Que-es-una-poliza

download Que-es-una-poliza

of 12

description

poliza

Transcript of Que-es-una-poliza

Preparatoria Centro de estudios PREUNIVERSITARIOS

Contabilidad

Perla Ivonne reyes burciaga 4 semestres

Que es una pliza?La pliza es un documento en el que se asientan las operaciones desarrolladas por el municipio y toda la informacin necesaria para su identificacin.Defina los tres tipos de pliza que manejamos(diario. Ingreso y egresoPliza de ingreso se anotan diariamente las operaciones que representan ingresos, es decir, entradas de dinero en efectivo para el municipio.Pliza de egresos sirve para anotar las operaciones que impliquen egresos o salidas de dinero en efectivo para el municipio. La pliza de egresos se elabora cada vez que se expida un cheque o haya salida de dinero en efectivo (una pliza por cada gasto realizado). Debe contener los datos de la aplicacin contable de acuerdo a las claves del catlogo de cuentas.La pliza de diario sirve para anotar las operaciones que realiza el municipio y que implican entradas o salidas de dinero en efectivo. La pliza de diario se elabora para anotar operaciones tales como: pago de un pasivo a otro, adquisiciones a crdito, cobro de documentos descontados, etcteraDar un ejemplo de cada una de las plizas

Libro de Registro de Plizas El libro de registro sirve para establecer un control y llevar un buen manejo de las plizas. Se utiliza un libro de registro por cada tipo de pliza.Libro Mayor En este libro se concentra los movimientos mensuales de las cuentas afectadas en los registros de plizas de ingresos, de egresos y de diario.

Hacer una estructura de cada plizaEstructura1. La pliza de entrada de caja se compone de tres partes que son: El encabezado, El cuerpo de la pliza, y El pie (la parte inferior).En el anverso, el encabezado deber contener:2. El nombre del negocio o empresa,3. El nombre de la pliza(pliza de entrada de caja),4. Un espacio para notar el nmero que se asigne a la pliza5. Clasificacin (Diario, Ingresos, Egresos &Cheque)6. Pliza de Diario: sirve para anotar las operaciones que realiza el municipio y que implican entradas o salidas de dinero en efectivo.7. Pliza de Ingresos: se anotan diariamente las operaciones que representan ingresos, es decir, entradas de dinero en efectivo para la empresa8. Pliza de Egresos: sirve para anotar las operaciones que impliquen egresos o salidas de dinero en efectivo para la empresa.9. Pliza de Cheque: En este tipo de pliza se deben registrar y anexar los comprobantes de aquellas operaciones del negocio en las cuales se haya elaborado un cheque como medio de pago; es decir, la pliza de egresos o cheque, como su nombre lo indica, es la que se elabora cuando la operacin implica una salida de dinero del banco a travs de un chequePliza de diario

Pliza de ingreso y egreso

Que es el IVA?El IVA es unimpuesto indirecto; se llama as porque a diferencia de los impuestos directos, no repercute directamente sobre los ingresos, por el contrario, recae sobre los costos de produccin y venta de lasempresasy se devenga de los precios que los consumidores pagan por dichos productos. Esto significa que se aplica sobre el consumo y que resulta financiado por el consumidor final. Se dice que es un impuesto indirecto que el fisco no lo recibe directamente del tributario. Que es el IVA acreditableQue es el IVA trasladadoEsquema de mayor de los tipos de IVA

En que consiste el procedimiento de la pliza de ingresos?Registrar contablemente el ingreso de recursos a las cuentas bancarias, por concepto de transferencia electrnica o recursos no aplicados.Que datos debe de llevar el registro de la pliza de ingresos?Los datos que contiene el registro son: Especificacin del tipo de pliza que se elabora. Nombre del ayuntamiento. Columnas para el nmero de cuenta, subcuenta y nombre. Columnas para el parcial, el debe y el haber. Rengln para sumas iguales. Espacios para anotar quin la formul, quin la revis y quin la autoriz. Espacios para sealar la fecha y nmero de pliza. En que consiste el procedimiento de pliza de ingresopliza se deben registrar y anexar los comprobantes de aquellas operaciones del negocio en las cuales se haya elaborado un cheque como medio de pago; es decir, la pliza de egresos o cheque, como su nombre lo indica, es la que se elabora cuando la operacin implica una salida de dinero del banco a travs de un cheque.

