que es una estrategia.docx

7
Para contextualizar vamos a definir ¿qué es una estrategia de aprendizaje? Una estrategia de aprendizaje corresponde a un procedimiento flexible, en el cual su uso implica que el aprendiz tome decisiones y las seleccione de forma inteligente de entre un grupo de posibilidades presentes. Su aplicación es intencionada, consiente y controlada (Hernández & Díaz, 2010) ¿Cómo enseñar las estrategias? Una propuesta para enseñar las estrategias puede ser la metodología guía, y esta consiste en tres fases (Monereo, 1999 citado por Hernández & Díaz, 2010): Presentación de la estrategia Práctica guiada Práctica independiente En la primera fase se intenta acercar a los estudiantes de manera didáctica a las estrategias mediante una serie de situaciones, en donde el docente debe conseguir que los estudiantes desarrollen una comprensión básica de las estrategias, para una posterior puesta en práctica. En la fase práctica guiada el estudiante tiene una mayor participación y protagonismo en el proceso, puesto que se enfrenta a situaciones pensadas y seleccionadas para que este pueda utilizar eficazmente las estrategias con el apoyo y la

Transcript of que es una estrategia.docx

Page 1: que es una estrategia.docx

Para contextualizar vamos a definir ¿qué es una estrategia de aprendizaje?

Una estrategia de aprendizaje corresponde a un procedimiento flexible, en el cual su uso

implica que el aprendiz tome decisiones y las seleccione de forma inteligente de entre un

grupo de posibilidades presentes. Su aplicación es intencionada, consiente y controlada

(Hernández & Díaz, 2010)

¿Cómo enseñar las estrategias?

Una propuesta para enseñar las estrategias puede ser la metodología guía, y esta consiste en

tres fases (Monereo, 1999 citado por Hernández & Díaz, 2010):

Presentación de la estrategia

Práctica guiada

Práctica independiente

En la primera fase se intenta acercar a los estudiantes de manera didáctica a las estrategias

mediante una serie de situaciones, en donde el docente debe conseguir que los estudiantes

desarrollen una comprensión básica de las estrategias, para una posterior puesta en práctica.

En la fase práctica guiada el estudiante tiene una mayor participación y protagonismo en el

proceso, puesto que se enfrenta a situaciones pensadas y seleccionadas para que este pueda

utilizar eficazmente las estrategias con el apoyo y la retroalimentación del docente. Se debe

ir de situaciones sencillas a las más complejas.

En la última fase que corresponde a la de práctica independiente la actividad estratégica de

los estudiantes será significativamente mayor y el apoyo del docente será menor, y esto irá

disminuyendo hasta que el apoyo desaparezca por completo.

Page 2: que es una estrategia.docx

¿Qué es comprender un texto?

Según Hernández & Díaz, 2010 la comprensión de un texto es una actividad constructiva

compleja que implica la interacción entre las características del lector y del texto (elaborado

por un autor) dentro de un contexto y prácticas culturales-letradas determinadas.

Estrategias previas a la lectura

El primer paso según Hernández & Díaz, 2010 corresponde a establecer el propósito de la

lectura, siempre al momento de iniciar una lectura debe existir un propósito, en los colegios

y escuelas por lo general el propósito lo designa el docente.

Se considera que establecer el propósito de la lectura es una actividad fundamental puesto

que determina la forma en que el lector se dirigirá al texto como la manera de regular y

evaluar todo el proceso.

En el contexto escolar según Hernández & Díaz, 2010 pág. 245 se privilegian cuatro tipos

de propósitos para la comprensión de textos:

Leer para encontrar información (específica o general).

Leer para actuar (seguir instrucciones, realizar procedimientos, etc.).

Leer para demostrar que se ha comprendido un contenido (para actividades de

evaluación).

Leer comprendiendo para aprender.

También debe tenerse en cuenta que las actividades que demandan comprensión de textos

muchas veces no concuerdan con los intereses personales que poseen los estudiantes.

