Qué Es La Música

4
QUÉ ES LA MÚSICA? El término música tiene su origen del latín “musica” que a su vez deriva del término griego “mousike” y que hacía referencia a la educación del espíritu la cual era colocada bajo la advocación de las musas de las artes. Puede decirse que la música es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de una cierta organización . El resultado de este orden resulta lógico, coherente y agradable al oído. En el siguiente artículo, exploraremos los significados de la música a través del tiempo y las culturas. La música ha sido compañera del ser humano desde los comienzos de su historia. Se especula que los comienzos de su historia tiene relación con la imitación de los sonidos de la naturaleza, como el canto de las aves y también de la naturaleza interna del ser humano, por ejemplo el ritmo natural de los latidos del corazón; las últimas teorías concernientes a los comienzos del arte le dan muchísima importancia a este último punto (formas percibidas internamente), refiriéndose a estas influencias como "entópicas", y relacionándolas fuertemente con el quehacer de los chamanes y sus experiencias internas. Por increíble que parezca, los últimos hallazgos confirman que los conceptos de la armonía (varías notas tocadas a la vez) ya se encontraban presentes en la música prehistórica (por ejemplo la música encontrada en escritura cuneiforme con data de más de 4.000 años en la ciudad da Ur, en Mesopotamia la incorporaba). Durante la prehistoria la música formaba parte de celebraciones y rituales, lo que no difiere mucho de los usos que se le da hoy en día. De hecho, nuestro sistema nervioso es prácticamente el mismo, por lo que aquello que emociona al ser humano es de naturaleza universal. Las teorías de los antiguos filósofos griegos concuerdan con las especulaciones de los eruditos en la época medieval, definiendo a la música como un conjunto de tonos ordenados de manera horizontal (melodías) y vertical (armonía). Este orden o estructura que deben tener un grupo de sonidos para ser llamados música esta por ejemplo presente en las aseveraciones del filósofo Alemán Goethe cuando la comparaba con la arquitectura, definiendo a la última como "música congelada". La mayoría coincide en el aspecto de la estructura, pero algunos teóricos modernos difieren en que el resultado deba ser placentero o agradable. Para comprender el desarrollo de esta maravillosa forma de arte, exploraremos su evolución en occidente, tanto en su tradición clásica o docta y sus formas populares. A medida que la cultura se fue desarrollando, algunas formas musicales fueron siendo dominantes, para terminar caracterizando la música de una época determinada. Es asi como de las formas prehistóricas de la música llegamos a la música medieval, a partir del año 476 (caída del imperio romano) hasta el año 1450 (el Renacimiento). La forma más popular en esta época son los famosos cantos gregorianos, solos monofónicos interpretados tradicionalmente por monjes, que incluso gozan de gran popularidad como música cristiana hasta el día de hoy por sus cautivantes y repetitivas melodías que inspiran un aire místico. Con la llegada del Renacimiento, entre 1450 y el año 1600, se hace común una instrumentación más compleja y se introduce el concepto del bajo como base. Uno de los instrumentos destacados de la época es la viola da gamba (viola de piernas), que siguió siendo utilizada hasta el barroco; este tipo de viola no es como la perteneciente a la familia de los violines (cuyo nombre en realidad es viola da braccio o de brazo), sino que es algo así como una mezcla entre una guitarra (tiene trastes o separaciones) y un violonchelo. Este instrumento se fabricaba en varios tamaños, siendo el bajo el más popular, inmortalizado en la actualidad con la película "Todas las Mañanas del Mundo", sobre el uso de este instrumento en las cortes de Francia. Luego, entre el año 1600 y 1750 llegamos al barroco, en donde se refina la estructura y sobretodo los "adornos" interpretativos de la música. Es en esta era en donde se populariza y se afianza la opera como forma musical. El órgano a tubos y el clavecín eran norma en los teclados de la época, y las antiguas violas da gamba fueron reemplazadas por los instrumentos de la familia del violín, con un sonido más potente, apto para salones y presentaciones de mayor envergadura. Los músicos destacados son J.S.Bach (como no mencionar su Arte de la Fuga,

