que es la religion

2
ÁREA: FORMACION RELIGOSA. PENTECOSTES Y LA FUNDACIÓN DE LA IGLESIA. -Los estudiantes organizan la información por medio de un mapa conceptual. “ Formamos hombres y mujeres para la vida” Jesucristo fundó la Voluntad de Cristo de fundar Etapas de la fundación de la REFLEXIONAMOS Y COMENTAMOS ENTREVISTADOR: ¿Cómo entiende su religión en un país de mayoría no cristiana como la India? MADRE TERESA: La religión no es algo que podamos palpar. La religión es adoración a Dios y, por tanto, un asunto de conciencia. Sólo yo puedo elegir mi religión y tú la tuya. La religión en la que yo vivo, y en la que adoro a Dios, es la religión católica. Para mí es la vida misma, mi alegría, y el mayor don que Dios me ha hecho en su amor. No podría haberme hecho un Dialogamo ¿Cómo entiende Teresa de Calcuta lo que es la religión? ¿Cuál es su actitud hacia su religión, hacia la Iglesia Católica? ¿Y hacia las demás religiones? JESUCRISTO FUNDÓ LA IGLESIA VOLUNTAD de Cristo de fundar la Iglesia: Jesucristo no redactó un documento fundacional de la Iglesia. Pero su decisión de instituirla se desprende de un conjunto de hechos de su vida que merecen el calificativo de “fundacionales”; así por ejemplo, la llamada a los Doce Apóstoles y las misiones que les confió antes de subir al cielo. La Iglesia de Jesucristo no es una “invención humana”: nació por una decisión de Dios, que envió a su Hijo al mundo para darnos la Salvación y hacernos sus hijos queridos en la Iglesia. A lo largo de los siglos Dios Jesús, para nombrar a su Iglesia, utilizó muchas veces el término “Reino de Dios”, pero también el de “Iglesia”. Esta palabra está en sus labios al menos tres veces: Una vez en MT 16, 18 y dos veces El término Iglesia viene del hebreo quahal, que significa “asamblea de los convocados”. Así pues, a la manera que Dios convocó al pueblo de Israel en el monte Sinaí para hacer la Antigua Alianza, Jesús convocó a sus discípulos, como pueblo elegido, para formar el nuevo Israel, que ¿Cómo sabemos que Cristo tuvo la firme voluntad de fundar su Iglesia? ¿Qué testimonios y pruebas puedes recordar?

description

podremos saber mas sobre este estilo de vida

Transcript of que es la religion

Page 1: que es la religion

ÁREA: FORMACION RELIGOSA.

PENTECOSTES Y LA FUNDACIÓN DE LA IGLESIA.

-Los estudiantes organizan la información por medio de un mapa conceptual.

“ Formamos hombres y mujeres para la vida”

Jesucristo fundó la IglesiaVoluntad de Cristo de fundar la Iglesia

Etapas de la fundación de la Iglesia

REFLEXIONAMOS Y COMENTAMOS

ENTREVISTADOR: ¿Cómo entiende su religión en un país de mayoría no cristiana como la India?MADRE TERESA: La religión no es algo que podamos palpar. La religión es adoración a Dios y, por tanto, un asunto de conciencia. Sólo yo puedo elegir mi religión y tú la tuya. La religión en la que yo vivo, y en la que adoro a Dios, es la religión católica. Para mí es la vida misma, mi alegría, y el mayor don que Dios me ha hecho en su amor. No podría haberme hecho un regalo más grande.

Dialogamos ¿Cómo entiende Teresa de Calcuta lo que es la religión?

¿Cuál es su actitud hacia su religión, hacia la Iglesia Católica?

¿Y hacia las demás religiones?

¿Cómo sabemos que Cristo tuvo la firme voluntad de fundar su Iglesia? ¿Qué testimonios y pruebas puedes recordar?

JESUCRISTO FUNDÓ LA IGLESIAVOLUNTAD de Cristo de fundar la Iglesia:Jesucristo no redactó un documento fundacional de la Iglesia. Pero su decisión de instituirla se desprende de un conjunto de hechos de su vida que merecen el calificativo de “fundacionales”; así por ejemplo, la llamada a los Doce Apóstoles y las misiones que les confió antes de subir al cielo.

La Iglesia de Jesucristo no es una “invención humana”: nació por una decisión de Dios, que envió a su Hijo al mundo para darnos la Salvación y hacernos sus hijos queridos en la Iglesia. A lo largo de los siglos Dios fue preparando su Iglesia, desde el antiguo pueblo de Israel hasta el nuevo Pueblo de Dios fundado por Jesucristo sobre sus Apóstoles

Jesús, para nombrar a su Iglesia, utilizó muchas veces el término “Reino de Dios”, pero también el de “Iglesia”. Esta palabra está en sus labios al menos tres veces: Una vez en MT 16, 18 y dos veces en Mt 18, 17.

El término Iglesia viene del hebreo quahal, que significa “asamblea de los convocados”. Así pues, a la manera que Dios convocó al pueblo de Israel en el monte Sinaí para hacer la Antigua Alianza, Jesús convocó a sus discípulos, como pueblo elegido, para formar el nuevo Israel, que es la Iglesia.

Page 2: que es la religion

ÁREA: FORMACION RELIGOSA.

-Los estudiantes organizan la información por medio de un mapa conceptual.

“ Formamos hombres y mujeres para la vida”

ACTIVIDAD

Leen los textos citados del evangelio de San Mateo en los que Jesús utiliza el término Iglesia.¿De cuántas Iglesias habla Jesús?

Comenta el significado de la definición de Iglesia que viene en el vocabulario:

Apóstol: palabra que significa “enviado”. Los Apóstoles son por antonomasia los doce hombres que fueron escogidos por Jesucristo para predicar en su nombre el Evangelio al mundo entero.Iglesia: asamblea de aquellos que por el Bautismo, han sido hechos hijos de Dios, miembros de Cristo y templos del Espíritu Santo.

ETAPAS DE LA FUNDACIÓN DE LA IGLESIA

Las principales etapas de la fundación de la Iglesia son las siguientes:

1. Jesús comienza a predicar el evangelio del Reino. Algunos aceptan sus palabras y se hacen discípulos suyos (Mt 4,17-20).

2. Jesús elige a los doce discípulos para que estuvieran con él y enviarlos a predicar (Mc3,14-16). Estos serán los Doce Apóstoles, a los que dará poderes especiales (Mt 18,18) y les trasmitirá su propia misión (Mt 28,18-20).

3. Jesús escoge a Pedro como cabeza de los Apóstoles y pastor de toda la Iglesia: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia (Mt 16,18-19). Después de resucitar Jesús se le aparece a Pedro y le confirma en su misión: Apacienta mis corderos… apacienta mis ovejas (Jn 21,15-17).

4. Jesús instituye la Eucaristía y da a los Apóstoles poderes sacerdotales sobre ella: Hagan esto en memoria mía (Lc 22,19; 1Cor 11, 24-25); les da también el poder de perdonar los pecados: a quienes perdonen los pecados, les quedan perdonados (Jn 20,23).

5. Con su muerte en la cruz y con su Resurrección, Jesús realiza la Redención de los hombres y da así fuerza salvadora a los Sacramentos, en los que Jesús “se queda” en su Iglesia para siempre (Mt28,20).

6. Con la venida del Espíritu Santo en pentecostés (Hc 2,1ss), la Iglesia de Jesucristo se manifiesta públicamente e inicia su expansión con increíble rapidez, a impulsos del mismo Espíritu. Su misión, como vemos es la misma de Jesucristo: salvación de los hombres.