Qué es una reserva de biosferass

9
¿Qué es una Reserva de Biosfera? Las Reservas de Biosfera son áreas de ecosistemas terrestres y costeros que buscan promover soluciones para reconciliar la conservación de la biodiversidad con su uso sostenible. Son reconocidas internacionalmente, propuestas por los gobiernos nacionales y permanecen bajo la jurisdicción soberana de los estados donde se encuentran localizadas. En cierta manera, funcionan como 'laboratorios vivientes' para el estudio y la demostración la gestión integrada de los terrenos, el agua y la biodiversidad. Las Reservas de Biosfera deben cumplir con tres funciones básicas, que se complementan y se refuerzan mutuamente: 1. Función de conservación - contribuir a la conservación de los paisajes, los ecosistemas, las especies y la variación genética; 2. Función de desarrollo - favorecer un desarrollo económico y humano que sea sostenible socio-cultural y ecológicamente; 3. Función logística - dar apoyo a la investigación, el monitoreo, la educación y el intercambio de informaciones relacionadas con asuntos locales, nacionales y mundiales de conservación y desarrollo. Las Reservas de Biosfera no son el objeto de una convención internacional pero deben simplemente obedecer a unos criterios comunes que les permite cumplir apropiadamente sus tres funciones. Colectivamente, las Reservas de Biosfera forman una red mundial que favorece los intercambios de información, de experiencias y de personal. Las Reservas de Biosfera están organizadas en tres zonas interrelacionadas, conocidas como el área central o núcleo, la zona de amortiguamiento (zona tampón) y la zona de transición y solamente el núcleo requiere de protección legal. Algunas Reservas de Biosfera incluyen zonas protegidas bajo otros sistemas (tales como parques naturales o reservas naturales), o se benefician de otro reconocimiento internacional (como en la Lista del Patrimonio Mundial o los sitios de humedales Ramsar). Establecer una Reserva de Biosfera representa obviamente un verdadero desafío, el de establecer un mecanismo apropiado, por ejemplo un comité, para planificar y coordinar todas las actividades que sucederán en el lugar. Es esta dimensión humana la que hace que las Reservas de Biosfera sean especiales, ya que su gestión se convierte esencialmente en un "pacto" entre la comunidad local y la sociedad en general. La gestión debe ser abierta, evolutiva y adaptable. Tal enfoque requiere perseverancia, paciencia e imaginación. Pero permitirá que la comunidad local se encuentre en mejor posición para responder a las presiones políticas, económicas y sociales externas, las cuales afectarían los valores ecológicos y culturales de la región. Informaciones sobre las Reservas de Biosfera están disponibles en MABNet, en la direcciónhttp://www.unesco.org/mab/publications/document.htm. Las descripciones de los sitios

description

 

Transcript of Qué es una reserva de biosferass

Page 1: Qué es una reserva de biosferass

¿Qué es una Reserva de Biosfera?

Las Reservas de Biosfera son áreas de ecosistemas terrestres y costeros que buscan promover

soluciones para reconciliar la conservación de la biodiversidad con su uso sostenible. Son

reconocidas internacionalmente, propuestas por los gobiernos nacionales y permanecen bajo la

jurisdicción soberana de los estados donde se encuentran localizadas. En cierta manera, funcionan

como 'laboratorios vivientes' para el estudio y la demostración la gestión integrada de los

terrenos, el agua y la biodiversidad.

Las Reservas de Biosfera deben cumplir con tres funciones básicas, que se complementan y se

refuerzan mutuamente:

1. Función de conservación - contribuir a la conservación de los paisajes, los ecosistemas, las

especies y la variación genética;

2. Función de desarrollo - favorecer un desarrollo económico y humano que sea sostenible

socio-cultural y ecológicamente;

3. Función logística - dar apoyo a la investigación, el monitoreo, la educación y el

intercambio de informaciones relacionadas con asuntos locales, nacionales y mundiales de

conservación y desarrollo.

Las Reservas de Biosfera no son el objeto de una convención internacional pero deben

simplemente obedecer a unos criterios comunes que les permite cumplir apropiadamente sus tres

funciones. Colectivamente, las Reservas de Biosfera forman una red mundial que favorece los

intercambios de información, de experiencias y de personal.