description

didactico

Transcript of Qué Es La Música

QU ES LA MSICA?El trmino msica tiene su origen del latnmusicaque a su vez deriva del trmino griegomousikey que haca referencia a la educacin del espritu la cual era colocada bajo la advocacin de las musas de las artes.Puede decirse que la msica es elarteque consiste en dotar a lossonidosy lossilenciosde una ciertaorganizacin. El resultado de este orden resulta lgico, coherente y agradable al odo.En el siguiente artculo, exploraremos los significados de la msica a travs del tiempo y las culturas. La msica ha sido compaera del ser humano desde los comienzos de su historia. Se especula que los comienzos de su historia tiene relacin con la imitacin de los sonidos de la naturaleza, como el canto de las aves y tambin de la naturaleza interna del ser humano, por ejemplo el ritmo natural de los latidos del corazn; las ltimas teoras concernientes a los comienzos del arte le dan muchsima importancia a este ltimo punto (formas percibidas internamente), refirindose a estas influencias como "entpicas", y relacionndolas fuertemente con el quehacer de los chamanes y sus experiencias internas. Por increble que parezca, los ltimos hallazgos confirman que los conceptos de la armona (varas notas tocadas a la vez) ya se encontraban presentes en la msica prehistrica (por ejemplo la msica encontrada en escritura cuneiforme con data de ms de 4.000 aos en la ciudad da Ur, en Mesopotamia la incorporaba). Durante la prehistoria la msica formaba parte de celebraciones y rituales, lo que no difiere mucho de los usos que se le da hoy en da. De hecho, nuestro sistema nervioso es prcticamente el mismo, por lo que aquello que emociona al ser humano es de naturaleza universal. Las teoras de los antiguos filsofos griegos concuerdan con las especulaciones de los eruditos en la poca medieval, definiendo a la msica como un conjunto de tonos ordenados de manera horizontal (melodas) y vertical (armona). Este orden o estructura que deben tener un grupo de sonidos para ser llamados msica esta por ejemplo presente en las aseveraciones del filsofo Alemn Goethe cuando la comparaba con la arquitectura, definiendo a la ltima como "msica congelada". La mayora coincide en el aspecto de la estructura, pero algunos tericos modernos difieren en que el resultado deba ser placentero o agradable. Para comprender el desarrollo de esta maravillosa forma de arte, exploraremos su evolucin en occidente, tanto en su tradicin clsica o docta y sus formas populares. A medida que la cultura se fue desarrollando, algunas formas musicales fueron siendo dominantes, para terminar caracterizando la msica de una poca determinada. Es asi como de las formas prehistricas de la msica llegamos a la msica medieval, a partir del ao 476 (cada del imperio romano) hasta el ao 1450 (el Renacimiento). La forma ms popular en esta poca son los famosos cantos gregorianos, solos monofnicos interpretados tradicionalmente por monjes, que incluso gozan de gran popularidad como msica cristiana hasta el da de hoy por sus cautivantes y repetitivas melodas que inspiran un aire mstico. Con la llegada del Renacimiento, entre 1450 y el ao 1600, se hace comn una instrumentacin ms compleja y se introduce el concepto del bajo como base. Uno de los instrumentos destacados de la poca es la viola da gamba (viola de piernas), que sigui siendo utilizada hasta el barroco; este tipo de viola no es como la perteneciente a la