Qué es un Debate.docx

6
Qué es un Debate: Un debate es una forma de comunicación en que existe una confrontación de opiniones diferentes sobre un tema determinado. El objetivo de un debate es plantear, exponer y c diferentes posturas y argumentaciones sobre un tema, eventualmente alcanzando una conclusión. También se utiliza el debate como técnica educativa. e utiliza la palabra también para referirse a un tipo de enfrentamiento de ideas. "or ejemplo# !Tengo un deb interno entre ir o no ir!. "rocede del verbo !debatir!. $lgunos términos similares son# tertulia, mesa redonda o disputa verbal. Características de un debate Existen distintos tipos de debate. %e una forma genérica un debate deber&a ser 'uido, c información y argumentos de calidad, equilibrado (en el que se escuc)en diferentes post con una duración razonable. %ependiendo de su espontaneidad, los debates se clasi+can e aquellos formales, los que tienen un formato pre establecido, as& como el tópico espec& discutir, y que cuentan con un moderador- y aquellos informales o espont neos, en donde tema de debate no es previamente acordado, no existe un moderador directo y prima la li de argumentación. $ pesar de la variedad de debates que pueden existir, suelen tener un de participantes, una estructura, un tema y un di logo con argumentaciones. Participantes de un debate Debatientes u oponentes. %os o m s personas presentas posturas enfrentadas. "ueden ser personas a t&tulo individual o personas que )ablan en representación de un grupo de per por lo que no se centra en ideas personales sino en ideas del grupo. /dealmente, los de conocen el tema sobre el que se va a debatir, son expertos en la materia y )an preparad debate con argumentaciones, posibles contrargumentos y réplicas. %urante el debate, deb seguir las reglas restablecidas y las indicaciones del moderador, argumentar sus postur escuc)ar las opiniones del resto de debatientes y responder a sus argumentos. Público. En un debate puede )aber o no p0blico asistente. En ocasiones el p0blico son me espectadores y en ocasiones el propio p0bico participa de forma activa expresando su op realizando preguntas. 1uando existe un p0blico (aunque no participe* y dependiendo del contexto, los participantes y el moderdor adaptan su discurso )acia el p0blico, por eje debate en un medio de comunicación generalista el vocabulario utilizado no deber&a ser técnico o se deber&an )acer aclaraciones. Temas de un debate "or lo general, el tema a debatir debe ser interesante y en cierto modo controvertido, un tema en el que pueda )aber diversas posturas, opiniones e interpretaciones. Un debat puede tratar sobre diferentes temas aunque por lo general suele versar sobre un 0nico t que pueden surgir otros subtemas. "or ejemplo en un debate sobre la in'uencia de los me comunicación en la sociedad pueden aparecer temas económicos, pol&ticos y educativos. Ejemplo de debate: %ebate entre un enfermo mental y un galeno, sobre las paraf&lias. ($tracción malsana )a alguien o algo* Enfermo— las paraf&lias son buenas, solo son una expresión m s de la diversidad y lib )ombre moderno, vanguardista, y con buen gusto.

Transcript of Qué es un Debate.docx

Qu es un Debate:Undebatees una forma de comunicacin en que existe una confrontacin de opiniones diferentes sobre un tema determinado. El objetivo de un debate es plantear, exponer y conocer diferentes posturas y argumentaciones sobre un tema, eventualmente alcanzando una conclusin. Tambin se utiliza el debate como tcnica educativa. Se utiliza la palabra 'debate' tambin para referirse a un tipo de enfrentamiento de ideas. Por ejemplo: 'Tengo un debate interno entre ir o no ir'. Procede del verbo 'debatir'. Algunos trminos similares son: discusin, tertulia, mesa redonda o disputa verbal.

