Qué Es La Globalización?

36
Qué es la globalización? La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo. Pero la globalización no es algo nuevo. Durante miles de años, la gente —y posteriormente las empresas—ha vendido y comprado artículos de tierras lejanas, tal como sucedió con la célebre Ruta de la Seda a lo largo de Asia central y que conectó a China con Europa durante la Edad Media. Asimismo, durante siglos, la gente y las corporaciones han invertido en empresas de otros países. De hecho, muchas de las características propias de la ola actual de globalización son similares a las que predominaron antes del estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914. Pero las políticas y el desarrollo tecnológico de las últimas décadas han incitado a un aumento tan grande en el comercio, la inversión y los movimientos migratorios transfronterizos, que muchos observadores consideran que el mundo ha ingresado a una fase nueva, en términos cualitativos, de su desarrollo económico. Por ejemplo, desde 1950, el volumen del comercio mundial ha aumentado 20 veces y sólo de 1997 a 1999 las inversiones extranjeras casi se duplicaron, pasando de $468 mil millones a $827 mil millones de dólares. Para distinguir la ola actual de globalización de las anteriores, el autor Thomas Friedman asevera que la actual “va más lejos y es más rápida, más barata y más profunda”. Esta ola actual de globalización ha adquirido un gran impulso debido a las políticas que han abierto las economías internas e internacional. Durante los años de la Segunda Guerra Mundial, y especialmente durante las últimas dos décadas, muchos gobiernos han adoptado sistemas económicos de libre mercado, lo cual ha aumentado ampliamente su propio potencial productivo y creado una miríada de nuevas oportunidades para el comercio y la inversión en el plano internacional. Los gobiernos también han negociado dramáticas reducciones de las barreras comerciales y han suscrito acuerdos internacionales para promover el comercio de bienes, servicios e inversión. Para sacarle partido a las nuevas oportunidades en los mercados extranjeros, las corporaciones han construido fábricas en el exterior y establecido acuerdos de producción y comercialización con sus socios extranjeros. Por lo tanto, una característica decisiva de la globalización es una estructura industrial y comercial financiera en el ámbito internacional. La tecnología ha sido el otro aspecto fundamental que ha impulsado la globalización. Los avances alcanzados especialmente en el campo de las tecnologías de información han transformado considerablemente la actividad económica. Las tecnologías de información le han ofrecido a todo tipo de actores económicos individuales —consumidores, inversionistas y comercios— nuevas y valiosas herramientas para identificar y materializar oportunidades económicas, lo cual incluye análisis más rápidos y mejor documentados sobre las tendencias económicas en todo el mundo, una transferencia más fácil de bienes y la colaboración con socios distantes.

description

La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo.

Transcript of Qué Es La Globalización?

Qu es la globalizacin?La globalizacin es un proceso de interaccin e integracin entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en funcin del comercio y la inversin en el mbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologas de informacin. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas polticos, el desarrollo y la prosperidad econmica, al igual que en el bienestar fsico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo.Pero la globalizacin no es algo nuevo. Durante miles de aos, la gente y posteriormente las empresasha vendido y comprado artculos de tierras lejanas, tal como sucedi con la clebre Ruta de la Seda a lo largo de Asia central y que conect a China con Europa durante la Edad Media. Asimismo, durante siglos, la gente y las corporaciones han invertido en empresas de otros pases. De hecho, muchas de las caractersticas propias de la ola actual de globalizacin son similares a las que predominaron antes del estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914.Pero las polticas y el desarrollo tecnolgico de las ltimas dcadas han incitado a un aumento tan grande en el comercio, la inversin y los movimientos migratorios transfronterizos, que muchos observadores consideran que el mundo ha ingresado a una fase nueva, en trminos cualitativos, de su desarrollo econmico. Por ejemplo, desde 1950, el volumen del comercio mundial ha aumentado 20 veces y slo de 1997 a 1999 las inversiones extranjeras casi se duplicaron, pasando de $468 mil millones a $827 mil millones de dlares. Para distinguir la ola actual de globalizacin de las anteriores, el autor Thomas Friedman asevera que la actual va ms lejos y es ms rpida, ms barata y ms profunda.Esta ola actual de globalizacin ha adquirido un gran impulso debido a las polticas que han abierto las economas internas e internacional. Durante los aos de la Segunda Guerra Mundial, y especialmente durante las ltimas dos dcadas, muchos gobiernos han adoptado sistemas econmicos de libre mercado, lo cual ha aumentado ampliamente su propio potencial productivo y creado una mirada de nuevas oportunidades para el comercio y la inversin en el plano internacional. Los gobiernos tambin han negociado dramticas reducciones de las barreras comerciales y han suscrito acuerdos internacionales para promover el comercio de bienes, servicios e inversin. Para sacarle partido a las nuevas oportunidades en los mercados extranjeros, las corporaciones han construido fbricas en el exterior y establecido acuerdos de produccin y comercializacin con sus socios extranjeros. Por lo tanto, una caracterstica decisiva de la globalizacin es una estructura industrial y comercial financiera en el mbito internacional.La tecnologa ha sido el otro aspecto fundamental que ha impulsado la globalizacin. Los avances alcanzados especialmente en el campo de las tecnologas de informacin han transformado considerablemente la actividad econmica. Las tecnologas de informacin le han ofrecido a todo tipo de actores econmicos individuales consumidores, inversionistas y comercios nuevas y valiosas herramientas para identificar y materializar oportunidades econmicas, lo cual incluye anlisis ms rpidos y mejor documentados sobre las tendencias econmicas en todo el mundo, una transferencia ms fcil de bienes y la colaboracin con socios distantes.No obstante, la globalizacin es muy controversial. Sus partidarios sostienen que la misma permite a los pases pobres y sus ciudadanos desarrollarse econmicamente y mejorar sus niveles de vida. Por su parte, sus oponentes arguyen que el establecimiento de un mercado libre internacional sin restricciones ha beneficiado a las corporaciones multinacionales del mundo occidental, a expensas de las empresas y las culturas locales, y de la gente comn. Por lo tanto, la resistencia ante la globalizacin ha cobrado vida tanto a nivel popular como en el mbito gubernamental, a medida que la gente y los gobiernos intentan controlar el movimiento de capital, trabajo, bienes e ideas que constituyen la ola actual de globalizacin.Para lograr un equilibrio adecuado entre los costos y los beneficios asociados con la globalizacin, los ciudadanos de todas las naciones deben comprender la forma en que la misma funciona y las opciones de polticas con las que cuentan tanto ellos como sus sociedades. Globalization101.org intenta ofrecer un anlisis preciso sobre los temas y las controversias en torno a la globalizacin, especialmente para los estudiantes de secundaria y los universitarios, sin las consignas o los prejuicios ideolgicos que por lo general estn presentes en las discusiones de estos temas. Le damos la ms cordial bienvenida a nuestra pgina de Internet.La globalizacin segn Anthony Giddens.Vamos a examinar el trabajo de Anthony Giddens, el socilogo britnico que ha escrito mucho sobre la globalizacin y en 1999 dirigi una serie de conferencias sobre el tema a una audiencia mundial para la BBC. El ttulo de las conferencias eraA runaway world(=Un mundo desbocado).Giddens es bastanteoptimistarespecto al proceso de globalizacin. Para l, la globalizacin es algo as como un proceso deigualacinya que les confiere a los grupos y a las naciones hasta ahora sin poder elpotencialpara realizar sus fines.De hecho Giddens ha dicho que la globalizacin genera lo que el llama colonialismo inverso.Giddens define la globalizacin como un proceso social que resulta en cantidades de personas cada vez ms grandes que viven en circunstancias en las cuales instituciones estn desarraigadas (disembedded), que vinculan prcticas locales con relaciones sociales globalizadas que organizan aspectos importantes de la vida cotidiana.En este sentido, podemos ver que para Giddens, la globalizacin no es algo esotrico que concierne a los socilogos, sino una serie de procesos que afectan a los individuos en un sentido plenamentefenomenolgico: esto es, al nivel de sus vidas cotidianas. Que estos individuos vivan en una aldea china o estn sentados al ordenador en California, la globalizacin es un dilema para esos individuos, aunque de maneras diferentes.Para explicar las opiniones de Giddens sobre la globalizacin ser necesario examinar sus opiniones sobre el proceso de modernizacin. Esto es as porque su creencia de que lassemillas de la globalizacinestn plantadas por el proceso de modernizacin. Giddens no percibe la globalizacin como algo que represente elcomienzo de una nueva erao poca en la historia humana. Para G, la globalizacin es una continuacin de tendencias puestas en movimiento por los procesos de modernizacin al principio del S18 en algunas partes de Europa. La modernizacin reemplaz las formas tradicionales de sociedades basadas en la agricultura.Giddens propone que el proceso de modernizacin implicacuatro grupos de complejos institucionales de modernidad, que forman la base del proceso. Estos son: el poder administrativo, el militar, el capitalismo y el industrialismo.El poder administrativo se refiere al crecimiento y desarrollo del estado-nacin secular. Esta nueva forma d estado est basada en formasracionales (formales) y burocrticasde administracin de su poblacin y en la ley y el orden.Esta racionalizacin de la administracin permite, dice G el desarrollo de un estado implicado en lavigilancia de los otros, poblaciones desconocidas hasta entonces (estadsticas).El capitalismo y el industrialismo representan nuevas formas de produccin basadas y centradas sobre la fbrica y la produccin industrial. Igualmente nuevas formas de clculo econmico, tales como lamotivacin por el beneficio, se hicieron DOMINANTES en la economa moderna, desplazando las formas tradicionales de produccin basadas principalmente en la agricultura y en la economa moral.Finalmente, el militarismo se basa en la tecnologa y en los ejrcitos profesionales de los estados modernos. Laindustrializacin de la guerrapermite a los estados modernos conquistar sociedades tribales e imperios absolutistas.La teora de Giddens es una que manifiesta ser dinmica e histrica. G usa el concepto de dialctica para expresar estedinamismo. La mayor parte de este enfoque dialctico o interactivo se centra en torno al concepto de G dedistanciacin espacio-temporal.Este es el concepto central que sirve para explicar tanto a) el movimiento histrico de las sociedadestradicionales a las modernasy b) la parte jugada por laglobalizacin en la aceleracindel movimiento comenzado por el proceso de modernizacin.Las sociedades tradicionales o premodernas se basan en relaciones que estn muy arraigadas, o incrustadas, en el tiempo y en el espacio. As, debido a la proximidad inmediata que el campesino tena con la naturaleza, el sentido del tiempo del campesino y de toda su sociedad basada en la agricultura estaba basado tpicamente en lasestaciones. El tiempo para un campesino era tpicamentecclico y local.De la misma manera, el estatus de un campesino tpicamente eraadscrito, es decir, estaba dado de una vez por todas, con poco sentido de lo que nosotros modernos, nos referimos a una carrera y a la movilidad social (curriculum).Los tiempos premodernos estn marcados por la mayora de la poblacin viviendo en pequeas comunidades locales. Susentido del espacio, geogrfico o social, era muy estrecho. Muchos campesinos no podan moverse ms all de los lmites de sus comunidades particulares. Sus ideas de espacio estaban fijadas. G propone que deberamos describir a los campesinos como incrustados en sus comunidades locales.G seala la invencin delrelojcomo muy importante durante la transicin de sociedades tradicionales a modernas.El reloj no se basa en el tiempo estacional sino en un tiempo social artificial. Esta nocin de tiempo es lineal y no cclica y puede servir como base para hacer proyectos. Adems el reloj permite una medida del tiempo universalizada y no, como es el caso, con las nociones tradicionales del tiempo, ser local y estrechamente definida. Tal nocin del tiempo se puede usar a travs de diferentes culturas locales, y puede por tanto reducir el sentido de distancia social (cultural) entre comunidades.Esta nocin moderna del tiempo ayuda a la creacin del sentimiento entre los individuos de que el mundo est hacindose cada vez ms pequeo. Aunque solo fuera por esto, lasdistancias parece que son menoresya que una comunidad es capaz decoordinarsu sentido del tiempo con otra en otra parte del mundo.Los procesos de modernizacindespegan a los individuos de las comunidades de sociedades tradicionales de las definiciones estrechas de tiempo, espacio y estatus.La modernizacin desarraiga (en todos los sentidos) al individuo feudal de su identidad fija en el tiempo y en el espacio.En breve, G propone que la modernizacin est basada en un proceso por el cual una idea estrecha y fija deespacio(como lugar y como definitorio del individuo) es reemplazada porel concepto cada vez ms importante de tiempo(universal).G propone que hay dos tipos de mecanismos de "desarraigo: el auge de medios simblicos de intercambio y los sistemas expertos.Eldineroes su ejemplo favorito de lo primero. Las comunidades tradicionales estaban marcadas por mercados locales y ferias. Sin embargo, en la mayora de los casos, estos mercados no eran ms que un suplemento a la actividad bsica de unidades que producan sus propios medios de subsistencia de la agricultura despus de que hubieran pagado su renta a su seor.Estas unidades podan pagar en especie a sus seores. El dinero era de poco valor porque el intercambio econmico estaba basado en expresiones locales y particularistas de valor.La modernizacin destruye estas formas locales y las reemplaza con una forma universal de intercambio: el dinero. El dinero aparece para hacer general y universal lo que una vez fueron intercambios locales y particularistas entre locales.El dinero por tanto permite a los individuosmoverse de contexto local a contexto localy por tanto establecer relaciones sociales en el tiempo y en el espacio.El dinero por tanto puede hacer que el mundo parezca que esta empequeecindose.Luego, la globalizacin por tanto no hace otra cosa que acelerar un proceso que empez ya con la modernizacin.Si la modernizacin gener el concepto de una moneda nacional que borr todas las diferencias entre fronteras locales, la globalizacin borra todas las diferencias entremonedas nacionales.Ejemplo: Miremos si no han producido el mismo efecto el nacimiento de la ya asumida como naturaltarjeta de crdito (identificacin)y la moneda nica para todas las comunidades imaginarias de Europa.Los sistemas expertos nacen como resultado de las revoluciones cientficas y el incremento del conocimiento tcnico y el consecuente incremento de laespecializacin.Debido a que son universales y cientficos, estos sistemas expertos no dependen del contexto y pueden, por tanto, establecer relaciones sociales a lo largo del tiempo y del espacio.De la misma manera, mientras estos sistemas expertos se desarrollan su experiencia y sus expertos, y por tanto crece una distancia social entre el profesionalismo de los profesionales y las poblaciones a los que van dirigidos.Un buen ejemplo de sistema experto es el moderno modelo mecnico de salud. Un modelo basado en la pretensin de formar parte del modelo universal de la ciencia. Un modelo que domina todo el globo, condenando a las otras perspectivas bien al ridculo o a ser calificadas como alternativas.Las sociedades modernas se hacen totalmente dependientes de estos sistemas expertos. Pero en la medida en que lo hacen, significa que la confianza es lo que se convierte en la clave de la relacin entre el individuo y los sistemas expertos.De hecho, de manera muy parecida a los funcionalistas, esta confianza se convierte en el cemento que mantiene las sociedades modernas juntas.Donde no hay confianza, los individuos y los grupos sociales percibirn un sentimiento de inseguridad con relacin a su realidad social.2. Llega la globalizacinGiddens divide la modernidad en dos fases: la modernidad baja y la alta modernidad. La primera implica la consolidacin de los cuatro aspectos de la modernizacin desarrollados ms arriba. Mientras las modernidad baja posee ya tendencias globalizadoras, G sostiene que es solo en la modernidad alta cuando la globalizacin realmente despega.La alta modernidad est basada sobre tres procesos interrelacionados:la globalizacin, la reflexividad social y la destradicionalizacin.G sostiene que la globalizacin era nueva y revolucionaria. Con la llegada de la globalizacin, el proceso de desarraigamiento que empez con la modernizacin recibe un nuevo mpetus. G se refiere a la modernizacin como un camin y a la globalizacin como un camin fuera de control, desbocado, que destroza todo lo que se le resiste.Para G, la globalizacin es un procesocontradictorio y desigual. G se refiere a la globalizacin como el proceso que al mismo tiempo, se separa de las comunidades locales y de los estados nacin, y al mismo tiempo reconfigura a las mismas comunidades y estados nacin.Para entender como la globalizacin arranca lo local podemos darnos cuenta la manera en que las organizaciones supranacionales han debilitado las capacidades y potencias de las naciones estados.De la misma manera, las creencias de las comunidades locales y sus valores culturales pueden ser globalizados de manera que estas creencias que una vez fueron locales se universalizan por todo el globo.Individuos y sociedades pueden experimentar esta universalizacin comodisoluciny corrupcin.Pero para otros y de otra manera, la globalizacin puede proporcionar a las comunidades localesnuevas posibilidadesy demandas.G. propone que el surgimiento de los movimientos neonacionalistas, deEscocia a Serbia, son ejemplos claros de cmo la globalizacin puede generarefectos contradictorios.En lo que respecta al individuo y su sentido de la identidad, G observa que la globalizacin no es solamente algo que est afectando a una escala muy grande.Las tendencias contradictorias se describen mediante un aforismo de tolstoi: la globalizacin es la universalizacin de lo particular y la particularizacin de lo universal. Aqu, louniversal se hace equivaler a lo global y lo particular es lo local. El sufijo - izacin significa una interaccin dinmica entre ellos.Para G esta nuevo y revolucionario proceso de globalizacin surge de los60. en los sesenta haycuatro aspectos que han recibido un nuevo mpetu:Capitalismo: en la modernidad tarda hay un verdadero sistema capitalista internacional, dominado por las corporaciones transnacionales. Que son capaces de funcionar, a diferencia de otras compaas anteriores, independientemente de los estados-nacin. En determinados pases pueden ser el actor econmico dominante.Industrialismo: aqu G apunta al desarrollo en una verdadera divisin internacional del trabajo. Las industrias locales progresivamente se van incorporando a esta DIT. Ejemplo VW.Importante tambin es el argumento de que la industrializacin se ha extendido a la industria de servicios y cada vez es ms difcil or la palabra cultura sin que se relacione con la industria de la cultura, que a su vez, y en relacin con lo anterior, tiene una clara DIT. Bollywood.Fuerzas administrativas: en la modernidad tarda, la fuerza del estado nacin crece, precisamente por la creciente internacionalizacin de las relaciones internacionales. Uniendo y compartiendo recursos, los estados pueden incrementar sus poderes de vigilancia y control de sus poblaciones, y tambin de las de otros.El poder militar: G seala el creciente uso de las alianzas entre los estados que (una vez ms) dota de ms poder a cada uno de los miembros de esta alianza. El hecho de que el poder militar est de hecho globalizado se puede demostrar segn l con los ejemplo de la alianza que fue a la guerra contra Irak y ms recientemente la Alianza de la OTAN que fue a la guerra contra Yugoslavia.

