Qué es la electricidad

4
Qué es la Electricidad? La pregunta es prácticamente imposible de contestar, ya que la palabra electricidad tiene varios significados e incluso, muchos de ellos contradictorios. La electricidad está a nuestro alrededor, la electricidad es una forma de energía y es el flujo de energía eléctrica. La electricidad es un fenómeno físico relacionado con cargas estacionarias y cargas en movimiento. El electrón y el protón son las partículas atómicas involucradas en la electricidad y las manifestaciones de electricidad suceden debido al aumento y al movimiento de estas partículas. La electricidad forma parte básica de la naturaleza y es una de las formas de energía más utilizadas. La electricidad se obtiene de la conversión de otras fuentes de energía, tales como el carbón, la energía nuclear, el gas natural, el petróleo y otras fuentes naturales. Estas fuentes se conocen como fuentes primarias. La electricidad es una forma de energía muy conveniente y muy controlable que se utiliza para obtener luz, calor y energía. ¿Cómo se Mide la Electricidad? La unidad para medir electricidad, el watt (vatio), recibe su nombre de James Watt, el inventor de la máquina de vapor. El watt es una cantidad muy pequeña de energía, se requieren alrededor de 750 watts para igualar a un caballo de fuerza. La cantidad de electricidad que utilizamos durante cierto período de tiempo (por ejemplo el recibo doméstico del consumo de electricidad en un mes), se mide en horas-kilowatt (KWh). Las horas-kilowatt se obtienen al multiplicar el número de horas de uso por el número de KW requerido. Si nosotros usamos un foco de 60 watts por 4 horas al día, hemos usado 240 watts de energía o .24 hora-kilowatt. ¿Cómo se Genera la Electricidad? Nosotros utilizamos la electricidad a diario sin ponernos a pensar en cómo es que llega hasta nuestros hogares. La producción y la distribución de la electricidad son de los procesos industriales más complicados y que requieren más inversión de capital en el mundo. A pesar de que los detalles de la producción y la distribución de electricidad son muy complicados, podemos organizar el proceso de creación y entrega de electricidad en tres etapas: 1. Generación 2. Transmisión 3. Distribución Para convertir energía mecánica en energía eléctrica, se utiliza un generador eléctrico. Este proceso se basa en la relación entre electricidad y magnetismo. El proceso de la generación está compuesto por plantas generadoras, combustible y mano de obra para operar las plantas. Cuando las turbinas giran, se genera electricidad. En la mayoría de las plantas generadoras, estas turbinas funcionan con vapor presurizado que se genera al quemar carbón u otros combustibles en grandes calderas. También se pueden utilizar plantas hidroeléctricas, en este caso, la fuerza del agua es la que hace girar a las turbinas. Una vez que las turbinas generan electricidad, esta se pasa a transformadores para incrementar el voltaje. El proceso de transmisión transporta la electricidad a distancias más largas, desde las plantas generadoras hasta las áreas locales de servicio, como las ciudades, los pueblos o incluso el

Transcript of Qué es la electricidad

Page 1: Qué es la electricidad

Qué es la Electricidad? La pregunta es prácticamente imposible de contestar, ya que la palabra electricidad tiene varios significados e incluso, muchos de ellos contradictorios. La electricidad está a nuestro alrededor, la electricidad es una forma de energía y es el flujo de energía eléctrica. La electricidad es un fenómeno físico relacionado con cargas estacionarias y cargas en movimiento. El electrón y el protón son las partículas atómicas involucradas en la electricidad y las manifestaciones de electricidad suceden debido al aumento y al movimiento de estas partículas. La electricidad forma parte básica de la naturaleza y es una de las formas de energía más utilizadas. La electricidad se obtiene de la conversión de otras fuentes de energía, tales como el carbón, la energía nuclear, el gas natural, el petróleo y otras fuentes naturales. Estas fuentes se conocen como fuentes primarias. La electricidad es una forma de energía muy conveniente y muy controlable que se utiliza para obtener luz, calor y energía. ¿Cómo se Mide la Electricidad? La unidad para medir electricidad, el watt (vatio), recibe su nombre de James Watt, el inventor de la máquina de vapor. El watt es una cantidad muy pequeña de energía, se requieren alrededor de 750 watts para igualar a un caballo de fuerza. La cantidad de electricidad que utilizamos durante cierto período de tiempo (por ejemplo el recibo doméstico del consumo de electricidad en un mes), se mide en horas-kilowatt (KWh). Las horas-kilowatt se obtienen al multiplicar el número de horas de uso por el número de KW requerido. Si nosotros usamos un foco de 60 watts por 4 horas al día, hemos usado 240 watts de energía o .24 hora-kilowatt. ¿Cómo se Genera la Electricidad? Nosotros utilizamos la electricidad a diario sin ponernos a pensar en cómo es que llega hasta nuestros hogares. La producción y la distribución de la electricidad son de los procesos industriales más complicados y que requieren más inversión de capital en el mundo. A pesar de que los detalles de la producción y la distribución de electricidad son muy complicados, podemos organizar el proceso de creación y entrega de electricidad en tres etapas: 1. Generación 2. Transmisión 3. Distribución Para convertir energía mecánica en energía eléctrica, se utiliza un generador eléctrico. Este proceso se basa en la relación entre electricidad y magnetismo. El proceso de la generación está compuesto por plantas generadoras, combustible y mano de obra para operar las plantas. Cuando las turbinas giran, se genera electricidad. En la mayoría de las plantas generadoras, estas turbinas funcionan con vapor presurizado que se genera al quemar carbón u otros combustibles en grandes calderas. También se pueden utilizar plantas hidroeléctricas, en este caso, la fuerza del agua es la que hace girar a las turbinas. Una vez que las turbinas generan electricidad, esta se pasa a transformadores para incrementar el voltaje. El proceso de transmisión transporta la electricidad a distancias más largas, desde las plantas generadoras hasta las áreas locales de servicio, como las ciudades, los pueblos o incluso el

