Qué es la tasa de interés

3
¿Qué es la Tasa de Interés? Es un porcentaje que se traduce en un monto de dinero, mediante el cual se paga por el uso del dinero. Es un monto de dinero que normalmente corresponde a unporcentaje de la operación de dinero que se esté realizando. Si se trata de un depósito, la tasa de interés expresa el pago que recibe la persona o empresa que deposita el dinero por poner esa cantidad a disposición del otro. Si se trata de un crédito, la tasa de interés es el monto que el deudor deberá pagar a quien le presta, por el uso de ese dinero. Formula interés compuesto: 1+i=(1+im)^m……………………….conversión interés compuesto Ie=(1+im/m)-1……………………….conversión interés nominal ó interés efectivo Im=√1+ip-1 Ip=(vf/vp)^1/n-1*100………………..tasa de interés N=log(vf/vp)/log(1+ip)………………tiempo 2. Que tasas de interés existen en el mercado nacional y global En Colombia hay varias tasas de interés de referencia que se usan frecuentemente: Corrección monetaria Es la tasa que se utiliza para actualizar el valor de la unidad de poder adquisitivo constante (UVR). A esa tasa se redefine el valor de las deudas o los ahorros denominados en UVR. TBS (Tasa básica de la Superintendencia Financiera) Es la tasa promedio de CDAT y CDT a diferentes plazos, a la cual negocian entre sí los intermediarios financieros. Esta tasa la calcula y certifica la Superintendencia financiera. TIB (Tasa inter-bancaria) Es la tasa pasiva promedio a la que negocian entre sí los intermediarios financieros en el mercado de liquidez a muy corto plazo. Es necesario añadir que existen otros conceptos fundamentales frente a la tasa de interés como son: 1. Tasa mínima de expansión: La tasa mínima de expansión es la tasa que las entidades financieras deben pagar por tener acceso a la liquidez temporal a través de los repos que se ofrecen por subasta, es decir, con un monto limitado. La tasa a la que se da liquidez a través de la subasta oscila entre esta tasa mínima y la tasa máxima o lombarda de expansión. 2. Tasa máxima o lombarda de expansión: La tasa máxima o lombarda de expansión es la tasa a la cual el Banco da liquidez a las entidades financieras de manera ilimitada, es decir, sin tener en cuenta un límite de monto. 3. Tasa mínima o lombarda de contratación: La tasa mínima o lombarda de contracciónes la tasa a la cual el Banco recoge los excedentes de liquidez de las entidades financieras,de manera ilimitada, es decir, sin tener en cuenta un límite de monto. 4. Tasa máxima de contratación: La tasa máxima de contracción es la tasa que paga elBanco por los excedentes de liquidez que recoge del mercado a través de una subasta, esdecir, con un monto limitado. La tasa a la cual se recoge liquidez por medio de unasubasta fluctúa entre esta tasa y la mínima o lombarda de contracción. 3.Que es Valor presente (Fórmula) y aplicabilidad en la economía Valor Presente es el valor actual de un Capital que no es inmediatamente exigible es (por oposición al valor nominal) la suma que, colocada a Interés Compuesto hasta su vencimiento, se convertiría en una cantidad igual a aquél en la época de pago. Comúnmente se conoce como el valor del Dinero en Función del Tiempo. Vp=vf/(1+i)^t,oVp=vf(1+i)^-n 4. Que es Valor Futuro (Fórmula) y aplicabilidad en la economía. El valor de una suma de dinero actual en una fecha futura, basándose en un tipo de interés apropiado y el número de años hasta que llegue esa fecha futura. El valor futuro, suponiendo un sistema de interés compuesto anual, viene dado por FV = P x (1 + r)T, donde FV es el valor futuro, P es la suma actual de dinero, r es el tipo de interés y T es el número de años hasta llegar a esa fecha futura. Vf=vp (1+ip)^n

Transcript of Qué es la tasa de interés

Page 1: Qué es la tasa de interés

¿Qué es la Tasa de Interés?

Es un porcentaje que se traduce en un monto de dinero, mediante el cual se paga por el uso del dinero.

Es un monto de dinero que normalmente corresponde a unporcentaje de la operación de dinero que se esté realizando.

Si se trata de un depósito, la tasa de interés expresa el pago que recibe la persona o empresa que deposita el dinero por poner esa cantidad a

disposición del otro. Si se trata de un crédito, la tasa de interés es el monto que el deudor deberá pagar a quien le presta, por el uso de ese

dinero.

Formula interés compuesto:

1+i=(1+im)^m……………………….conversión interés compuesto

Ie=(1+im/m)-1……………………….conversión interés nominal ó interés efectivo

Im=√1+ip-1

Ip=(vf/vp)^1/n-1*100………………..tasa de interés

N=log(vf/vp)/log(1+ip)………………tiempo

2. Que tasas de interés existen en el mercado nacional y global

En Colombia hay varias tasas de interés de referencia que se usan frecuentemente:

Corrección monetaria Es la tasa que se utiliza para actualizar el valor de la unidad de poder adquisitivo constante (UVR). A esa tasa se

redefine el valor de las deudas o los ahorros denominados en UVR.