3.-PRINCIPALES TEORICOS DE LA GLOBALIZACINDiferentes autores y sus respectivasteorassobre laglobalizacin:3.1.-Octavio Lanni(socilogo brasileo; posiblemente el ms importarte terico latinoamericano sobre temas globales)."El mundo ya no es exclusivamente un conjunto de naciones,sociedadesnacionales, estados naciones, en sus relaciones de interdependencia, dependencia, colonialismo,imperialismo,bilateralismo, multilateralismo. Simultneamente, su centro ya no es principalmente elindividuo, tomado singular y colectivamente, como pueblo,clase,grupo, minora, mayora, opinin pblica. (...En la poca dela globalizacin, el mundo comenz a ser taquigrafiado como "aldea global", "fbrica global", "tierrapatria", "nave espacial", "nueva Babel" y otras expresiones. Son metforas razonablemente originales, que suscitan significados e implicaciones y llenan textos cientficos, filosficos y artsticos."3.2.-Immanuel Wallerstein(historiador y socilogo que desarrolla la idea de los "sistemasmundiales")."En primer lugar, encuentro que el trmino 'globalizacin' es en gran parte un slogan y una mistificacin, y no una realidad".3.3.-Anthony Guiddens(Politlogoingls, promotor de la idea de la Tercera Va, y un estudioso de los impactos de la globalizacin)."La mundializacin puede portante definirse como la intensificacin de las relaciones sociales en todo el mundo por las que se enlazan lugares lejanos, de tal manera que los acontecimientos locales estn configurados por acontecimientos, que ocurren a muchos kilmetros de distancia o viceversa. Este es unprocesodialctico puesto que esos acontecimientos locales pueden moverse endireccininversa a las distantes relaciones que les dieron forma."3.4.-Chakravarthi Raghavan(Analista de laReddel Tercer Mundo)"Globalizacin es en realidad un eufemismo utilizado en lugar de "transnacionalizacin", es decir, la expansin sinlmitesde las corporaciones transnacionales en laeconomamundial, en particular en los pases endesarrollo.Institucionesmultilaterales como laOMC, el FMl y elBanco Mundialjuegan un papel clave en este proceso. En la esfera de los cambios econmicos mundiales, o del nuevo orden econmico "globalizacin" adquiere una gran variedad de usos: el surgimiento de una nueva y asimtrica divisin internacional de la mano de obra junto con una mayor dispersin de la actividad econmica, dirigida por laplanificacinestratgica de grandes corporaciones, que ha sustituido la planificacin gubernamental o estatal en varios pases. Tambin parece utilizarse para definir la actual situacinpolticamundial, es decir, el desgaste de la dominacin deEstados Unidossobre laeconoma mundialde posguerra, debido a la crecientecompetenciadeEuropaoccidental yJapn, y al surgimiento de mbitos regionales de influencia.Teoras de Globalizacin; Siglo XXI Editores, 1996, pgs. 3 y 5A ruina docapitalismo; Diario Folha de Sao Paulo, domingo 17/10/99Consecuencias de laModernidad; Alianza EditorialEspaa; 1990; pg. 68 trmino se emplea para descubrir la propagacin mundial del capitalismo, en el contexto del colapso de las economas de planificacin central y la dominacin delsistemacapitalista en la mayor parte del mundo. Globalizacin tambin se utiliza como sinnimo de "liberalizacin" tanto interna como externa y "mayor apertura" de las economas. Cuando se habla de globalizacin en el sector econmico, se habla deestructuraseconmicas o relacionadas con la economa entretejidas a travs de los pases."3.5.-Ulrich Beck(socilogo alemn, uno de los ms importantes tericos sobre la globalizacin)."La globalizacin significa losprocesosen virtud de los cuales los Estados nacionales soberanos se entremezclan e imbrican mediante actores transnacionales y sus respectivas probabilidades depoder, orientaciones, identidades y entramados varios. Elconceptode globalizacin se puede describir como un proceso, que crea vnculos y espacios sociales transnacionales, revaloriza culturas locales y trae a un primer plano terceras culturas..."3.6.-Pablo Ral Fernndez Llerena (Socilogo y Politlogo Arequipeo, Mster enComunicaciny Doctor enSociologaDocente de laUniversidadNacional de San Agustn)Aqu pues el nos dice que la globalizacin es considerada hoy en el mundo acadmico solo como ejemplo un tema sumamente complicado , caliente, puede ser desde el mas grande de los villanos hasta el mayor de los hroes . La globalizacin llevaimgenespoderosas en si mismas: pases sin fronteras, acceso inmediato abienesde todo el orbe,comunicacionesinstantneas,transportelimitado, libre flujo de ideas y mucho mas,librosy libros se escribenSobre la globalizacin exaltndola como una realidad que, la verdad, ha sido exagerada .No tengo dudas, adems, de que ella es asimtrica. No todas tienen el mismo nivel de globalizacin.El socilogo analiza la tensin entre un mundo tecnolgico y cientfico en constante transformacin, al que se opone un sistema poltico que ya no responde alas necesidades sociales de la actualidad. Para el, solo una nueva forma de poderes organizados mundialmente podrn erradicar los mltiplesproblemas: Deterioro atmosfrico Crisis energtica Escasez de agua Eldesempleoque sufre el planetaLos grmenes de ese nuevo orden mundial podran verse en la unin europea o tribunal mundial penal internacional, intentos de construir unasociedadglobal.El ultimo trama del siglo XXmarcael inicio de una poca de transicin que se manifiesta por el pasaje de la hegemona de los estados-nacinala de un nuevo orden global y en lo econmico en el desplazamiento de unaproduccinde bienes durables por otra, pos-industrial, basada en elconocimiento, lainformacin, la comunicacin y la prohibicin deservicios.Vivimos la globalizacin de un mundo constituido por estados-naciones. Y nadie vislumbra hoy, excepto las utopas mas generosas o peligrosas decienciaficcin la desaparicin de estos estados-nacina favor ""gobiernomundial"" el mundo esta fragmentando segmentado, ""partido"" dividido, no de un modo artificial, aun cuando existen muchas fronteras-si no espontnea por la necesidad dehombrede vivir en sociedad. Esa necesidad fundamenta lamisinms importante de los estados de proteger a supoblacin. Como entre los estados hay hper-potencias, sper-potencias a secas, algunas son ms dbiles que otras y por ende esa proteccin se ejerce de manera asimtrica, diversa, compleja, injusta, impositiva.En otras palabras elmercado globales tambin de hecho el ""lugar ""donde se enfrentan formas de poder y proteccin.Esteestadodel mundo esta muy lejos delliberalismodemanualdado que potencias y proteccin, enteorano se llevan bien con elmercado. Cuantas veces escuche que si estados unidos se permite semejante dficit externo es por de hecho adquirido el derecho de emitir moneda aescalainternacional. Los ejemplos abundan: Tales pases prefieren losproductosde otro por causa que no tienen que ver con una realidad econmica si no con una racionalidad mundial que abarca externalidades ligados al poder. La globalizacin no es como algunos creen, una tendencia poltica confundida con elneoliberalismo; se trata de algo ms sustancial de uncambiomas profundo e irreversible, una nueva etapa histricas de la que no se puede volver atrs. Es de lamentar que muchosintelectualesy polticos , no hayan entrado aun en el siglo XXI siguen aferrados a las categoras de un mundo ya desaparecido .esos polticos y gobernantes deben hacer un giro copernicano en su manera de pensar abandonar su mirada meramente localista que los lleva al aislacionismoDesde temprano la humanidad a pesar de la precarizad de las comunidades tendi a la universidad; lo hizo por medio de las conquistas o delcomercio, o de las grandesreligionesque se extendieron a travs del mundo. Ampliaron ese panorama losviajesocenicos, los consiguientes descubrimientos geogrficos y una enorme cantidad de invento y descubrimientos cientficos tcnicos adoptados simultneamente por todas las sociedades. Hubo que esperas sin embargo ,hasta el ultimo cuarto del siglo pasado para que la globalizacin se extendiera a todo el planeta gracias a las nuevas tecnologas dela comunicacinque unen instantneamente los puntos mas distantes .Estarevolucinfue posible por las grandes innovaciones electrnicas: los chips lossatlitesla fibraptica, lainformticala World WideWeb. Las transformaciones son tan radicales que han modificado la vida cotidiana de todos y no han dejado a nadie en el mismo lugar para algunos el cambio trajo maslibertadpara otros solo desamparo . por el planeta entero influye libremente los capitales pero tambin seres humanos :emigrantes exiliados , refugiados ,vagabundos circulan como nunca antes , de un extremo al otro ; unos hacia algo que anhelan otros huyendo de algo que temen nadie puede eludir o resistir aislndose encerrndose a la globalizacin. Los individuos que van y vienen son sujetos claros de ese fenmeno pero lo son asimismo los seres solitarios y sedentarios La globalizacin los cerca cuando penetra en su interioridad en la intimidad de sus annimos domicilios ; esta presente enla computadora, enInterneten el correo electrnico , en latelevisinpor cable y si bien esos servicios , en un acto deresistenciapueden evitarse , mas difcil es eludir otros productos imprescindibles como los medicamentos que provienen de distintas partes del mundo .La globalizacin ha trastocado hasta lapercepcindeltiempoy del espacio. el aqu y el ahora sufre dos rupturas : en el espacio por la conexin que tenemos con los lugares mas lejanos y en el tiempo por la instantaneidad de las comunicaciones . Es verdad que en el mundo globalizado existen agujeros negros donde comunidades enteras apenas son rozadas por la globalizacin o solo conocen sus consecuencias negativas por los que se encierran en particularismos culturales , etnias ,religiones,tribus , sectas, que provocan luchas sangrientas , tal como ocurre en elfricanegra , en medio oriente y aun en los mrgenes de Europa , en los Balcanes.Y en algunos pases deAmricalatina .en algunos casos se llega al absurdo de usar los instrumentos mas sofisticados de la altatecnologaalserviciode ideologas teocrticas e irracionales , tal el caso delterrorismofundamentalista islmico.Estomuestraque a medida que las tendencias globalizadoras se afianzan provocan como reaccin un resurgimiento de las formas retardatarias que solo expresan la desesperacin de lo que esta destinado a morir. Las deficiencias de la globalizacin se deben a que es solo parcial y unilateral, porque su principal escenario es el de las reas cientficas ytcnicasa las que se han adaptado muy bien la economa y lasfinanzas. En cambio el mbito de lo poltico ha quedado afuera de su influjo al seguir en manos de los estados nacionales encerrados en sus fronteras y, por lo tanto, impotentes frente a fuerzas mundiales.Este desequilibrio seala el lmite de la globalizacin, porque ni la tecnologa ni el mercado pueden resolver los problemas sociales, ni la poltica