Que Es Una Empresa

17
Que es una empresa Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital). Las empresas puedan clasificarse según la actividad económica que desarrollan. Así, nos encontramos con empresas del sector primario (que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las agrícolas, pesqueras o ganaderas), del sector secundario (dedicadas a la transformación de bienes, como las industriales y de la construcción) y del sector terciario (empresas que se dedican a la oferta de servicios o al comercio). Otra clasificación válida para las empresas es de acuerdo a su constitución jurídica. Existen empresas individuales (que pertenecen a una sola persona) y societarias (conformadas por varias personas). En este último grupo, las sociedades a su vez pueden ser anónimas, de responsabilidad limitada y de economía social (cooperativas), entre otras. Las empresas también pueden ser definidas según la titularidad del capital. Así, nos encontramos con empresas privadas (su capital está en mano de particulares), públicas (controladas por el Estado), mixtas (el capital es compartido por particulares y por el Estado) y empresas de autogestión (el capital es propiedad de los trabajadores). La administración de empresas, por su parte, es una ciencia social que se dedica al estudio de la organización de estas entidades, analizando la forma en que gestionan sus recursos, procesos y los resultados de sus actividades. Tipos de empresas De acuerdo a la Secretaría de Economía (antes SECOFI), la función o giro de una empresa se puede clasificar en 3 grupos, que son las empresas de Giro Industrial, las de Giro Comercial y las de Servicios. Algunos autores toman en cuenta una cuarta categoría: las empresas de Giro Agrícola.

Transcript of Que Es Una Empresa

Que es una empresaUna empresaes unaunidad econmico-social, integrada por elementos humanos, materiales y tcnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a travs de su participacin en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de losfactores productivos(trabajo, tierra y capital).Las empresas puedan clasificarse segn laactividad econmicaque desarrollan. As, nos encontramos conempresas del sector primario(que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las agrcolas, pesqueras o ganaderas), delsector secundario(dedicadas a la transformacin de bienes, como las industriales y de la construccin) y delsector terciario(empresas que se dedican a la oferta de servicios o al comercio).Otra clasificacin vlida para las empresas es de acuerdo a suconstitucin jurdica. Existen empresasindividuales(que pertenecen a una sola persona) ysocietarias(conformadas por varias personas). En este ltimo grupo, las sociedades a su vez pueden serannimas, de responsabilidad limitaday deeconoma social(cooperativas), entre otras.Las empresas tambin pueden ser definidas segn latitularidad del capital. As, nos encontramos conempresas privadas(su capital est en mano de particulares),pblicas(controladas por el Estado),mixtas(el capital es compartido por particulares y por el Estado) yempresas de autogestin(el capital es propiedad de los trabajadores).Laadministracin de empresas, por su parte, es unacienciasocialque se dedica al estudio de la organizacin de estas entidades, analizando la forma en que gestionan sus recursos, procesos y los resultados de sus actividades. Tipos de empresasDe acuerdo a la Secretara de Economa (antes SECOFI), la funcin o giro de una empresa se puede clasificar en 3 grupos, que son las empresas de Giro Industrial, las de Giro Comercial y las de Servicios. Algunos autores toman en cuenta una cuarta categora: las empresas de Giro Agrcola.Empresas de Giro Industrial.- Son las que realizan actividades de transformacin reciben insumos o materias primas y les agregan valor, al incorporarles procesos.La industria tiene numerosas actividades de acuerdo con sus procesos de transformacin. Las empresas industriales se subdividen en dos categoras:Las extractivas se dedican exclusivamente a la explotacin de recursos naturales.Las manufactureras transforman esa materia prima en productos terminados, los cuales pueden ser bienes de consumo final, o bienes de produccin.Algunos ejemplos de empresas industriales son:TextilElctricaCinematogrficaHuleraAzucareraMineraMetalrgicaSiderrgicaHidrocarburosPetroqumicaCementeraCaleraAutomotrizQumicaDe celulosa y papelAceites vegetalesProductora de alimentosProduccin de bebidasFerrocarrileraMaderera bsicaVidrieraTabacaleraEtc

