Qué es un VPN

20
¿Qué es un VPN? Un VPN (Virtual Private Network) te permite crear una conexión segura a otra red a través del Internet. Cuando conectas cualquier dispositivo a un VPN, este actúa como si estuviese en la misma red que la que tiene el VPN y todo el tráfico de datos se envía de forma segura a través del VPN. Esto quiere decir que puedes usar el Internet como si estuvieses presente en la región que tiene la red del VPN, lo que te viene muy bien si necesitas acceso a contenido que está bloqueado por región. Por ejemplo, si quieres entrar a mirar el catálogo de un servicio exclusivo de un país concreto, con un VPN puedes hacerlo, porque una vez que entras con la conexión enmascarada, dicho servicio sólo verá que te estás conectando desde ese país, aunque en realidad no sea así. Además el VPN es una red privada y virtual como su nombre lo dice, por lo tanto todo el tráfico que pasa por esa red está asegurado y protegido de ojos no deseados. Esto puede ser de mucha utilidad cuando nos conectamos a una red Wi-Fi pública.

description

Protocolos

Transcript of Qué es un VPN

Qu es un VPN?Un VPN (Virtual Private Network) te permite crear una conexin segura a otra red a travs del Internet. Cuando conectas cualquier dispositivo a un VPN, este acta como si estuviese en la misma red que la que tiene el VPN y todo el trfico de datos se enva de forma segura a travs del VPN.Esto quiere decir que puedes usar el Internet como si estuvieses presente en la regin que tiene la red del VPN, lo que te viene muy bien si necesitas acceso a contenido que est bloqueado por regin. Por ejemplo, si quieres entrar a mirar el catlogo de un servicio exclusivo de un pas concreto, con un VPN puedes hacerlo, porque una vez que entras con la conexin enmascarada, dicho servicio slo ver que te ests conectando desde ese pas, aunque en realidad no sea as.Adems el VPNes una red privada y virtual como su nombre lo dice, por lo tanto todo el trfico que pasa por esa red est asegurado y protegido de ojos no deseados. Esto puede ser de mucha utilidad cuando nos conectamos a una red Wi-Fi pblica.

Imagen de: FotoDB.deCules son los usos de un VPN? Acceso a una red de trabajo mientras se est de viaje. Los VPNs se usan con frecuencia para aquellos profesionales que viajan y necesitan entrar en su red de trabajo mientras estn lejos. Usar este mtodo permite que los recursos se mantengan seguros porque en estn en la nube. Acceso a una red del hogar mientras se est de viaje. Tambin se puede usar para entrar al ordenador que hemos dejado en casa, como si estuvisemos usando una LAN (Local Network Area). Esconde los datos de navegacin. Por ejemplo, si ests usando un Wi-Fi pblico, de esos que estn disponibles sin contrasea en restaurantes y centros comerciales, todo lo que visites que no tenga conexin HTTPS estar visible para cualquiera que sepa dnde mirar. En cambio si tienes un VPN, lo nico que podrn ver es la conexin al VPN; todo lo dems ser annimo. Entrar en sitios con bloqueo geogrfico. Usualmente los problemas de bloqueo de regin suelen pedir que ests en Estados Unidos. Esto sucede con Hulu, Pandora o el catalogo de Netflix que es ms grande y completo en este pas. A veces pasa tambin en ciertos vdeos de YouTube. Para evitar estas restricciones, slo hay que usar un VPN que tenga localizacin de USA. Evitar la censura en Internet. Para aquellos gobiernos que deciden censurar ciertos sitios web, un VPN funciona muy bien para acceder a ellos sin problemas.Qu VPN puedo usar?TunnelBeares de las mejores opciones disponibles con planes gratuitos y de pago dependiendo de las necesidades de cada quien. Puedes usarlo sin pagar nada pero se limitar su uso de 500MB de datos al mes. Si necesitas datos ilimitados puedes pagar 4.99 dlares al mes, o $49.99 al ao. Est disponible para PC, OS X, Android y tambin iOS.Hola. Si no quieres pagar absolutamente nada, puedes usar Hola, un VPN que se dio a conocer como una extensin para Chrome, pero que tambin tiene disponible versiones para Firefox, Internet Explorer, Android, iOS, Windows y OS X. S tienen una versin paga de $5 al mes, pero la gratuita funciona muy bien, con buenas velocidades y sin restricciones.Hay muchsimas ms opciones, pero ests dos son sencillas de usar y no requieren ningn conocimiento tcnico, adems de que pueden usarse de forma gratuita en muchos casos.Familia de protocolos de InternetVanse tambin: Transmission Control Protocol e