familia de los violines (cuyo nombre en realidad es viola da braccio o de brazo), sino que es algo as como una mezcla entre una guitarra (tiene trastes o separaciones) y un violonchelo. Este instrumento se fabricaba en varios tamaos, siendo el bajo el ms popular, inmortalizado en la actualidad con la pelcula "Todas las Maanas del Mundo", sobre el uso de este instrumento en las cortes de Francia. Luego, entre el ao 1600 y 1750 llegamos al barroco, en donde se refina la estructura y sobretodo los "adornos" interpretativos de la msica. Es en esta era en donde se populariza y se afianza la opera como forma musical. El rgano a tubos y el clavecn eran norma en los teclados de la poca, y las antiguas violas da gamba fueron reemplazadas por los instrumentos de la familia del violn, con un sonido ms potente, apto para salones y presentaciones de mayor envergadura. Los msicos destacados son J.S.Bach (como no mencionar su Arte de la Fuga, las Partitas para Violn solo y la Pasin Segn San Mateo), George Friederich Hndel, Antonio Vivaldi (popular hasta hoy con sus cuatro estaciones) y Claudio Monteverdi. Avanzando por la lnea del tiempo llegamos al perodo clsico, y en este punto conviene detenernos y aclarar un importante concepto: Qu es la msica clsica? Estrictamente, corresponde a la msica docta compuesta entre 1730 y 1820, pero el uso comn y tambin aceptado de este nombre es para toda la msica docta del barroco en adelante, incluso hasta nuestros das con las composiciones de msicos doctos contemporneos (por ejemplo John Williams, que lo podemos reconocer en su inolvidable sound track para la Guerra de Las Galaxias, realmente espectacular). En el perodo clsico (1730-1820) se establecieron muchas convenciones en cuanto e estilo y forma, y en cuanto a los instrumentos utilizados, destaca el favorecimiento del piano (cuyo nombre completo es "piano forte") frente al clavecn. Los msicos infaltables de esta poca son Ludwig van Beethoven (en su primera etapa de composiciones) y Wolfgang Amadeus Mozart. Adems destacan Joseph Haydn y Muzio Clementi. Durante el perodo romntico, entre 1815 y 1910, se definieron con precisin los cnones y tcnicas de interpretacin, y se formalizaron instituciones para la enseanza y diseminacin de la msica por Europa. Para los compositores del perodo, lo importante era emplear la emocin, los sentimientos y la intuicin para expresar las verdades ms profundas. Entre los compositores tenemos a Franz Schubert, a Rossini, al increble pianista Franz Liszt, a Felix Mendelssohn, a Chopin y a Berlioz. Toda una estirpe de impresionante msica. Adems estn Robert Schumann, Giuseppe Verdi, Richard Wagner, y para los amantes del violn tenemos al mayor prodigio de todos los tiempos, a Niccolo Paganini; tal era la habilidad de este violinista, que se pensaba estaba posedo por fuerzas sobrehumanas. La msica moderna, entre 1905 y 1985, es una consecuencia de la crisis y el rompimiento de los valores tradicionales en las artes, tendencia global caracterizada por la fe en el progreso y la ciencia; la idea es bsicamente romper los moldes antiguos y comenzar algo nuevo. La verdad es que la msica clsica o docta de este punto en adelante no es tan accesible como la de pocas anteriores, por su aire abstracto y ms intelectual. Nombres que podran sonar al auditor actual son los de Arnold Schoenberg, Igor Stravinsky (cuya Consagracin de la Primavera es bastante popular), Alan Berg y Bela Bartk..