Empresas de Giro Comercial.- Compra bienes o mercancas para la venta posterior.Slo realizan procesos de intercambio, son establecimientos que se dedican a comprar y vender satisfactores. Agregan el valor de distribucin o la disponibilidad.Las empresas comerciales pueden ser mayoristas, minoristas o comisionistas:Las mayoristas se dedican a la compra o venta de productos a gran escala, comnmente a distribuidores minoristas.Las minoristas venden productos en una escala mucho menor , ya sea directamente a consumidores, o a otras empresas minoristas o comisionistas.Las comisionistas, como su nombre lo dice, se encargan de vender productos, recibiendo una comisin, la cual puede depender del precio previamente fijado por el proveedor, o por el precio final dado por el comisionista.Empresas de Servicios.- Comercializan servicios profesionales o de cualquier tipo. Se caracterizan por llevar a cabo relaciones e interacciones sin importar los atributos fsicos. Los servicios son relacin, negociacin, comunicacin. Un servicio es una idea, es una informacin o una asesora. Estos a su vez se pueden subdividir en sectores, como el Sector Educacin, Sector Turismo, Sector Bancario, etc.Los servicios tienen tres caractersticas:Intangibles: No se pueden tocar.Heterogneos: Varan porque se llevan a cabo por persona.Caducan: Se tienen que usar cuando estn disponibles.

Empresas de Giro Agrcola.- Ganaderas, de pesca o silvcolas. Son las dedicadas a cualquiera de las actividades de ganadera, pesca o silvicultura, todas ellas actividades primarias. Algunos autores consideran esta funcin dentro de la categora de las empresas industriales.

Factores que intervienen en las funciones de una empresaTamao y ubicacinUbicacin de la empresa.- Permite determinar el medio ambiente cercano a una empresa, para prevenir el posible xito o fracaso de esta.Tamao de la empresa.- En Mxico esta clasificacin es establecida por la Secretara de Economa, con base en las ventas anuales y el nmero de empleados. Estos tipos son la micro, pequea, mediana y grande empresa.

Misin de la empresa (Propsitos por los que existe una empresa)Amplia.- Dentro de una lnea de productos, pero con posibilidades de expansin a otros similares, pero sin perder la naturaleza y carcter de la empresa.Motivadora.- Que inspire a los trabajadores, pero que no parezca inalcanzable.Congruente.- Debe reflejar los valores de la empresa, de los directores y de los trabajadoresObjetivos de la empresaInmediato.- Hasta 1 aoCort plazo.- Hasta 3 aosMediano plazo.- De 3 a 10 aosLargo Plazo.- 10 o ms aosParamtrico.- Entre 2 fechas

Ventajas competitivasVentajas Competitivas.- Peculiaridades del producto o servicio que lo hace especial o innovador, garantizando su aceptacin en el mercado.Distingos Competitivos.- Son aspectos comunes de la imagen del producto, ya existentes en el mercado, pero se les de una atencin especial.

Apoyos (Toda empresa requiere reas bsicas de apoyorea legal (fiscal, laboral, etc.)rea de produccinrea de mercadosrea administrativa

Razones de empresas http://www.tuempresa.gob.mx/mua/busquedaTipos de empresa que se pueden constituir como Persona NaturalAl constituir una empresa como Persona Natural, el nico tipo de empresa que podemos optar es el de una Empresa Unipersonal.Empresa UnipersonalEn este caso el propietario de la empresa asume la capacidad legal del negocio, es decir, asume las obligaciones a ttulo personal y de forma ilimitada.Lo cual implica que asume la responsabilidad de las deudas u obligaciones que la empresa pueda contraer, y las garantiza con el patrimonio o los bienes personales que posea.Una Empresa Unipersonal tiene un solo propietario o dueo denominado micro empresario, el cual es responsable del manejo de la empresa. Ejemplos de Empresas Unipersonales se dan en el caso de las farmacias, bodegas, restaurantes, etc.