cercada por el orden nacional puede garantizar la estabilidad econmica ni poner freno a los peligros de una tecnologa sincontrol. Lasorganizacionesinternacionales como laONU, por otra parte, representan ante todo los intereses particulares y con frecuencia contradictorios de cada uno de sus miembros, tambin estados nacionales .sin embargo,la Cartade lasNaciones Unidasapunta hacia una nueva frente del derecho, efectiva en una escala mundial y en ese sentido es un antecedente insoslayable en el paso de lo internacional a lo transnacional.Los grandes males que aquejan a la humanidad no son, como pretenden los antiglobalizadores, causados por la globalizacin: vienen de antes, y a lo sumo la globalizacin ha contribuido a profundizarlos; pero, en cambio, u solucin no puede ser sino global. a)El deterioro atmosfrico b)Peligro nuclear c)Escasezde agua d)Explosin demogrfica e)Las epidemias como el sida f)El narcotrfico g)El trfico de armas h)Las mafias i)La inseguridad j)Terrorismo nacional e internacional k)El desempleo l)El nuevotrabajodeesclavitudglobal encubierto m)La violacin de losderechoshumanos n)Lasguerrasy la invasin militar o)El militarismo p)Laxenofobia(neo fascismoy neo-nazis) q)La pobreza r)El hambre s)La miseria t)La explotacin inhumana u)La exclusin social v)El trfico de seres humanos como esclavos w)Y otros, cientos ms etc.Los polticos locales y los Estados nacionales, aun los ms poderosos, estn incapacitados para encontrar una solucin y esa importancia los vuelve cada vez menos confiables para la sociedad civil.Aquellos que, en busca de remedios, apelan a los viejos esquemas delnacionalismoeconmico en nombre de la defensa de una supuestasoberanaestn fuera del tiempo, destinados a quedar al margen de lahistoria, girando en el vaco.Una alternativa, hasta hoy viable, es una nueva forma de organizaciones mundiales transnacionales Qu? Podr en el futuro erradicar los problemas de los que adolece el planeta.Los grmenes de ese orden mundial, vistos desde los pases centrales altamente desarrollados y fuerte representativa y legitimada-democracialiberal-cargado de europesmo-se observan en laUnin Europeaas como tambin en instituciones ms incipientes como el Tribunal Penal Internacional que, con todas sus limitaciones, representan intentos de construir una sociedad global .Una hipottica Unin Sudamericana podra ser un paso en ese sentido.- elALBAy elBANCOdel SUR es otra propuesta en el camino delSOCIALISMODEL SIGLO XXI siempre que no se quede en la mera alianza comercial como lo es el declinanteMERCOSUR.Nuestro tiempo, como todos los periodos de transicin, est plagado de contradicciones, incertidumbres yriesgo, que engendran temor ante el futuro, nostalgia por un pasado idealizado, aoranza de un paraso perdido que nunca existi. Sin embargo ,el mundo global ofrece enormes posibilidades gracias a la tecnologa de avanzada y a los nuevos hbitos que permiten un conocimiento, una libertad como nunca se haba conocido, para un sector muy reducido no ms del 10% de la poblacin mundial-como son losgruposy clases de poder transnacional. Es preciso, pues, darse cuenta de que para lograr un cambio profundo en lo social, poltico y cultural es imprescindible un desarrollo democrtico y racional del proceso de globalizacin, acaso no como alternativa la conduccin poltica de la globalizacin dentro del proceso global de fortalecimiento de los Estado-nacin- que, de no realizarse, llevara a la humanidad a nuevos tiempos oscuros.3.7.-FMI(Fondo Monetario Internacional) 1"La "globalizacin" econmica es un proceso histrico, el resultado de lainnovacinhumana y el progreso tecnolgico. Se refiere a la crecienteintegracinde las economas de todo el mundo, especialmente a travs del comercio y los flujos financieros. En algunos casos este trmino hace alusin al desplazamiento de personas (mano de obra) y la transferencia de conocimientos (tecnologa) a travs de las fronteras internacionales. La globalizacin abarca adems aspectos culturales, polticos y ambientales ms amplios. El uso de este trmino se utiliza comnmente desde los aos ochenta, Se refiere a la prolongacin ms all de las fronteras nacionales de las mismas fuerzas del mercado que durante siglos han operado a todos los niveles de la actividad econmica humana: en losmercadosarales, lasindustriasurbanas o los centros financieros.4.-CARACTERSTICAS DE LA GLOBALIZACINa)Reconoce que los sistemas de comunicaciones globales ganan cada vez ms importancia, y a travs de este proceso los pases interactan ms frecuentemente y con mayor flexibilidad, no slo a nivel gubernamental sino tambin a nivel de la poblacin.b)Aunque los principales sistemas de comunicacin operan dentro de pases ms desarrollados, estos mecanismos tambin se extienden a los pases menos desarrollados. Este hecho incrementa la posibilidad de que grupos marginales en pases pobres se puedan comunicar e interactuar dentro de un contexto global utilizando tecnologa novedosa.c)Los sistemas de comunicacin modernos implican modificaciones estructurales importantes en los patrones econmicos, sociales y culturales de los pases. Referente a la actividad econmica de estos nuevos avancesTecnolgicos son cada vez ms accesibles para las pequeasempresaslocales. Esta situacin ha creado unambientedistinto para realizar transacciones econmicas, utilizarrecursosproductivos, intercambiar productos, y aprovecharse de los "mecanismos monetarios virtuales". Desde una perspectiva cultural, los nuevos productos de comunicacin unifican patrones de intercambio alrededor del mundo, por los menos en trminos de transacciones econmicas conforme a condiciones actuales.d)Estos nuevos patrones de comunicacin estn afectando el nuevo concepto de minoras dentro de un pas en particular. Aunque estas minoras no estn completamente integradas en el nuevo sistema mundial de comunicacin, las empresas grandes y las litespolticasde cada pas son parte de estainteraccinalrededor del mundo. Al final, las empresas y las lites polticas continan siendo quienes toman las decisiones en los pases en desarrolloe)Los elementos culturales dictarn la forma de las estructuras sociales y econmicas en cada pas. Las condiciones sociales son el resultado de los factores culturales y econmicos dominantes de cada pas.5.-TIPOS DE GLOBALIZACIN5.1.- Globalizacin NeoliberalLa globalizacin neoliberal, es una postura poltica que apoya ellibre comercioen todo el mundo, permite que las empresas se ubiquen en cualquier parte del planeta, que fomenta la liberalizacin de los servicios pblicos permite el traspaso libre de flujos monetarios, reduce o elimina losimpuestosy apoya el capitalismo como economa de mercado.Segn elFMI(fondo monetario internacional) "La globalizacin es una interdependencia econmica creciente del conjunto de pases del mundo, provocada por el aumento delvolumeny la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, as como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusin acelerada de generalizada de tecnologa".Esta tendencia poltica es la defendida por el G8 y la que se intenta aplicar en laconstitucinde la Unin Europea, bajo el nombre de "economa social de mercado altamente competitiva". Los colectivos antiglobalizacin se oponen a este tipo de globalizacin.5.2.-Globalizacin TecnolgicaLa globalizacin tecnolgica es la difusin de la tecnologa a travs del mundo, de las culturas, de las naciones; atravesando fronteras sin importar las caractersticas de las naciones o de las culturas a las que llegara. Asi como el intento por conseguir que lasnoticiasque ocurren en cualquier lugar del mundo sean conocidas en el resto del mundo a escasos momentos de que ocurra el acontecimiento.La globalizacin tecnolgica se ha expandido con una rapidez impresionante desde escasos aos atrs, esto se debe a la revolucin tecnolgica que tuvo lugar en USA y en la CCCP (Unin de Republicas Socialistas Soviticas) y que al poco tiempo se expandi por todo el mundo. Pero la globalizacin de esta tecnologa comienza cuando Internet deja de ser un modo de comunicacin militar para pasar a ser un modo de comunicacin civil en los aos noventa. Y a partir de esa poca se desarrolla una gran expansin por todo el mundo de las tecnologas de la informacin. Cabe destacar que esta revolucin tecnolgica es comparada fcilmente con la revolucin industrial que se produjo en el siglo XIX.5.3.-Globalizacin CulturalLa globalizacin cultural es la globalizacin de las culturas, de las maneras de ser y de vivir la vida que tienen los distintos pueblos, las costumbres, las religiones y el conjunto de elementos que forman la vida diaria de las personas. Es una globalizacin que no necesita del apoyo deleyesya que esta globalizacin es la que se da por la mezcla de razas que se produce cada da mas por la eliminacin de fronteras que cada vez es mayor. Esta globalizacin no es de rgimen poltico, tan solo es de rgimen humanitario y que se podra decir obligatorio ya que la actual sociedad tiene una visin delracismomuy negativa, y esto junto con lainmigracinhacen de la mezcla de culturas una cosa inevitable.5.4.-InternacionalismoEl internacionalismo es la unin de los colectivos de izquierdas de todo el planeta, con la intencin de llegar al socialismo y a su estado mximo; elcomunismo. Algunas de las exigencias capitales del internacionalismo proletario son garantizar laseguridadde todo el campo del socialismo, la lucha contra laguerray por la paz, promover la ayuda a pases subdesarrollados en el campo de la economa y laorganizacinde la lucha contra el nacionalismo y el imperialismo. El internacionalismo busca derrocar la actual globalizacin neoliberal, para llegar a una cooperacin internacional entre las distintas republicas socialistas. Cabe destacar del internacionalismo que no es una unin de pases para formar un gobierno, constitucin y/o leyes comunes sino como e mencionado antes, una forma de proporcionarseamistady ayuda mutua los distintos pases del sistema socialista mundial. Estemovimientoesta compuesto por la clase obrera, y se reconoce bajo el lema de "proletarios de todos los pases: unos!" y el himno de la internacional versin socialista.La creacin de la Internacional se remonta al ao 1864 cuando los movimientos obreros, principalmente el Ingles deciden que se propugne la 1 Internacional donde se reunan los Anarquistas y Comunistas de todo el mundo, esta organizacin se encuentra regida por las ideas marxistas. Pero se diluye al poco tiempo en el ao 1800 por las disputas que se producan entre anarquistas y comunistas.Al poco tiempo se forma la 2 internacional en el ao 1800 formada nicamente por comunistas, aunque esta organizacin tampoco dura mucho tiempo se disuelve en el ao 1900.Durante las ultimas dcadas se aimpuestola idea de crear una 3 Internacional que es lo que hemos definido como internacionalismo y que actualmente se vera mas como el movimiento de resistencia global.5.5.