Que es la ética

12

Click here to load reader

Transcript of Que es la ética

Page 1: Que es la ética

QUE ES LA ÉTICA

Page 2: Que es la ética

Al encauzar estas cuestiones tenemos que remontarnos al sentido originario de la ética y de la moralidad. Todas las morales nacen de un trasfondo común que es la Ética. La ética sólo existe en singular, está presente en cada persona, mientras que la moral siempre esta en plural porque consiste en las distintas formas de expresión cultural e histórica de la ética.¿Qué es la ética? El análisis etimológico de la palabra “ética”.El término “ética” viene del griego ethos. Esta palabra puede escribirse de dos maneras: con la letra eta (la “e” larga del alfabeto griego) y la épsilon (la “e” breve del mismo alfabeto).

Page 3: Que es la ética

Ethos, con “e” larga significa “morada”, abrigo permanente tanto de animales (establo) como seres humanos (casa). En el ámbito de la totalidad el ser humano delimita una parcela y se construye en ella una morada. La morada le hace echar raíces en la realidad, le da seguridad y le permite sentirse bien en el mundo. Ethos se traduce en ética, es una realidad en orden de los fines: vivir bien, tiene que ver con valores imprescindibles como el defender la vida, con principios que fundan acciones (dar de comer al hambriento). Éthos escrito con “e” breve designa las costumbres, esto es, el conjunto de valores y de hábitos consagrados por la tradición cultural de un pueblo.

Page 4: Que es la ética

La etimología de la ética no nos da el significado que adquiere actualmente como ciencia. Como tal se concibe como el estudio de la moral o del comportamiento de los seres humanos en la vida social.Como ciencia la Ética se centra en los hechos morales concretos, buscando su explicación racional, aportando conocimientos objetivos y sistemáticos, verificables, aspirando a descubrir sus principios generales. Además la ética ha de trascender la realidad moral empírica proponiendo nuevos y mejores modelos morales.

Page 5: Que es la ética

OBJETO DE ESTUDIO DE LA ÉTICA: LO MORALLa palabra moral procede del vocablo latino mores que significa costumbres vigentes, hábitos y valores comunes de una cultura. Como se desprende de la definición de Ética, el objeto de estudio de ésta disciplina es el comportamiento moral del ser humano.Lo moral es algo que aparece en la condición humana, por el hecho de que el hombre en buena medida se hace a sí mismo a partir de sus elecciones cuya aptitud para ello proviene de poseer una razón discriminadora, es decir que puede distinguir entre lo bueno y lo malo, y una voluntad mas o menos libre, a la que responde todo querer, que incluye lo apetitivo como lo operativo.

Page 6: Que es la ética

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DE LA ÉTICASi la ética es una ciencia, debe emplear un método de investigación.La ética necesita de un método para conocer su objeto de estudio (lo moral). Sin embargo, en la historia de la ética no ha habido un criterio unánime sobre el método a emplear. De hecho cada autor ha empleado la metodología que ha creído conveniente. La ética ha ensayado con varios métodos siendo los mas importantes los siguientes:

Page 7: Que es la ética

MÉTODO INDUCTIVOConsiste en un proceso de investigación que va de lo particular a lo general. Se trata del estudio de los actos o hechos morales tomados en su individualidad, cuyos resultados parciales llevan a la construcción de concepciones o principios generales que después los explica en su especie. La importancia de éste método consiste en que agrupa el conocimiento fragmentado que se obtiene de lo singular.

Page 8: Que es la ética

MÉTODO DEDUCTIVOParte de principios generales construidos racionalmente, resultados de un proceso de abstracción, desde los cuales pueden explicarse realidades singulares o particulares. Se trata de demostrar la universalidad de una teoría en las supuestas unidades singulares que constituyen el campo o la región de cosas en las que adquiere validez, y es precisamente en esto en que radica la importancia de este método.

Page 9: Que es la ética

MÉTODO DE LA CRÍTICA TRASCENDENTAL

Creado y empleado por Emmanuel Kant en sus investigaciones sobre el conocimiento humano, haciéndolo consistir en formular una crítica radical a toda teoría construida sobre las facultades del conocimiento humano, indagando ante todo las condiciones de su posibilidad, lo que le lleva precisamente a conocer las bases o principios a priori del conocimiento en el que se muestren sus potencialidades y sus límites. Por tanto no se trata de un proceder que se ordene a saber lo que las cosas son en sí mismas sino algo previo, que nos permita conocer el verdadero carácter de nuestro modo de saber.

Page 10: Que es la ética

MÉTODO DIALÉCTICOKarl Marx utilizó dicho método en el estudio de la economía política capitalista. Dicho método consiste en:• Partir de la propia realidad, es decir, las condiciones materiales de

existencia.• Considerando las dimensiones de lo social en su articulación genética,

esto es, teniendo a la base la infraestructura económica sobre la que levanta la superestructura política, jurídica e ideológica.• Comprensión del dinamismo de dicha realidad, determinando las

fuerzas que operan en ella y las contradicciones que estas generan.

Page 11: Que es la ética

• Emprender el análisis siguiendo los niveles que posibilitan la explicación mas coherente, yendo de lo simple a lo complejo.• Considerar el problema en cuestión en toda su temporalidad, es decir,

pasado y presente y su proyección futura.• Realizar una crítica epistemológica a toda teoría dada, creando

sospecha en las categorías explicativas existentes.• Aspirar a la construcción de un conocimiento libre de distorsión.• Con el saber alcanzado se ha de pretender sobre todo la

transformación de la realidad, en función de un nuevo modelo de sociedad.

Page 12: Que es la ética

METODO FENOMENOLÓGICOEdmund Husserl, consiste en dejar que las cosas mismas que se quieren conocer se hagan patentes en su esencial contenido, mediante una mirada intuitiva y reveladora, en el mas íntimo fiel contacto sintonizante con la objetividad real. Se trata de dejar que las cosas hablen por si mismas. En el campo de la ética este método consistiría en estudiar o describir los fenómenos morales dados para determinar su esencia, sin presuponer nada.