Tipos de empresa que se pueden constituir como Persona Jurdica

Al constituir una empresa como Persona Jurdica, los tipos de empresa que podemos elegir son:

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L)En este caso la empresa cuenta tambin con un solo propietario o dueo, denominado titular, pero a diferencia de lo que sucede en una Empresa Unipersonal, las obligaciones se limitan al patrimonio de la empresa.Funciona bajo una razn social y/o denominacin. Despus de la razn social se deben constar las siglas E.I.R.L; por ejemplo, Joyera el Diamante E.I.R.L.Los rganos de mando son el Titular (propietario o dueo), que sera el rgano mximo de la empresa, y la Gerencia (rgano encargado de la administracin y representacin de la empresa) que puede estar conformado por el Titular mismo u otra persona.

Sociedad Colectiva (S.C)Empresa asociativa constituida por ms de un socio, los cuales estn comprometidos a participar en la gestin de la empresa con los mismos derechos y obligaciones. Obligaciones que solo se limitan al aporte de capital que hayan realizado.Generalmente est conformada por grupos homogneos unidos por intereses comunes. Existe en ella una relacin familiar y de confianza.Funciona bajo una razn social, no tiene denominacin. La razn social puede estar conformada por los nombres de todos o solo de algunos de los socios. En ambos casos, aadiendo las siglas S.C; por ejemplo, Arias y Villa S.C.El capital est conformado por participaciones sociales, no tiene acciones.El rgano de mando est compuesto solo por la Junta General de Socios, no tiene Directorio ni Gerencia. Todos los socios administran y representan la sociedad.Sociedad Comanditaria o En comandita (S en C)Empresa conformada por ms de un socio en donde, igualmente, las obligaciones solo se limitan al patrimonio con que cuente la empresa.Funciona bajo una razn social, no tiene denominacin.El capital est conformado por participaciones sociales o por acciones (Sociedad Comanditaria por acciones).El rgano de mando est compuesto solo por la Junta General de Socios, no tiene Directorio ni Gerencia. Los socios comanditos administran y representan la sociedad.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L)Empresa constituida por un mnimo de 2 y un mximo de 20 socios en donde, igualmente, las obligaciones se limitan al capital aportado.Funciona bajo una razn social y/o denominacin. Despus del nombre deben seguir las siglas S.R.L; por ejemplo, Restaurante el Taco S.R.L.El capital est representado por participaciones (no tiene acciones) iguales, acumulables e indivisibles, las que no pueden ser incorporadas en ttulos ni en valores.Los rganos de mando estn compuestos por la Junta General y la Gerencia, no tiene Directorio. La administracin y representacin est a cargo de uno o ms gerentes, pudiendo ser socios o no.

Sociedad Annima (S.A)Se le denomina annima no porque se desconozca quin es el titular o propietario de las acciones, sino porque como las acciones son negociables y transferibles, stas pueden ser endosables o negociables una y otra vez.Est conformada por un mnimo de 2 socios, no tiene un nmero mximo de socios.Funciona bajo una razn social y/o denominacin, seguido de las siglas S.A.El capital est conformado por acciones, no por participaciones sociales.Los rganos de mando estn compuestos por la Junta General, el Directorio y la Gerencia. El presidente del Directorio es el representante legal, y la Gerencia General se encarga de la administracin.