-Globalizacin Del TerrorismoEn la actual sociedad globalizada tambin se puede observar una tendencia de los grupos radicales terroristas a atentar a escala mundial.El terrorismo obedece a unaestrategiamuy concreta mediante la que un grupo pequeo, motivado y muy bien formado, pretende forzar un cambio poltico mediante un enfrentamiento armado asimtrico que persigue la derrota de su enemigo. Ni el tiempo, ni el espacio (ambos, factores determinantes de la guerra convencional), ni las reglas asumidas mayoritariamente por una sociedad concreta o, incluso, por la sociedad internacional. Nada de eso es obstculo para este nuevo tipo deconflictoarmado que marcar este nuevo siglo.El comienzo de esta tendencia radical se poda fijar en el 11-S, cuandocomandosislamistas opuestos a los EEUU atentaron contra las torres gemelas, y con ello hirieron elcorazndel capitalismo occidental. A partir de entonces se observa una guerra entre los pases capitalistas y los grupos islamistas, esto se ve en la ya famosa guerra deAfganistneIrak, cuando los EEUU apelan a la "guerra preventiva". Y como represalia contra ello los comandos terroristas, atentan contraobjetivosciviles y que representan al poder de los pases.6.-PRINCIPALES SUPUESTOS QUE SE EXTRAEN DE LA TEORA DE LA GLOBALIZACIN.Primero, los factores culturales son los aspectos determinantes de las sociedades. Segundo, bajo las condiciones mundiales actuales no es importante utilizar a las naciones-estados como unidad deanlisisya que la comunicacin global y los vnculos internacionales estn haciendo a esta categora menos til. A medida de que haya una mayor estandarizacin de los avances tecnolgicos una mayor cantidad de sectores sociales podrn conectarse con otros grupos alrededor del mundo. Esta situacin incluye a los grupos dominantes y no dominantes de cada pas.La teora de la globalizacin coincide con algunos elementos de la teora de la modernizacin. Un aspecto en que ambas teoras coinciden es que la direccin principal del desarrollo debera ser aquella que emprendan los Estados Unidos y Europa. Estas escuelas afirman que los principales patrones de comunicacin y lasherramientaspara lograr mejores estndares de vida se originaron en las regiones desarrolladas. En este punto es importante destacar la diferencia entre la perspectiva de la modernizacin la de la globalizacin. El primero sigue una posicin ms normativa, ya que trata de resolver el asunto del desarrollo; el segundo refuerza sucarctercomo una perspectiva "positiva" ms que una posicin normativa.Con base en las anteriores similitudes, es posible afirmar que ambas teoras modernizacin y globalizacin- coinciden en el carcter bsicamente etnocntrico de sus planteamientos. Ambas posiciones enfatizan el hecho de que el camino hacia el desarrollo se origina y debe ser seguido en trminos de losmodelosde los Estados Unidos y Europa. Los defensores de la globalizacin argumentan que esta circunstancia es una realidad en trminos de la influencia que se deriva de lasredesde comunicacin y de la difusin delos valoresde pases ms desarrollados. Es ms, la influencia se vera tambin reflejada en el campo ideolgico y econmico. En lo ideolgico, varios autores no ocultaron su notable entusiasmo a raz de la cada de los sistemas socialistas soviticos a fines de la dcada de los ochentas.Las teoras de la globalizacin enfatizan que los factores culturales son los principales determinantes que afectan las condiciones econmicas, sociales y polticas de los pases lo que es similar a la "escuelasocial exhaustiva" o de "sociologa comprehensiva" de las teoras deMax Weber. Con base en esto, el sistema devalores, creencias, y el patrn deidentidadde los grupos de ndole dominante (o hegemnico) y de alternativo (o subordinado) dentro de una sociedad son los elementos ms importantes para explicar las caractersticas de un pas en trminos econmicos y sociales. Para la posicin de la globalizacin esta declaracin de la teora deWeberse debe aplicar a las condiciones mundiales actuales, especialmente en trminos de la difusin y transferencia de valores culturales a travs de sistemas de comunicacin, los que estn afectando cada vez ms los grupos sociales en todos los pases.La teora de la globalizacin y de los sistemas mundiales toma una perspectiva global al determinar sus unidades de anlisis enfuncinde sistemas y subsistemas globales, ms que utilizar estrictamente el enfoque de naciones-estado como lo hace la teora de la modernizacin y de la dependencia. La teora de los sistemas mundiales y la de la globalizacin difieren en que la primera contiene ciertos elementos neo-marxistas, mientras que la segunda tiene sus bases tericas en el movimiento social estructural-funcionalista. Por consiguiente el enfoque de la globalizacin tiende ms hacia una transicin gradual que a una transformacin revolucionaria.La teora de la globalizacin y la de los sistemas mundiales toman en cuenta los cambios econmicos en laestructuray las relaciones mundiales ms recientes que han ocurrido en los ltimos aos, principalmente lo siguiente:a)Especialmente luego de marzo de 1973, los gobiernos de los pases ms desarrollados comenzaron a funcionar con mecanismos detipo de cambioms flexibles. Esta situacin permiti acelerar la tasa de movimiento decapitalentre los centros financieros,bancosinternacionales y mercados de valores del mundo.b)Desde mediados de los setentas, las transacciones comerciales comenzaron a basar sus especulaciones en elvalorfuturo de sus productos, lo que ha sido reforzado por el uso ms flexible de la tecnologa,computadorasy sistemas de comunicacin modernos.c)La revolucin de las computadoras a lo largo de la dcada de los ochentas hizo posible realizar clculos y transacciones ms rpidas relacionadas con valores del tipo de cambio y de lasinversiones, lo cual fue reforzado por el uso del facsmil.d)Durante la dcada de los noventas el desafo ms grande de deriva del uso del "Internet" o la red, el cual ha permitido una comunicacin ms rpida y expansiva. El "Internet" ha incrementado cada vez las condiciones de revitalizar el carcter de "Economa virtual" en diversos mercados especficos.Bajo las condiciones actuales los principales aspectos que estudia el enfoque de la globalizacin son los siguientes: a) conceptos, definiciones y evidencia emprica relacionados con lasvariablesculturales y su cambio en el mbito regional, nacional y global; b) maneras especfica de adaptar la "sociologa comprehensiva" y "expansiva" a laatmsfera actual de "aldea global"; c) interacciones entre los diferentes niveles de poder entre pases, y desde ciertos sistemas sociales que funcionan en alrededor del mundo; d) determinacin de los mecanismos y procesos mediante los cuales los patrones de comunicacin afectan las minoras dentro de cada sociedad; e) el concepto de autonoma del estado enfrentado a la flexibilidad creciente de herramientas de comunicacin y vnculos econmicos que estn haciendo obsoleta la efectividad previa de las decisiones econmicas nacionales; y f) cmo est afectando la integracin econmica y social a los acuerdos regionales y multilaterales.7.-VENTAJAS DE LA GLOBALIZACINLa globalizacin se asocia a un proceso positivo de integracin de las economas mundiales, intrnsecamente relacionado con la flexibilizacin de los movimientos de mercancas, capitales y personas entre pases. El logro de un mercado comn, libre de barreras aduaneras, en donde la movilidad de los factores y la informacin posean agilidad y bajocostode transaccin, tiene porobjetivoel aumento del bienestar social y la mejor asignacin de los recursos econmicos.La globalizacin fruto de una combinacin de tecnologa e informacin es la culminacin de un proceso que no est dirigido por gobiernos, ni ideologas, aunque resulten beneficiados, que basa sufuerzaen alofertade conocimientos a todo el mundo, aunque solamente puedan accesar a la mayora de ellos quienes dispongan de una conexin telefnica y una PC, pero sobre todo, que propicia el control de la humanidad a travs de laculturay que, mediante ella, est en capacidad de inducir laconductade los individuos.El mundo, ahora, est conectado en trminos inmediatos, pero no las naciones, no las personas ricas e importantes solamente, sino el ms simple de los mortales.La globalizacin es una Era, no puede ser evitada por quienes vivimos en el planeta y, en sentido general es buena, pues permite la oferta de servicios y conocimientos a lapersonay la sociedad, a veces sin costo monetario, que antes parecan imposibles e incosteables.Para juzgar las ventajas y los inconvenientes de la globalizacin, es necesario distinguir entre las diversas formas que adopta sta. Algunas formas pueden conducir a resultados positivos y otras a resultados negativos. El fenmeno de la globalizacin engloba al libre comercio internacional, al movimiento de capitales a corto plazo, a lainversinextranjera directa, a los fenmenos migratorios, al desarrollo de las tecnologas de la comunicacin y a su efecto cultural.Por ejemplo, la liberalizacin de los movimientos de capital a corto plazo sin que haya mecanismos compensatorios que prevengan y corrijan las presiones especulativas, ha provocado ya gravescrisisen diversas regiones de desarrollo medio. Esta crisis ha generado una gran hostilidad a la globalizacin en las zonas afectadas. Sin embargo sera absurdo renegar de los flujos internacionales del capital que son imprescindibles para el desarrollo.En general, tal y como se ha argumentado en epgrafes anteriores de este tema, el comercio internacional es positivo para el progreso econmico de todos y para los objetivos sociales de eliminacin dela pobrezay la marginacin social. Sin embargo, la liberacin comercial, aunque beneficiosa para el conjunto del pas afectado, provoca crisis en algunos sectores que requiere la intervencin del estado.Como consecuencia de la globalizacin en la actualidad hay un proceso de internacionalizacin de la produccin y de lacomercializacinde productos, as como una mundializacin de las comunicaciones y de las finanzas.En este mundo moderno, ya unproductono se elabora en un solo lugar. Las distintas partes que lo componen se procesan en distintos lugares del mundo y su ensamblaje final se produce en otro rincn del planeta. Existen ms oportunidades deeducacin, desaludy produccin ese es el lado luminoso del fenmeno que vivimos. Hay ms comunicacin de la informacin disponible.La globalizacin hace que en todo el mundo la gente suspire por lo mismo y comunique sus ansias y suee con lo mismo, entonces por qu estar separados, por qu luchar como enemigos, si los enemigos ya no existen, si cada noche los jvenes, incluso deChina, conversan con los de Amrica y se cuentan las penas del da con los de Europa a quienes envanmsicalocal, mientras buscan establecer relaciones amorosas con alguien en