TBS (Tasa básica de la Superintendencia Financiera) Es la tasa promedio de CDAT y CDT a diferentes plazos, a la cual negocian entre sí los

intermediarios financieros. Esta tasa la calcula y certifica la Superintendencia financiera.

TIB (Tasa inter-bancaria) Es la tasa pasiva promedio a la que negocian entre sí los intermediarios financieros en el mercado de liquidez a

muy corto plazo.

Es necesario añadir que existen otros conceptos fundamentales frente a la tasa de interés como son:

1. Tasa mínima de expansión: La tasa mínima de expansión es la tasa que las entidades financieras deben pagar por tener acceso a la liquidez

temporal a través de los repos que se ofrecen por subasta, es decir, con un monto limitado. La tasa a la que se da liquidez a través de la

subasta oscila entre esta tasa mínima y la tasa máxima o lombarda de expansión.

2. Tasa máxima o lombarda de expansión: La tasa máxima o lombarda de expansión es la tasa a la cual el Banco da liquidez a las entidades

financieras de manera ilimitada, es decir, sin tener en cuenta un límite de monto.

3. Tasa mínima o lombarda de contratación: La tasa mínima o lombarda de contracciónes la tasa a la cual el Banco recoge los excedentes de

liquidez de las entidades financieras,de manera ilimitada, es decir, sin tener en cuenta un límite de monto.

4. Tasa máxima de contratación: La tasa máxima de contracción es la tasa que paga elBanco por los excedentes de liquidez que recoge del

mercado a través de una subasta, esdecir, con un monto limitado. La tasa a la cual se recoge liquidez por medio de unasubasta fluctúa entre

esta tasa y la mínima o lombarda de contracción.

3.Que es Valor presente (Fórmula) y aplicabilidad en la economía

Valor Presente es el valor actual de un Capital que no es inmediatamente exigible es (por oposición al valor nominal) la suma que, colocada

a Interés Compuesto hasta su vencimiento, se convertiría en una cantidad igual a aquél en la época de pago. Comúnmente se conoce como el

valor del Dinero en Función del Tiempo.

• Vp=vf/(1+i)^t,oVp=vf(1+i)^-n

4. Que es Valor Futuro (Fórmula) y aplicabilidad en la economía.

El valor de una suma de dinero actual en una fecha futura, basándose en un tipo de interés apropiado y el número de años hasta que llegue

esa fecha futura. El valor futuro, suponiendo un sistema de interés compuesto anual, viene dado por FV = P x (1 + r)T, donde FV es el valor

futuro, P es la suma actual de dinero, r es el tipo de interés y T es el número de años hasta llegar a esa fecha futura.

• Vf=vp (1+ip)^n

Page 2: Qué es la tasa de interés

5. Como se define Análisis Financiero

El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable, mediante la utilización de indicadores y razones financieras.

Sin el análisis financiero no es posible haces un diagnóstico del actual de la empresa, y sin ello no habrá pauta para señalar un derrotero a

seguir en el futuro.

El análisis financiero es el que permite que la contabilidad sea útil a la hora de tomar las decisiones, puesto que la contabilidad si no es leída

simplemente no dice nada y menos para un directivo que poco conoce de contabilidad, luego el análisis financiero es imprescindible para

que la contabilidad cumpla con el objetivo más importante para la que fue ideada que cual fue el de servir de base para la toma de decisiones.

6. Qué es un análisis vertical

El análisis vertical es de gran importancia a la hora de establecer si una empresa tiene una distribución de sus activos equitativa y de acuerdo

a las necesidades financieras y operativas. Por ejemplo, una empresa que tenga unos activos totales de 5.000 y su cartera sea de 800, quiere

decir que el 16% de sus activos está representado en cartera, lo cual puede significar que la empresa pueda tener problemas de liquidez, o

también puede significar unas equivocadas o deficientes Políticas de cartera.

Como hacer el análisis vertical:

Como el objetivo del análisis vertical es determinar que tanto representa cada cuenta del activo dentro del total del activo, se debe dividir la

cuenta que se quiere determinar, por el total del activo y luego se procede a multiplicar por 100. Si el total del activo es de 200 y el

disponible es de 20, entonces tenemos (20/200)*100 = 10%, es decir que el disponible representa el 10% del total de los activos.

7. Qué es un análisis Horizontal

En el análisis horizontal, lo que se busca es determinar la variación absoluta o relativa que haya sufrido cada partida de los estados financieros en un

periodo respecto a otro. Determina cual fuel el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un periodo determinado. Es el análisis que permite

determinar si el comportamiento de la empresa en un periodo fue bueno, regular o malo.

Para determinar la variación absoluta (en números) sufrida por cada partida o cuenta de un estado financiero en un periodo 2 respecto a un

periodo 1, se procede a determinar la diferencia (restar) al valor 2 – el valor 1. La formula sería P2-P1.