Las Reservas de Biosfera están organizadas en tres zonas interrelacionadas, conocidas como

el área central o núcleo, la zona de amortiguamiento (zona tampón) y la zona de transición y

solamente el núcleo requiere de protección legal. Algunas Reservas de Biosfera incluyen zonas

protegidas bajo otros sistemas (tales como parques naturales o reservas naturales), o se

benefician de otro reconocimiento internacional (como en la Lista del Patrimonio Mundial o los

sitios de humedales Ramsar).

Establecer una Reserva de Biosfera representa obviamente un verdadero desafío, el de establecer

un mecanismo apropiado, por ejemplo un comité, para planificar y coordinar todas las actividades

que sucederán en el lugar. Es esta dimensión humana la que hace que las Reservas de Biosfera

sean especiales, ya que su gestión se convierte esencialmente en un "pacto" entre la comunidad

local y la sociedad en general. La gestión debe ser abierta, evolutiva y adaptable. Tal enfoque

requiere perseverancia, paciencia e imaginación. Pero permitirá que la comunidad local se

encuentre en mejor posición para responder a las presiones políticas, económicas y sociales

externas, las cuales afectarían los valores ecológicos y culturales de la región.

Informaciones sobre las Reservas de Biosfera están disponibles en MABNet, en la

direcciónhttp://www.unesco.org/mab/publications/document.htm. Las descripciones de los sitios

Page 2: Qué es una reserva de biosferass

están disponibles en el UNESCO-MAB Biosphere Reserve Directory. Hasta noviembre de 2002, 95

países habían establecido 425 Reservas de Biosfera.

El origen de las Reservas de Biosfera

Las Reservas de Biosfera están concebidas para aportar elementos de respuesta a uno de los retos

a los que se enfrenta el mundo en la actualidad: ¿Cómo conservar la diversidad de plantas,

animales y microorganismos que constituyen la parte viviente de nuestra "biosfera" y mantener

sistemas naturales saludables al mismo tiempo que se satisfacen las necesidades materiales y

aspiraciones de un número creciente de personas? ¿Cómo conciliar la conservación de los

recursos naturales con su uso sostenible?

El origen de las Reservas de Biosfera se remonta a la "Conferencia de la Biosfera" organizada por la

UNESCO en 1968, la primera conferencia intergubernamental para buscar reconciliar la

conservación y el uso de los recursos naturales, anticipando así la noción actual de desarrollo

sostenible. Las primeras bases del concepto de Reserva de Biosfera derivan de esta conferencia. El

objetivo era establecer zonas terrestres y costeras representativos de los principales ecosistemas

del planeta en los cuales se pudiera proteger los recursos genéticos, y donde se pudiera realizar las

investigaciones, al igual que otros trabajos de observación, estudios y entrenamiento, sobre los

ecosistemas para un programa recomendado por la Conferencia. Este Programa "Hombre y la

Biosfera" (MAB, por sus siglas en inglés - "Man and Biosphere") fue oficialmente iniciado por la

UNESCO en 1970. Uno de los proyectos del MAB consistía en establecer una red mundial

coordinada de nuevas áreas protegidas que serían designadas como "Reservas de Biosfera", en

referencia al programa mismo.

Así que, desde el inicio, la preocupación primaria de este proyecto del MAB era

esencialmente científico, con las zonas designadas constituidas por ecosistemas representativos y

con la meta de lograr una cobertura biogeográfica del mundo lo más completa posible,

permitiendo la conservación de la biodiversidad de manera más sistemática que anteriormente. Al

mismo tiempo, las Reservas de Biosfera no son solamente áreas protegidas. Su objetivo de

conservación se logra mejor si se apoya, por un lado, sobre las actividades de investigación,

monitoreo y formación, y por otra parte, sobre la cooperación y los intereses de las poblaciones

locales involucradas.

En 1992, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente y el Desarrollo, celebrada en Río

de Janeiro (Brasil), llevó estos temas a la atención de los altos responsables políticos del mundo. El

Programa "Agenda 21" y las Convenciones sobre la Diversidad Biológica, el Cambio Climático y la

Desertificación, que fueron adoptados, muestran el camino hacia lo que ahora se denomina

desarrollo sostenible y que toma en cuenta la salvaguardia del ambiente y la preservación del

capital natural de manera que aseguren una mayor equidad social, incluyendo el respeto de las

comunidades rurales y su conocimiento acumulado a través del tiempo. La comunidad

internacional necesita ejemplos concretos que ilustren las ideas originadas en la Conferencia de

Page 3: Qué es una reserva de biosferass

Río. Tales ejemplos solamente pueden funcionar si expresan las ncesidades sociales, culturales,

espirituales y económicas de la sociedad y se fundamentan sobre bases científicas sólidas.