Australia?Entre los actores que se han beneficiado de la globalizacin estn las instituciones financieras, las empresas multinacionales, las mafias internacionales, turistas,ONG, y la mano de obra muy calificada.Laglobalizacin econmica, o el aumento del comercio exterior, se ven favorecido por la apertura y liberalizacin de los mercados y por el impacto de la actual revolucin tecnolgica sobre las comunicaciones tanto fsicas (transportes), como electrnicas (informacin). Uno de los aspectos claves es la gran movilidad del capital financiero, la existencia de un mercado planetario donde diariamente y a la instantneavelocidadde laluz, las redes electrnicas mueven e intercambian sin control, 1,5 millones de millones de dlares. El 20% de los bienes y servicios producidos anualmente son exportados e importados.La globalizacin tambin ofrece grandes oportunidades para erradicar lapobreza, extender la democracia, obligar a respetar losderechos humanosy empezar a caminar hacia el desarrollo sostenible. En los ltimos aos se han firmado o se estn negociando Convenios internacionales sobre Proteccin de laCapa de Ozono, Cambio Climtico,Biodiversidad, Desertificacin y Contaminantes Orgnicos Persistentes, entre otros.El desarrollo tecnolgico y el actual grado de desarrollo permiten erradicar la pobreza y solucionar los problemas ambientales, pero para ello se requieren cambios profundos y desde luego nada fciles de lograr. Las razones y losdatosque avalan el pesimismo son enormes, pero tambin haysignospara el optimismo, como el fin de la guerra fra y la amenaza nuclear, la disminucin de losgastosen armamento, la disminucin deconflictos, el freno del crecimiento demogrfico en la mayora de los pases, el desarrollo de las energas renovables, lasnuevas tecnologasde la informacin, la extensin de la democracia a ms pases que nunca, el mayorrespetode los derechos humanos, la mayorigualdadentre hombres y mujeres, la extensin dela educacin, el mayor rechazo de lacorrupcin, o la generalizacin de las ONG y la mayor participacin de lasociedad civil.Laindustrianuclear ha entrado en un declive irresistible, y los cultivos yalimentostransgnicos pueden correr igual suerte, ante el masivo rechazo de los consumidores. La generalizacin de Internet y de los telfonos mviles permite dar a conocer cualquier denuncia de forma instantnea a todo el mundo. Internet no solo es un instrumento del capital, sino que puede servir, y sirve, para luchar por laequidadsocial y la sostenibilidad ambiental.8.-CRTICAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACINEl triunfo internacional del sistema de libre comercio est generando una reaccincrticaque se aglutina como movimiento anti-globalizacin. Los crticos de la globalizacin consideran que aunque este fenmeno est resultando favorable para la prosperidad econmica es definitivamente contrario a los objetivos de equidad social. La protesta que se manifiesta en enfrentamientos contra los organismos internacionales, como el FMI, OMC y otros, es de hecho una reaccin contra el excesivo triunfalismo del liberalismo econmico que debe ser tenida muy en cuenta.La voz de las ONG y otros participantes del movimiento anti-globalizacin est teniendo un eco en el interior de estos organismos internacionales que cada vez estn mostrando mayorconcienciade la necesidad de afrontar losproblemas socialesglobales a la vez y con el mismointersque los financieros. Por otra parte, es posible que los crticos anti-globalizacin no sean consciente de los efectosLas vctimas del dualismo econmico se cuentan por millones. Los que no pudieron -ni podrn- cruzar el muro de la pobreza estn pagando cara la globalizacin, el libre comercio, la economa de mercado y lacompetitividad. Una enorme subclase inmvil opta en forma permanente entre elparoo la pobreza. El ejrcito multinacional de los desamparados, excluidos y carentes, se sienten definitivamente apartados de la gran aldea global. Los nuevos pobres, generados por esta economa a dos velocidades, integran el ejrcito en la reserva, en permanente adaptacin hacia abajo.El miedo al maana, la angustia y lainseguridad, impulsan esta nueva era de las desigualdades. Las vctimas del horror econmico se sienten definitivamente excluidos de integrar la red. La mayora insatisfecha sufre aturdida las consecuencias de laprivatizacin, la liberacin y la desregulacin, realizadas en nombre del progreso.Antes de buscar opiniones y cifras sobre los perdedores adelantarn alguna informacin demostrativa del panorama despus de la tormenta. El desempleo en el mundo ha alcanzado (segn datos del ao 1993) su nivel ms elevado desde la grandepresinde 1930. Ms de 800 millones de seres humanos estn desempleados o subempleados en el mundo. En la actualidad, por primera vez,el trabajohumano est siendo paulatina y sistemticamente eliminado en el proceso de produccin. Tan slo en Estados Unidos, en los aos venideros ms de 90 millones de puestos de trabajo de los ms de 124 existentes son potencialmente susceptibles de ser sustituidos pormquinas.Como consecuencia de los adelantos en la automacin se pronostica que en los prximos 30 aos tan slo un 2% de la actual fuerzalaboralser necesaria para producir todos los bienes necesarios para satisfacer lademandatotal. La proporcin de masa laboral europea empleada en el sector industrial y en el sector servicios se reducir de 35% (1993) a un 25% dentro de 10 aos, con una posterior reduccin de hasta el 15% al cabo de un perodo de 20 aos.Lareingenieraeconmica podra dar como resultado una cifra no oficial de desempleo del orden del 20% en Estados Unidos cuando el actual fenmeno de reestructuraciones est en pleno rgimen.El ascenso de losoligopolioglobales en la forma de corporaciones multinacionales: Se dice que las corporaciones no tienen ms alternativa que transformarse en corporaciones globales y transnacionales, junto con --y esto es importante-- los bancos transnacionales, que se han transformado en los poderes ms influyentes, mucho ms influyentes que los estados nacionales y sus economas nacionales .Pretenden que pueden seguir abusando de la inmovilizacin del trabajo, para imponer al trabajo ms sacrificios. Pero lossalariosya llegaron a sus extremos de miseria, y el desempleo desborda la capacidad de los sistemas econmicos. La masiva tristeza enmateriadecomprasno es estimulo para ningn relanzamiento de la inversin, ni favorece la existencia del poder inversor ni el crecimiento de las capacidades fiscales. El manejo que hacen de la riqueza de los pases, sobre todo ac, en los tradicionales rincones coloniales, siempre vieron como ms conveniente "el crecimiento hacia fuera". Y ese crecimiento ya se termin. Ya ni siquiera les permite a los gobiernos vasallos continuar sirviendo el pago de las deudas. Qu puede hacerMxico, por ejemplo, con su Presidente y sus Secretarios tozudamente dirigidos a seguir sosteniendo la dependencia con el mercado norteamericano, si este mercado que reciba el 90% de lasexportaciones, ya se hundi?Dnde podrn contratar ms deudas De la Ra, para seguir comprometido en el pago de deudas con un riesgo pas de ms de 2400 puntos? Mientras, el capital se atrinchera y defiende con "reingenieras" y despidos, bajas en la produccin, devaluaciones y cierres. Mientras los gobiernos en una inusitada muestra de estupidez siguen recitando el Corn neoliberal. Compases de enfriamiento y anuncios de mayores problemas. All est ya preparada la bomba japonesa, o lo que traen esas tasas de Mr. Greenspan, tan inferiores ya a la inflacin.La globalizacin se rige por las meras leyes del mercado aplicada segn la conveniencia de los poderosos, lleva a consecuencias negativas.Tales son, por ejemplo, la atribucin de un valor absoluto a la economa, que realmente es neoliberalismo, el desempleo, la disminucin y el deterioro de ciertosservicios pblicos, la destruccin del ambiente y de lanaturaleza, el aumento de las diferencias entre ricos y pobres, y la competencia injusta que coloca a las naciones pobres en una situacin de inferioridad cada vez ms acentuada.La globalizacin est llena de perversidades, es un fenmeno insoslayable que daa los intereses de los excluidos, a los que tambin se les llama pobres.Si se quiere que los avances de la globalizacin sean mejoramientos paretianos, es decir sin que disminuya el bienestar de nadie, es necesaria la intervencin de los gobiernos y los organismos internacionales redistribuyendo los beneficios y compensando a los perjudicados.En cualquier caso, aunque el progreso global facilite la consecucin a largo plazo de objetivos sociales, la especial gravedad de algunos problemas requiere una actuacin decidida, sin esperas.La globalizacin no contempla ningn mecanismo de redistribucin de la renta. Para paliar el desastre de la globalizacin de la pobreza, se han propuesto algunas medidas, como la condenacin de ladeuda externade los pases ms pobres y el aumento de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), hasta alcanzar el 0.7% delPIBde los pases ricos. Pero los pobres probablemente prefieran que les paguen ms por elcafy otros productos deexportacina las medidas meramente caritativas.Algunas de las iniquidades de la globalizacin son consecuencia de las mismasfaltasde equidad entre pases ricos y pobres, o entre las poblaciones ricas y pobres dentro de ellos, tal como el PNUD ha descrito durante aos. La globalizacin ha supuesto tambin un aumento de la exclusin social, marginando agrupos socialescompletos de toda participacin real, con el aumento del desempleo y de la pobreza.EnAmrica Latina, segn la CEPAL, el nmero de pobres, que en 1980 era de 135 millones, lleg a 200 millones en 1990, y en 1997, a pesar del crecimiento econmico experimentado en ese perodo, alcanz la cifra de 204 millones, y de ellos cerca de 90 millones son indigentes, viviendo en una pobreza extrema.La crisis de 1999, que afect a numerosos pases latinoamericanos, ha agravado la pobreza y laexclusin social, en un contexto de aumento de las desigualdades sociales, a escala internacional y en cada pas.El llamadopensamientonico, que desprecia toda proteccin social y cualquier mecanismo que no sea la duralgicadarwinista de la supervivencia en el mercado, contribuye a agravar las desigualdades Norte/Sur y dentro de cada pas. Un ciudadano de Estados Unidos gana por trmino medio ms que cien ciudadanos de Hait.En Espaa el 20% de los ms ricos tienen 4.4 veces masingresosque el 20% ms pobre, mientras que enColombiatienen 15.5 veces ms, cifra que casi duplica al 8,9 de Estados Unidos, que es uno de los pases industrializados con mayores desigualdades, segn elInformesobre Desarrollo Humano 1999 del PNUD.Una nueva forma de iniquidad puede verse en la integracin de las comunicaciones. Internet une a las personas en una nueva red global, pero el acceso se concentra entre las personas de los pases ricos, dice el informe. Los pases OCDE controlan el 91 por ciento de los usuarios de Internet.9.