Las operaciones que se registraran y los comprobantes que se anexaran a una pliza de egreso o cheque seran los siguientes:

a) La compra de materia prima, cuando se paga al proveedor con un cheque y nos entrega una factura.b) La compra de herramienta para el negocio, por la cual hacemos un cheque y nos dan una factura.c) Cuando cambiamos un cheque en el banco por efectivo para pagar el sueldo a los trabajadores, con el correspondiente recibo firmado por ellos.d) Cuando pagamos con cheque los impuestos del negocio y tenemos la forma de pago de impuestos debidamente llenada, firmada y sellada por el banco.

Que datos debe de contener el procedimiento de la pliza de egresos?En este tipo de pliza se deben registrar y anexar los comprobantes de aquellas operaciones del negocio en las cuales se haya elaborado un cheque como medio de pago; es decir, la pliza de egresos o cheque, como su nombre lo indica, es la que se elabora cuando la operacin implica una salida de dinero del banco a travs de un cheque.Asimismo, es importante recordar que adicionalmente a los requisitos para su correcto llenado, es necesario que siempre tenga anexo el comprobante que est dando origen al pago con cheque.As, por ejemplo, las operaciones que se registraran y los comprobantes que se anexaran a una pliza de egreso o cheque seran los siguientes:a) La compra de materia prima, cuando se paga al proveedor con un cheque y nos entrega una factura.b)La compra de herramienta para el negocio, por la cual hacemos un cheque y nos dan una factura.c)Cuando cambiamos un cheque en el banco por efectivo para pagar el sueldo a los trabajadores, con el correspondiente recibo firmado por ellos.d)Cuando pagamos con cheque los impuestos del negocio y tenemos la forma de pago de impuestos debidamente llenada, firmada y sellada por el bancoEn que consiste el procedimiento de la pliza de diario?Pliza se deben registrar y anexar los comprobantes de aquellas operaciones del negocio por las cuales no se tenga que hacer algn movimiento bancario en la cuenta del negocio; es decir, la pliza de diario es la que se elabora cuando la operacin que se est registrando no implica una entrada de dinero al banco a travs de una ficha de depsito ni una salida por la cual se deba elaborar un cheque.Asimismo, y al igual que las anteriores, es importante recordar, que adicionalmente a los requisitos para su correcto llenado, es necesario que esa pliza tenga siempre anexo el comprobante que est dando origen a su elaboracin. As, por ejemplo, las operaciones que se registraran y los comprobantes que se anexara a una pliza de diario seran los siguientes:a)La materia prima que se recibi del proveedor y que an no se paga, y con la cual recibimos su factura o el pedido para su revisin y pago posterior.b)La entrega de mercancas a un cliente que nos pagar en un mes, junto con la factura para su revisin y cobro posterior.c)El registro de cualquier operacin interna del negocio que no implique la entrada o salida de dinero del banco, como el reconocimiento de la depreciacin de los bienes destinados a la operacin de tu negocio

Que datos debe de tener el procedimiento de la pliza de diario?1. El nombre de la personao nombre del negocio o sociedadmercantil de que se trate.2. El nombre de la pliza.3. El nmero de la misma.4. Columna para la fecha de operacin.5. Espacio de redaccin para notar el nombre de las cuentas de que se afecten, as como la redaccin del asiento.6. Dos columnas devalores, destinadas, la primera a los cargos, y la segunda a los crditos.7. Tres espacios destinados a escribir las firmas de las personas que intervinieron en la formulacin de la pliza, y que son las siguientes:A. La persona que la hizo,B. La persona que la reviso, yC. La que autorizo.

Que es la pliza de cheque?En este tipo de pliza se deben registrar y anexar los comprobantes de aquellas operaciones del negocio en las cuales se haya elaborado un cheque como medio de pago; es decir, la pliza de egresos o cheque, como su nombre lo indica, es la que se elabora cuando la operacin implica una salida de dinero del banco a travs de un cheque.Pliza de CHEQUE= SALIDA DE DINERO por un CHEQUE

Datos que debe tener el registro de una pliza de cheques?Las operaciones que se registraran y los comprobantes que se anexaran a una pliza de egreso o cheque seran los siguientes:a) La compra de materia prima, cuando se paga al proveedor con un cheque y nos entrega una facturaba)b) La compra de herramienta para el negocio, por la cual hacemos un cheque y nos dan una factura)c) Cuando cambiamos un cheque en el banco por efectivo para pagar el sueldo a los trabajadores, con el correspondiente recibo firmado por ellos) Cuando pagamos con cheque los impuestos del negocio y tenemos la forma de pago de impuestos debidamente llenada, firmada y sellada por el banco.

