Qué Es El Presupuesto Por Resultados en El Caso Peruano

4
¿QUÉ ES EL PRESUPUESTO POR RESULTADOS EN EL CASO PERUANO? FEBRERO 20 , 2015 0 COMMENTS IN : ACTUALIDAD , GESTIÓN PÚBLICA 0 En primer lugar, es preciso resaltar diversos puntos de análisis acerca del presupuesto público: 1. El Presupuesto es la expresión cuantitativa de una política o plan 2. El Presupuesto es el principal instrumento de la gestión pública para asignar recursos financieros a través de un proceso político que sirve los diferentes fines de la sociedad 3. “Es un importante instrumento de manejo macroeconómico , pero también una herramienta para la gestión y el control financiero. Por ello es el eje de la actividad financiera estatal”. 4. El Presupuesto Público busca reflejar las preferencias colectivas sobre las diversas opciones del gasto público. 5. Priorizaciones del gasto a nivel sectorial. 6. Decisiones de deuda versus impuestos. 7. Es un instrumento de política fiscal en particular y de la economía en general, a través del cual se busca dar cumplimiento a los objetivos que en materia económica se han señalado al Estado . En ese contexto, en el caso peruano el presupuesto de acuerdo a la ley del Sistema Nacional de Presupuesto; constituye el instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de coberturas con eficacia y eficiencia por parte de las entidades. Asimismo, es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a atender durante el año fiscal, por cada una de las entidades que forma parte del sector público y reflejo los ingresos que financian dichos gastos.

description

gestion

Transcript of Qué Es El Presupuesto Por Resultados en El Caso Peruano

Page 1: Qué Es El Presupuesto Por Resultados en El Caso Peruano

¿QUÉ ES EL PRESUPUESTO POR RESULTADOS EN EL CASO PERUANO?

FEBRERO 20 , 2015

0 COMMENTS

IN : ACTUALIDAD , GESTIÓN PÚBLICA

0

En primer lugar, es preciso resaltar diversos puntos de análisis acerca del presupuesto

público:

1. El Presupuesto es la expresión cuantitativa de una política o   plan

2. El Presupuesto es el principal  instrumento de la gestión   pública para asignar recursos

financieros   a través de un proceso político que sirve los diferentes fines de la sociedad

3. “Es un importante instrumento de manejo macroeconómico, pero también una

herramienta para la gestión y el control financiero. Por ello es el eje de la actividad

financiera estatal”.

4. El Presupuesto Público busca reflejar las preferencias colectivas sobre las diversas

opciones del gasto público.

5. Priorizaciones del gasto a nivel sectorial.

6. Decisiones de deuda versus impuestos.

7. Es un instrumento de política fiscal en particular y de la economía en general, a través

del cual se busca dar cumplimiento a los objetivos que en materia económica se han

señalado al Estado.

En ese contexto, en el caso peruano el presupuesto de acuerdo a la ley del Sistema

Nacional de Presupuesto; constituye el instrumento de gestión del Estado para el logro

de resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de

metas de coberturas con eficacia y eficiencia por parte de las entidades. Asimismo, es

la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a atender durante el

año fiscal, por cada una de las entidades que forma parte del sector público y reflejo

los ingresos que financian dichos gastos.

En segundo lugar, tenemos que en el marco de la corriente de Nueva Gerencia Pública

o New Public Management, se propone un cambio significativo en la presupuestación

orientando el foco de atención hacia los resultados de la acción y la gerencia pública.

Page 2: Qué Es El Presupuesto Por Resultados en El Caso Peruano

Es por eso que la Dirección Nacional del Presupuesto Público ha establecido los

parámetros necesarios para darle al proceso presupuestario el enfoque de Resultados.

Es así que estableció dentro de la Ley del Sistema Nacional de Presupuesto Público

(Ver el Capítulo IV “Presupuesto por Resultados (PpR)” en el Título III, “Normas

Complementarias para la Gestión Presupuestaria”, de la Ley Nº 28411, Ley General del

Sistema Nacional de Presupuesto), que el presupuesto por resultados es una estrategia

de gestión pública que vincula la asignación de recursos a productos y resultados

medibles a favor de la población , que requiere de la existencia de una definición de

resultados a alcanzar, el compromiso para alcanzar dichos resultados por sobre otros

objetivos secundarios o procedimientos internos, la determinación de responsables, los

procedimientos de generación de información de los resultados, productos y de las

herramientas de gestión institucional, así como la rendición de cuentas.

Parte de una visión integrada entre planificación y presupuesto, y la articulación de

acciones y actores para la consecución de resultados. Plantea el diseño de acciones

con el fin de resolver problemas críticos que afectan a la población.

El objetivo del PpR es contribuir a un Estado eficaz y capaz de generar bienestar en

cada sector de la población, a través del diseño, ejecución y evaluación de acciones

que propicien cambios en el país.

¿Qué se necesita para aplicar este enfoque?

En primer lugar, una clara definición de los resultados que se busca lograr. En segundo

lugar, determinar responsables, sean entidades e instituciones, comprometidas a

lograr el cumplimiento de los objetivos. Asimismo,  establecer procedimientos de

generación de información de los resultados, productos y de las herramientas de

gestión institucional, así como la rendición de cuentas.

El PpR se implementa de manera progresiva, utilizando diversos instrumentos de

interés en cada fase del ciclo presupuestal (programación, formulación, aprobación,

ejecución, control y evaluación). Así tenemos, que para las fases de programación y

formulación, el instrumento es el Programa presupuestal; en la ejecución tenemos

como instrumentos los incentivos a partir de los Convenios de apoyo  (en el marco del

modelo de convenio de administración por resultados); mientras que en la fase  control

y evaluación tenemos como instrumentos al Seguimiento, y Evaluaciones

independientes (evaluación de diseño y ejecución, así como la evaluación de impacto).

Page 3: Qué Es El Presupuesto Por Resultados en El Caso Peruano

¿En qué se diferencia con los modelos anteriores?

Page 4: Qué Es El Presupuesto Por Resultados en El Caso Peruano

Presupuesto por Resultados Modelos anteriores

Las negociaciones y asignaciones deben

realizarse en función de los resultados que

requiere el ciudadano.

el Congreso y al interior del Poder Ejecutivo

se debaten las asignaciones presupuestarias

en función de las instituciones

Las asignaciones se hacen por insumos

conectados al producto (vacunas aplicadas,

libros distribuidos, etc.), según estructuras de

costos y modelos operativos.

Se asigna el presupuesto según los insumos

(como los son las remuneraciones, bienes y

servicios, etc.), que se enmarcaban bajo un

programa o proyecto

se involucra en acciones que propicien una

gestión efectiva del Estado

Control financiero que se reduce a verificar

si se gastó lo asignado según los marcos

normativos.