es El Feminicidio

¿Qué es el Feminicidio?

Independientemente de la edad, escolaridad, clase social, estado civil, religión, raza o etnia, las

mujeres se enfrentan a diversas formas de violencia por su condición de género, que adquiere

diversas expresiones como la violencia psicológica, física, sexual, económica, patrimonial y

feminicida -la que culmina en el homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres.

El término feminicidio[1] se refiere a los asesinatos de mujeres motivados por el sexismo y la

misoginia, porque implican el desprecio y el odio hacia ellas, porque ellos sienten que tienen el

derecho de terminar con sus vidas, o por la suposición de propiedad sobre las mujeres.

Los feminicidios son la expresión de la violencia extrema contra las mujeres y niñas.

Representa una experiencia de terror continuo, donde figuran humillación, desprecio,

maltrato físico y emocional, hostigamiento, violencia sexual, incesto, abandono, sin

embargo, es importante precisar que no toda violencia que ocasiona la muerte de una mujer puede

ser considerada como feminicidio, porque cuando el género de la víctima es irrelevante para la

persona que la asesina, se trata de un asesinato no feminicida.

El Feminicidio muestra que la violencia contra las mujeres es social y generalizada, como resultado

de las relaciones de inequidad de género, que no es "natural" y se genera en un contexto social

permisible a esa violencia.

En México, el término ha sido trabajado por la Doctora Julia Monárrez Fragoso, quien retomando

el marco teórico propuesto por de Diana Russell afirma que el feminicidio es el resultado de la

relación inequitativa entre los géneros; la estructura de poder y el control que tienen los hombres

sobre las niñas y mujeres que les permite disponer sobre sus vidas y sus cuerpos, decidiendo ellos

el momento de la muerte; los motivos a los que se recurre para justificar el asesinato; los actos

violentos que se ejercen en el cuerpo de la víctima; la relación de parentesco entre la víctima y el

victimario; los cambios estructurales que se dan en la sociedad; la falta de investigación y

procuración de justicia por parte de los aparatos de impartición de justicia; lo que implica

necesariamente la responsabilidad y/o complicidad del Estado[2].

[1] Russell, Diana (2006). "Definición de Feminicidio y Conceptos Relacionados". En Diana E. Russell y Roberta A. Harmes (Eds.) Feminicidio: una perspectiva global

[2] Monárrez Fragoso, Julia 2005. "Feminicidio sexual sistémico: víctimas y familiares, Ciudad Juárez, 1993-2004", México. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad

Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Doctorado en Ciencias Sociales, pp. 91-92

Tipología del Feminicidio

Page 2: Qué Es El Feminicidio

 

La tipología del feminicidio es una estructura de categorizaciones que permiten hacer

unaidentificación de las diversas expresiones del feminicidio derivado de las razones o

motivos, la edad de la víctima, su condición laboral cuando desempeñaba un oficio estigmatizado y

la relación entre la víctima y el victimario. [1]

De acuerdo con lo anterior, la tipología de feminicidio creada por la Dra. Julia Monárrez es la

siguiente:

 

         Feminicidio íntimo: es uno de las categorías más importantes, pues con esta definición

se rompe con las definiciones de crímenes pasionales, donde se esconde el uso

intencional de la fuerza por parte de los hombres, agravado por su condición de relación

íntima con la víctima.

 

Es el asesinato de mujeres cometidos por hombres con quien la víctima tenía o tuvo una

relación íntima, familiar, de convivencia o afines a éstas. El feminicidio íntimo se subdivide

en infantil y familiar. Las víctimas pueden ser asesinadas por motivos de celos, o

presunta o consumada infidelidad; por otros motivos derivados de la crianza de las hijas o

hijastras (infantil); enojo de hijos e hijas hacia sus madres (familiar); dudas referentes a la

paternidad, dar por terminada una relación, etc., y en él se puede encontrar presente la

violencia económica. Un obstáculo que presenta esta tipología es la forma en la que se

presenta la información.

 

a)   Feminicidio Infantil: es el asesinato de niñas, por sus padres, madres o personas

que las cuidaban, se dan en un contexto de violencia familiar (o comunitaria –

desconocidos-) y durante su vida estas niñas son maltratadas o abusadas debido a

su sexo y que hacen uso de una conducta abusiva en contra de estas niñas. Es

importante mencionar que muchas de esas niñas han sido víctimas de violencia

sistemática que ha producido terror que han debido sortear por su escasa edad y

posibilidades.

 

Page 3: Qué Es El Feminicidio

b)   Feminicidio familiar: es el asesinato de una o varios miembros de la familia y está

basado en relaciones de parentesco entre las víctimas y el victimario donde

interviene el estatus masculinizado de poder sobre los miembros subalternos de la

familia

 

         Feminicidio por ocupaciones estigmatizadas: Es el asesinato de mujeres debido a la

ocupación o trabajo que desempeñan como una actividad "desautorizada" para las

mujeres, por ejemplo meseras de bares, bailarinas de centros nocturnos, sexoservidoras,

etc., pues se les considera como una desviación de la normatividad "femenina", pues son

consideradas "mujeres malas" que pueden ser asesinadas.

         Feminicidio sexual sistémico: son los asesinatos de mujeres con características de

crímenes sexuales, donde la víctima se convierte en objeto sexual para el victimario. La

disposición del cuerpo de las mujeres es una forma de sexualizar y erotizar este tipo de

crímenes. Se caracteriza por el secuestro, la tortura, la violación, la mutilación y finalmente

el asesinato de la víctima, lo cual, unidos conforma un sistema. En dicho sistema se

muestra claramente el desprecio por la vida y por ende los cuerpos de las mujeres y niñas,

lo cual se ve evidenciado en la forma en la que los cuerpos son arrojados a la intemperie,

en lotes baldíos, campos, llanos, casas abandonadas, tiraderos de basura o simplemente

en la vía pública. Por medio de estos actos crueles se fortalece el sistema inequitativo de

poder fundamentado en la misoginia patriarcal, reforzado por el Estado a través de la

impunidad al no sancionar a los responsables, no castigar a los culpables y no impartir

justica. Este tipo de feminicidio contempla dos categorías: organizado y desorganizado:

 

a)   Organizado: es llevado a cabo por una red organizada de feminicidas sexuales que

pueden actuar por un tiempo indeterminado

 

b)   Desorganizado: Son cometidos por personas que asesinan por una sola ocasión y

por un tiempo determinado y pueden ser personas cercanas a las víctimas que las

secuestran, torturan y finalmente asesinan

 

Page 4: Qué Es El Feminicidio

Es importante mencionar que los feminicidios sexuales sistémicos no sólo son cometidos por

desconocidos o bandas organizadas, también pueden ser cometidos por una familiar, una amigo, la

pareja o personas cercanas a la víctima y que no es necesario la consumación del ataque sexual

para esta categorización.

Es importante destacar que estas autoras también afirman que no todo asesinato contra las

mujeres se puede clasificar o calificar de feminicidio, sólo cuando el género femenino de la víctima

es relevante para el agresor. En esta violencia extrema que causan algunos hombres a las mujeres

está presente la relación de desequilibrio entre los géneros, la misoginia y el sexismo.

 

[1] Monárrez Fragoso, Julia. 2006. Las diversas representaciones del feminicidio y los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, 1993-2005 en Julia

Monarrez Fragoso. Sistema Socioeconómico y Geo referencial sobre la Violencia de Género en Ciudad Juárez. Análisis de la Violencia de Género en

Ciudad Juárez, Chihuahua: propuestas para su prevención. México. Colegio de la Frontera Norte y Comisión Especial para prevenir y erradicar la

violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua.