Que Es La Eutanasia

3
Que es la eutanasia? Se puede definir como un derecho del paciente a decidir la forma y el momento de su muerte, pero cuya finalidad es librar a la persona del sufrimiento físico e incluso psicológico que este puede llegar a padecer como producto de una enfermedad grave e incurable Lo negativo: - La vida es un derecho inviolable: La eutanasia quebranta uno de los principios éticos tradicionales: El principio de la santidad de la vida, de que ha de respetarse toda vida humana, sea cual sea su condición, situación, etc. Que no se debe provocar nunca intencionadamente la muerte de un ser humano (inocente). . - El vivir es un acto de dignidad bajo cualquier circunstancia: El ser humano es el único que vive su vida conscientemente, es el único que vive y se pregunta sobre su vida y la propia existencia del mundo que le rodea y es el único que se hace una serie de preguntas profundamente arraigadas en relación con su propia existencia, en otras palabras es digno de vivir la vida hasta el final. - La eutanasia puede llevar a la desconfianza del paciente en cuanto al médico tratante, ya que este podría ser tomado como especie de verdugo. - No se puede saber si la persona que haya hecho el testamento autorizando esta práctica se arrepintió en el último momento. - Las esperanzas se tienen si existe la vida, en un futuro podría surgir una cura al padecimiento. - Puede que aumente el número de homicidios

description

explicacion sobre medicina

Transcript of Que Es La Eutanasia

Que es la eutanasia?

Se puede definir como un derecho del paciente a decidir la forma y el momento de su muerte, pero cuya finalidad es librar a la persona del sufrimiento fsico e incluso psicolgico que este puede llegar a padecer como producto de una enfermedad grave e incurable

Lo negativo:

- La vida es un derecho inviolable: La eutanasia quebranta uno de los principios ticos tradicionales: El principio de la santidad de la vida, de que ha de respetarse toda vida humana, sea cual sea su condicin, situacin, etc. Que no se debe provocar nunca intencionadamente la muerte de un ser humano (inocente). .- El vivir es un acto de dignidad bajo cualquier circunstancia: El ser humano es el nico que vive su vida conscientemente, es el nico que vive y se pregunta sobre su vida y la propia existencia del mundo que le rodea y es el nico que se hace una serie de preguntas profundamente arraigadas en relacin con su propia existencia, en otras palabras es digno de vivir la vida hasta el final.- La eutanasia puede llevar a la desconfianza del paciente en cuanto al mdico tratante, ya que este podra ser tomado como especie de verdugo.- No se puede saber si la persona que haya hecho el testamento autorizando esta prctica se arrepinti en el ltimo momento.- Las esperanzas se tienen si existe la vida, en un futuro podra surgir una cura al padecimiento.- Puede que aumente el nmero de homicidios disfrazados de eutanasia con el fin de cobrar herencias. Y asi podra surgir mas fcilmente el trafico de rganos.- Todo ser humano tiene el deber cvico de permanecer con vida.- El acto es, evidentemente, irreversible, nunca vamos a saber si el paciente pudo arrepentirse o no, - El hombre tiene derecho a ser tratado como una persona hasta el ltimo momento, por tanto hasta donde llega esto ser tica y moralmente correcto segn algunos.

Antigedad:

La palabra eutanasia aparece en el siglo XVII, atribuyndose al filsofo Francis Bacon su creacin, durante el Renacimiento y sta fue concebida como: "La aceleracin de la muerte en un hombre enfermo".El significado primero de la eutanasia en la antigedad greco-romana, sin que se llamara de esa manera, fue: "Felici vel honesta morte mori" (Morir con una muerte feliz y honesta), esto significa el morir bien, sin dolor, y esta idea no tiene en cuenta la ayuda al morir, como s lo tiene la eutanasia y el suicidio asistido.En la Edad Media, Toms Moro, al describir en su famosa Utopa la forma de estado ideal, afirma por una parte que se debe prestar a los moribundos todo cuidado y solidaridad. Pero considera que, en casos de dolores extraordinarios, se puede recomendar poner trmino a su vida. Se le puede causar la muerte al enfermo, si ste est de acuerdo, privndole de los alimentos o administrndole un veneno. Platn(427-337 a.C.) dice en La Repblica: "Se dejar morir a quienes no sean sanos de cuerpo". Los Estoicos (Sneca, Epcteto y Marco Aurelio), con la dignidad como argumento, tambin habran estado a favor de la Eutanasia. Sneca es un ejemplo: "Es preferible quitarse la vida, a una vida sin sentido y con sufrimiento". Epcteto, por su parte, predica la muerte como una afirmacin de la libre voluntad.

Actualidad:

Hoy, la eutanasia significa la accin mdica por la que se provoca la muerte de una persona enferma. Precisamente lo que distingue la eutanasia en relacin con el suicidio es el hecho de que se trate de una persona afectada por una dolencia grave e incurable, es decir, para la que la ciencia mdica no pueda ofrecer alternativas.El suicidio asistido se relaciona vagamente con la eutanasia, pues ste se produce cuando alguien le da informacin y los medios necesarios a un paciente para que pueda terminar fcilmente con su propia vida. En el mundo, el mdico Jack Kevorkian, conocido como El doctor muerte, ha sido sentenciado a 10 aos de prisin luego de que fue hallado culpable de asistir mdicamente a varios enfermos que as lograron su objetivo: morir.

https://www.youtube.com/watch?v=VZ-0j6Dg0bc