Page 2: Qué es la electricidad

vecindario donde vivimos. La electricidad se transporta en una red de líneas de transmisión de alto voltaje. Estas líneas comúnmente están compuestas de grandes estructuras de metal o madera y cables. El proceso de distribución es el paso final para que la electricidad llegue hasta los hogares o negocios. Las plantas de distribución se componen de subestaciones, postes, alambres, medidores y transformadores. En la subestación de distribución eléctrica, la electricidad se remueve del sistema de transmisión y se pasa por transformadores para bajar el voltaje. Después, la electricidad se transfiere a la red local de líneas de distribución y se entrega a cada hogar o negocio. El voltaje se vuelve a bajar por medio un transformador de distribución y se pasa por el medidor eléctrico de cada casa o de cada negocio.

Benjamín Franklin (1706-1799) concluyó que al frotar dos cuerpos se electrizan adquiriendo una

"carga eléctrica". Se llamó carga eléctrica positiva a la que adquiere un vidrio frotado con una seda

y carga eléctrica negativa a la que adquiere un trozo de caucho al ser frotado con una lana. Explica

los procesos de carga por inducción que ocurren durante una tormenta eléctrica"

"Benjamín Franklin demostró esto, a partir de su experimento de cometa o volantín, el cual, le

permitió comprobar que los rayos son un fenómeno eléctrico. Gran parte de los rayos son

descargas eléctricas entre dos regiones de una nube con cargas contrarias. Los más conocidos para

nosotros son descargas eléctricas entre las nubes y el suelo, de carga opuesta.

Al construir un pararrayos, Franklin descubrió que, la carga fluye fácilmente hacia o desde objetos

puntiagudos. Al colocar el pararrayos en lo alto de una estructura conectada a tierra, la punta del

pararrayos recoge electrones del aire, evitando que se acumule demasiada carga positiva en el

edificio por inducción. Si no existiera una "fuga" continua de carga se produciría una descarga

repentina entre la nube y el edificio. Si el flujo de carga no es suficiente y cae un rayo, éste puede

ser atraído por el pararrayos que conduce la carga a tierra y dejando que la estructura no salga

dañada. Todo esto quiere decir que el pararrayos tiene como objetivo impedir una descarga

eléctrica.

Thomas Alva Edison.

Aunque se le atribuye la invención de la lámpara incandescente en realidad sólo fue perfeccionada

por él, quien, tras muchos intentos consiguió un filamento que alcanzara la incandescencia sin

fundirse. Este filamento no era de metal, sino de bambú carbonizado. Así, el 21 de octubre de

1879, consiguió que su primera bombilla luciera durante 48 horas ininterrumpidas.

En el ámbito científico, descubrió el efecto Edison, patentado en 1883, que consistía en el paso de

electricidad desde un filamento a una placa metálica dentro de un globo de lámpara

incandescente. Aunque ni él ni los científicos de su época le dieron importancia, estableció los

fundamentos de la válvula de la radio y de la electrónica (el denominado efecto Edison).

Page 3: Qué es la electricidad

Las aportaciones de Edison al mundo del cine también fueron muy importantes. En el año 1889

comercializa la película en celuloide de formato 35mm, aunque no la pudo patentar porque un

tiempo antes George Eastman ya lo había hecho; aunque sí pudo patentar las perforaciones

laterales que tiene este tipo de película.

En 1894 los quinetoscopios de Edison llegan por primera vez a Europa; más concretamente a

Francia. Dos años después, en 1896, presenta el vitascopio en Nueva York con la pretensión de

reemplazar a los quinetoscopios y acercarse al cinematógrafo inventado por los hermanos

Lumière.