Caractersticas de un debateExisten distintos tipos de debate. De una forma genrica un debate debera ser fluido, con informacin y argumentos de calidad, equilibrado (en el que se escuchen diferentes posturas) y con una duracin razonable. Dependiendo de su espontaneidad, los debates se clasifican en aquellos formales, los que tienen un formato pre-establecido, as como el tpico especfico a discutir, y que cuentan con un moderador; y aquellos informales o espontneos, en donde el tema de debate no es previamente acordado, no existe un moderador directo y prima la libertad de argumentacin. A pesar de la variedad de debates que pueden existir, suelen tener una serie de participantes, una estructura, un tema y un dilogo con argumentaciones.Participantes de un debateDebatientesu oponentes. Dos o ms personas presentas posturas enfrentadas. Pueden ser personas a ttulo individual o personas que hablan en representacin de un grupo de personas por lo que no se centra en ideas personales sino en ideas del grupo. Idealmente, los debatientes conocen el tema sobre el que se va a debatir, son expertos en la materia y han preparado el debate con argumentaciones, posibles contrargumentos y rplicas. Durante el debate, deben seguir las reglas restablecidas y las indicaciones del moderador, argumentar sus posturas, escuchar las opiniones del resto de debatientes y responder a sus argumentos.Pblico.En un debatepuede haber o no pblico asistente. En ocasiones el pblico son meros espectadores y en ocasiones el propio pbico participa de forma activa expresando su opinin y realizando preguntas. Cuando existe un pblico (aunque no participe) y dependiendo del contexto, los participantes y el moderdor adaptan su discurso hacia el pblico, por ejemplo en un debate en un medio de comunicacin generalista el vocabulario utilizado no debera ser muy tcnico o se deberan hacer aclaraciones.Temas de un debatePor lo general, el tema a debatir debe ser interesante y en cierto modo controvertido, es decir, un tema en el que pueda haber diversas posturas, opiniones e interpretaciones. Un debate puede tratar sobre diferentes temas aunque por lo general suele versar sobre un nico tema del que pueden surgir otros subtemas. Por ejemplo en un debate sobre la influencia de los medios de comunicacin en la sociedad pueden aparecer temas econmicos, polticos y educativos.

Ejemplo de debate:Debate entre un enfermo mental y un galeno, sobre las paraflias. (Atraccin malsana hacia alguien o algo)Enfermo las paraflias son buenas, solo son una expresin ms de la diversidad y libertad del hombre moderno, vanguardista, y con buen gusto.Mdico No, no son solo una expresin de libertad o diversidad, son una enfermedad, ya que daan al hombre, ya sea dao directo o el que provocan a terceros.Enfermo yo creo que si alguien tiene gustos distintos de los de los dems deben ser respetados sus derechos humanos a elegir diferente, si a los dems no les gusta ni modo.Mdico Una cosa es tener gustos diferentes y otra tener gustos, txicos o dainos, ya sea para el enfermo o para los que lo rodean. Ya que estos ltimos son en general los que terminan sufrido las manas y desordenes de los enfermos. As tenemos a los pobres animales que no tienen la culpa de que algunos enfermos los prefieran a otros humanos. Tambin los humanos que pagan el precio de estos enfermos muchas veces irrefrenables, que satisfacen sus manas con ellos y con toda clase de objetos.Enfermo yo creo que en el siglo veintiuno, resulta atrasado y poco vanguardista que todava no legalicen el matrimonio entre animales y humanos, o entre computadoras y hombres. O cualquier otro que cumpla con los deseos de la poblacin vanguardista y aventurera de la ciudad.Mdico t opinas as porque por principio y sin menospreciarte, pero estas enfermo, el ser humano por naturaleza busca una pareja de su especie, acorde a su edad y a su entorno, por eso es tan irreal el amor entre hombres y computadores o autos. La natura, marca que para vivir con comodidad y ms bien para sobrevivir, se viva en sociedad, y todas las sociedades del mundo para mantenerse unidas tienen ciertas reglas que excluyen o limitan la interrelacin entre miembros dainos y miembros sanos, por eso los tienden a excluir, ya que sin esa discriminacin natural, la sociedad se destruira. No estoy hablando de las preferencias a las que tiene derecho todo humano, solo a las que destruyen al ser humano. Ya sea al enfermo, o ms generalmente al objeto de su afecto, llmese perro, gato, trombn, computadora, mujer virtual. Chiquillos y chiquillas, cadveres o cualquier forma malsana de atraccin, como el amor a las mosca.Enfermo de todas formas maana me caso con mi laptop. Lo invito a la recepcin

