¿QUÉ ES LA PRAXIS

3
¿QUÉ ES LA PRAXIS? Toda praxis es actividad, pero no toda actividad es praxis. Por actividad entendemos el acto conjunto de actos en virtud de los cuales un sujeto activo modifica una materia prima dada. Agente es lo que obra, lo que actúa, y no lo que está solamente en posibilidad o disponibilidad de actuar u obrar. La actividad propiamente humana sólo se da cuando los actos dirigidos a un objeto para transformarlo se inician con un resultado ideal, o fin, y terminan con un resultado o producto efectivo, reales. La praxis es la acción libre y consiente del ser humano. LA ADECUACIÓN A FINES. Este modo de articulación y determinación de los diferentes actos del proceso activo distinguen radicalmente la actividad específicamente humana de cualquier otra que se halle a un nivel meramente natural. Resultado existe dos veces –y en tiempos distintos-: como resultado ideal y como producto real. El resultado real, que se requiere obtener, existe primero idealmente, como mero producto de la conciencia, y los diferentes actos del proceso se articulan o estructuran conforme al resultado que se da primero en el tiempo, es decir, el resultado ideal. La actividad humana es, por tanto, actividad conforme a fines, y éstos sólo existen por el hombre, como productos de su conciencia. El fin es, a su vez, la expresión de cierta actitud del sujeto ante la realidad; por el hecho de trazarme un fin adopto cierta posición ante ella. El fin, por tanto, prefigura aquí el resultado de una actividad real, práctica, que ya no es pura actividad de la conciencia. Entre la actividad cognoscitiva y la teleológico hay diferencias importantes, pues mientras la primera tiene que ver con una realidad presente de la cual se pretende dar razón, la segunda hace referencia a una realidad futura, y, por tanto, inexistente. LA ACTIVIDAD PRÁCTICA. Como toda actividad propiamente humana, la actividad práctica que se manifiesta en el trabajo humano.

Transcript of ¿QUÉ ES LA PRAXIS

Page 1: ¿QUÉ ES LA PRAXIS

¿QUÉ ES LA PRAXIS?Toda praxis es actividad, pero no toda actividad es praxis. Por actividad entendemos el acto conjunto de actos en virtud de los cuales un sujeto activo modifica una materia prima dada.Agente es lo que obra, lo que actúa, y no lo que está solamente en posibilidad o disponibilidad de actuar u obrar.La actividad propiamente humana sólo se da cuando los actos dirigidos a un objeto para transformarlo se inician con un resultado ideal, o fin, y terminan con un resultado o producto efectivo, reales.La praxis es la acción libre y consiente del ser humano.

LA ADECUACIÓN A FINES.Este modo de articulación y determinación de los diferentes actos del proceso activo distinguen radicalmente la actividad específicamente humana de cualquier otra que se halle a un nivel meramente natural.Resultado existe dos veces –y en tiempos distintos-: como resultado ideal y como producto real. El resultado real, que se requiere obtener, existe primero idealmente, como mero producto de la conciencia, y los diferentes actos del proceso se articulan o estructuran conforme al resultado que se da primero en el tiempo, es decir, el resultado ideal.La actividad humana es, por tanto, actividad conforme a fines, y éstos sólo existen por el hombre, como productos de su conciencia.El fin es, a su vez, la expresión de cierta actitud del sujeto ante la realidad; por el hecho de trazarme un fin adopto cierta posición ante ella.El fin, por tanto, prefigura aquí el resultado de una actividad real, práctica, que ya no es pura actividad de la conciencia.Entre la actividad cognoscitiva y la teleológico hay diferencias importantes, pues mientras la primera tiene que ver con una realidad presente de la cual se pretende dar razón, la segunda hace referencia a una realidad futura, y, por tanto, inexistente.

LA ACTIVIDAD PRÁCTICA.Como toda actividad propiamente humana, la actividad práctica que se manifiesta en el trabajo humano.La transformación de esa materia –sobre todo, en el trabajo humano- exige una serie de actos físicos, corpóreos, sin los cuales no podría llevarse a cabo la alteración o destrucción de ciertas propiedades que hacen posible la aparición de un nuevo objeto con nuevas propiedades.

LA PRAXIS PRODUCTIVA.Entre las formas fundamentales de la praxis tenemos la actividad práctica productiva, o relación-material y transformadora que el hombre establece mediante su trabajo con la naturalezas Gradas al trabajo el hombre vence la resistencia de la materia y fuerzas naturales y crea un mundo de objetos útiles oye satisfacen determinadas necesidades. La praxis productiva es así la praxis fundamental porque en ella el hombre se produce, forma o transforma así mismo.

LA PRAXIS ARTÍSTICA.Praxis es la producción o creación de obras de arte. En cuanto que la actividad del artista no se halla limitada por la utilidad material que el producto del trabajo debe satisfacer, puede llevar el proceso de humanización que –en forma limitada- se da ya en el trabajo humano hasta sus últimas consecuencias.

Page 2: ¿QUÉ ES LA PRAXIS

La obra artística es, ante todo, creación de una nueva realidad, y puesto que el hombre se afirma, creando o humanizando cuanto toca, la praxis artística al ensanchar y enriquecer con sus creaciones la realidad ya humanizada es una praxis esencial para el hombre.El arte no es mera producción material ni pura producción espiritual.

LA PRAXIS EXPERIMENTAL.Esta forma de praxis es la que se pone de manifiesto cuando el investigador actúa sobre un objeto material modificando a voluntad las condiciones en que se opera un fenómeno, -el del laboratorio-.

LA PRAXIS POLÍTICA.Dentro de ella caen los diversos actos encaminados a su transformación como ser social y, por ello, a cambiar sus relaciones económicas, políticas y sociales. En cuanto en su actividad toma por objeto no a un individuo aislado sino a grupos o clases sociales, e incluso a la sociedad entera, puede denominarse praxis social, aunque en un sentido amplio toda práctica incluyendo aquella que tiene por objeto directo la naturaleza.La praxis política presupone la participación de amplios sectores de la sociedad.

LA ACTIVIDAD TEÓRICA.Sólo existe por y en relación con la práctica, ya que en ella encuentra su fundamento sus fines y criterio de verdad, como trataremos de poner de manifiesto más adelante.A nuestro modo de ver, la actividad teórica no es de por sí una forma de praxis.Su objeto o materia prima son la sensaciones o percepciones es decir, objetos psíquicos que sólo tienen una existencia subjetiva.La actividad teórica proporciona u conocimiento indispensable para transformar la realidad o traza fines que anticipan idealmente su transformación, pero en uno y otro caso queda intacta la realidad efectiva.La actividad filosófica transforma nuestra concepción del mundo, de la sociedad o del hombre, pero no modifica –directa e inmediatamente- nada real.La praxis se nos presenta como una actividad material, transformadora, y adecuada a fines.