- LA GLOBALIZACIN EN EL PERU9.1.-Ventajas y Desventajas de la Globalizacin en el PerVentajas:Una de las ventajas indudables de la globalizacin es, sin duda, la posibilidad de racionalizar los procesos productivos. De este modo, se logra la mejor utilizacin de los factores y con ello, la reduccin de loscostos. Estosprocedimientosdeberan llevar a incentivar la competitividad, al mejoramiento de lacalidady a la rebaja deprecios, con beneficios directos para los consumidores.Desventajas:Entre las desventajas comnmente atribuidas se mencionan, principalmente, la eliminacin de la proteccin de las industrias domsticas, lo que puede determinar en el corto plazo el cierre de muchas de ellas, imposibilitadas de enfrentar la competencia externa y como resultado, el aumento del desempleo. La orientacin en el manejo de la poltica econmica genera un alto costo social, por lo que sera necesario evaluar el rumbo de la poltica econmica para evitar que las ventajas de la globalizacin se tornen en desventajas.9.2.-Consecuencias de la Globalizacin en el PerPara nadie pasa desapercibido que los problemas econmicos por los que atraviesa el Per tienen, adems de los signos habituales que caracterizan a los pases subdesarrollados, un ingrediente ms: el fenmeno de la globalizacin. Si para los pases del "primer mundo", la globalizacin les ha trado ventajas, tambin les ha sumado problemas, tal como lo demuestra lo acontecido en los pases asiticos y de Europa del Este. Ahora bien, si esto es as, la pregunta es qu se puede esperar de pases como el nuestro, de economas primarias y signados por su inestabilidad poltica y social? Es evidente que en los pases emergentes, la vulnerabilidad es mayor frente a este fenmeno y los problemas se multiplican.En consecuencia, si bien se trata de un fenmeno exgeno, la globalizacin, adems de sus enormes ventajas, trae tambin consigo que los problemas ajenos se sientan como propios por la inestabilidad interna que generan en estos pases, lo que a su vez, volatiliza los planes y proyecciones de crecimiento que puedan hacer los gobiernos y las empresas.El terico de la dependencia, el socilogo y economista Teothonio Do Santos, quien recientemente visit el Per, asegura que la globalizacin no ha roto la cadena de la dependencia, sino que la ha vuelto ms sofisticada, porque el capital financiero, que ahora resulta predominante y que no genera necesariamente produccin ni desarrollo, se ha vuelto ms voltil que nunca. Esta situacin impide a pases como los nuestros ser capaces de potenciar su industria y menos a desarrollarse, con lo cual la brecha que nos separa de las naciones ricas tiende a profundizarse.Dentro de este escenario, se debe tener en cuenta el surgimiento y desarrollo de movimientos de integracin regional, como un aspecto estrechamente vinculado al proceso de globalizacin. Si bien los movimientos de integracin regional tienen como objetivo inmediato una liberalizacin del comercio entre sus pases miembros, sus proyecciones de futuro apuntan a su internacionalizacin, con lo cual se han de transformar en un elemento fundamental de la globalizacin.La prueba contundente de "no retroceso" del proceso de globalizacin es la constitucin de los bloques econmicos regionales como, por ejemplo, la Unin Europea y los Tigres Asiticos, en Europa yAsia; y elNAFTA(Tratado de libre Comercio), GRAN (elPacto Andino), el Mercado Comn Centroamericano, CARICOM (LaComunidaddel Caribe), y el MERCOSUR (Mercado Comn del Sur) en el continente americano, entre otros.Desde el punto de vista profesional, la globalizacin implica un esfuerzo adicional para capacitarse y conocer los adelantos tecnolgicos referentes a nuestra especialidad, no tan slo de nuestra ciudad, sino de todas partes.9.3.- Qu hacer frente a la globalizacin?Dejando a un lado las diferentes posiciones ideolgico-doctrinarios, todas ellas muy respetables y con mucho que decir sobre este aspecto, y considerando el hecho de tener al frente un mundo que se va integrando y globalizando velozmente y posiciones polticas casi consensuales, en el sentido de suscribir lastesisdel mercado libre o economa de mercado, como la mejor va para asignar recursos y definir precios y cantidades deequilibrio, cabe hacer las siguientes afirmaciones normativas, sobre que hacer frente a la globalizacin.a).-A Nivel De La Comunidad Internacional:Se esperara de todos los pases un papel ms activo, crtico y creativo, para reformular las relaciones econmicas internacionales, buscando un nuevo orden econmico internacional, que evite los males, vacos y vicios de una globalizacin surgida y organizada casi espontneamente. Para conseguir esto, todos los pases deberan exigir y participar en todas las organizaciones y foros existentes, con losprincipiosde cada pas un voto, y veto automtico, cuando se afecten intereses vitales de cualquier pas.De las organizaciones supranacionales, como la ONU, Banco Mundial, FMI, OMC, etc. etc., se esperaranaccionesorientadas a estudiar, analizar y normar el proceso de integracin de las economas, para impulsar las partes positivas, anular o reducir las malas y beneficiar en su conjunto a toda la comunidad mundial. Acciones concretas como prohibir o penalizar prcticas criminales, sembrar rumores, formar carteles, compras yventaspuramente especulativas,dumping,piratera,contrabandoy otros, seran de esperar. Finalmente, organizar sistemas de garantas, informacin y fondos de estabilizacin mundial (un banco central mundial, por ejemplo) sera loable.De la comunidad cientfica mundial, especialmente de los centros acadmicos de primer orden, se esperara un mayor empeo en estudiar, analizar y hacer propuestas normativas, sobre los diferentes aspectos de la globalizacin. Por ejemplo, cmo organizar el mercado dedivisasa nivel mundial?, es lcito o ilcito tener un sistema de cambio fijo o libre?, es bueno o malo fijar elevadas o bajas tasas de inters?, caben o no premios, subsidios y castigos aimportacioneso exportaciones?, es procedente elartede conseguir recursos en los mercados internacionales?, quin debe hacerlo,el Estadoola empresaprivada? Y as, hay una serie de interrogantes y temas que son de gran motivo de discusin ydebateactualmente, pero cuyo esclarecimiento es urgente, para posicionarnos mejor frente a la globalizacin.b).-A nivel nacional:Es urgente contar con una Poltica Industrial Nacional, que nos permita conocer y administrar adecuadamente los sectores ms fuertes y ms dbiles de nuestra economa, cuando se trate del comercio internacional, para garantizar la sobrevivencia de losactivosnacionales, delempleoy la generacin de riqueza.Se debe aceptar la globalizacin, pero sujeta a un cronograma que considere un tratamiento adecuado a los sectores ms dbiles de la economa y la reciprocidad equivalente de nuestros socios en la integracin. Solo en este sentido, participar y fortalecer el Grupo Andino, elALADI.c).- A nivel universitario:Se esperara de nuestras casas superiores, considerar adecuadamente todos los items que tengan que ver con la globalizacin, como cursos, seminarios,investigaciones, viajes, etc.; buscando definir una posicin adecuada del pas frente a este proceso irreversible y ante el cual, hasta ahora slo llevamos desventajas.Especficamente se esperara una mayor dedicacin a las reas de Economa Internacional, Cambio y Finanzas Internacionalesd).- Qu papel le queda al Estado despus de la globalizacin?La menor efectividad de la poltica macroeconmica, tanto monetaria comofiscal, en una economa globalizada, hace que los gobiernos tengan que dedicar mayores esfuerzos a las polticas institucionales y microeconmicas. Lo que sin duda es muy positivo ya que tienen que hacer una poltica de permanente reforma y flexibilizacin de su economa para que pueda ser competitiva, a travs de un mejor funcionamiento de los mercados y de las empresas. Una buena educacin, una formacin de calidad, unas buenas infraestructuras, un sistema eficiente de salud, un sistema financiero saneado y bien supervisado, unajusticiarpida e imparcial, una seguridad ciudadana, etc., son todos ellos elementos decisivos para salir favorecido de la globalizacin econmica, obtener una mayor confianza y recursos financieros estables y a precios razonables. La triple calamidad de lacorrupcin, ladelincuenciay la inseguridad jurdica y policial, que sufren muchos pases en desarrollo (y algunos ms desarrollados) es enormemente disuasiva de la inversin internacional.CAPTULO IIdemigracinde muchos pases, que restringen el movimiento poblacional a travs de lafrontera, son contrarias a la creciente liberalizacin del mercado de capital financiero, bienes y servicios.4.- APORTES DE ALGUNOS AUTORES DE LA TEORIA SOCIAL CONTEMPORANEA ACERCA DE LA ECONOMIA DE LA GLOBALIZACIONLos aportes de estos autores reconocen que la idea sobre el desarrollo tecnolgico tiene una parte de verdad pero para ellos tienen una visin equivocada de la historia; ignoran la existencia de factores como lareliginy el nacionalismo y problemas vitales como es el caso del energtico y el ambiental.Entre los que mas destacados tenemos: 1)Thomas Friedman:asegura que la tecnologa es el factor que impulsa el desarrollo econmico para que la economa configure a la sociedad. Este autor explica en sulibrola globalizacin en tres etapas histricas.La primera, desde 1492 al 1800, que se dio con la apertura del Nuevo Mundo al comercio conducida por la expansin tcnica y militar de pases europeos.La segunda, del 1800 al 2000, se produjo por la integracin global dirigida por empresas multinacionales.Y la tercera cuando surge la tecnologa, la cual considera comouna redmundial de fibra ptica que configura una plataforma para mltiples modos de compartir conocimiento y trabajo sin consideraciones de tiempo, espacio,geografae idioma. 2)Anthony Giddens: Socilogo de la London School of Economics respecto al tema de la globalizacin, coincide en parte con la de Friedman en cuanto a la importancia del fenmeno tecnolgico, pero destaca que lo esencial de la globalizacin no lo constituyen las multinacionales, las corporaciones petroleras ni las polticas expansivas de los gobiernos, sino que su esencialidad viene definida por la revolucin de las comunicaciones.A una posicin como la de estos autores no les faltan crticos, los cuales reconocen que la idea sobre el desarrollo tecnolgico tiene una parte de verdad pero para ellos tienen una visin equivocada de la historia; ignoran la existencia de factores como la religin y el nacionalismo y problemas vitales como es el caso del energtico y el ambiental.No obstante aceptan que la tecnologa es desde hace siglo y medio el factor ms dinmico en el cambio social; es obvio que no lo ha sido siempre y que no se pueda asegurar que seguir sindolo en el futuro.