En 1995, la Conferencia Internacional sobre Reservas de Biosfera, celebrada en Sevilla (España),

confirmó que las Reservas de Biosfera ofrecen tales ejemplos. De esta manera, las Reservas de

Biosfera tienen un nuevo rol que jugar a nivel mundial. Ellas no deben ser solamente un medio

para que las personas que viven y trabajan en ellas y en sus alrededores alcancen una relación en

equilibrio con el mundo natural; ellas también deben explorar las vías que permitan satisfacer de

una manera sostenible las necesidades esenciales de la sociedad.

En la actualidad, el MAB tiene 30 años de experiencia en casi 100 países, probando y demostrando

vías hacia un desarrollo sostenible.

¿Por qué necesitamos Reservas de Bisofera?

Para conservar la diversidad biológica. Las presiones humanas sobre los recursos de tierra y agua

están reduciendo considerablemente la diversidad de genes, especies vegetales y animales,

ecosistemas y paisajes del planeta. Esto amenaza el bienestar humano, ya que la biodiversidad es

la fuente potencial de alimentos, fibras, medicamentos y de materias primas para la industria y la

construcción. Constituye una riqueza irremplazable para la investigación, la educación y la

recreación para toda la humanidad. Las áreas centrales y las zonas de amortiguamiento de las

Reservas de Biosfera sirven como santuarios para salvaguardar muestras de la biodiversidad de las

principales regiones biogeográficas del mundo, y como referencia y sitios de estudio para ayudar a

mejorar nuestros conocimientos sobre la biodiversidad.

Para mantener ecosistemas en buen estado. Las Reservas de Biosfera, que pueden representar

grandes áreas terrestres y acuáticas, contribuyen significativamente al mantenimiento de los

sistemas de apoyo a la vida y que sirven para evitar la erosión del suelo y mantener su fertilidad,

regular el flujo de los ríos, recargar los acuíferos, reciclar los nutrientes y absorber los

contaminantes del aire y del agua.

Para comprender mejor los sistemas naturales y cómo están cambiando. Es posible realizar

investigaciones sobre la estructura y la dinámica de los sistemas naturales mínimamente

perturbados en las áreas centrales de las Reservas de Biosfera, y comparar con el funcionamiento

de paisajes afectados por la actividad humana en las áreas de amortiguamiento y de transición.

Tales estudios, cuando se realizan a largo plazo, muestran cómo estos sistemas pueden cambiar

en el tiempo. El establecimiento de parcelas similares de monitoreo a largo tiempo, y la

armonización de métodos y mediciones permiten comparar resultados regional y mundialmente.

La información así obtenida nos permite comprender mejor los cambios ambientales globales.

Para aprender sobre las formas tradicionales de uso de la tierra. En muchas partes del mundo, las

poblaciones han desarrollado, al correr del tiempo, prácticas ingeniosas de uso de la tierra que no

agotan los recursos naturales y cuyo conocimiento puede ser de gran valor para los sistemas

modernos de producción. Las Reservas de Biosfera son zonas donde tales poblaciones pueden

Page 4: Qué es una reserva de biosferass

mantener sus tradiciones al tiempo que mejoran su bienestar económico a través del uso de

tecnologías apropiadas tanto cultural como ambientalmente. Además, tales sistemas tradicionales

son altamente útiles para conservar antiguas razas animales y variedades vegetals que constituyen

un reservorio inestimable de genes para la agricultura moderna.

Para compartir los conocimientos sobre cómo gestionar los recursos naturales de una manera

sostenible. Investigar para encontrar prácticas de uso de la tierra que mejores el bienestar

humano, sin degradar el ambiente, es un objetivo primordial de las Reservas de Biosfera. Las

lecciones aprendidas son difundidas a través de acciones de formación y de demostración en el

terreno. Entonces, ellas pueden aplicarse en el área de transición y fuera de ella. Funcionarios

gubernamentales, científicos nacionales y extranjeros, visitantes, lo mismo que los líderes

comunitarios locales, pueden todos beneficiarse de la experiencia adquirida. Así las Reservas de

Biosfera sirven para compartir conocimiento y habilidades en los ámbitos locales, nacionales e

internacionales.

