Qué Es La Estomatología

6
¿Qué es la ESTOMATOLOGÍA? Prof. Dra. Zulema J. Casariego : Comenzando los años 2014, pareciera ser necesario explicar y difundir las bases y los objetivos de esta disciplina científica, que no es nueva, pero parecería que lo fuese. La Estomatología trata de las enfermedades y la terapéutica de la mucosa bucal, músculos, piezas dentarias, órganos anexos, huesos y articulaciones, a cuyo conjunto se lo denomina “Sistema Estomatognático”. Puede decirse también que es una especialidad médico-clínico- quirúrgica que se ocupa de las estructuras estomatológicas nombradas, de sus relaciones con el resto del complejo humano, tanto en salud como en enfermedad y de los procedimientos preventivos, diagnósticos y curativos que propenden a mantener, mejorar y restablecer su integridad anatómica, y funcional. Es admirable la interrelación que tiene con otras ciencias. Con la medicina en general y, de modo acentuado con las especialidades que de algún modo influyen en su topografía, bioquímica y funcionalidad; en la morfología macro y microscópica, la Bioquímica aplicada, la Biología Molecular, la Ontogénesis del cráneo, de la cara y cuello aplicadas , la Biomecánica de la articulación témporo- mandibular y la oclusión de las piezas dentarias. La dieta, alimentación y nutrición son capítulos importantes en sus contenidos. Tiene que ver con temas antropológicos. Por ejemplo, se ha incursionado sobre investigaciones acerca de la alimentación de los primeros humanos. Sobre la base del análisis isotópico de los dientes se puede deducir si un animal ha consumido plantas ricas en C3 (árboles o arbustos) o plantas con C4 (hierbas y gramíneas) y el tipo de alimentación detectada a través de los fitolitos y marcas dejados sobre el esmalte dentario. Se tiene también referencia histórica acerca que, los antiguos representantes del hombre comenzaron a padecer de caries y “piorrea” (así consta en los documentos encontrados) en el período Epipaleolítico.(1)

description

La Estomatología trata de las enfermedades y la terapéutica de la mucosa bucal, músculos, piezas dentarias, órganos anexos, huesos y articulaciones, a cuyo conjunto se lo denomina “Sistema Estomatognático”.

Transcript of Qué Es La Estomatología

Qu es la ESTOMATOLOGA

Qu es la ESTOMATOLOGA?

Prof. Dra. Zulema J. Casariego

:

Comenzando los aos 2014, pareciera ser necesario explicar y difundir las bases y los objetivos de esta disciplina cientfica, que no es nueva, pero parecera que lo fuese.

La Estomatologa trata de las enfermedades y la teraputica de la mucosa bucal, msculos, piezas dentarias, rganos anexos, huesos y articulaciones, a cuyo conjunto se lo denomina Sistema Estomatogntico.

Puede decirse tambin que es una especialidad mdico-clnico-quirrgica que se ocupa de las estructuras estomatolgicas nombradas, de sus relaciones con el resto del complejo humano, tanto en salud como en enfermedad y de los procedimientos preventivos, diagnsticos y curativos que propenden a mantener, mejorar y restablecer su integridad anatmica, y funcional.

Es admirable la interrelacin que tiene con otras ciencias. Con la medicina en general y, de modo acentuado con las especialidades que de algn modo influyen en su topografa, bioqumica y funcionalidad; en la morfologa macro y microscpica, la Bioqumica aplicada, la Biologa Molecular, la Ontognesis del crneo, de la cara y cuello aplicadas , la Biomecnica de la articulacin tmporo- mandibular y la oclusin de las piezas dentarias. La dieta, alimentacin y nutricin son captulos importantes en sus contenidos.

Tiene que ver con temas antropolgicos.

Por ejemplo, se ha incursionado sobre investigaciones acerca de la alimentacin de los primeros humanos. Sobre la base del anlisis isotpico de los dientes se puede deducir si un animal ha consumido plantas ricas en C3 (rboles o arbustos) o plantas con C4 (hierbas y gramneas) y el tipo de alimentacin detectada a travs de los fitolitos y marcas dejados sobre el esmalte dentario.

Se tiene tambin referencia histrica acerca que, los antiguos representantes del hombre comenzaron a padecer de caries y piorrea (as consta en los documentos encontrados) en el perodo Epipaleoltico.(1)

No existen referencias sin embargo sobre las enfermedades de los tejidos blandos bucales ya que la conservacin de restos orgnicos constituira un hecho nico en los anales de la paleontloga de los homnidos.