Reduccinpodria referirse a: reduccin de indios, ncleos de poblacin indgena en la Amrica espaola colonial; reducciones jesuticas, pueblos misionales fundados por la Compaa de Jess; reduccin-oxidacin, reacciones de transferencia de electrones; reduccin, en gastronoma proceso de concentracin o espesamiento de una sustancia lquida mediante evaporacin; reduccinen msica consiste en reescribir una obra musical que haba sido originalmente pensada y compuesta para un determinado instrumento o conjunto instrumental diferente al de la obra reescrita. reduccin, en teora de la computacin, una transformacin de un problema a otro problema; Villa Reduccin, localidad de la Provincia de Crdoba, Argentina;1. Reduccin de Abajo, localidad de la Provincia de Mendoza, Argentina; La Reduccin, localidad de la Provincia de Tucumn, Argentina.

Qu eran las reducciones indgenas y cul era su objetivo?Las reducciones de indios eran ncleos de poblacin en la que se deban reasentar los indios en la Amrica espaola, separados de las ciudades donde vivan los espaoles. Ya desde los inicios de la presencia espaola en Amrica, la Corona se haba preocupado por la constitucin de pueblos indgenas. La evolucin de esta preocupacin se ve plasmada en los diferentes documentos que la Corona va emitiendo: Instrucciones a Ovando (1501); las Leyes de Burgos (1512) y las Leyes Nuevas (1542). En las "Instrucciones..." (a Nicols Ovando), la Corona ordenaba que los indgenas vivieran en los pueblos de los espaoles (favoreciendo as una asimilacin total de la poblacin indgena). Las Leyes de Burgos, primer cdigo de los espaoles en las Indias, encargaban a los encomenderos el adoctrinamiento de los indios que tuvieran encomendados, y a los indios les ordenaba vivir cerca de los poblados de los espaoles, porque con la conversacin continua que con ellos tendrn, como con ir a la iglesia los das de fiesta a or misa y los oficios divinos, y ver cmo los espaoles lo hacen, ms pronto lo aprendern.Sin embargo, los abusos de los encomenderos y, sobre todo, el carcter "evangelizador" del Estado castellano, que fundaba sus derechos sobre las tierras y personas de las Indias en el encargo papal de evangelizar a los indgenas, le hizo organizar los esfuerzos necesarios para facilitar el trabajo de los misioneros, para lo que era imprescindible la concentracin de los indgenas en pueblos y ciudades al estilo castellano, si bien separados de los espaoles. Al mismo tiempo, para que la Corona pudiese ofrecer a los indios proteccin y servicios, era preciso que la recaudacin de los impuestos fuese eficaz, lo que no se podra realizar si la poblacin viva dispersa. De esta forma, puede deducirse que el sistema de reducciones no slo tena propsitos misioneros y evangelizadores, sino que tambin tuvo unos fines de carcter demogrfico, econmico y poltico.La organizacin efectiva de las reducciones data de 1531, segn las instrucciones comunicadas a la segunda Audiencia de Nueva Espaa. En cada reduccin de indios deba haber una iglesia, atendida por un cura doctrinero (para adoctrinar a los indios en la religin catlica; he aqu el propsito evangelizador). El sostenimiento del sacerdote corra a cuenta de los tributos que los indios estaban obligados a pagar (y aqu el propsito poltico y tributario). El rgimen de vida en las reducciones era comunitario y los bienes de las reducciones (incluidas las tierras) pertenecan a la reduccin, sin que pudiesen ser enajenados.La mayora de las reducciones fueron incorporadas a la corona espaola, aunque tambin se dieron a particulares en concepto de encomiendas. El conjunto de reducciones incorporadas a la corona recibi el nombre de corregimiento, a cuyo mando estaba un corregidor. Sin embargo, esto trajo consigo el aumento de la corrupcin, puesto que el cargo de corregidor era comprado y no conllevaba sueldo, lo que provoc todo tipo de extorsiones.Los franciscanos y, fundamentalmente, los jesuitas organizaron tambin reducciones, siendo estas ltimas las que alcanzaron mayor desarrollo, organizacin y relevancia, especialmente en Paraguay.En cualquier caso, es preciso tener presente que la aplicacin del sistema de reducciones no fue el mismo en Nueva Espaa que el Virreinato del Per (que inclua el propio Per o Paraguay). Merece especial atencin la obra del oidor Vasco de Quiroga, obispo de Michoacn, fundador de los llamados pueblos-hospitales. O el virrey del Per Francisco de Toledo, organizador y promotor del sistema de reducciones en el Virreinato del Per. Toledo fue tambin el responsable de que los jesuitas aceptaran trabajar en el sistema de reducciones.REDUCCIN DE CAPITALUna reduccin de capital es una operacin que consiste en la disminucin de los fondos propios de la sociedad.Las reducciones de capital se pueden deber a dos causas principales: porque el capital social de la empresa exceda de las necesidades de la misma; o porque la empresa se encuentre en una situacin de debilidad econmico-financiera y precise ajustar sus niveles de fondos propios y sus ratios financieros.En el primer caso, es decir, si se trata de una reduccin motivada por un exceso de capital social sobre el realmente necesario, la operacin puede tener diferentes finalidades: -La devolucin de aportaciones a los socios, que es una modalidad muy utilizada en los ltimos aos como forma de remuneracin a los accionistas, sin que stos sufran las retenciones que se producen cuando se distribuyen dividendos. -La condonacin de dividendos pasivos, es decir, el perdn de la parte de capital pendiente de desembolsar de las acciones emitidas en la constitucin o en el aumento del capital social de una sociedad. -La constitucin o el incremento de las reservas voluntarias y/o legales.En cuanto al segundo caso, si la reduccin est motivada por la necesidad de ajuste patrimonial de la sociedad derivada de una situacin de debilidad econmico-financiera (por ejemplo, que exista desequilibrio entre capital y patrimonio causado por las prdidas de la sociedad), la finalidad de la reduccin de capital ser el logro de la estructura financiera ms adecuada para la nueva situacin de la sociedad.La reduccin de capital por este motivo, as como la constitucin o el incremento de las reservas legales o voluntarias indicada para la modalidad de reduccin por exceso de capital no suponen alteracin patrimonial y se efectan mediante una anotacin contable, mediante el traspaso de la cuenta de capital a la de reservas. Sin embargo, las dos primeras formas de reduccin por exceso de capital producen una reduccin efectiva del mismo que originan una alteracin patrimonial.Con independencia de los motivos y de la finalidad de la reduccin de capital, hay que distinguir tres modalidades para llevarla a cabo: -Reduccin o disminucin del valor nominal de las acciones, manteniendo el nmero de acciones. -Amortizacin o eliminacin de acciones, con reembolso de las aportaciones a sus titulares. -Agrupacin de acciones para su canje o sustitucin por otras acciones de menor valor nominal total.

Sinnimos de "reduccin":rebaja, disminucin, restriccin, rebajamiento,Significado de "reduccin":f. Accin de reducir o reducirse./ Pueblo de indios.La Encomienda fue una institucin caracterstica de la colonizacin espaola en Amrica y se entenda como el derecho que daba el Rey a un sbdito espaol, llamado encomendero, en compensacin de los servicios que haba prestado a la Corona, para recibir los tributos o impuestos por los trabajos que los indios deban cancelar a la Corona. A cambio el espaol deba cuidar de ellos tanto en lo espiritual como en lo terrenal, preocupndose de educarlos en la fe cristiana. El tributo se pagaba en especie -con el producto de sus tierras-, o en servicios personales o trabajo en los predios o minas de los encomenderos.