Para cooperar en la solución de problemas relativos a los recursos naturales. Un obstáculo

importante para reconciliar el ambiente con el desarrollo es la estructura sectorial de nuestras

instituciones. Las Reservas de Biosfera constituyen unos lugares donde pueden debatirse los

conflictos de intereses por parte de todos los grupos interesados: funcionarios locales,

propietarios de terrenos, asociaciones de conservación de la naturaleza, responsables

gubernamentales, científicos, agricultores locales, pescadores, empresas privadas, etc. - todos

deben trabajar juntos para encontrar los mecanismos apropiados de coordinación para planificar y

gestionar la Reserva de Biosfera. Por lo tanto, las Reservas de Biosfera proveen oportunidades

para la solución de conflictos que pudieran aplicarse en otros temas de desarrollo de tierras y

aguas.

¿Cómo están organizadas las Reservas de Biosfera?

Para realizar sus funciones complementarias de conservación de la naturaleza y uso de los

recursos naturales, las Reservas de Biosfera se organizan en tres zonas interrelacionadas:

conocidas como el área central, la zona de amortiguamiento y el área de transición.

El área central o núcleo necesita estar legalmente establecido y dar una protección a largo

plazo a los paisajes, ecosistemas y especies que abarca. Debe ser lo suficientemente

grande para cumplir con estos objetivos de conservación. Ya que la naturaleza rara vez es

uniforme y existen restricciones históricos en el uso de la tierra en muchas partes del

mundo, es posible que hayan varios núcleos en una sola Reserva de Biosfera para asegurar

un buena representación del mosaico de sistemas ecológicos. Normalmente, en el núcleo

no se realiza actividad humana alguna, excepto actividades de investigación y seguimiento

y, en ciertos casos, actividades de recolección tradicional por parte de las comunidades

locales.

Page 5: Qué es una reserva de biosferass

Una zona de amortiguamiento (o zonas) que esté claramente delineada y que rodee o sea

contigua al núcleo. Las actividades que se organicen aquí no deben entorpecer los

objetivos de conservación del núcleo sino más bien ayudar a protegerlo, de aquí la idea de

"amortiguar" (función "tampón") . Puede ser un área para investigaciones experimentales

para, por ejemplo, descubir maneras de gestionar la vegetación natural, terrenos

agrícolas, bosques, pesquerías, con miras a mejorar la producción de alta calidad al tiempo

que se conservan, lo más que se pueda, los procesos naturales y la biodiversidad,

incluyendo los recursos de suelo. Igualmente, es posible realizar experimentos en la zona

de amortiguamiento que exploren cómo rehabilitar las áreas degradadas. En esta zona

pueden existir facilidades educativas, para entrenamiento, turísticas y recreativas.

Un área exterior de transición, o área de cooperación que se extiende hacia el exterior de

la Reserva de Biosfera, en la cual puede haber actividades agrícolas diversas,

asentamientos humanos y otros usos. Es aquí donde las poblaciones locales, agencias de

conservación, los científicos, las asociaciones civiles, los grupos culturales, las empresas

privadas y otros interesados deben laborar conjuntamente para gestionar y desarrollar

sosteniblemente los recursos de la región para beneficio de las personas que viven en

lugar. Teniendo en cuenta el rol que las Reservas de Biosfera deben jugar en la promoción

de la gestión sostenible de los recursos naturales de la región donde se encuentran

situadas, el área de transición es de gran significado económico y social para el desarrollo

regional.

Esta zonificación es aplicada de muchas maneras diferentes en el mundo real para adecuarse a las

condiciones geográficas, los contextos socio-culturales, las medidas de protección legal y las

limitaciones locales. Esta flexibilidad puede usarse creativamente y es una de los puntos más

fuertes del concepto de Reserva de Biosfera.

Algunos países han emitido leyes específicas para el establecimiento de sus Reservas de Biosfera.

Sin embargo, en muchos casos, se aprovecha la existencia de áreas ya protegidas bajo las leyes

nacionales vigentes para establecer las Reservas de Biosfera.

