Que Es La Lectura

18
¿Que es la lectura? Para otros usos de este término, véase lectura (desambiguación) La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas. La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. Mas, cuando el libro está cerrado, ¿en qué se convierte el lector? ¿En un simple glotón capaz de digerir letras? ¿Un leñador cuya única labor es desbrozar el paisaje literario? Mecanica de la lectura: La fisiología permite comprender la capacidad humana de leer desde el punto de vista biológico, gracias al estudio del ojo humano, el campo de visión y la capacidad de fijar la vista. La psicología ayuda a definir el proceso mental que se lleva a cabo durante la lectura, ya sea en la fase de decodificación de caracteres, símbolos e imágenes, o en la fase de asociación de la visualización con la palabra. Los procesos psicológicos de la lectura fueron estudiados por primera vez a fines del siglo XIX por Emile Javal , entonces director del laboratorio de oftalmología de laUniversidad de La Sorbona . La pedagogía clínica se ocupa de los aspectos educativos en cuanto al proceso enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura, de los disturbios específicos de la lectura, y las habilidades necesarias para una lectura eficaz. Proceso de lectura El proceso mediante el cual leemos consta de cuatro pasos:

description

Todo sobre la lectura

Transcript of Que Es La Lectura

Que es la lectura?Para otros usos de este trmino, vaselectura (desambiguacin)Lalecturaes el proceso de significacin y comprensin de algn tipo de informacin y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algn tipo de cdigo, usualmente unlenguaje, que puede ser visual o tctil (por ejemplo, el sistemaBraille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notacin o lospictogramas.La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. Mas, cuando el libro est cerrado, en qu se convierte el lector? En un simple glotn capaz de digerir letras? Un leador cuya nica labor es desbrozar el paisaje literario?Mecanica de la lectura:Lafisiologapermite comprender la capacidad humana de leer desde el punto de vista biolgico, gracias al estudio del ojo humano, el campo de visin y la capacidad de fijar la vista.Lapsicologaayuda a definir el proceso mental que se lleva a cabo durante la lectura, ya sea en la fase de decodificacin de caracteres, smbolos e imgenes, o en la fase de asociacin de la visualizacin con la palabra. Los procesos psicolgicos de la lectura fueron estudiados por primera vez a fines del siglo XIX porEmile Javal, entonces director del laboratorio de oftalmologa de laUniversidad de La Sorbona.Lapedagogaclnica se ocupa de los aspectos educativos en cuanto al proceso enseanza-aprendizaje de la lecto-escritura, de los disturbios especficos de la lectura, y las habilidades necesarias para una lectura eficaz.Proceso de lecturaEl proceso mediante el cual leemos consta de cuatro pasos:La visualizacin. Cuando leemos no deslizamos de manera continua la mirada sobre las palabras, sino que realizamos un proceso discontinuo: cada palabra absorbe la fijacin ocular durante unos 200-269 milisegundos y en apenas 69 milisegundos se salta a la siguiente, en lo que se conoce como movimiento sacdico. La velocidad de desplazamiento es relativamente constante entre unos y otros individuos, pero mientras un lector lento enfoca entre cinco y diez letras por vez, un lector habitual puede enfocar aproximadamente una veintena de letras; tambin influye en la velocidad lectora el trabajo de identificacin de las palabras en cuestin, que vara en relacin a su conocimiento por parte del lector o no.La fonacin. Articulacin oral consciente o inconsciente, se podra decir que la informacin pasa de la vista al habla. Es en esta etapa en la que pueden darse la vocalizacin y subvocalizacin de la lectura. La lectura subvocalizada puede llegar a ser un mal hbito que entorpece la lectura y la comprensin, pero puede ser fundamental para la comprensin de lectura de materiales como la poesa o las transcripciones de discursos orales.La audicin. La informacin pasa del habla al odo (la sonorizacin introauditiva es generalmente inconsciente).La cerebracin. La informacin pasa del odo al cerebro y se integran los elementos que van llegando separados. Con esta etapa culmina el proceso de comprensin. Existe tambin el proceso de extraccin, interpretacin y reflexinBeneficios de la lecturaLa lectura estimula la actividad cerebral, fortalece las conexiones neuronales y aumenta la reserva cognitiva del cerebro, un factor que protege deenfermedades neurodegenerativas.El cerebro as realiza mejor sus funciones, incrementa la rapidez respuesta, estimula el proceso de