Que son mercancas?Producto del trabajo destinado a satisfacer alguna necesidad del hombre y que se elabora para la venta, no para el propio consumo. Los productos del trabajo se convierten en mercancas tan slo cuando aparece la divisin social del trabajo y cuando existen determinadas formas de propiedad sobre los medios de produccin y los frutos del trabajo.Cul es el mtodo de registro de mercancas?Los principales procedimientos que a la fecha existen son:1. Procedimiento global o de mercancas generales2. Procedimiento analtico o pormenorizado, llamado tambin como deInventarios peridicos (en la actualidad poco usual)3. Procedimiento de inventarios perpetuos o continuosAntes de estudiar cada uno de los procedimientos es necesario que analicemos detalladamente el concepto de cada una de las operaciones de mercancas, as como los elementos que conforman el estado de resultado en su primera parte hasta la determinacin de la utilidad bruta o en ventas, es decir, las operaciones de compra y venta, con e! correspondiente enfrentamiento de los ingresos ( ventas netas) con su costo (costo de ventas).Operaciones de compraventa de mercancas:1. Ventas2. Devoluciones sobre venta3. Rebajas sobre venta4. Inventario Inicial5. Compras6. Gastos de compra7. Devoluciones sobre compra8. Rebajas sobre compra9. Descuentos sobre compra10. Inventario finalElementos integrantes de la primera parte del estado de resultados:1. Ventas totales2. Ventas netas3. Compras totales4. Compras netas5. Mercancas disponibles para la venta6. Costo de ventas7. Utilidad de ventas (bruta)

Que es el mtodo global de mercancas generales?Reside en establecer una nica cuenta para realizar el registro de stas operaciones. La cuenta que constituye por s misma el sistema global se denomina Mercancas o Mercancas Generales.

En la cuenta de Mercancas Generales se registran todos los Cargos y todos los Abonos que indican los aumentos y las disminuciones que identificamos en cada concepto relacionado con la compra-venta de Mercancas, su movimiento carece de homogeneidad pues incluye movimientos correspondientes a diferentes conceptos.

El procedimiento global o de mercancas generales consiste en registrar las diferentes operaciones de mercancas en una sola cuenta, la cual se abre con el nombre de mercancas generales.

Movimientos y saldos que se utilizan en este procedimientoEl movimiento de la cuenta de mercancas es como a continuacin se presenta:

Se carga: Al principiar el ejercicio:

1.- Del valor del inventario inicia de mercancas (a precio de costo). 2.- Del valor de las compras (a precio de adquisicin). 3.- Del valor de los gastos de compra. 4.- Del valor de las devoluciones sobre ventas (a precio de venta). 5.- Del valor de las rebajas sobre ventas (a precio de venta).

Se abona: durante el ejercicio:

1.- Del valor de las ventas (a precio de venta).2.- Del valor de las devoluciones sobre compras (a precio de adquisicin).3.- Del valor de las rebajas sobre compras (a precio de adquisicin).

Las operaciones que normalmente se pueden efectuar con las mercancas son las siguientes:

1.- Inventario inicial2.- Compras3.- Gastos de compra4.- Devoluciones sobre ventas5.- Rebajas sobre ventas6.- Ventas7.- Devoluciones sobre compras

Que es el mtodo analtico pormenorizado?Se denomina as porque en este mtodo se requiere de un mayor anlisis y debido a esto se abren cuentas para asociar los conceptos. Con la finalidad de determinar la utilidad de un negocio por medio de los traspasos entre las cuentas y facilitar la elaboracin del estado de resultados.Que es el mtodo de inventarios perpetuosCon el sistema de inventario perpetuo se llevan registros continuos, corrientes y diarios de inventario y del costo de los artculos vendidos. Este sistema muestra de manera permanente la mercanca disponible en el inventario y permite desarrollar un adecuado control sobre las existencias por parte de los administradores. En este sistema, el costo de ventas se determina cada vez que se realiza una venta. Actualmente, los desarrollos tecnolgicos en el campo de la informtica facilitan la implementacin del sistema de inventario perpetuo en las empresas. Este sistema ha sido ampliamente utilizado por las empresas comerciales, especialmente los almacenes de cadena. Importantes empresas como Carrefour, xito u Olmpica usan el sistema de inventario perpetuo a travs de sistemas computarizados combinados con equipos de registro ptico en las cajas registradoras; as cada vez que se realiza una venta, automticamente se actualiza el inventario y se calcula el costo de ventas; Igualmente, una vez el inventario ha descendido a su nivel mnimo, el sistema computarizado genera automticamente una orden de pedido para que los administradores realicen la compra a los proveedores de las mercancasExplica los 4 aspectos ms importantes de realizar el registro de mercancas Almacn Costo de ventas Ventas Mercancas