Internet Protocol.La familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red en los que se basa Internet y que permiten la transmisin de datos entre computadoras.En ocasiones se le denomina conjunto de protocolos TCP/IP, en referencia a los dos protocolos ms importantes que la componen, que fueron de los primeros en definirse, y que son los dos ms utilizados de la familia:1. TCP (Transmission Control Protocol), Protocolo de Control de Transmisin, e,2. IP (Internet Protocol), Protocolo de Internet.Existen tantos protocolos en este conjunto que llegan a ser ms de cien diferentes, entre ellos se encuentran, entre otros: ARP (Address Resolution Protocol), Protocolo de Resolucin de Direcciones, para la resolucin de direcciones, FTP (File Transfer Protocol), Protocolo de Transferencia de Archivos, para transferencia de archivos o ficheros, HTTP (HyperText Transfer Protocol), Protocolo de Transferencia de HiperTexto, que es popular porque se utiliza para acceder a las pginas web, POP (Post Office Protocol), Protocolo de Oficina Postal, para correo electrnico, SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), Protocolo de Transferencia Simple de Correo, para correo electrnico, Telnet (Teletype Network), para acceder a equipos remotos.TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ejecutndolo en ARPANET, una red de rea extensa de dicho departamento.La familia de protocolos de Internet puede describirse por analoga con el modelo OSI (Open System Interconnection), que describe los niveles o capas de la pila de protocolos, aunque en la prctica no corresponde exactamente con el modelo en Internet. En una pila de protocolos, cada nivel resuelve una serie de tareas relacionadas con la transmisin de datos, y proporciona un servicio bien definido a los niveles ms altos. Los niveles superiores son los ms cercanos al usuario y tratan con datos ms abstractos, dejando a los niveles ms bajos la labor de traducir los datos de forma que sean fsicamente manipulables.El modelo de Internet fue diseado como la solucin a un problema prctico de ingeniera. El modelo OSI, en cambio, fue propuesto como una aproximacin terica y tambin como una primera fase en la evolucin de las redes de computadoras. Por lo tanto, el modelo OSI es ms fcil de entender, pero el modelo TCP/IP es el que realmente se usa. Sirve de ayuda entender el OSI, antes de conocer TCP/IP, ya que se aplican los mismos principios, pero son ms fciles de entender en el OSI.El protocolo TCP/IP es el sucesor del Network Control Program (NCP), con el que inici la operacin de ARPANET, y fue presentado por primera vez con los RFC 791,1 RFC 7922 y RFC 7933 en septiembre de 1981. Para noviembre del mismo ao se present el plan definitivo de transicin en el RFC 801,4 y se marc el 1 de enero de 1983 como el Da Bandera para completar la migracin.ndice 1 Historia del protocolo TCP/IP 2 Ventajas e inconvenientes 3 Vase tambin 4 ReferenciasHistoria del protocolo TCP/IPLa familia de protocolos de Internet fueron el resultado del trabajo llevado a cabo por la Agencia de Proyectos de Investigacin Avanzados de Defensa: DARPA, por sus siglas en ingls, a principios de los aos 1970. Despus de la construccin de la pionera ARPANET en 1969, DARPA comenz a trabajar en un gran nmero de tecnologas de transmisin de datos. En 1972, Robert E. Kahn fue contratado por la Oficina de Tcnicas de Procesamiento de Informacin de DARPA, donde trabaj en la comunicacin de paquetes por satlite y por ondas de radio, reconoci el importante valor de la comunicacin de estas dos formas. En la primavera de 1973, Vint Cerf, desarrollador del protocolo de ARPANET, Network Control Program se uni a Kahn con el objetivo de crear una arquitectura abierta de interconexin y disear as la nueva generacin de protocolos de ARPANET. Kahn y Cerf fueron premiados con la Medalla Presidencial de la Libertad el 10 de noviembre de 2005 por su contribucin a la cultura estadounidense.5Para el verano de 1973, Kahn y Cerf haban conseguido una remodelacin fundamental, donde las diferencias entre los protocolos de red se ocultaban usando un protocolo de comunicaciones y adems, la red dejaba de ser responsable de la fiabilidad de la comunicacin, como pasaba en ARPANET, era el host el responsable. Cerf reconoci el mrito de Hubert Zimmerman y Louis Pouzin, creadores de la red CYCLADES, ya que su trabajo estuvo muy influenciado por el diseo de esta red.Con el papel que