Qué Es El Materialismo Dialéctico

3
Qué es el Materialismo Dialéctico? Escrito por Amilcar Peña Detalles Categoría: Teoría Marxista Publicado: 31 Mayo 2013 mprimir Correo electr!"ico El Materialismo Dialéctico es una flosoía dinámica (Fuerza-movimiento); en o osici!n a la flosoía idealista (El "om#re $ todas las cosas materiales ueron creadas de una vez $ ara siem re)% &a dialéctica demuestra como ciencia' ue el mundo $ todas las cosas están en constante cam#io% En el cam o de las ciencias sociales' nos dice ue cada roceso "ist!rico lle a inevita#lemente a un unt defnido' donde el oder de la vie*a clase dominante es a lastad decisivamente $ toda la situaci!n cam#ia de rum#o% +sí "a sido durante todo el desarrollo de las ormaciones soci (,ociedad tri#al' Esclavitud' Feudalismo)% Estas ormaciones socia una vez ue alcanzan un unto má imo ( unto crítico)' em iezan a ser víctimas de las ro ias tensiones $ contradicciones ue eneran $ ue #ullen de#a*o de su su erfcie' las cuales roducen un cam#io determinante orientado "acia un nuevo ti o de sociedad% +llí en ese unto crítico' los "om#res $ mu*eres ue com renden lo ue es necesario $ ue tienen la sufciente com rensi!n' determinaci!n $ visi!n de las condicioneso#*etivas ara el cam#io' act.an como catalizadores sociales; tal cual como ocurre con las reacciones uímicas' en las cuales se uede acelerar su roceso' a través de los llamados catalizadores uímicos%

description

POLITICO

Transcript of Qué Es El Materialismo Dialéctico

Qu es el Materialismo Dialctico?

Escrito por Amilcar PeaDetalles

Categora: Teora Marxista

Publicado: 31 Mayo 2013

ImprimirCorreo electrnicoEl Materialismo Dialctico es una filosofa dinmica (Fuerza-movimiento); en oposicin a la filosofa idealista (El hombre y todas las cosas materiales fueron creadas de una vez y para siempre).

La dialctica demuestra como ciencia, que el mundo y todas las cosas estn en constante cambio. En el campo de las ciencias sociales, nos dice que cada proceso histrico llega inevitablemente a un punto definido, donde el poder de la vieja clase dominante es aplastado decisivamente y toda la situacin cambia de rumbo.

As ha sido durante todo el desarrollo de las formaciones sociales (Sociedad tribal, Esclavitud, Feudalismo). Estas formaciones sociales una vez que alcanzan un puntomximo (punto crtico), empiezan a ser vctimas de las propias tensiones y contradicciones que generan y que bullen debajo de su superficie, las cuales producen un cambio determinante orientado hacia un nuevo tipo de sociedad.

All en ese punto crtico, los hombres y mujeres que comprenden lo que es necesario y que tienen la suficiente comprensin, determinacin y visin de las condiciones objetivas para el cambio, actan como catalizadores sociales; tal cual como ocurre con las reacciones qumicas, en las cuales se puede acelerar su proceso, a travs de los llamados catalizadores qumicos.

El Feudalismo (Cuyo bastin fue la Iglesia Catlica de Roma, que proporcionaba una justificacin divina de acatamiento y sometimiento a la Monarqua y a sus instituciones feudales), en su momento represent un enorme paso adelante con respecto la barbarie de la esclavitud; era un estadio necesario en el desarrollo de las fuerzas productivas, de la cultura, y de la sociedad humana. De la misma forma, el Capitalismo era, en un principio, necesario y progresivo en la sociedad. Pero, al igual que la Sociedad Tribal, la Esclavitud y el Feudalismo; el Capitalismo hace tiempo que ha dejado de representar un sistema social progresista y necesario.

La propiedad privada de los medios de produccin y elEstado Nacional, los puntos bsicos de la Sociedad Capitalista que en su momento significaron un gran paso adelante,en la actualidad slo sirven para impedir y represar el desarrollo de las fuerzas productivas, y amenazan todos los avances hechos durante siglos por el desarrollo de la sociedad humana.

Hoy, las contradicciones internas que bullen dentro del Capitalismo, son ms que evidentes. En una poca en que los avances de la Ciencia y la Tcnica permiten un viaje tripulado a Marte, en que la Nanotecnologa permite la modificacin atmica y molecular de los materiales y crear nuevas estructuras tan duras como el acero pero 90% ms livianas, en que la Fsica, la Matemtica, la Biogentica, etc., presentan un alto grado de desarrollo;todava millonesde personas mueren de hambre, se asiste al deplorable espectculo del enorme aumento de desigualdades, pobreza extrema, exclusin social, etc.

Pases en vas de desarrollo son objeto del saqueo de sus recursos naturales a travs de de tratados comerciales injustos. El planeta est en un constante estado de guerras y terrorismo de estado, recordemos la amenaza que le profiri Donald Rumsfeld al Presidente de Pakistn en ocasin de la invasin de Afganistn, que si no permita que las tropas estadounidenses utilizaran ese territorio como estacin y trnsito en su ruta hacia Kabul, lo iban a bombardear tan ferozmente, quePakistn iba a quedar como en la era de la prehistoria.

Sin embargo, estos no son fenmenos sociales aislados, separados, ni independientes uno de otro. Sino que son sntomas inequvocos de un mismo mal:La Crisis Estructural de un Capitalismo aejo, senil. El Sistema Capitalista no es eterno. Una vez que ha logrado alcanzar su etapa superior (EL IMPERIALISMO), muestra ya las fracturas caractersticas de su punto crtico.

El Capitalismo, con un pasado turbulento, un presente inestable y sin futuro, es un sistema decrpito y degenerado que debe ser superado y reemplazado por su opuesto (El Socialismo), si la sociedad humana quiere sobrevivir.

El Materialismo Dialctico no es ms que laCiencia de las leyes generales del movimiento y la evolucin de la naturaleza, de la sociedad humana y del pensamiento. La Dialctica nos ensea a mirar ms all de lo inmediato, a penetrar ms all de la aparente calma y estabilidad, ver las contradicciones que bullen debajo de la superficie de las cosas y comprender las razones de esas tensiones.

Ya en la Grecia antigua, en el ao 500 a.c., HERACLITO, pensador dialctico, adelantaba la idea de que: "Todas las cosas son y no son, cada cosa cambia su lugar y deviene la otra. Porque todo fluye, est cambiando constantemente, constantemente naciendo y muriendo.Es imposible sumergirse dos veces en uno e idntico ro..."

Esta frase contiene ya la concepcin fundamental de la Dialctica, de que todo en la Naturaleza est en un estado constante de cambio, y que estos cambios se producen por las contradicciones internas que en las cosas se generan.

Escribir un comentario