Qué es el fenómeno de el niño

6
¿Qué es el fenómeno de El Niño? Es un fenómeno climático cíclico que provoca estragos a nivel mundial, siendo las más afectadas América del Sur y las zonas entre Indonesia y Australia, provocando con ello el calentamiento de las aguas sud Americanas. ¿Cuál es el origen del fenómeno de El Niño? Su nombre se refiere al niño Jesús, porque el fenómeno ocurre aproximadamente en el tiempo de Navidad en el Oceano Pacífico, por la costa oste del Sur de América. El nombre del fenómeno es Oscilación del Sur El Niño, ENSO por sus siglas en inglés. Es un síndrome con más de 7 milenios de ocurrencia. ¿Cómo se detecta el fenómeno de El Niño? En el océano Pacífico tropical "El Niño" es detectado mediante diferentes métodos, que van desde satélites y boyas flotantes hasta análisis del nivel del mar, obteniendo importantes datos sobre las condiciones en la superficie del océano. Por ejemplo, las boyas miden la temperatura, las corrientes y los vientos en la banda ecuatorial, toda esta información la transmiten a los investigadores de todo el mundo. ¿Cómo se desarrolla el fenómeno de El Niño?

Transcript of Qué es el fenómeno de el niño

Page 1: Qué es el fenómeno de el niño

¿Qué es el fenómeno de El Niño?Es un fenómeno climático cíclico que provoca estragos a nivel mundial, siendo las más afectadas América del Sur y las zonas entre Indonesia y Australia, provocando con ello el calentamiento de las aguas sud Americanas.

¿Cuál es el origen del fenómeno de El Niño?Su nombre se refiere al niño Jesús, porque el fenómeno ocurre aproximadamente en el tiempo de Navidad en el Oceano Pacífico, por la costa oste del Sur de América. El nombre del fenómeno es Oscilación del Sur El Niño, ENSO por sus siglas en inglés. Es un síndrome con más de 7 milenios de ocurrencia.

¿Cómo se detecta el fenómeno de El Niño?

En el océano Pacífico tropical "El Niño" es detectado mediante diferentes métodos, que van desde satélites y boyas flotantes hasta análisis del nivel del mar, obteniendo importantes datos sobre las condiciones en la superficie del océano. Por ejemplo, las boyas miden la temperatura, las corrientes y los vientos en la banda ecuatorial, toda esta información la transmiten a los investigadores de todo el mundo.

¿Cómo se desarrolla el fenómeno de El Niño?

El fenómeno se inicia en el Océano Pacífico tropical, cerca de Australia e Indonesia, alterándose con ello la presión atmosférica en zonas muy distantes entre sí, hay cambios en la dirección y en la velocidad de los vientos, asi como el desplazamiento de las zonas de lluvia a la región tropical.

Consecuencias del fenómeno del niño Lluvias intensas.

Calentamiento de la Corriente de Humboldt o Corriente del Perú. Pérdidas pesqueras.

Page 2: Qué es el fenómeno de el niño

Intensa formación de nubes. Periodos muy húmedos. Baja presión atmosférica.

CAUSAS

a. Durante el Fenómeno de El Niño, el anticiclón y los vientos alisios se debilitan más de lo normal y la fuerza de la Corriente Peruana cede también más de lo normal en los veranos, con lo cual la Corriente de El Niño tiene mayor fuerza y sus masas de aguas cálidas avanzan más hacia el Sur.  

b. Al debilitarse la Corriente Peruana más de lo normal en el verano, las aguas cálidas situadas al Oeste de la misma también penetran hacia la Costa. Estas masas de agua, en condiciones normales de la corriente, se mantienen alejadas por el movimiento Sur-Norte de las aguas costeras.

c. Con el calentamiento del mar aumenta la temperatura de la atmósfera y se producen lluvias más intensas. En los años normales no se producen lluvias veraniegas en la Costa peruana al sur de los 51° Latitud Sur, a causa de la inversión térmica originada por las aguas frías, que no permite la condensación y elevación de las nubes a más de 800 metros

Recomendaciones generales

♦ Se deben aplicar métodos de riego de precisión y bajo consumo de agua (goteo, aspersión y microaspersión), evitar riego por gravedad. Evitar regar en horas donde se presentan las temperaturas más altas para evitar pérdidas por evaporación y evapotranspiración.

♦ Adecuar y/o construir reservorios para almacenar el agua (preferiblemente cubiertos) o tanques para suministrar riego en épocas críticas del cultivo. 

♦ Utilizar labranza mínima cuando el suelo no está compactado o labranza con cincel para evitar voltear el suelo y mejorar las condiciones de retención de humedad. 

♦ En los distritos de riego se debe hacer una planeación de tiempos y turnos de riego para que todos los usuarios puedan tener acceso al agua.

♦ Priorizar en los distritos de riego los cultivos más susceptibles a la sequía.