Sociedad Annima Cerrada (S.A.C)Est constituida por un mnimo de 2 y un mximo de 20 socios.Funciona bajo una razn social y/o denominacin, seguido de las siglas S.A.C.El capital est conformado por acciones, no por participaciones sociales.Los rganos de mando estn compuestos por la Junta General, el Directorio (en este caso es opcional), y la Gerencia. El presidente del Directorio es el representante legal, y la Gerencia General se encarga de la administracin.Qu es una sociedad civil?Es un conjunto de personas fsicas y/o morales que se unen para crear una persona moral, lograr un fin comn y generar ganancias, pero sin realizar actos comerciales. Estas personas reciben el nombre de socios.Qu ley las regula?Se encuentra regulada por el Cdigo Civil a nivel Federal y por los Cdigos Civiles vigentes en cada Estado de la Repblica a nivel local.Por qu se constituyen sociedades civiles?Porque este tipo de personas morales permiten realizar actividades que aunque no constituyen actos de comercio producen ganancias econmicas a sus socios.Quines optan por elegir esta figura?Generalmente las personas que adoptan esta figura jurdica son aquellas que desean desarrollarse dentro del giro de prestacin de servicios como profesionistas, por ejemplo: abogados, profesores, contadores, arquitectos, diseadores, entre otros.Cules son sus caractersticas especiales? La razn social generalmente se forma por los nombres de los socios y debe ir acompaada de las palabras Sociedad Civil o de sus siglas S.C. Los socios deben hacerse responsables con la sociedad hasta por la cantidad total de sus aportaciones, salvo en el caso de los socios que se encargan de la administracin de la sociedad; en este caso la responsabilidad es subsidiaria, solidaria e ilimitada. Los socios deben contribuir en las prdidas de la sociedad en caso de que el capital social sea insuficiente para cubrirlas. nicamente el socio industrial no comparte la responsabilidad en las prdidas. No se exige un fondo de reserva mnimo. Para que un socio pueda ceder su participacin en la sociedad, requiere autorizacin de todos los dems socios, a menos que acuerde lo contrario.Cmo se compone el capital?El capital de una sociedad civil se compone por las aportaciones de los socios, las cuales se denominan partes sociales. Las aportaciones pueden ser en dinero, bienes o trabajo.Cmo saber quines son los socios?Con los asientos en el Libro de Registro de Socios y la constancia en el Registro Pblico de Comercio de su localidad.Hay varios tipos de socios?S: socios propietarios (industriales o los que aportan bienes o dinero) quienes constituyen la sociedad, adems de los que sean admitidos con posterioridad con esta calidad. Pueden existir asociados, que la junta de socios admita con esa calidad.Los asociados no pueden formar parte de la administracin de la sociedad y su responsabilidad se limita al desempeo de sus actividades profesionales a favor de la sociedad.Cmo se administran?A travs de un socio administrador o de varios socios administradores.Qu es la junta de socios?Es la autoridad mxima de la sociedad encargada de la toma de decisiones y de todos los asuntos sociales.Cmo se vigilan?Los socios tienen el derecho de hacer revisiones a la sociedad en todo momento. Los socios de comn acuerdo pueden nombrar uno o varios comisarios (personas encargadas de la vigilancia) para la supervisin constante de la sociedad y los actos que realicen los socios administradores.Qu modalidades puede adoptar?El rgimen jurdico de las sociedades civiles vara segn el estado de la Repblica en la que se constituyan; de forma general se distinguen las siguientes modalidades de constitucin:Modalidades que pueden adoptar las Sociedades Civiles

1S.C.Sociedad civilCdigo Civil Federal y Cdigos Civiles de cada Estado.

2S.C. de R.L. de C.V.Sociedad civil de responsabilidad limitada de capital variableCdigo Civil del Estado de Durango (Art. 2584)

3S.C.P.Sociedad civil particularCdigo Civil del Estado de Yucatn (Art. 1818)

4S.C.U.Sociedad civil universalCdigo Civil del Estado de Yucatn (Art. 1818)