Noticia CientficaDe verdad hay alimentos que rejuvenecen?El aguacate, la zanahoria o el brcoli frenan la oxidacin celular. Pero tiene eso algo que ver con las arruguitas que surcan sus ojos?

Vivir envejece. Por mucho que nos pese, es as. Cada vez que respiramos nos hacemos un poquito ms mayores. Tampoco se trata de ahogarse para sortear la aparicin de canas y arrugas. Los ms presumidos pueden probar con un poco de tinte en el pelo, si an les queda, claro. El resto podemos practicar aquello de una alimentacin ms saludable para retardar las consecuencias del paso del tiempo sobre nuestro organismo.Hace tiempo que los beneficios de la dieta mediterrnea sobre la salud humana gozan de buena fama por prevenir las enfermedades crnicas y aumentar la esperanza de vida. Pero nunca hasta ahora se haba demostrado a nivel molecular la contribucin de una alimentacin saludable a una mayor longevidad.La catalana Marta Crous-Bou, investigadora en la Escuela Mdica de Harvard (Estados Unidos), ha publicado este mes en la revista cientfica de referenciaBritish Medical Journallos entresijos genticos que explicaran por qu una dieta saludable contribuye a unamayor esperanza de vida. La clave est en los telmeros.

LOSTELO-QU?Los telmeros protegen las puntas de los cromosomas, que contienen nuestro material gentico dentro de las clulas, como si fueran las fundas de plstico que recubren el inicio y el final de los cordones de un zapato. Su longitud se asocia a la esperanza de vida: por eso, a medida que nos hacemos mayores, los telmeros se hacen ms cortos. Por primera vez, un equipo de investigacin, liderado por Crous-Bou, ha observado que una mayor prctica de la dieta mediterrnea se relaciona con telmeros ms largos. Los cientficos han analizado una muestra de 4.676 mujeres sanas que formaban parte deNurses Health Study, una de las cohortes ms grandes y duraderas sobre los factores que influyen en la salud de la mujer. El trabajo recoge datos de los hbitos de vida de estas fminas desde 1976, y muestras de sangre de todas ellas desde principios de los 90, que han servido para analizar el estado de sus telmeros. Ahora queremos confirmar los mismos resultados en hombres, comenta Crous-Bou, que ya ha analizado de forma preliminar los efectos de la dieta mediterrnea en unos 2.000 hombres. Parece que la asociacin tambin existe, aade. La dieta mediterrnea se diferencia por la simplicidad y la variedad en la alimentacin, basada en una combinacin equilibrada de productos frescos y de temporada. La cesta de la compra de los pases mediterrneosest llena de verdura, fruta, frutos secos, cereales sin refinar y legumbres, sobre todo guisantes, habichuelas y lentejas. El oxgeno es un arma de doble filo: respirar es bsico para sobrevivir, pero tambin est involucrado en el proceso celular que nos envejece El consumo de pescado es preferible al de carne, que debe ser menos frecuente. LaFundacin Dieta Mediterrnearecomienda el uso generoso de aceite de oliva, evitando as las grasas saturadas, y una ingesta moderada de alcohol (vino) durante las comidas.A travs de la dieta puedes frenar el envejecimiento, confirmaMireia Carbonell, nutricionista y tecnloga de los alimentos. Pero tambin recuerda que una buena alimentacin debe ir acompaada de un buen estilo de vida, ya que hay otros factores como el consumo de tabaco, el abuso de alcohol, el estrs, la exposicin al sol sin proteccin, el ejercicio intenso y la contaminacin ambiental, que son oxidantes.El cuerpo se oxidaEl oxgeno es un arma de doble filo: respirar es bsico para sobrevivir, pero tambin est involucrado en el proceso celular que nos envejece. En el curso de metabolizacin del oxgeno para conseguir energa, se forman radicales libres, enlaces dbiles responsables de la inestabilidad y la oxidacin celular que se asocian al envejecimiento y enfermedades como las cardiovasculares y el cncer. Hay nutricionistas que recomiendan una dieta rica en alimentos antioxidantes para ayudar a revertir esta degeneracin. "Para conseguir los niveles de antioxidantes en condiciones normales es de vital importancia consumir fruta y verdura a diario, y ms de una vez, recalca Carbonell.Las vitaminas A, C y E son los principales antioxidantes que contribuyen a frenar los efectos del envejecimiento. La mayora de estos compuestos se encuentran en alimentos de origen vegetal: frutas y verduras, mejor crudas. Algunos de los alimentos con mayores propiedades antioxidantes son: ctricos, aguacate, zanahoria,brcoli, frutos rojos (arndanos, moras, frambuesas y fresas), coles, uvas, tomates, espinacas y cebollas.Sin embargo, la ciencia an no ha podido extrapolar los datos antioxidantes de estos alimentos, generadosin vitro, a un modeloin vivoen humanos. Por eso, el servicio de investigacin del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos retir, en su momento,un listado de alimentossimilar al anterior.El investigador espaol Rafael de Cabo, del Instituto Nacional de Envejecimiento de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en ingls) de los Estados Unidos, lidera un artculo publicado hace unos meses en la revistaCell,donde repasa de forma crtica la bsqueda de frmulas antiedad, "desde elixires a regmenes de ayuno. Pues esto no va de comer aguacate para combatir las patas de gallo, sino de alimentarse bien para vivir ms y mejor. Las canas, siempre, se pueden teir.