8. Qué es un Indicador Financiero

Un indicador financiero o índice financiero es una relación entre cifras extractadas de los estados financieros y otros informes contables de

una empresa con el propósito de reflejar en forma objetiva el comportamiento de la misma. Refleja, en forma numérica, el comportamiento o

el desempeño de toda una organización o una de sus partes. Al ser comparada con algún nivel de referencia, el análisis de estos indicadores

puede estar señalando alguna desviación sobre la cual se podrán tomar acciones correctivas o preventivas según el caso.

9. Que es una razón financiero.

Las razones financieras son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas para medir o cuantificar la realidad económica y financiera de

una empresa o unidad evaluada, y su capacidad para asumir las diferentes obligaciones a que se haga cargo para poder desarrollar su objeto

social.

La información que genera la contabilidad y que se resume en los estados financieros, debe ser interpretada y analizada para poder

comprender el estado de la empresa al momento de generar dicha información, y una forma de hacerlo es mediante una serie de indicadores

que permiten analizar las partes que componen la estructura financiera de la empresa.

10. Como se define un costo de oportunidad

El costo de oportunidad se entiende como aquel costo en que se incurre al tomar una decisión y no otra. Es aquel valor o utilidad que se

sacrifica por elegir una alternativa A y despreciar una alternativa B. Tomar un camino significa que se renuncia al beneficio que ofrece el

camino descartado.

En toda decisión que se tome hay una renunciación implícita a la utilidad o beneficios que se hubieran podido obtener si se hubiera tomado

cualquier otra decisión. Para cada situación siempre hay más de un forma de abordarla, y cada forma ofrece una utilidad mayor o menor que

las otras, por consiguiente, siempre que se tome una u otra decisión, se habrá renunciado a las oportunidades y posibilidades que ofrecían las

otras, que bien pueden ser mejores o peores (Costo de oportunidad mayor o menor).

11. Soy director comercial de una compañía, cuando el gerente revisa el estado de resultados PyG, los costos de

ventas están disparados, que debo sugerir

Reducir gastos de forma drástica

Incrementar los ingresos y reducir los gastos.

rediseño de estrategias, redefinición de funciones y redistribución de recursos pueden disminuir drásticamente costos de fabricación o

de servicios cuando el mercado se estrecha.

Para reducir costos en la empresa es precisa detectar, prevenir y eliminar el uso excesivo de recursos en el proceso productivo.

Los factores sobre los que la empresa debe actuar para reducir costos son:

Page 3: Qué es la tasa de interés

La mejora de la calidad: A mayor nivel de calidad del producto o servicio, mayor satisfacción, mayor fidelidad y estabilidad de los

clientes, más ventas y mayor posibilidad de incrementar el precio.

La mejora de la productividad: Una mayor productividad consigue mayor producción con el mismo costo, o la misma producción con

menor costo y esto significa el mejor aprovechamiento de cada uno de los recursos.

Reducción del tiempo de fabricación del producto: El tiempo del ciclo de fabricación del producto se inicia cuando la empresa paga las

materias primas y termina cuando cobra a sus clientes.

12.Con base en que información financiera se calcula la rentabilidad de la empresa?

Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos.

Y para hallar esta rentabilidad, se hace uso de indicadores, índices, ratios o razones de rentabilidad, de los cuales, los principales son

los siguientes:

ROA: El índice de retorno sobre activos (ROA por sus siglas en inglés) mide la rentabilidad de una empresa con respecto a los

activos que posee.

La fórmula del ROA es:

ROA = (Utilidades / Activos) x 100

Rentabilidad sobre ventas

El índice de rentabilidad sobre ventas mide la rentabilidad de una empresa con respecto a las ventas que genera.

La fórmula del índice de rentabilidad sobre ventas es:

Rentabilidad sobre ventas = (Utilidades / Ventas) x 100

13.Porque es importante conocer el punto de equilibrio en una empresa y cuáles son las variables que provocan

su variación?

La determinación del punto de equilibrio es uno de los elementos centrales en cualquier tipo de negocio pues nos permite determinar el nivel de ventas necesario para cubrir los costes totales o, en otras palabras, el nivel de ingresos que cubre los costes fijos y los costes variables. Este punto de equilibrio (o de apalancamiento cero), es una herramienta estratégica clave a la hora de determinar la solvencia de un negocio y su nivel de rentabilidad. Parte de esta importancia la daremos a conocer en el Concepto de Economía de esta semana.

14. Que decisiones se pueden tomar en la empresa con base en el análisis del punto de equilibrio?

Toda empresa se desenvuelve entre dos mercados: de proveedores y de consumidores; se encarga de transformar insumos en productos,

generando valor agregado que justifique la inversión realizada. La estructura de costos y gastos durante la operación de la empresa permite

visualizar, en un mercado definido, el esfuerzo mínimo que es necesario desarrollar para cubrir dicho esfuerzo, de modo que toda producción

adicional constituirá una ganancia monetaria. Dicho nivel mínimo es el punto de equilibrio, el cual depende del costo de los insumos y el

precio de venta de los productos.

15. Que políticas se pueden establecer desde la perspectiva financiera con base al seguimiento de las

proyecciones de ventas?