Nos imaginamos que tales individuos seguramente padeceran de grietas, surcos, fisuras, erosiones, lceras, ampollas, en la mucosa oral, especialmente debido a la dieta y a su forma de vida, y alguna que otra disfuncin, malformacin, y patologas tumorales.

Si bien se pueden consultar fuentes que datan de la era romana, y de la poca de los Godos, la Odontoestomatomatologa del siglo XII y ms tarde la Hispano-rabe del Renacimiento y siglos posteriores, fue acumulando datos a travs de la historia.

Se encuentran antecedentes de los siglos XVI y XVII sobre enfermedades que afectaban alguna regin de la cavidad bucal. Teniendo in mente que no solamente las personas padecan de dolor de muelas, encontramos escritos que formaban parte de romanceros, poesas, cuentos, y hasta en las Novelas Ejemplares de la literatura castellana, sobre personas que padecan de tales males y otros similares.(Estas reseas histricas son comunes a la Historia de la Odontologa)

De tal modo que la Estomatologa ha acumulado cantidad de datos para su crecimiento y evolucin y se convirti en una ciencia multifactica, ya que ha ido tomando elementos de numerosas disciplinas.

La Estomatologa, tom diferentes nombres, como Odontoestomatologa , Patologa Bucal, Medicina Oral o Patologa y Clnica Estomatolgica , en el idioma espaol y Oral and Maxillofacial Medicine o Stomatology, en Ingls.

Esta disciplina, representa la confluencia de la Odontologa con las Ciencias Bsicas.

Segn Shaffer (2) por medio de la ciencia de la patologa bucal se busca correlacionar la biologa humana con los sntomas y signos de la enfermedad. El patlogo bucal se propone entender las enfermedades de la boca para que stas puedan diagnosticarse y tratarse con propiedad.

Con el devenir de los aos, la Odontologa como ciencia en s, ha sufrido varios cambios, especialmente en el siglo XX y lo que corre del siglo XXI. Desde la tercera y cuarta dcada del pasado siglo algunos estudiosos han acordado en que esta disciplina estaba dependiendo en demasa de destrezas tcnicas y manejo excesivo de materiales llamados dentales, continuamente renovables por el mercado, y que era necesario orientar a los alumnos y egresados, tambin a bases biolgicas.

En verdad, la enseanza de la Odontologa se ha acrecentado en contenidos especficos prcticos y especialidades lucrativas, de tal modo, que falta espacio o aos para enriquecerla o completarla con los contenidos que la Estomatologa ofrece.

Por lo cual la Estomatologa se ha convertido en una especialidad en s, una especialidad de Post grado.

.- Figuras de las ms conocidas por sus investigaciones y estudios en este campo han sido consejeros expertos para la Organizacin Mundial de la Salud, Pioneros en este campo han sido los doctores Pindborg, Kramer, Axell,,Shapiro, Tamura, Eversole, Laskaris, Regezi, Silverman, Greenspan , Chalacombe, Lukas,, Gorlin, Shaffer, Ackerman, Cadwell, Thoma, Enzinger, Robbins, Cadwson, Bermejo, Ceballos-Solobrea, Shear, Waldrom, Chang, Reichart, Samaranayake, Yamamoto, Scully i otros en el extranjero y Grispan y Borghelli en nuestro pas , quienes han sentado los principios de la Estomatologa como ciencia y han sido nuestros maestros.

La aceptacin universal de la teora celular-que postula que todos los organismos vivos estn compuestos por clulas y productos celulares, impuls vertiginosamente a muchas investigaciones que se iniciaron en el siglo XVII.En 1855 Virchow ampli la teora celular al expresar con su famoso aforismo Omnis cellulae e cellula, o sea que todas las clulas se originan de clulas preexistentes. Seguidamente Gregorio Mendel descubri las leyes fundamentales de la herencia, la cual fue completada por Morgan sobre su teora cromosmica. (3)

Desde los aos 1960 el conocimiento del sistema inmunitario y de sus funciones ha sufrido una importante transformacin.

Un acontecimiento trascendental ha sucedido en la segunda parte del siglo pasado y ha sido la aparicin de la infeccin por el virus de la Inmunodeficiencia Humana Adquirida.(4)

En 1986 la Comunidad Econmica Europea tom la iniciativa de establecer una clasificacin de las manifestaciones orales asociadas al virus de la inmundeficiencia. Es as que stas fueron incluidas entre las primeras descripciones de la enfermedad. Fueron clasificadas y publicadas por la OMS como: Application of the International Classification of Disease to Dentistry and Stomatology. (5)

Se acept que la boca era particularmente susceptible de los fenmenos que ocurran en un organismo infectado el VIH y desde la iniciacin de la epidemia., fueron descriptas lesiones bucales asociadas.