realizaban las redes en el proceso de comunicacin reducido al mnimo, se convirti en una posibilidad real comunicar redes diferentes, sin importar las caractersticas que estas tuvieran. Hay un dicho popular sobre el protocolo TCP/IP, que fue el producto final desarrollado por Cerf y Kahn, que dice que: este protocolo acabar funcionando incluso entre dos latas unidas por un cordn. De hecho hay hasta una implementacin usando palomas mensajeras, IP sobre palomas mensajeras, que est documentado en RFC 1149.6 7Una computadora denominada router (nombre que fue despus cambiado a gateway, pasarela o puerta de enlace para evitar confusiones con otros tipos de puerta de enlace), est dotada con una interfaz para cada red, y enva datagramas de ida y vuelta entre ellos. Los requisitos para estos routers estn definidos en el RFC 1812.8Esta idea fue ejecutada de una forma ms detallada por el grupo de investigacin que Cerf tena en Stanford durante el periodo de 1973 a 1974, dando como resultado la primera especificacin TCP (Request for Comments 675,).9 Entonces DARPA fue contratada por BBN Technologies, la Universidad de Stanford, y la University College de Londres (UCL) para desarrollar versiones operacionales del protocolo en diferentes plataformas de hardware. Se desarrollaron as cuatro versiones diferentes: TCP v1, TCP v2, una tercera dividida en dos: TCP v3 e IP v3, en la primavera de 1978, y despus se estabiliz la versin TCP/IP v4: el protocolo estndar que todava se emplea en Internet.En 1975 se realiz la primera prueba de comunicacin entre dos redes con protocolos TCP/IP entre la Universidad de Stanford y la UCL. En 1977 se realiz otra prueba de comunicacin con un protocolo TCP/IP entre tres redes distintas con ubicaciones en Estados Unidos, Reino Unido y Noruega. Varios prototipos diferentes de protocolos TCP/IP se desarrollaron en mltiples centros de investigacin entre los aos 1978 y 1983. La migracin completa de la red ARPANET al protocolo TCP/IP concluy oficialmente el da 1 de enero de 1983, cuando los protocolos fueron activados permanentemente.10En marzo de 1982, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos declar al protocolo TCP/IP el estndar para las comunicaciones entre redes militares.11 En 1985, el Centro de Administracin de Internet (IAB, Internet Architecture Board) organiz un Taller de Trabajo de tres das de duracin, al que asistieron 250 comerciantes. Esto sirivi para promocionar el protocolo, lo que contribuy a un incremento de su uso comercial.Ventajas e inconvenientesEl conjunto TCP/IP est diseado para encaminar y tiene un grado muy elevado de fiabilidad, es adecuado para redes grandes y medianas, as como en redes empresariales. Se utiliza a nivel mundial para conectarse a Internet y a los servidores web. Es compatible con las herramientas estndar para analizar el funcionamiento de la red.Un inconveniente de TCP/IP es que es ms difcil de configurar y de mantener que NetBEUI o IPX/SPX; adems, es algo ms lento en redes con un volumen de trfico medio bajo. Sin embargo, puede ser ms rpido en redes con un volumen de trfico grande donde haya que encaminar un gran nmero de tramas.El conjunto TCP/IP se utiliza tanto en campus universitarios como en complejos empresariales, en donde utilizan muchos enrutadores y conexiones a mainframe o a computadoras UNIX, as como tambin en redes pequeas o domsticas, en telfonos mviles y en domtica.Gracias a que el conjunto de protocolos TCP/IP no perteneca a una empresa en concreto y permitir el Departamento de Defensa estadounidense su uso por parte de cualquier fabricante, fue lo que permiti el nacimiento de Internet. Los fabricantes fueron abandonando poco a poco sus protocolos propios de comunicaciones y adoptando TCP/IP.Modelo OSIEste artculo o seccin necesita referencias que aparezcan en una publicacin acreditada, como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 6 de mayo de 2013.Puedes aadirlas o avisar al autor principal del artculo en su pgina de discusin pegando: {{subst:Aviso referencias|Modelo OSI}} ~~~~

