QUÉ ES EL SUELO

3
¿QUÉ ES EL SUELO? - Formado por material suelto no consolidado, que sirve de soporte para el crecimiento y desarrollo de la planta Distribución: Espacio, ancho, largo y profundidad. VENTAJAS - Como consecuencia de todo lo anterior, hay una mejor disponibilidad de nutrientes para las plantas. DESVENTAJA - Mal manejo de malezas, con menor grado de eficiencia. - Ineficiente control de plagas y enfermedades. - Predispone a un crecimiento lento de las plantas. SISTEMA EN EQUILIBRIO: Resultante de los factores y procesos de formación de desarrollo del suelo. ESTRUCTURA DEL SUELO La partículas texturales del suelo como Ao, Li, y Ar, se asocian para formar agregados. De ella, depende que las raíces del cultivo penetren adecuadamente en el suelo, que circule bien el aire y el agua, y que sea más o menos intensa la vida microbiana. SUB SISTEMA SUELO Constituyen la base de muchos procesos asociados a cultivos, malezas, plagas, enfermedades Además los procesos hídricos, químicos y bióticos del suelo INTERACTUAN entre sí, y forman una unidad llamado sistema suelo QUE ES EL AGROECOSISTEMAS - Componentes bióticos: - Plantas: cultivos y malezas - Plagas y enfermedades B.- Componentes - Predadores, parasitoides, patógenos Componentes abióticos : - Suelo, agua, viento, temperatura, HR, insolación, nubosidad, fotoperiodo, etc. SISTEMA DE VIDA DE UNA PLAGA (BEMISIA)(2) COMPONENTES: 2. Recursos disponibles para la población: - sitios de ovoposición - fuentes de alimentación - adecuación del hábitat (incluyendo microclima) - clase(s) de cultivos - densidad de plantas - variedad (s) - estado fenológico (fechas de siembra. y cosecha) - estado fisiológico, fertilización (macro, micro-elementos) y riego CICLO BIOLÓGICO DE LA MOSCA BLANCA - Huevos, ninfas, pupas, daño y adulto PUDRICIONES RADICULARES PHYTOPHTHORA SPP. - Phytophthora capsici - AJI - Phytophthora cinnamomi – PALTO MALEZAS - Cyperus rotundus (coquito) - Kikuyo Pennisetum clandestinum - Grama: Cynodon dactylon - Yuyo colorado: Amaranthus quitensis

description

QUE ES EL SUELO

Transcript of QUÉ ES EL SUELO

Page 1: QUÉ ES EL SUELO

¿QUÉ ES EL SUELO?- Formado por material suelto no consolidado, que sirve de soporte para el crecimiento y desarrollo de la plantaDistribución: Espacio, ancho, largo y profundidad.VENTAJAS- Como consecuencia de todo lo anterior, hay una mejor disponibilidadde nutrientes para las plantas.DESVENTAJA- Mal manejo de malezas, con menor grado de eficiencia.- Ineficiente control de plagas y enfermedades.- Predispone a un crecimientolento de las plantas. SISTEMA EN EQUILIBRIO:Resultante de los factores y procesos de formación de desarrollo del suelo.ESTRUCTURA DEL SUELOLa partículas texturales del suelo como Ao, Li, y Ar, se asocian para formar agregados. De ella, depende que las raíces del cultivo penetren adecuadamente en el suelo, que circule bien el aire y el agua, y que sea más o menos intensa la vida microbiana.SUB SISTEMA SUELOConstituyen la base de muchos procesos asociados a cultivos, malezas, plagas, enfermedades Además los procesos hídricos, químicos y bióticos del suelo INTERACTUAN entre sí, y forman una unidad llamado sistema suelo QUE ES EL AGROECOSISTEMAS- Componentes bióticos: - Plantas: cultivos y malezas - Plagas y enfermedadesB.- Componentes - Predadores, parasitoides, patógenos Componentes abióticos: - Suelo, agua, viento, temperatura, HR, insolación, nubosidad, fotoperiodo, etc.SISTEMA DE VIDA DE UNA PLAGA (BEMISIA)(2) COMPONENTES:2. Recursos disponibles para la población:- sitios de ovoposición- fuentes de alimentación- adecuación del hábitat (incluyendo microclima)- clase(s) de cultivos - densidad de plantas - variedad (s) - estado fenológico (fechas de siembra. y cosecha)- estado fisiológico, fertilización (macro, micro-elementos) y riegoCICLO BIOLÓGICO DE LA MOSCA BLANCA- Huevos, ninfas, pupas, daño y adultoPUDRICIONES RADICULARESPHYTOPHTHORA SPP.- Phytophthora capsici - AJI- Phytophthora cinnamomi – PALTOMALEZAS- Cyperus rotundus (coquito)- Kikuyo Pennisetum clandestinum- Grama: Cynodon dactylon- Yuyo colorado: Amaranthus quitensis- Verdolaga: Portulaca oleracea- Verbena: Verbena bonariensis- Sorgo de Alepo: Sorghum halepense-