Algunas estrategias específicas más recomendadas que pueden ser utilizadas antes de la

lectura son:

Usar conocimientos previos pertinentes para facilitar la interpretación y

construcción de significados. Sin el conocimiento previo, sencillamente sería

imposible dar sentido y formar algún significado a los textos. Al respecto Solé

Page 3: que es una estrategia.docx

(1997: 104) citado por Hernández & Díaz, 2010 ha señalado que “comprendemos

porque podemos establecer relaciones significativas entre lo que ya sabemos, hemos

vivido o experimentado y lo que el texto nos aporta”.

Elaborar predicciones acerca de lo que tratará el texto y cómo lo dirá. Las

estrategias de predicción antes de la lectura permiten plantear un contexto, además,

involucran en forma directa la activación y el uso del conocimiento previo.

Plantearse preguntas y expectativas relevantes. En el caso de elaboración de

preguntas es muy similar a la elaboración de predicciones.

Estas estrategias pueden realizarse con cierta facilidad a partir de una aproximación inicial

al texto. Por ejemplo, al leer el título del texto y reflexionar sobre lo que éste dice.

Estrategias durante la lectura

Estas estrategias están involucradas en la interacción directa del lector con el texto. Además

que son fundamentales para la ejecución del proceso de lectura.

Supervisión. Esta corresponde a una de las actividades de mayor relevancia que ocurre

durante la lectura, es efectuada en función del propósito previamente establecido. La

actividad de monitoreo o supervisión resulta esencial para que el proceso de lectura se

realice de la forma adecuada.

Inferencias. Las inferencias constituyen el núcleo de la comprensión, esta actividad

consiste en emplear activamente el conocimiento previo para dar contexto y profundidad a

la interpretación construida sobre el texto.

Según Hernández & Díaz, 2010 una actividad también muy relevante para construir una

comprensión adecuada del texto es la identificación de la información de mayor

importancia contenida en este. Para esto se encuentra:

El subrayado. Esto consiste en resaltar conceptos, enunciado o párrafos de un texto que se

consideran importantes. Esto puede favorecer una lectura activa y selectiva porque cuando

se realiza estratégicamente se pueden identificar las ideas principales del texto y marcar el

texto en sus aspectos más relevantes ya sea en su organización o estructura.

Page 4: que es una estrategia.docx

El subrayado es más efectivo en la comprensión profunda si es acompañado de otras

actividades estratégicas de procesamiento de texto.

Tomar notas durante la lectura. Esta actividad es más compleja que el subrayado, ya que

requiere de mayor profundidad de la información leída, puesto que además de potenciar la

atención y la selección de información importante en el texto, requiere que se comprenda y

que el lector la explique con sus palabras.

Autoexplicaciones. Los estudiantes que realizan autoexplicaciones sobre lo que leen

benefician sustancialmente su comprensión lectora. Estas se basan en el uso del

conocimiento previo en los intentos que realizan los lectores por explicarse lo que el texto

dice y así darle sentido, y para tratar de lograr coherencia entre los significados formados.

Estrategias después de la lectura.

Estas estrategias son aquellas que se utilizan cuando la lectura ya ha sido realizada. Las

estrategias más comunes que se utilizan una vez que se ha terminado el acto de

comprensión son dos, y estas son conseguidas gracias a la interacción entre los

conocimientos previos y las características del texto: La identificación de la idea principal y

el resumen.

La identificación de la idea principal. Para esto se necesita la realización de varias

actividades:

Construir una representación global del texto (implica el tema)

Hacer juicios sobre la importancia de la información y eliminar la información no

relevante

Hacer un análisis reflexivo sobre la importancia de aquellas ideas que se

consideraron relevantes y seleccionar una o varias.

El resumen. Un buen resumen debe realizarse una vez que la lectura del texto ya ha sido

realizada por completo, y haberlo comprendido, ojalá después que se hayan efectuado

algunas estrategias previas (como las anteriormente mencionadas).

Page 5: que es una estrategia.docx

El resumen bien elaborado se convierte en una estrategia potente porque su construcción

permite un aprendizaje más significativo del texto, puesto que se profundiza y reflexiona de

forma consiente sobre el texto.