También puede variar los arreglos de propiedad. En la mayoría de los casos, las áreas centrales de

las Reservas de Biosfera son terrenos estatales, pero también pueden ser de propiedad privada o

Page 6: Qué es una reserva de biosferass

pertenecer a organizaciones no gubernamentales. En muchos, casos, la zona de amortiguamiento

es de propiedad comunitaria o privada, y éste es generalmente el caso en el área de transición.

¿Quién se beneficia de las Reservas de Biosfera?

Las comunidades locales. Estas varían desde comunidades indígenas hasta sociedades rurales,

incluyendo los propietarios de segundas viviendas. Estas comunidades pueden obtener diversos

tipos de beneficios potenciales, tales como protección de los recursos básicos de tierra y agua, una

base económica más estable y más diversificada, empleos adicionales, mayor poder de decisión en

materia de uso de la tierra, reducción de los conflictos con las administraciones de las áreas

protegidas y grupos de intereses, la posibilidad de mantener sus tradiciones y modos de vida, y un

ambiente más sano para ellas y sus descendientes.

Los agricultores, los forestales y los pescadores. Las Reservas de Biosfera ofrecen las posibilidades

de proyectos de entrenamiento y demostración sobre usos alternativos de la tierra y sobre

estrategias de gestión que aseguren el mantenimiento de valores naturales, tales como fertilidad

del suelo y calidad del agua, y que permiten el mejor uso posible de los recursos humanos y

financieros disponibles.

Los científicos. Las Reservas de Biosfera promueven las investigaciones, por ejemplo sobre los

procesos ecológicos o sobre la diversidad biológica. Ellas son áreas que ofrecen una creciente base

de datos sobre la cual elaborar nuevas hipótesis y experimentos. Además, las Reservas de Biosfera

ofrecen una seguridad a largo plazo para establecer parcelas permanentes y actividades de

seguimiento, lo que permite identificar tendencias a mayor plazo más allá de las fluctuaciones

constatadas en un corto plazo, como aquellas causadas por cambios en el clima, etc. Las Reservas

de Biosfera se prestan igualmente para investigaciones interdisciplinarias y estudios comparativos

de seguimiento, y para el intercambio de información. Así, ellas pueden favorecer la mobilización

de fondos nacionales o internacionales para la investigación.

Los tomadores de decisiones y las agencias gubernamentales. Las Reservas de Biosfera les

suministran mejores informaciones sobre los recursos naturales y capacidades técnicas e

institucionales mejoradas para la gestión de recursos naturales de una manera sostenible. Ayuda a

procurar un mayor apoyo público de la conservación de la naturaleza mostrando beneficios

prácticos. Sirven como ejemplos funcionales para explorar como gestionar sosteniblemente los

recursos naturales en los ámbitos locales y regionales, y qué mecanismos institucionales y legales

se necesitan. De esta manera, las Reservas de Biosfera constituyen unas herramientas para

permitir que los países cumplan mejor sus obligaciones con convenciones internacionales, tales

como las Convenciones para la Diversidad Biológica y sobre la Desertificación, y con el Programa

Agenda 21.

La comunidad internacional. Gracias a sus actividades de educación y de comunicación, las

Reservas de Bisofera permiten mostrar a la opinión pública y a la comunidad internacional ciertas

maneras prácticas para resolver los conflictos en el uso de la tierra y para asegurar la protección

de la diversidad biológica. Ellas ofrecen oportunidades para la educación, la recreación y el

Page 7: Qué es una reserva de biosferass

turismo, y ayudan a crear una corriente de solidaridad a escala mundial a favor de una gestión

sostenible de la biosfera.

¿Cómo se seleccionan las Reservas de Bisofera?

Las Reservas de Biosfera cubren la gran variedad de áreas naturales de la biosfera, desde las altas

montañas hasta las llanuras fuertemente afectadas por la acción humana, desde las regiones

costeras e insulares hasta los grandes bosques continentales, desde los desiertos tropicales hasta

la tundra de las regiones polares.

Para calificar para la designación de Reserva de Biosfera, normalmente un área debería:

ser representativa de una gran región biogeográfica, incluyendo una serie graduada de

intervenciones humanas en estos sistemas;

abarcar paisajes, ecosistemas o especies animales y vegetales, o variedades que necesitan

ser conservadas;

ofrecer una oportunidad para explorar y demostrar modos de desarrollo sostenible en la

región donde ellas se localizan;

ser de un tamaño apropiado para cumplir con las tres funciones de las Reservas de

Biosfera mencionadas anteriormente;

tener un sistema apropiado de zonificación, con un núcleo (o núcleos) legalmente

constituído, dedicado para la protección a largo plazo; una o más zonas de

amortiguamiento claramente identificadas y un área de transición rodeando el conjunto.