pensamiento, la ordenacin e interrelacin de ideas y conceptos, la memoria y la imaginacin. Tambin facilita la interaccin y las relaciones sociales ya que facilita el desarrollo de temas de conversacinTipos de lectura importantes.Tipos de lectura mecnica:Es la habilidad para nicamente leer determinado contenido que resulte interesante o importante para el lector, ignorando todo lo dems, usualmente los lectores lo realizamos de manera involuntaria cuando leemos un peridico, una revista, un anuncio o cartel.Tipos de lecturafonolgica:Es aquella en la cual se lee un libro, texto o prrafo en voz alta, conservando las reglas de lectura que son; voz modulada, pronunciacin correcta de vocales, consonantes, acentos y el respeto de comas y puntos y aparte. Ejemplo de lectura fontica es cuando se lee un poema, un cuento, trabalenguas, ensayos, etc.Tipos de lecturadenotativa:Es aquella lectura en el cual una persona expone el contenido de una investigacin o libro y trata de dar claridad a su lectura incluyendo el significado de determinada palabra que aparece en el contenido, es como descomponer el texto agregando ms informacin, opinin, etc. Podemos encontrar este tipo de lectura cuando un profesor da su clase o el alumno expone frente a su grupo de estudio.Tipos de lecturaconnotativa:El lector considera a dar su lectura de cierto contenido, toma en cuenta tambin graficas o imgenes que aparezcan y tratar de dar explicacin a conceptos y al final dar una conclusin del tema.Tipos de lectura literal:Como bien sabes que literal significa leer al pie de la letra, es decir, tal cual est escrito. No se agrega a la lectura en voz alta ninguna explicacin u opinin, solo se lee el contenido para compartir a los oyentes. Por ejemplo un artculo cientfico.Lectura oral: Es aquella se manifiesta en voz alta, siendo agradable para quien lee y quien escucha, y respetando las reglas de lectura.Lectura silenciosa:Este tipo de lectura es aquella que conocemos leer con la mente, usualmente la utilizamos cuando leemos libros para estudio personal, mensajes del email o telfono, revistas, peridicos, etc.Lectura reflexiva:Es aquella lectura en la cual buscamos aprender algo nuevo, tratando de complementar con nuestra experiencia o bien investigando. Por ejemplo cuando estudias para un examen, no siempre es importante memorizar, tambin es necesario reflexionar el contenido del texto para comprender mejor el porqu de su existencia.Lectura rpida:En este caso, es cuando se lee entre lneas o prrafos, tratando de entresacar lo ms relevante para el lector, puede hacerse en silencio o en voz alta. Usualmente es de tipo informativo y personal. Es muy usado cuando se lee alguna noticia.Lectura diagonal:Se realiza cuando se lee entre lneas pero de forma descendente y de derecha a izquierda, nicamente buscando ciertas palabras, ya que el contenido en general no importa. Ejemplo de ello, es cuando se requiere de recortar determinadas palabras para ejercicios de estudiantes de primaria o preescolar.Lectura de escaneo:Aqu est lectura no obedece a ninguna regla, nicamente con el uso de los ojos se revisa el contenido de arriba abajo y solo dura escasos segundos. Es muy tpico cuando se busca cierta lectura o informacin en especial- See more at: http://tiposde.info/tipos-de-lectura-que-existen/#sthash.EUkNJPqD.dpuf

Explica los trminos:Lenguaje: lenguajes. m.1 Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de un sistema de signos orales y escritos:la adquisicin del lenguaje; el cerebro es responsable del aprendizaje, de la memoria, del pensamiento y del lenguaje.2 Sistema de signos utilizado por el ser humano para el desarrollo de esta capacidad, o por los animales para desarrollar su propia capacidad de comunicacin:las personas sordas utilizan el lenguaje de los sordomudos o lenguaje de las manos para expresar sus ideas y sus sentimientos; antes de la invencin de la radio hubo que emplear otros sistemas de comunicacin, predominantemente visuales como son las seales luminosas y el lenguaje de las banderas; es muy interesante estudiar el lenguaje de las abejas y de los delfines.3 Manera de hablar o de expresarse caracterstica de una persona o de un grupo:el lenguaje cientfico; el lenguaje estudiantil; el lenguaje periodstico.4 Medio que sirve para transmitir algo, especialmente una idea o un sentimiento:el lenguaje de la msica; el lenguaje de la danza; tuvieron que utilizar el lenguaje de las armas.5 Conjunto de caracteres, smbolos informticos y reglas de combinacin de estos, que permite crear programas informticos que un ordenador puede interpretar:hay dos tipos de lenguajes de programacin: los de alto y los de bajo nivel.NOTATambinlenguaje de programacin.