Pila de capas o niveles del modelo OSI (Open System Interconnection).El modelo de interconexin de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), ms conocido como modelo OSI (en ingls, Open System Interconnection), es el modelo de red descriptivo, que fue creado en el ao 1980 por la Organizacin Internacional de Normalizacin (ISO, International Organization for Standardization).1Es un marco de referencia para la definicin de arquitecturas en la interconexin de los sistemas de comunicaciones.ndice 1 Historia 2 Modelo de referencia OSI 2.1 Nivel fsico 2.2 Nivel de enlace de datos 2.3 Nivel de red 2.4 Nivel de transporte 2.5 Nivel de sesin 2.6 Nivel de presentacin 2.7 Nivel de aplicacin 3 Regla mnemotcnica 4 Unidades de datos 4.1 N-PDU 4.2 N-IDU 5 Transmisin de los datos 6 Formato de los datos 7 Operaciones sobre los datos 7.1 Bloqueo y desbloqueo 7.2 Concatenacin y separacin 8 Referencias 9 Vase tambin 10 Enlaces externosHistoriaA principios de 1980 el desarrollo de redes origin desorden en muchos sentidos. Se produjo un enorme crecimiento en la cantidad y tamao de las redes. A medida que las empresas tomaron conciencia de las ventajas de usar tecnologas de conexin, las redes se agregaban o expandan a casi la misma velocidad a la que se introducan las nuevas tecnologas de red.Para mediados de 1980, estas empresas comenzaron a sufrir las consecuencias de la rpida expansin. De la misma forma en que las personas que no hablan un mismo idioma tienen dificultades para comunicarse, las redes que utilizaban diferentes especificaciones e implementaciones tenan dificultades para intercambiar informacin. El mismo problema surga con las empresas que desarrollaban tecnologas de conexiones privadas o propietarias. "Propietario" significa que una sola empresa o un pequeo grupo de empresas controlan todo uso de la tecnologa. Las tecnologas de conexin que respetaban reglas propietarias en forma estricta no podan comunicarse con tecnologas que usaban reglas propietarias diferentes.Para enfrentar el problema de incompatibilidad de redes, la ISO investig modelos de conexin como la red de Digital Equipment Corporation (DECnet), la Arquitectura de Sistemas de Red (Systems Network Architecture, SNA) y TCP/IP, a fin de encontrar un conjunto de reglas aplicables de forma general a todas las redes. Con base en esta investigacin, la ISO desarroll un modelo de red que ayuda a los fabricantes a crear redes que sean compatibles con otras redes.Modelo de referencia OSIFue desarrollado en 1980 por la ISO,1 una federacin global de organizaciones que representa aproximadamente a 130 pases. El ncleo de este estndar es el modelo de referencia OSI, una normativa formada por siete capas que define las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones.Siguiendo el esquema de este modelo se crearon numerosos protocolos. El advenimiento de protocolos ms flexibles donde las capas no estn tan desmarcadas y la correspondencia con los niveles no era tan clara puso a este esquema en un segundo plano. Sin embargo se usa en la enseanza como una manera de mostrar cmo puede estructurarse una "pila" de protocolos de comunicaciones.El modelo especfica el protocolo que debe usarse en cada capa, y suele hablarse de modelo de referencia ya que se usa como una gran herramienta para la enseanza de comunicacin de redes.Se trata de una normativa estandarizada til debido a la existencia de muchas tecnologas, fabricantes y compaas dentro del mundo de las comunicaciones, y al estar en continua expansin, se tuvo que crear un mtodo para que todos pudieran entenderse de algn modo, incluso cuando las tecnologas no coincidieran. De este modo, no importa la localizacin geogrfica o el lenguaje utilizado. Todo el mundo debe atenerse a unas normas mnimas para poder comunicarse entre s. Esto es sobre todo importante cuando hablamos de la red de redes, es decir, Internet.Este modelo est dividido en siete (7) capas o niveles:Nivel fsicoArtculo principal: Capa fsicaEs la primera capa del Modelo OSI. Es la que se encarga de la topologa de red y de las conexiones globales de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio fsico como a la forma en la que se transmite la informacin.Sus principales funciones se pueden resumir como: Definir el medio o medios fsicos por los que va a viajar la comunicacin: cable de pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), cable coaxial, guas de onda, aire, fibra ptica. Definir las caractersticas materiales (componentes y conectores mecnicos) y elctricas (niveles de tensin) que se van a usar en la transmisin de los datos por los medios fsicos. Definir las caractersticas funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento y liberacin del enlace fsico). Transmitir el flujo de bits a travs del medio. Manejar las seales