Las disposiciones tomadas en el plano institucional deben garantizar el involucramiento y la

participación de toda una gama de autoridades públicas, comunidades locales e intereses

privados, en la planificación y la gestión de la Reserva de Biosfera. En el caso de grandes áreas

naturales que traspasan fronteras nacionales, se le pide a los países que cooperen para establecer

y gestionar conjuntamente Reservas de Biosfera transfronterizas.

Los Comités MAB nacionales o puntos focales son los responsables de preparar las nominaciones

para Reservas de Biosfera y de asegurar el concurso de las agencias gubernamentales, las

instituciones relevantes y las autoridades locales para preparar la nominación. Cada nominación es

examinada por un Comité Consultivo de la UNESCO, el cual formula recomendaciones al Consejo

Internacional de Coordinación del Programa MAB. Este Consejo toma una decisión sobre las

nominaciones para la designación y el Director General de la UNESCO notifica al Estado interesado

de la decisión.

Una vez designadas, se recomienda a las autoridades apropiadas que hagan conocer sus Reservas

de Biosfera, por ejemplo con una placa conmemorativa y la distribución de material informativo

indicando el estatus especial de estos sitios.

Page 8: Qué es una reserva de biosferass

¿Quiénes participan?

En el ámbito local, las Reservas de Biosfera son lugares de encuentro de numerosos científicos,

funcionarios locales, representantes de diversas instituciones nacionales y los habitantes locales.

En el ámbito nacional, las Reservas de Biosfera deben integrarse en los planes nacionales para

implementar la Convención sobre la Diversidad Biológica, reuniendo las instituciones que

intervienen en la conservación de la naturaleza y en el uso sostenible de los recursos naturales.

En el ámbito internacional, muchas organizaciones internacionales gubernamentales y no

gubernamentales están asociadas al funcionamiento de la Red Mundial y a la aplicación del

concepto sobre el terreno. Así, muchos proyectos que promueven la conservación y el desarrollo

apropiado en las Reservas de Biosfera se benefician del apoyo del Banco Mundial, el Programa de

las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio

Ambiente (PNUMA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

(FAO), la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), de Conservation International (CI) y del Fondo

Mundial para la Naturaleza (WWF).

¿Por qué una Red Mundial?

Aunque las Reservas de Biosfera se encuentran localizadas en contextos geográficos, económicos y

culturales muy diversos, ellas tienen el interés común de buscar soluciones concretas para

reconciliar la conservación de la biodiversidad con el uso sostenible de los recursos naturales, para

beneficio de los habitantes locales.

La Red Mundial favorece los intercambios entre las Reservas de Biosfera - por ejemplo, los

resultados de investigaciones o experiencias en la solución de asuntos específicos - y facilita las

actividades en común, incluyendo la investigación científico y el monitoreo, la educación

ambiental y la formación de especialistas.

La cooperación puede ser en forma de intercambios de material informativo, artículos en

el boletín internacional, proyectos conjuntos, arreglos de hermandad, intercambio de personal,

organización de visitas o correspondencia por correo o correo electrónico.

La Red Mundial es apoyada por redes regionales o sub-regionales como la de Asia Oriental, o redes

temáticas, por ejemplo para estudiar la biodiversidad. Se promueve la creación de nuevas redes

similares.

La Red Mundial se rige por un Marco Estatutario, que resultó del trabajo de la Conferencia

Internacional sobre Reservas de Biosfera, celebrada en Sevilla (España), en marzo de 1995. Este

Marco Estatutario establece las "reglas de juego" de la Red Mundial y prevee una revisión

periódica de las Reservas de Biosfera. Las actividades de la Red Mundial se guían por la "Estrategia

de Sevilla para las Reservas de Biosfera", elaboradas también en la Conferencia de Sevilla.

Page 9: Qué es una reserva de biosferass

En la actualidad, no todas las Reservas de Biosfera existentes participan plenamente de la Red, y

estos documentos guías ayudarán a mejorar su funcionamiento en los próximos años.