Escribir: escribirv. tr.1 Representar las palabras o las ideas mediante letras u otros signos grficos convencionales.2 Componer o crear un texto o una msica:escribi la marcha nupcial para la boda de sus amigos.3 Comunicar una cosa a alguien por escrito:mi amiga y yo nos escribimos todas las semanas.v. intr.4 Funcionar o hacer sus trazos un bolgrafo, un lpiz u otro objeto que sirva para escribir.pintar.v. prnl.5escribirseApuntarse en una lista para un fin determinado.inscribirse.OBSParticipio irregular:escrito.Diccionario Manual de la Lengua Espaola Vox. 2007 Larousse Editorial, S.L.

escribirtr.Representar ideas (palabras, nmeros o notas musicales) por medio de letras y otros signos convencionales; trazar sobre un papel, pergamino, etc., los signos que representan las palabras, ideas, etc.Comunicar a uno por escrito [alguna cosa].Componer libros, discursos, etc.fig.Marcar, sealar.prnl.Inscribirse (apuntar el nombre).Lacomunicacines el proceso mediante el cual se puede transmitir informacin de una entidad a otra. Los procesos de comunicacin son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio designosy tienen unas reglassemiticascomunes.Tradicionalmente, la comunicacin se ha definido como"el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de informacin mediante habla, escritura u otro tipo de seales". Todas las formas de comunicacin requieren unemisor, unmensajey unreceptordestinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicacin se realice. En el proceso comunicativo, la informacin es incluida por elemisoren un paquete y canalizada hacia elreceptora travs del medio. Una vez recibido, elreceptordecodifica el mensaje y proporciona una respuesta.El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicacin. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.Desde un punto de vista tcnico se entiende por comunicacin el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicacin implica la transmisin de una determinada informacin. La informacin como la comunicacin supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:Cdigo. El cdigo es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.Canal. El proceso de comunicacin que emplea ese cdigo precisa de un canal para la transmisin de las seales. El Canal sera el medio fsico a travs del cual se transmite la comunicacin.Ej: El aire en el caso de la voz y las ondas Hertzianas* en el caso de la televisin. La radiocomunicacin es un sistema de telecomunicacin que se realiza a travs de ondas de radio u ondas hertzianas*.En tercer lugar debemos considerarel Emisor.Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificacin; codifica el mensaje.El Receptorser aquella persona a quien va dirigida la comunicacin; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.Las circunstancias que rodean un hecho de comunicacin se denominan Contexto situacional (situacin), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.Medio de comunicacinCon el trminomedio de comunicacinse hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional ocomunicacin. Usualmente se utiliza el trmino para hacer referencia a losmedios de comunicacin masivos(MCM, medios de comunicacin de masas omass media); sin embargo, otros medios de comunicacin, como eltelfono, no son masivos sino interpersonales.Los medios de comunicacin son instrumentos en constante evolucin. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de lossignosy seales empleados en laprehistoria,1cuyo reflejo en lacultura materialson las distintas manifestaciones delarte prehistrico. La aparicin de laescriturase toma como hito de inicio de lahistoria. A partir de ese momento, los cambios econmicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicacin, desde los vinculados a la escritura y su mecanizacin (imprenta-siglo XV-) hasta losmedios audiovisualesligados a laera de la electricidad(primera mitad delsiglo XX) y a la revolucin de lainformticay lastelecomunicaciones(revolucin cientfico-tcnicaotercera revolucin industrial-desde la segunda mitad delsiglo XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso deglobalizacin.ndice[mostrar]Fines y caractersticas[editareditar cdigo]El propsito principal de los medios de comunicacin es, precisamente, comunicar, pero segn su tipo de ideologa pueden especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar opinin, ensear, controlar, etc.Positivas.Las caractersticas positivas de los medios de comunicacin residen en que posibilitan que amplios contenidos de informacin lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Los medios de comunicacin, de igual manera, hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por completo. Otro factor positivo se da en el mbito econmico: quien posea el uso de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios muchas veces cumplen la funcin de formadores de opinin. Entonces, visto desde el mbito empresarial, es un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing y anuncios para el mundo.Negativas.Las caractersticas negativas recaen en la manipulacin de la informacin y el uso de la misma para intereses propios de un grupo especfico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusin (como sucede al generalizar personas o grupos).Clasificacin[editareditar cdigo]Debido a la complejidad de los medios de comunicacin,Harry Pross(1972) ha separado estos en tres categoras, a partir de su teora.Medios primariosMedios secundarios (mquina)Medios terciarios (medios electrnicos)Medios cuaternarios (medios digitales)Distintos medios de comunicacin[editareditar cdigo]