Por último, en 1897, Edison comenzará la llamada guerra de patentes con los hermanos Lumière

respecto al invento de la primera máquina de cine.

Nikola Tesla (Smiljan, 10 de julio de 1856 – Nueva York, 7 de enero de 1943) fue un físico,

matemático, ingeniero eléctrico y célebre inventor que revolucionó la teoría eléctrica

desarrollando las bases para la generación de corriente alterna. Falleció en Nueva York, Estados

Unidos, el 7 de enero de 1943. La unidad de inducción del campo magnético del Sistema

Internacional de Unidades lleva el nombre de tesla (T) en su honor. Después de su muerte, y tras

un largo litigio, la Corte Suprema de los Estados Unidos reconoció como suya la patente de la

radio, que se había atribuido erróneamente a Guglielmo Marconi.

Protones: Generalmente se le acredita a Ernest Rutherford el descubrimiento del protón. En el

año de 1918 Rutherford encontró que cuando se disparan partículas alfa contra un gas de

nitrógeno, sus detectores de centelleo mostraron los signos de núcleos de hidrógeno. Rutherford

determinó que el único sitio del cual podían provenir estos núcleos era del nitrógeno y que por

tanto el nitrógeno debía contener núcleos de hidrógeno. En química, el protón (en griego protón

significa primero) es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva (1,602 ×

10–19 culombios) y una masa de 938,3 MeV/c2 (1,6726 × 10–27 kg) o, del mismo modo, unas

1836 veces la masa de un electrón. Experimentalmente, se observa el protón como estable, con un

límite inferior en su vida media de unos 1035 años, aunque algunas teorías predicen que el protón

puede desintegrarse, es decir el que sus partículas pierdan la consistencia que poseen y como tal

el átomo. El protón y el neutrón, en conjunto, se conocen como nucleones, ya que conforman el

núcleo de los átomosLos protones están clasificados como bariones y se componen de dos quarks

arriba y un quark abajo, los cuales también están unidos por la fuerza nuclear fuerte mediada por

gluones. El equivalente en antimateria del protón es el antiprotón, el cual tiene la misma magnitud

de carga que el protón, pero de signo contrario.Debido a que la fuerza electromagnética es

muchos órdenes de magnitud más fuerte que la fuerza gravitatoria, la carga del protón debe ser

opuesta e igual (en valor absoluto) a la carga del electrón; en caso contrario, la repulsión neta de

tener un exceso de carga positiva o negativa causaría un efecto expansivo sensible en el universo,

y, asimismo, en cualquier cúmulo de materia (planetas, estrellas, etc.)

Page 4: Qué es la electricidad

El electrón (Del griego ελεκτρον, ámbar), comúnmente representado como “e”, es una partícula

subatómica o partícula elemental de tipo fermiónico. En un átomo los electrones rodean el núcleo,

compuesto únicamente de protones y neutrones.Los electrones tienen una masa pequeña

respecto al protón, y su movimiento genera corriente eléctrica en la mayoría de los metales. Estas

partículas desempeñan un papel primordial en la química ya que definen las atracciones con otros

átomos.El electrón tiene una carga eléctrica negativa de −1,6 × 10−19 coulombs y una masa de 9,1

× 10−31 kg (0,51 MeV/c2), que es aproximadamente 1800 veces menor que la masa del protón. El

electrón tiene momento angular intrínseco o espín de 1/2 (en unidades de Planck). Dado que el

espín es semientero los electrones se comportan como fermiones, es decir, colectivamente son

descritos por la estadística de Fermi-Dirac.

Tipos de energías

Energía Hidráulica: Es la energía del agua en movimiento.

Energía Calorífica: Energía que ocasiona en los cuerpos un cambio de temperatura.

Energía Química: Es la energía que se da al producirse los cambios químicos de la materia,

produciendo calor, luz o electricidad.

Energía luminosa: Es una emisión de ondas electromagnéticas capaces de estimular la retina del

ojo.

Energía sonora: Es la que se obtiene con la vibración o perturbación de un cuerpo sonoro que se

transmite a través de los sólidos, líquidos o gases.

Energía eléctrica: Es la energía de la corriente de los electrones que a su paso por un conductor

produce luz y calor.

Energía nuclear: Es la energía contenida en el núcleo del átomo.

Energía eólica: Es la energía del viento en movimiento.

Ley de Conservación de la Energía:

LA ENERGÍA NO SE CREA, NI SE DESTRUYE; SOLO SE TRANSFORMA.

Una manera de clasificar a los tipos de energía es en función de la posición y a la velocidad de los

cuerpos que la poseen:

Energía Potencial: Es la energía que tiene un cuerpo en reposo colocado en un lugar elevado. Es

igual al trabajo realizado para poner el cuerpo en esa posición. Ejemplo

Energía Cinética: Es la energía que tienen todos los cuerpos en movimiento