Page 2: QUÉ ES EL SUELO

ÉXITO, DESDE EL PUNTO DE VISTA EVOLUTIVO- Implica generalmente la perdurabilidad o continuación de la línea genética a través del tiempo, y está reflejado por:- Número de individuos, - Capacidad Reproductiva, - Área o campo agrícola y - El rango de hábitats ocupados por la especie en cuestión. CARACTERÍSTICAS DE LA FASE REGENERATIVA.- Los eventos que suceden en la fase regenerativa de las plantas (dispersión de las semillas, dormición, germinación y establecimiento de las plántulas) son particularmente importantes para las malezas en ambientes agrícolas. DORMICIÓN Y GERMINACIÓN DE LAS SEMILLAS- La mayoría de las malezas exitosas poseen prolongada viabilidad y pronunciada dormición, permitiendo su supervivencia en condiciones inadecuadas para el crecimiento de las plantas y la persistencia por largos periodos en el suelo. PRÁCTICAS DE MANEJO- Paso de arados- Agregado de nutrientes- Uso de herbicidas- Selección especies por tipo de hojas, etc.- Plantas anuales de ligero crecimiento y rápida producción de semillas.- Rotación de cultivosFACTORES A TENER EN CUENTA- Competitivas: maximizan captura de recursos en condiciones altamente productivas sin disturbio.- Tolerantes a estrés : condiciones de productividad limitada, estrés frecuente, pocas perturbaciones.- Oportunistas : niveles de perturbación alto pero condiciones benignas y recursos abundantes.7. SISTEMA DE VIDA DE UNA PLAGA (BEMISIA)(2) COMPONENTES:2. Recursos disponibles para la población:- sitios de ovoposición- fuentes de alimentación- adecuación del hábitat (incluyendo microclima)- clase(s) de cultivos - densidad de plantas - variedad (s) - estado fenológico (fechas de siembra. y cosecha)- estado fisiológico, fertilización (macro, micro-elementos) y riegoCICLO BIOLÓGICO DE LA MOSCA BLANCA- Huevos, ninfas, pupas, daño y adulto8. Etapas del MADEtapas vegetativas – Juveniles.- VE -- Germinación y Emergencia (FACTOR RIEGO)- V1 – primera hoja- V3-V4 -- Tercera/cuarta hoja (FACTOR FERTILIZACION)- V8-V9 -- Octava/novena hoja (FACTOR FERTILIZACION)- VT – EspigamientoEtapas reproductivas – Adultas. (FACTOR RIEGO)- R1 -- Salida de las barbas o estigmas de la mazorca- R2 -- Ampollamiento (inicio de formación del grano)- R3 -- Grano Lechoso (Grano para Humita)- R4 -- Grano Masa (Grano para Tamal). R5 -- Dentado o llenado del grano- R6 -- Madurez fisiológica]9. ENFERMEDADES FOLIARESComplejo Mancha de Asfalto Complejo Mancha Gris Manchas Foliares por Helminthosporium Mancha Parda Mancha por Phaeosphaeria Mancha Anular Mancha Zonada Mancha por Curvularia Mancha por Diplodia Borde BlancoBandeado de la Hoja Royas Roya Blanca Tropical 10. NOMBRES CIENTIFICO- BEJUCO: Ipomoea rubriflora- CUERNOS DE DIABLO: Ibicella lutea- FAROLITO: Nicandra physaloides- GIRASOL DE GUACHO: Helianthus annus- VERVENA: Verbena bonariensis

Page 3: QUÉ ES EL SUELO