Qu es una sociedad civil particular?Es aquella que se limita a ciertos y determinados bienes, a sus frutos y rendimientos o a cierta y determinada industria. Es decir, los socios aportan bienes o ganancias de algunas de sus propiedades o posesiones, o de un trabajo en particular, no del conjunto de todos. Por ejemplo: un socio aporta una casa para que todos se beneficien de las rentas que se obtengan de sta o un socio aporta las ganancias que obtenga de sus presentaciones como violinista.Qu es una sociedad civil universal?Es una figura jurdica donde los socios suman todos sus bienes y todas las ganancias que puedan obtener de estos o de su trabajo, para distribuir entre todos mientras dure la sociedad.Qu es una sociedad civil de responsabilidad limitada de capital variable?Aquella que permite la posibilidad de limitar la responsabilidad de los socios y de que se adopte la modalidad de capital variable, modalidad exclusiva de las sociedades mercantiles.Cules son los beneficios que ofrece una sociedad civil? Puede realizar cualquier actividad lcita que le reporte un beneficio principalmente econmico mediante produccin de materias primas, la manufactura de productos, o la prestacin de servicios; sin que realice un acto de comercio. Este tipo de sociedad atiende a las caractersticas especiales del individuo no al capital que aporten. Para el ingreso de nuevos socios se requiere el consentimiento de todos, se atiende a las caractersticas de la persona (por ejemplo, los consultores requieren personal altamente capacitado en su ramo por lo cual comnmente solo permiten el ingreso de socios que cubran este perfil). Se promueve la equidad en las decisiones ya que cada socio representa un voto sin importar el monto de la aportacin al capital social. Permite hacer pago peridico a los socios (basado en la tabla de impuestos como personas fsicas). En la sociedad universal todos los integrantes se benefician de igual forma sin importar lo que cada uno haya aportado. En la sociedad particular los integrantes se benefician nicamente en la forma que cada uno haya aportado, lo que ser comn a todos es la administracin. En la sociedad particular los socios no estn obligados solidariamente por las deudas de la sociedad, a no ser que as se haya convenido expresamente. En la sociedad civil de responsabilidad limitada de capital variable, se puede disolver por la muerte o incapacidad de uno de los socios, salvo que haya pactado que la sociedad contine con los sobrevivientes o con los herederos de aquel.Los pasos a seguir para constituir una sociedad civil son: Seleccionar una razn social. Definir quines sern los socios. Reunir la informacin necesaria para la redaccin de los estatutos sociales. Acudir ante el notario pblico de su eleccin, o bien ante la autoridad correspondiente para formalizar la constitucin. Obtener los permisos y licencias necesarias para empezar operaciones.Qu debo hacer?1. Elegir al menos tres opciones de nombres y solicite la autorizacin de uso de denominacin o razn social que expide la Secretara de Economa a travs del portalwww.tuempresa.gob.mx.2. Reunir la informacin necesaria para la elaboracin de los estatutos sociales en los cual se incluir quines son los socios propietarios y en su caso los asociados, el nmero de partes sociales y su valor, las facultades de la junta de socios, condiciones para la validez de las decisiones de la junta de socios y para ejercer el derecho del voto en ellas, entre otros.3. Una vez obtenidos la autorizacin y los estatutos sociales se debe seleccionar un notario pblico para formalizar la constitucin.4. Inscribir la sociedad y sus estatutos sociales en el Registro Pblico que corresponda segn la localidad en que se encuentre. Este paso generalmente lo hace el notario pblico seleccionado. La importancia de esta inscripcin radica en que las sociedades se hacen pblicas hacia los dems, se da certeza hacia terceros de que esa sociedad existe como persona moral.5. Si una sociedad acta frente a terceros sin haberse inscrito en el Registro Pblico, la responsabilidad de los socios que realicen actos a nombre de esta sociedad no se limitar al monto de sus aportaciones, sino que contraern responsabilidad subsidiaria, solidaria e ilimitada.6. Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes.7. Tramitar el registro como patrn en el Instituto Mexicano del Seguro Social.8. Obtener los permisos y licencias propias del giro del negocio.EjemplificacinAdrin y Marcela estudiaron administracin financiera. Ambos trabajaban en una empresa, pero queran tener una fuente adicional de ingresos. Constantemente asesoraban a amigos, familiares y conocidos sobre las formas adecuadas para administrar su dinero. Derivado de esto, decidieron crear un despacho especializado en asesora financiera. La figura de la sociedad civil se adecuaba a sus necesidades ya que nicamente prestaran servicios y no realizaran actividades comerciales.