♦ Realizar canales de drenaje en zonas susceptibles a inundaciones.

Page 3: Qué es el fenómeno de el niño

¿QUÉ ES UNA VAGUADA?

Se conoce como vaguada a los sistemas de vientos, donde el aire se mueve horizontalmente con carácter ciclónico en forma ondulatoria o de onda. Se observan principalmente en los niveles de altura.

Se habla así de vaguada en los niveles bajos de la atmósfera, 0-20,000 pies; vaguada en los niveles superiores, 20-40,000 pies; "vaguada polar" observada en la corriente oeste de las latitudes medias.

Origen

s u origen y su dinámica son aún materia de estudio, aunque se lo reconoce como un fenómeno característico de las costas occidentales en ambos Hemisferios.

Teniendo en cuenta que en el Hemisferio Sur el aire tiende a girar alrededor de un centro de baja presión en la dirección del movimiento de los punteros del reloj, en el sector sur de la baja el aire se mueve desde el continente hacia el mar. En ese sector los estratos costeros se disipan y/o se mueven mar adentro.

Además se producen movimientos descendentes en la atmósfera que intensifican y hacen descender la inversión térmica, lo cual favorece la ocurrencia de una situación de alto potencial de contaminación atmosférica en toda la región, y especialmente en la cuenca de Santiago.

Page 4: Qué es el fenómeno de el niño

Por el contrario, en sector norte de la baja costera, el viento sopla desde el océano hacia el interior del continente, lo cual en algunos casos empuja la nubosidad costera de tipo estratos hasta los contrafuertes andinos.

De este modo el paso de una baja costera en la región central del país se asocia a una secuencia de algunos días de buen tiempo, con temperaturas máximas que aumentan progresivamente y durante los cuales se observa un bajo nivel de dispersión de la contaminación atmosférica.

Esta secuencia es interrumpida por un cambio abrupto en las condiciones meteorológicas, cuando la baja se mueve hacia el sur, y que se manifiesta en la presencia de nieblas matinales en toda la cuenca central, un descenso de la temperatura y una disminución en los niveles de contaminación atmosférica.

La vaguada costera se presentan durante todo el año, pero su impacto sobre la contaminación atmosférica es más significativa durante el otoño y el invierno, cuando las condiciones generales del clima son desfavorables para la dispersión de los contaminantes atmosféricos.

Causas;

En su acepción meteorológica, se refiere al ascenso de masas de aire cálido y húmedo a lo largo de una zona alargada de baja presión atmosférica que se ubica entre dos áreas de mayor presión (anticiclones) formadas por masas de aire mucho más frío y pesado que se introducen como una cuña y dan origen a una formación de nubes de gran desarrollo vertical y a las consiguientes lluvias. Así pues, en el campo de la Meteorología se refiere a una depresión barométrica alargada que se ubica entre dos anticiclones o, para decirlo con mayor propiedad, dos áreas anticiclónicas ligeramente desiguales en lo que respecta a sus características.

Consecuencias

Cuando en una zona determinada cae una vaguada, es decir una lluvia muy fuerte, el suelo se satura de agua y el flujo de los ríos aumenta, trayendo como consecuencia lo que se conoce como lavado de los drenajes. Este lavado es una forma que tiene el río de limpiarse y ocurre cada cierto tiempo de manera natural, pero al ocurrir de manera inesperada y violenta hace que el flujo los cauces de los ríos y quebradas aumente, arrastrando así una gran cantidad de barro, piedras y desechos al que se le conoce como lava torrencial.

Este fenómeno, producto de las vaguadas, arrasa la capa superior del suelo, produciendo una erosión profunda, violenta y muy rápida que remueve todas las capas de la superficie hasta sólo dejar piedras que son arrastradas por las grandes corrientes de agua.

Recomendaciones

Si está dentro de su casa: - Escuche la radio o televisión para estar informado de la emergencia, y posibles instrucciones de la autoridad a cargo. - Corte la luz, agua y gas y evacue su hogar si la situación así lo amerita o las autoridades así lo indican.

Si está en el exterior: - Suba a un lugar alto y permanezca allí. - Evite caminar por aguas en movimiento. Hasta 15 centímetros de agua en movimiento pueden hacerle caer. - Si está en la

Page 5: Qué es el fenómeno de el niño

calle, tenga precaución al caminar sobre agua, ya que las tapas de las cámaras de agua suelen salirse debido a la presión, y usted puede caer en dicha apertura.

Si está en un auto: - Si llega a un área inundada, dé la vuelta y tome otra dirección. - Si el auto se detiene o se atasca, abandónelo de inmediato y suba a un lugar alto.Durante una evacuación

Si la situación así lo amerita o las autoridades lo indican, evacue su hogar lo antes posible.

Escuche una radio a pilas para saber sobre la emergencia, y posibles instrucciones de la autoridad a cargo.