elctricas del medio de transmisin, polos en un enchufe, etc. Garantizar la conexin (aunque no la fiabilidad de dicha conexin).Nivel de enlace de datosArtculo principal: Capa de enlace de datosEsta capa se ocupa del direccionamiento fsico, del acceso al medio, de la deteccin de errores, de la distribucin ordenada de tramas y del control del flujo. Es uno de los aspectos ms importantes que revisar en el momento de conectar dos ordenadores, ya que est entre la capa 1 y 3 como parte esencial para la creacin de sus protocolos bsicos (MAC, IP), para regular la forma de la conexin entre computadoras as determinando el paso de tramas (trama = unidad de medida de la informacin en esta capa, que no es ms que la segmentacin de los datos trasladndolos por medio de paquetes), verificando su integridad, y corrigiendo errores, por lo cual es importante mantener una excelente adecuacin al medio fsico (los ms usados son el cable UTP, par trenzado o de 8 hilos), con el medio de red que redirecciona las conexiones mediante un router. Dadas estas situaciones cabe recalcar que el dispositivo que usa la capa de enlace es el Switch que se encarga de recibir los datos del router y enviar cada uno de estos a sus respectivos destinatarios (servidor -> computador cliente o algn otro dispositivo que reciba informacin como telfonos mviles, tabletas y diferentes dispositivos con acceso a la red, etc.), dada esta situacin se determina como el medio que se encarga de la correccin de errores, manejo de tramas, protocolizacin de datos (se llaman protocolos a las reglas que debe seguir cualquier capa del modelo OSI).Nivel de redArtculo principal: Capa de redSe encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o ms redes. Las unidades de informacin se denominan paquetes, y se pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento. Enrutables: viajan con los paquetes (IP, IPX, APPLETALK) Enrutamiento: permiten seleccionar las rutas (RIP, IGRP, EIGRP, OSPF, BGP)El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, an cuando ambos no estn conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan encaminadores o enrutadores, aunque es ms frecuente encontrarlo con el nombre en ingls routers. Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la funcin que se le asigne. Los firewalls actan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de mquinas.En este nivel se realiza el direccionamiento lgico y la determinacin de la ruta de los datos hasta su receptor final.Nivel de transporteArtculo principal: Capa de transporteCapa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la mquina origen a la de destino, independizndolo del tipo de red fsica que est utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento o Datagrama, dependiendo de si corresponde a TCP o UDP. Sus protocolos son TCP y UDP; el primero orientado a conexin y el otro sin conexin. Trabajan, por lo tanto, con puertos lgicos y junto con la capa red dan forma a los conocidos como Sockets IP:Puerto (191.16.200.54:80).Nivel de sesinArtculo principal: Capa de sesinEsta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que estn transmitiendo datos de cualquier ndole. Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesin establecida entre dos mquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudndolas en caso de interrupcin. En muchos casos, los servicios de la capa de sesin son parcial o totalmente prescindibles.Nivel de presentacinArtculo principal: Capa de presentacinEl objetivo es encargarse de la representacin de la informacin, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible.Esta capa es la primera en trabajar ms el contenido de la comunicacin que el cmo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semntica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas.Esta capa tambin permite cifrar los datos y comprimirlos. Por lo tanto, podra decirse que esta capa acta como un traductor.Nivel de aplicacinArtculo principal: Capa de aplicacinOfrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las dems capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrnico (Post Office Protocol y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP), por UDP pueden viajar (DNS y Routing Information Protocol). Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el nmero de protocolos crece sin parar.Cabe aclarar que el usuario normalmente no interacta directamente con el nivel de aplicacin. Suele interactuar con programas que a su vez interactan con el nivel de aplicacin pero ocultando la complejidad subyacente.Regla mnemotcnicaA fin de facilitar el aprendizaje y memorizacin de los nombres de las capas que componen el modelo, una regla sencilla es memorizarlas como una sigla: APSTREFel cual se define de la siguiente manera:AplicacinPresentacinSesinTransporteRedEnlace de datosFsicaUnidades de datos