Caractersticas de una empresaElementos que la componenFactores activos: empleados, propietarios, sindicatos, bancos, etc.Factores pasivos: materias primas, transporte, tecnologa, conocimiento, contratos financieros, etc.Organizacin: coordinacin y orden entre todos los factores y las reas.Factores activosPersonas fsicas y/o jurdicas (entre otras entidades mercantiles, cooperativa, fundaciones, etc.) que constituyen una empresa realizando, entre otras, aportacin de capital (sea puramente monetario, sea de tipo intelectual, patentes, etc.). Estas "personas" se convierten en accionistas de la empresa.Participan, en sentido amplio, en el desarrollo de la empresa: Administradores. Clientes. Colaboradores y compaeros. Fuente financiera. Accionistas. Suministradores y proveedores. Trabajadores. Factores pasivosTodos los que son usados por los elementos activos y ayudan a conseguir los objetivos de la empresa. Como la tecnologa, las materias primas utilizadas, los contratos financieros de los que dispone, etc.reas funcionalesOrganizacin jerrquica y departamental de una empresaDentro de una empresa hay varios departamentos o reas funcionales. Una posible divisin es: Produccin y logstica Direccin y recursos humanos Comercial (marketing) Finanzas y administracin Sistemas de informacin VentasPueden estar juntas o separadas en funcin del tamao y modelo de empresa.Empresa modernaEn el ejercicio de su actividad econmica, la empresa moderna ha producido indudables beneficios sociales. En general, ha proporcionado al pblico un abastecimiento oportuno y adecuado y una distribucin ms efectiva de bienes y servicios.A travs de la difusin del crdito, ha incrementado la capacidad de compra de grandes sectores de la poblacin y, por medio de la publicidad, les ha llevado el conocimiento de nuevos y tiles productos capaces de satisfacer sus necesidades generales. Adems, el aumento en la productividad y la produccin en masa le han permitido la reduccin de precios.Cualquier servicio que verdaderamente preste el gobierno podra ser suministrado en forma mucho ms eficiente y moral por la empresa privada y cooperativaSin embargo, es evidente que hoy no basta que la empresa cumpla simplemente con sus finalidades econmicas. La gente, en general, espera de ella que tome parte tambin en otras reas de la vida social y aporte soluciones.Por otra parte, la empresa, para sobrevivir y desarrollarse plenamente, necesita hacerlo dentro de una economa de mercado. Esta economa de mercado, deca el economista Wilhelm Repke, "es un sistema de relaciones contractuales, de millones de economas aisladas en complicada interrelacin, pero que gracias al mecanismo del mercado se conjugan en un todo ordenado, en una combinacin de libertad y orden que probablemente constituye la mxima medida de lo que a la vez puede conseguirse de ambos".Y sostiene que una economa de mercado bien ordenada precisa de un marco claro que plantea al Estado tareas importantes: un sistema monetario sano y una poltica crediticia prudente; un orden jurdico que excluya lo ms posible los abusos de la libertad de mercado y que vele porque el xito slo se consiga por la prestacin genuina de un servicio, y por ltimo, una multitud de medidas e instituciones que aminoren al mximo las numerosas imperfecciones de la economa de mercado, con nfasis en una cierta rectificacin de la distribucin de la renta y en la seguridad y proteccin de los dbiles.Una de las cuestiones de carcter social muy importante y polmico a la vez, es el pago de impuestos que debe hacer la empresa al Estado. Los impuestos existen no solamente para el sostenimiento de la administracin gubernamental, los servicios pblicos, la seguridad social y la realizacin de obras de infraestructura, sino que son uno de los pocos medios disponibles para la redistribucin del ingreso.Por eso, cada una de las decisiones que la empresa toma hoy instalar una planta, lanzar un nuevo producto, despedir personal, competir agresivamente, modernizar sus operaciones, importar o exportar afecta a una multitud de personas que no tienen voz en el mercado clsico, pero que crecientemente crean nuevas condiciones de mercado, a travs de presin social, admoniciones morales o disposiciones legislativas.Finalidades econmicas y sociales de la empresaDe ah que la empresa es la institucin clave de la vida econmica, manifestacin de la creatividad y libertad de las