Qué es un PEI

4
¿Qué es un PEI? PEI (proyecto educativo institucional), es un instrumento de planificación que contiene explícitamente las definiciones fundamentales de una organizacion escolar que sirven de orientación y principio articulador de la gestión institucional durante el diseño y redacción del PEI. ¿Para qué sirve el PEI? Sirve para explicar las opciones y definiciones institucionales, orientar y articular todos los procesos que ocurren en un establecimiento educacional y clasificar a los actores, las metas de mejoramiento, brindando sentido y racionalidad a la gestión institucional. ¿Qué es una visión? La declaración de visión, describe en términos gráficos donde queremos estar en el futuro. Describe como la organización o el equipo ve que se van a desplegar los acontecimientos en 15 a 20 años si todo funciona exactamente como cabe esperar. Es a largo plazo. Una declaración de visión efectiva debe ser: - Clara y alejada de la ambigüedad. - Que dibuje una escena. - Que describa el futuro. - Que se fácil de recordar y con la que uno pueda comprometerse. - Que incluya aspiraciones que sean reales. Que este alineada con los valores y cultura de la organización. La visión ya no puede ser dictada por los altos directivos, sino que es una visión compartida por los miembros del equipo. ¿Qué es la misión?

description

materia gestion

Transcript of Qué es un PEI

Qu es un PEI?

PEI (proyecto educativo institucional), es un instrumento de planificacin que contiene explcitamente las definiciones fundamentales de una organizacion escolar que sirven de orientacin y principio articulador de la gestin institucional durante el diseo y redaccin del PEI.

Para qu sirve el PEI?

Sirve para explicar las opciones y definiciones institucionales, orientar y articular todos los procesos que ocurren en un establecimiento educacional y clasificar a los actores, las metas de mejoramiento, brindando sentido y racionalidad a la gestin institucional.

Qu es una visin?

La declaracin de visin, describe en trminos grficos donde queremos estar en el futuro.

Describe como la organizacin o el equipo ve que se van a desplegar los acontecimientos en 15 a 20 aos si todo funciona exactamente como cabe esperar.

Es a largo plazo.

Una declaracin de visin efectiva debe ser:

Clara y alejada de la ambigedad.

Que dibuje una escena.

Que describa el futuro.

Que se fcil de recordar y con la que uno pueda comprometerse.

Que incluya aspiraciones que sean reales. Que este alineada con los valores y cultura de la organizacin.

La visin ya no puede ser dictada por los altos directivos, sino que es una visin compartida por los miembros del equipo.

Qu es la misin?

Es una declaracin similar a la visin, salvo que es algo ms inmediato, detalla que tipos de programas e iniciativas impulsaran la organizacin para aproximarse a la visin que han definido.

Es a corto plazo y se puede cambiar de un ao a otro para acercarse ms a la visin.

Esta ms detallada, a menudo describiendo lo que se har, por quien, para quien, para que y porque.

La misin no puede ser una mera declaracin, sino que debe llevarse a la practica en acciones concretas a lo largo de un periodo.

Anlisis FODA:

Es una metodologa de estudio de la situacin de un proyecto, analizando sus caractersticas internas, es una herramienta para conocer la situacin real en que se encuentra una organizacin y planificar una estrategia de futuro.

Cmo se puede detectar cada fortaleza?

Cmo se puede disfrutar de cada oportunidad?

Cmo se puede defender cada debilidad?

Cmo se puede detener cada amenaza?

Anlisis externo:

Fortalezas: son todos aquellos elementos internos positivos que diferencian al programa o proyecto c otro de igual clase.

Preguntas que contribuyen a su desarrollo:

Qu consistencia tiene la escuela?

Qu ventajas hay en la escuela?

Qu hace la escuela mejor que cualquier otra?

A que recursos de bajo coste o de manera nica se tiene acceso?

Qu percibe la gente como una fortaleza?

Qu elementos facilitan tener beneficios?

Oportunidades: son aquellos factores positivos que se generan en el entorno y que una vez identificados pueden aprovecharse.

Preguntas que contribuyen a su desarrollo:

Qu circunstancias mejoran la situacin de la escuela?

Qu tendencias del mercado pueden favorecernos?

Existe una coyuntura en la economa del pas?

Qu cambios de tecnologas se estn presentando en el mercado?

Qu cambios en las normativas polticas se estn presentando?

Qu cambios en los patrones sociales y de estilo de vida se estn presentando?

Debilidades: se refiere a todas aquellos elementos que generan barreras para poder tener un buen funcionamiento.

Las debilidades son problemas internos que una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.

Pregustas que contribuyen a su desarrollo:

Qu se puede evitar?

Qu se debera mejorar?

Qu desventajas hay en la escuela?

Qu percibe la gente como una debilidad?

Qu factores reducen las ventajas?

Qu hace mal?

Amenazas: son situaciones negativas externas al programa o proyecto que pueden atentar contra este, por lo que llegado al caso, pueden ser necesario disear una estrategia adecuada para poder sortearla.

Preguntas que contribuyen a su desarrollo:

Qu obstculos enfrenta la escuela?

Qu estn haciendo las otras escuelas?

Se tienen problemas de recursos?

Puede alguna de las amenazas impedir totalmente a actividad de la escuela?

PEI:

Es de forma espiral (nada lineal)

Responde a la dinmica institucional.

Responde a la realidad del contexto.

La incertidumbre y el conflicto estn presentes.

Actores con sus respectivos roles.

Es un proyecto social.

Es estratgico participativo.

Es poder compartido.

Es flexible.