EnciclopediaBrockhaus Konversations-Lexikon, 1902.Con el avance de latecnologa, han ido desarrollndose diferentes medios de comunicacin, que pasamos a citar por orden cronolgico:Historieta[editareditar cdigo]Artculo principal:Historieta.La historieta, convertida en medio de comunicacin de masas, gracias a la evolucin de laprensadecimonnica, vivi su poca dorada en cuanto a nmero de lectores tras laSegunda Guerra Mundial. Con la proliferacin de nuevas formas de ocio en la segunda mitad del siglo XX, va dejando de ser un medio masivo en la mayora de los pases, crendose formatos ms caros, tales como lbumes o revistas de lujo, y buscando nuevos tipos de lectores.Telfono Artculo principal:Telfono.Eltelfonoes un dispositivo diseado para transmitir por medio de seales elctricas la conversacin entre dos personas a la vez en distintas partes. El telfono fue creado porAntonio Meuccien1877. Durante mucho tiempoAlexander Graham Bellfue considerado el inventor del telfono. Sin embargo Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo.Radio Artculo principal:Radio.La radio es una tecnologa que posibilita la transmisin de seales mediante la modulacin de ondas electromagnticas. Por su alcance electromagntico le era mucho ms fcil el poder llegar a lugares lejanos. Corresponden al tipo sonoro. Es un medio "solo-audio" que en la actualidad est recobrando su popularidad.Segn Lamb, Hair y McDaniel, escuchar la radio ha tenido un crecimiento paralelo a la poblacin sobre todo por su naturaleza inmediata, que engrana tan bien con un estilo de vida rpido. Adems, segn los mencionados autores, los radioyentes tienden a prender la radio de manera habitual y en horarios predecibles. Los horarios ms populares son los de "las horas de conducir", cuando los que van en su vehculo constituyen un vasto auditorio cautivo. Sus principales ventajas son: Buena aceptacin local; selectividad geogrfica elevada y demogrfica. Adems, es bastante econmico en comparacin con otros medios y es un medio adaptable, es decir, puede cambiarse el mensaje con rapidez. Sus principales limitaciones son: Solo audio; exposicin efmera; baja atencin (es el medio escuchado a medias); audiencias fragmentadas.Cine Artculo principal:Cine.El cine (abreviatura de cinematgrafo o cinematografa) es la tcnica de proyectar fotogramas de forma rpida y sucesiva para crear la impresin de movimiento mostrando algn vdeo (o pelcula, o film, o filme). La palabra cine designa tambin las salas o teatros en los cuales se proyectan las pelculas.TelevisinArtculo principal:Televisin.La palabra "televisin" es un hbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visin). El trmino televisin se refiere a todos los aspectos de transmisin y programacin, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas. La televisin enlaza diversos anuncios que la poblacin utiliza para mantenerse informado de todo el acontecer. esta tambin se utiliza para dar a conocer algn producto o servicio.Internet Artculo principal:Internet.Internet es un mtodo de interconexin de redes de computadoras implementado en un conjunto deprotocolosllamadosTCP/IPy garantiza que redes fsicasheterogneasfuncionen como una red (lgica) nica. Hace su aparicin por primera vez en1969, cuando ARPAnet establece su primera conexin entre tres universidades enCaliforniay una enUtah. Ha tenido la mayor expansin en relacin a su corta edad comparada por la extensin de este medio. Su presencia en todo elmundo, hace de Internet un medio masivo, donde cada uno puede informarse de diversos temas en las ediciones digitales de losperidicos, o escribir segn sus ideas enblogo subir material audiovisual como en el popular sitioYouTube.2Algunos dicen que esto convierte en los principales actores de la internet a los propiosusuarios.34Fax[ Artculo principal:Fax.