En el ao1981-4 se report a un paciente reactivo con Candidiasis oral y desde San Francsico los doctores Greenspan en 1983 dan a conocer la Leucoplasia vellosa (6)

Ambas lesiones se clasificaron como premonitoras de la infeccin. ,En 1987 las lceras por Citomegalovirus, en 1982 ,un caso de Linfoma Non Hodking, en 1987 Criptococcosis, y en 1975 el Sarcoma de Kaposi oral , ( comunicado por Moritz Kaposi en 1972 en miembros inferiores de pacientes asquenaz.), todas ellas con repercusin en la mucosa bucal, pasaron a ser infecciones oportunistas marcadores de Sida. (7).

En los primeros libros sobre Patologa Oral , los Profesores Pindborg y Kramer publicaron .las enfermedades orales asociadas al sistema nervioso, al aparato digestivo, sistema cardiovascular, anomalas congnitas, intoxicaciones, enfermedades autoinmunes,, nutricin y metabolismo, endocrinolgicas (8,9)

.Como acontecimiento relevante, en los dos ltimos aos, han tomado relevancia nuevamente, la Sfilis, la Tuberculosis , la Lepra y las enfermedades de transmisin sexual (ETS), producto de las malas economas, hacinamiento y pobreza en numerosos grupos sociales, y la diseminacin incontrolada del la infeccin por HIV.

El objetivo de la Estomatologa se ha ampliado de modo de difundir la formacin de nuevos profesionales que dominando el campo de la Odontologa, la completen con los conocimientos que abarca la Estomatologa, para que las sociedades produzcan profesionales de excelencia. Los rganos que integran el Sistema estomatogntico conforman un microcosmos que indudablemente se encuentra interrelacionado en forma ntima con el organismo total o macrocosmos.

Consideramos la necesidad de reformar los programas de Odontologa otorgndole la importancia que tienen las Ciencias Bsicas, con un mayor saber clnico, dirigido a permitir el diagnstico, planificacin de tratamiento y manejo apropiado de los pacientes en los ltimos aos de la carrera. Mientras que la especializacin de post-grado de Clnica Estomatolgica, profundice los saberes cientficos, y tecnolgicos mediante la investigacin y la implementacin de nuevas modalidades teraputicas.

. Consideramos la necesidad de contar en cada Hospital con un Servicio de Estomatologa o Patologa bucal o Clnica Estomatolgica. (como se la quiera llamar)

Desde el ao 1988, a ttulo de prueba piloto, se implement a cargo de una estomatloga especializada, la instruccin para mdicos infect logos de planta y mdicos residentes, en un Servicio de Infectologa de un Hospital de Agudos pblico de la ciudad de Buenos Aires, las lesiones asociadas a la infeccin por HIV, como se haca en otros Centros de Salud extranjeros. En esa poca de inicios de la epidemia, se realizaron trabajos epidemiolgicos sobre diagnstico y tratamientos en poblaciones infectadas por el VIH con presencia de lesiones estomatolgicas, las cuales a su vez fueron presentadas en distintos Congresos internacionales de Sida.

Esta labor no se ha terminado. A travs de los aos se sigue ofreciendo la atencin estomatolgica a pacientes VIH+ e inmuno competentes, habindose multiplicado en otros centros hospitalarios y universitarios del pas, si bien, en la mayora, no se encuentra ni organizado ni propiciado oficialmente.

Conclusin:

El estomatlogo Interpreta la informacin brindada por el mdico clnico o mdico especialista y por interconsulta o atencin espontnea, lleva a cabo la exploracin estomatolgica complementaria, necesaria para el tratamiento y el manejo apropiado de los pacientes.

Bibliografa

1-Campell KL, Hofffrectes M. Dar vida al ADN fsil. Investigacin y Ciencia,mayo 2013;26-31

2 Shaffer

3-Ruy Perez Tamayo.Introduccin a la Patologa:mecanismo de la enfermedad.2.ed.Panamericana.1957; p. 670

4-Gallo R,C.The first human retrovirus. Scs An, 1986;255:88-98

5- Clasiffication

6- Romanowski B, Weber,J.Oral candidiasis and the acquired immunodeficiency syndrome.Ann Intern Med, 1984;101:400-401

7- Greenspan D, Greenspan JS, Conant M, et al. Oral Hairy leukoplakiain male homosexuals.Evidence with association with papillomavirusand herpes group virus. Lancet.1984;2: 830

8- Robertson PB, Greenspan JS. Perspecrives on Oral Manifestations of AIDS.Diagnosis and Managegement of HIV-Associated Infections.Publishing Company,Inc.Littleton, Massachusetts,1988; p. 216

9-Aids and the mouth