El intercambio de informacin entre dos capas OSI consiste en que cada capa en el sistema fuente le agrega informacin de control a los datos, y cada capa en el sistema de destino analiza y quita la informacin de control de los datos como sigue:Si una computadora (A) desea enviar datos a otra (B), en primer trmino los datos deben empaquetarse a travs de un proceso denominado encapsulamiento, es decir, a medida que los datos se desplazan a travs de las capas del modelo OSI, reciben encabezados, informacin final y otros tipos de informacin.N-PDULa Unidad de Datos de Protocolo (N-PDU) es la informacin intercambiada entre entidades pares, es decir, dos entidades pertenecientes a la misma capa pero en dos sistemas diferentes, utilizando una conexin N-1. Est compuesta por: N-SDU (Unidad de Datos del Servicio): son los datos que necesitan la entidades N para realizar funciones del servicio pedido por la entidad N+1. N-PCI (Informacin de Control del Protocolo): informacin intercambiada entre entidades N utilizando una conexin N-1 para coordinar su operacin conjunta.N-IDULa Unidad de Datos de Interfaz (N-IDU): es la informacin transferida entre dos niveles adyacentes, es decir, dos capas contiguas. Est compuesta por: N-ICI (Informacin de Control de Interfaz): informacin intercambiada entre una entidad N+1 y una entidad N para coordinar su operacin conjunta. Datos de Interfaz-(N): informacin transferida entre una entidad-(N+1) y una entidad-(N) y que normalmente coincide con la (N+1)-PDU.Transmisin de los datos

Transferencia de informacin en el modelo OSI.La capa de aplicacin recibe el mensaje del usuario y le aade una cabecera constituyendo as la PDU de la capa de aplicacin. La PDU se transfiere a la capa de aplicacin del nodo destino, este elimina la cabecera y entrega el mensaje al usuario.Para ello ha sido necesario todo este proceso:1. Ahora hay que entregar la PDU a la capa de presentacin para ello hay que aadirle la correspondiente cabecera ICI y transformarla as en una IDU, la cual se transmite a dicha capa.2. La capa de presentacin recibe la IDU, le quita la cabecera y extrae la informacin, es decir, la SDU, a esta le aade su propia cabecera (PCI) constituyendo as la PDU de la capa de presentacin.3. Esta PDU es transferida a su vez a la capa de sesin mediante el mismo proceso, repitindose as para todas las capas.4. Al llegar al nivel fsico se envan los datos que son recibidos por la capa fsica del receptor.5. Cada capa del receptor se ocupa de extraer la cabecera, que anteriormente haba aadido su capa homloga, interpretarla y entregar la PDU a la capa superior.6. Finalmente, llegar a la capa de aplicacin, la cual entregar el mensaje al usuario.Formato de los datosOtros datos reciben una serie de nombres y formatos especficos en funcin de la capa en la que se encuentren, debido a como se describi anteriormente la adhesin de una serie de encabezados e informacin final. Los formatos de informacin son los que muestra el grfico:

APDU(capa 7) unidad de datos en la capa de aplicacin.PPDU(capa 6) unidad de datos en la capa de presentacin.SPDU(capa 5) unidad de datos en la capa de sesin.TPDU(capa 4) unidad de datos en el Segmento de transporte o Datagrama.Paquete(capa 3) unidad de datos en el nivel de red.Trama(capa 2) unidad de datos en la capa de enlace.Bit(capa 1) unidad de datos en la capa fsica.Operaciones sobre los datosEn determinadas situaciones es necesario realizar una serie de operaciones sobre las PDU para facilitar su transporte, debido a que son demasiado grandes o bien porque son demasiado pequeas y estaramos desaprovechando la capacidad del enlace.Bloqueo y desbloqueoEl bloqueo hace corresponder varias (N)-SDU en una (N)-PDU.El desbloqueo identifica varias (N)-SDU que estn contenidas en una (N)-PDU.Concatenacin y separacinLa concatenacin es una funcin-(N) que realiza el nivel-(N) y que hace corresponder varias (N)-PDU en una sola (N-1)-SDU.La separacin identifica varias (N)-PDU que estn contenidas en una sola (N-1)-SDU.Referencias