personas. Esencialmente, es un grupo humano al que unos hombres le aportan capital, otros, trabajo y, otros ms, direccin, con las finalidades econmicas consiguientes:Finalidad econmica externa, que es la produccin de bienes o servicios para satisfacer necesidades de la sociedad.Finalidad econmica interna, que es la obtencin de un valor agregado para remunerar a los integrantes de la empresa. A unos en forma de utilidades o dividendos y a otros en forma de sueldos, salarios y prestaciones. Esta finalidad incluye la de abrir oportunidades de inversin para inversionistas y de empleo para trabajadores. Se ha discutido mucho si una de estas dos finalidades est por encima de la otra. Ambas son fundamentales, estn estrechamente vinculadas y se debe tratar de alcanzarlas simultneamente. La empresa est para servir a los hombres de afuera (la sociedad) y a los hombres de adentro (sus integrantes).Las finalidades sociales de la empresa son las siguientes:Finalidad social externa, que es contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, tratando que en su desempeo econmico no solamente no se vulneren los valores sociales y personales fundamentales, sino que en lo posible se promuevan.Finalidad social interna, que es contribuir, en el seno de la empresa, al pleno desarrollo de sus integrantes, tratando de no vulnerar valores humanos fundamentales, sino tambin promovindolos.La empresa, adems de ser una clula econmica, es una clula social. Est formada por personas y para personas. Est insertada en la sociedad a la que sirve y no puede permanecer ajena a ella. La sociedad le proporciona la paz y el orden garantizados por la ley y el poder pblico; la fuerza de trabajo y el mercado de consumidores; la educacin de sus obreros, tcnicos y directivos; los medios de comunicacin y la llamada infraestructura econmica. La empresa recibe mucho de la sociedad y existe entre ambas una interdependencia inevitable. Por eso no puede decirse que las finalidades econmicas de la empresa estn por encima de sus finalidades sociales. Ambas estn tambin indisolublemente ligadas entre s y se debe tratar de alcanzar unas, sin detrimento o aplazamiento de las otras.Esto es lo que conocemos como responsabilidad social empresarial, el rol que la empresa tiene para con la sociedad que va ms all de la mera produccin y comercializacin de bienes y servicios, sino que tambin implica el asumir compromisos con los grupos de inters para solucionar problemas de la sociedad. En el Portal de RSC de Chile podemos encontrar una enumeracin de los beneficios concretos y tangibles que significa para la empresa:Un incremento de la productividad, ya que el trabajador est a gusto en la empresa y se le capacita para que lo haga cada vez mejor;Mejoramiento de las relaciones con los trabajadores, el gobierno y con las comunidades a nivel regional y nacional;Un mejor manejo en situaciones de riesgo o de crisis, ya que se cuenta con el apoyo social necesario;Sustentabilidad en el tiempo para la empresa y para la sociedad, dado que RS fortalece el compromiso de los trabajadores, mejora su imagen corporativa y la reputacin de la empresa, entre otros.Imagen corporativa y reputacin: frecuentemente los consumidores son llevados hacia marcas y compaas consideradas por tener una buena reputacin en reas relacionadas con la responsabilidad social empresarial. Tambin importa en su reputacin entre la comunidad empresarial, incrementando as la habilidad de la empresa para atraer capital y asociados, y tambin con los empleados dentro de la empresa.Rentabilidad de sus negocios o performance financiera: se refiere a la relacin entre prcticas de negocio socialmente responsables y la actuacin financiera positiva. Se ha demostrado que las empresas fieles a sus cdigos de tica resultan de una performance de dos a tres veces superior respecto a aquellas que no los consideran, de esta forma las compaas con prcticas socialmente responsables obtienen tasas de retorno a sus inversiones muy superiores a las expectativas.Reduccin de Costos Operativos: Son mltiples las iniciativas que logran reducir costos a las empresas, principalmente del rea ambiental, como los es el reciclaje, que genera ingresos extras.Acceso al Capital: Las compaas que demuestran responsabilidades ticas, sociales, y medioambientales tienen acceso disponible a capital, que de otro modo no hubiese sido sencillo obtener.