Un fax modelo SamsungFax (abreviacin de facsmil), a veces llamado tele copia, es la transmisin telefnica de material escaneado impreso (tanto texto como imgenes), normalmente a un nmero de telfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida. El documento original es escaneado con una mquina de fax, que procesa los contenidos (texto o imgenes) como una sola imagen grfica fija, convirtindola en un mapa de bits, la informacin se transmite como seales elctricas a travs del sistema telefnico.Intereses privados de los medios de comunicacin Una de las crticas a losgrandes medios de comunicacines su subordinacin a poderosos grupos empresarios. En algunos pases grupos econmicos son dueos de extensos medios informativos, como es el caso delGrupo ClarnenArgentina,TelevisaenMxico,Televisora Nacional (TVN)enPanamyMediasetenEspaa.De esta forma, segn intereses econmicos, polticos y sociales, los multimedios son utilizados para la consecucin de objetivos que trascienden la comunicacin objetiva.Como forma de contrarrestar esta subordinacin a intereses privados, han surgido redes de informacin autodenominados "independientes", colectivos sin fines de lucro y basados en voluntarios. Entre los ms conocidos se encuentraIndymediaLatelecomunicacin, otelecomunicacionesindistintamente, es el estudio y aplicacin de latcnicaque diseasistemasque permitan lacomunicacina larga distancia a travs de la transmisin y recepcin deseales. Tpicamente estas seales se propagan a travs deondas electromagnticas, pero es extensible a cualquier medio que permita la comunicacin entre un origen y un destino como mediosescritos,sonidos,imgeneso inclusopersonas.En la telecomunicacin se incluyen muchas tecnologas como laradio,televisin,telfonoytelefona mvil, comunicaciones dedatosyredes informticas, comoInternet. Estas tecnologas son de vital importancia en el contexto socioeconmico actual, sobre todo si valoramos su utilidad en conceptos como laglobalizacino lasociedad de la informacin. De hecho, una gran familia de estas tecnologas, enfocadas a un consumo no profesional, haconvergidoen las llamadastecnologas de la informacin y la comunicacin, que forman ya parte delcurrculo educativoen muchos pases.En este artculo se evaluar la telecomunicacin desde un punto de vista generalista y sencillo, de tal forma que el lector adquiera una visin general de sta y elija navegar, si as lo desea, por los enlaces proporcionados en el caso de que desee ampliar informacin. Tras echar un pequeo vistazo a la base histrica y terica, el artculo desarrolla los temas centrales de la disciplina: sistemas de comunicacin, medios de transmisin, tcnicas bsicas de comunicacin; para pasar a exponer las principales redes de telecomunicacin para que sirvan de ejemplo al lector. Por ltimo desarrolla una serie de temas transversales como son el contexto socioeconmico o normativo de la disciplina. Para una visin ms concreta de la telecomunicacin, se ofrece una seleccin de bibliografa que se puede encontrar fcilmente en cualquier biblioteca especializada o, en algunos casos, en lnea.ndice[mostrar]Etimologa y evolucin del trmino[editareditar cdigo]El trmino telecomunicacin tiene su origen en elfrancsTlcommunication, palabra que invent el ingenierodouard Estaunial aadir a la palabralatinacommunicarecompartir elprefijogriegotele-, que significadistancia.1Con este trmino pretenda usar una misma palabra para denominar a la transmisin del conocimiento a distancia mediante el uso de la electricidad, que hasta ese momento era latelegrafay latelefona, y lo public por primera vez enTrait Practique de Tlcommunication lectrique (Tlgraphie-Tlphonie)de 1904.1El castellano asimil con xito elprstamoen varios mbitos de la vida pblica, acadmica, poltica y empresarial. Ya en el 1907 se imparta una asignatura de telecomunicacin en laEscuela Oficial de TelegrafadeMadridcon los contenidos detelefona,telegrafa,radiotelegrafayradiotelefona; y en el ao 1920 Juan Antonio Galvarriato publicEl Correo y la Telecomunicacin en Espaa.1La vida poltica tambin se habitu a usar el trmino y, en 1921, el gobierno deManuel Allendesalazarsolicit un ambicioso plan de ampliacin de los servicios de Telecomunicacin, que si bien nunca lleg a materializarse debido alDesastre de Annual, demuestra el uso del trmino en castellano.1De hecho, en esa poca telecomunicacin era sinnimo de modernidad, por lo que se incorpor al nombre de muchas compaas de la poca como la "Compaa Ibrica de Telecomunicacin" deAntonio Castilla Lpezen 1916 o la "Compaa de Telecomunicacin y Electricidad" en 1919.1