Ejemplo de debateDebate sobre el abortoParticipante antiaborto El aborto debe ser considerado ilegal y un delito porque cuando alguien aborta asesina a un ser humanoParticipante pro aborto El aborto no puede ser ilegal ya que el embrin en sus primeras semanas de gestacin no es un ser humano; es solo un grupo de clulas que an no han adquirido siquiera caractersticas propias de la especie a la que pertenecen.Participante antiaborto Pero el ser humano es un ser vivo desde la concepcin y todo ser vivo es obra de dios; gestado por razones que solo una divinidad puede entender y determinar y no debiera ser legal atentar contra la obra del creador.Participante pro aborto En estricto apego a la ciencia un embrin es producto de una fecundacin y no sucede por intervencin divina; adems es muchas veces un producto no deseado que proviene de la unin de dos personas que solo estn disfrutando de la plenitud de su libertad y de su sexualidad. Por otro lado, un estado de derecho en el seno de una laicidad no puede ser determinado en funcin de intereses religiosos, por lo cual consideramos que el argumento de la intervencin divina no debiera tener cabida en un debate sobre la legalidad o ilegalidad del aborto en un pas laico regido por una constitucin.Participante antiaborto Pero si se despenalizara el a aborto como sugiere mi contraparte, el pas se hundira en el hedonismo y la sexualidad irresponsable lo cual corrompera en extremo a la juventud que de por s ya est marcada por la ausencia de valores esenciales para la convivencia sana de una sociedad.Participante pro aborto El aborto debe tratarse como un problema de salud pblica. Las estadsticas sugieren que en ciudades avanzadas en el tema, que ya han despenalizado la interrupcin del embarazo el nmero de mujeres que solicitan la interrupcin asistida no incrementa, simplemente sale de la clandestinidad. Si el aborto es tratado a nivel nacional como un problema real, que ya existe pero que la mayora de las veces no se practica de manera salubre y profesional la experiencia en estas ciudades nos indicara que la cifra de mujeres que buscan interrumpir voluntariamente el embarazo no ir en aumento, simplemente las mujeres tendran una alternativa para poner en prctica su determinacin apoyadas por el Estado que se mostrara como una entidad responsable de la salud pblica de sus gobernados.Mi contraparte debera entender que despenalizacin no es obligacin, despenalizar el aborto no implica que el estado busque obligar a las mujeres a que lo practiquen, reitero que simplemente el Estado cumplira su funcin de proveer servicios de salud profesionales para resolver los problemas de salud pblica que afecten a la poblacin o a una fraccin importante de la misma.Por otro lado despenalizar el aborto no debera considerarse una causa para potenciar el hedonismo y la desmoralizacin de una sociedad; la despenalizacin del aborto tiene como objetivo reconocer la autoridad de una mujer sobre su propio cuerpo; es, si acaso, un intento por limitar el poder del Estado sobre el cuerpo de los individuos a quienes debe proteger y no mancillar. Se trata, pues, en palabras ms simples, de tener a un estado capaz de aceptar la madurez de una sociedad.Participante antiaborto mi contraparte habla de los derechos que tiene una mujer sobre su cuerpo, pero le recuerdo que se trata de otro cuerpo y de otro ser humano sobre el que est decidiendo.Participante pro aborto Existe una verdad jurdica y una verdad subjetiva; la verdad jurdica es la que puede comprobarse con elementos probatorios o cientficos desde cualquier perspectiva; la verdad subjetiva en cambio es la construccin de la verdad a partir de perspectivas personales influenciadas por la religin, la moral o la educacin de quien la proclama. Digo lo anterior porque como ya lo mencionamos, en estricto apego a lo comprobable que es la ciencia; la verdad jurdica es que el embrin en sus primeras semanas no es un ser humano, es una masa amorfa de clulas sin caractersticas propias de su especie. Con esto en mente, el Estado debe legislar sobre el tema haciendo solo caso a la verdad jurdica y a lo cientficamente comprobable; no puede y no debe caer en la tentacin de determinar una prohibicin o declarar ilegal la solucin a un problema de salud pblica a partir de una perspectiva muy subjetiva dictada por errneos preceptos de moral de que el embrin es un ser humano y que el aborto es asesinato; el aborto debe ser una opcin provista por el Estado de manera salubre y profesional para las mujeres que as lo soliciten.ConclusionesParticipante pro aborto sigo pensando que el aborto es una aberracin y debe ser considerado como un delito debido a que es un asesinato, y si el aborto hubiera existido mi contraparte podra no estar aqu defendiendo su punto.Participante pro aborto la despenalizacin del aborto es la muestra de un estado progresista, capaz de respetar las garantas individuales de las mexicanas que dicen que la mujer y el hombre somos iguales frente al Estado y que toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el nmero y espaciamiento de sus hijos; tratar al aborto como un delito, por el contrario es propio de un sistema autoritario y reaccionario; anquilosado en el oscurantismo; incapaz siquiera de reconocer la autonoma de sus gobernados sobre lo nico que realmente les pertenece durante toda la existencia que es su propio cuerpo.