Bandera de laUnin Internacional de Telecomunicaciones.La consolidacin real del trmino a nivel internacional lleg con laconstitucinde laUnin Internacional de Telecomunicaciones(UIT) en la Conferencia de Madrid de1932, en la que se defini telecomunicacin como toda comunicacin telegrfica o telefnica de signos, seales, escritos, imgenes y sonidos de cualquier naturaleza, por hilos, radio u otros sistemas o procedimientos elctrica o visual (semforos).1El avance de la telecomunicacin acab por dejar desfasada esta definicin y, en el actualReglamento de Radiocommunicaciones, se redefine el trmino:Telecomunicacin:Toda transmisin, emisin o recepcin de signos, seales, escritos, imgenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios pticos u otros sistemas electromagnticos (CS).2

Importancia de la comunicacinLa comunicacin la podemos definir como el conjunto de medios, instrumentos y recursos que nos permiten transmitir ideas con el objetivo de influir en los dems.Es un instrumento bsico para nuestra vida y para la sobrevivencia, porque por medio de la comunicacin nos valemos para obtener alimentos y nuestras necesidades entre otras cosas que nos son de vital importancia.

Nosotros tenemos la necesidad de comunicarnos para continuar con nuestras actividades de todos los das, ya sea comunicando de forma oral o escrita. A esta la componen un emisor, un receptor, un mensaje, una reaccin, un canal y una retroalimentacin.Para que sea entendida adems necesita un mismo contexto entre el emisor y el receptor. Tambin es la base de toda organizacin por lo que es imprescindible en el mbito laboral.La comunicacin nos permite construir la realidad en la que nos desempeamos todos los das, comprender nuevas ideas, ya sean conceptos formales o informales.Nos permite considerar una opinin como buena o mala y comprender las costumbres sociales asi como generar nuevas oportunidades y crecer ideolgicamenteLa comunicacin es un instrumento social tan importante, que sin esta herramienta, se puede afirmar, jams podramos influir en las ideas, en los sentimientos o en las acciones de otras personas. El destino del hombre es afrontar y resolver problemas; y esto, como es natural, es obra de la comunicacin.Tal hecho explica el porqu a quienes saben comunicarse se les da preferencia en todas partes, adquiriendo, de paso, mayor habilidad en los crculos en que se desenvuelven. Quienes han desarrollado la habilidad para comunicarse, logran ms que aquellos que sabiendo ms, no pueden expresarse adecuadamente; y ms todava; los que saben comunicarse, porque han aprendido a relacionarse, pueden lograr el liderazgo de los grupos en los que intervienen, despertando una buena impresin a travs de sus expresiones.II. Elementos de la comunicacinLos elementos que intervienen en el proceso de comunicacin son los siguientes:Emisor: Aqul que transmite la informacin (un individuo, un grupo o una mquina).Receptor: Aqul, individual o colectivamente, que recibe la informacin. Puede ser una mquina.Cdigo: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.Canal: Elemento fsico por donde el emisor transmite la informacin y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio tcnico empleado (imprenta, telegrafa, radio, telfono, televisin, ordenador, etc.) y se perciben a travs de los sentidos del receptor (odo, vista, tacto, olfato y gusto).Mensaje: La propia informacin que el emisor transmite.Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.III. Esquema de la comunicacinLos elementos de la comunicacin se relacionan entre s:

As, unemisorenva un mensaje a unreceptor, a travs de uncanaly de los signos de uncdigo, y de acuerdo alcontextoen que se sita ese acto de comunicacin.