¿Qué es y para qué sirve la Historia?

10
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO SOCIAL BLOQUE III. TEMA 1: ¿Qué es y para qué sirve la Historia? Bloque 3. Tema 1, Página 1 de 10 TEMA 1. ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA HISTORIA? Este pequeño montaje significa que vamos a comenzar por el principio, desde los grupos humanos primitivos, pasando por el mundo antiguo, la Edad Media, la historia moderna, la contemporánea, hasta llegar al mundo actual. En el hueco que está en blanco falta una fotografía, la tuya y te vamos a explicar por qué en este apartado. La Historia es todo aquel estudio que intenta demostrar cómo ha sido la vida de los seres humanos en la Tierra. Para ello es importante que apareciera la escritura, porque nos permite reconstruirla con bastante exactitud. Nos interesa mucho que conozcas nuestro pasado ¿sabes por qué? Porque creemos que es la única manera de entender el presente. Es como si te enamoraras de alguien del que no sabes absolutamente nada y se negara a darte datos de su pasado. Esa relación no funcionaría. Comprueba que lo has entendido 1 Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. 1. El Estudio de la historia nos ayuda a entender el presente 2. Estudiar Historia te permite conocer a tus antepasados 3. Para Estudiar Historia tenemos que conocer las plantas y animales del planeta Tierra.

Transcript of ¿Qué es y para qué sirve la Historia?

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II

ÁMBITO SOCIAL

BLOQUE III. TEMA 1: ¿Qué es y para qué sirve la Historia?

Bloque 3. Tema 1, Página 1 de 10

TEMA 1. ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA

HISTORIA?

Este pequeño montaje significa que vamos a comenzar por el principio, desde los

grupos humanos primitivos, pasando por el mundo antiguo, la Edad Media, la historia moderna, la contemporánea, hasta llegar al mundo actual. En el hueco que está en blanco falta una fotografía, la tuya y te vamos a explicar por qué en este apartado.

La Historia es todo aquel estudio que intenta demostrar cómo ha sido la vida de

los seres humanos en la Tierra. Para ello es importante que apareciera la escritura, porque nos permite reconstruirla con bastante exactitud.

Nos interesa mucho que conozcas nuestro pasado ¿sabes por qué? Porque creemos que es la única manera de entender el presente. Es como si te

enamoraras de alguien del que no sabes absolutamente nada y se negara a darte datos de su pasado. Esa relación no funcionaría.

Comprueba que lo has entendido 1

Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. 1. El Estudio de la historia nos ayuda a entender el presente 2. Estudiar Historia te permite conocer a tus antepasados 3. Para Estudiar Historia tenemos que conocer las plantas y animales

del planeta Tierra.

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II

ÁMBITO SOCIAL

BLOQUE III. TEMA 1: ¿Qué es y para qué sirve la Historia?

Bloque 3. Tema 1, Página 2 de 10

1.1. Ingredientes de la historia

Ahora queremos que prestes mucha atención, porque si eres capaz de entender cómo

usar “estos ingredientes”, te aseguramos que te va a resultar todo muy fácil. Aunque es probable que tengas que leerlo al menos dos veces, una vez que lo hayas entendido todo irá como la seda.

Para conocer el pasado no podemos olvidarnos nunca de:

El tiempo:

Quizás sea el ingrediente más difícil de usar, porque no se puede ver ni tocar. Además, las sensaciones con el tiempo son muy extrañas. Recuerda lo lento que pasaba en nuestra infancia y mira lo rápido que va ahora, que no nos da “tiempo” para nada. O lo rápido que pasa cuando lo estamos pasando bien y lo lento cuando hacemos algo que no nos gusta.

Por eso, vamos a intentar, buscarnos “algunos trucos” que nos permita usarlo bien:

- De la misma manera que siempre se dice el tiempo necesario de cocción, nosotros siempre vamos a comenzar diciendo: Hace 4.000, hace 300 o hace 50 años.

- Y de la misma manera que sabes, sin pensar, cuál es tu hermano mayor, el segundo…

hasta llegar a ti; vas a intentarlo con los grandes acontecimientos del ser humano. Verás cómo, al final, no te va a costar tanto esfuerzo.

Para saber más...

En el siguiente enlace encontrarás un vídeo que te ayudará a entender mejor

el concepto del tiempo.

http://imagnalia.wordpress.com/2008/08/19/el-tiempo-acelera-subjetivamente/

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II

ÁMBITO SOCIAL

BLOQUE III. TEMA 1: ¿Qué es y para qué sirve la Historia?

Bloque 3. Tema 1, Página 3 de 10

El espacio:

En principio este ingrediente es fácil de entender. Tú sabes perfectamente dónde está tu casa. Lo que sucede es que la calle donde está ahora no siempre se ha llamado así, ni ha tenido los mismos límites.

El truco: si eres capaz de dibujar un pequeño plano del lugar en que

vives donde vives para que tus amigos lo encuentren, vas a ser capaz de hacerlo con cualquier momento de la historia.

Las personas: En este ingrediente nos interesa distinguir si vamos a hablar de una

sola persona, en ese caso estudiaremos su biografía, o si vamos a estudiar al conjunto de personas que habitaron en un lugar y en un tiempo determinado. Entonces hablaremos de sociedad. Es decir, podemos hablar sólo de ti (biografía) o de todos los que viven contigo en el mismo bloque de pisos (sociedad).

El dinero:

Nos interesa saber cómo obtienes tu dinero y cómo lo distribuyes. El ejemplo que puedes ver en el enlace siguiente te ayudará a entender

“cómo hay que usar este ingrediente”, porque no en todos los lugares ni todas las personas lo consiguen y lo gastan del mismo modo.

http://etimologias.dechile.net/?salario

Las ideas: Este ingrediente es importante, muy importante. Piensa un poco ¿por

qué una persona soporta situaciones injustas? (durante muchísimos años la esclavitud era un hecho aceptado por todo el mundo), ¿por qué cuándo eras más joven pensabas que había que vivir intensamente la vida, y ahora les dices a tus hijos e hijas que vuelvan pronto a casa? En algunos momentos de la historia estaba bien visto mantener varias relaciones a la vez, mientras que en otros, el adulterio se castigaba con la pérdida de la vida… Esto es porque las ideas dominantes van cambiando a lo largo del tiempo, y también varían según las culturas.

La organización:

Mira, cuando vivimos o trabajamos juntos es mejor que exista un poco de organización. En casa, alguien se dedica a bajar la basura y alguien a hacer la compra. Ahora bien, no en todos los hogares existen las mismas normas. Incluso a veces no funcionan bien y hay que cambiarlas.

Por supuesto esto sucede en los grupos de personas que viven en un mismo territorio. Alguien tiene que poner las normas, pero ¿quién?

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II

ÁMBITO SOCIAL

BLOQUE III. TEMA 1: ¿Qué es y para qué sirve la Historia?

Bloque 3. Tema 1, Página 4 de 10

Las herramientas:

Este ingrediente es de los fáciles de entender, porque todo el mundo ha usado alguna herramienta alguna vez, sobre todo si os dedicáis a algún trabajo manual. Lo que pretendemos es que relaciones siempre el utensilio con la actividad a la que se ha dedicado. Un ejemplo: Si vas a pescar llevarías una caña, anzuelos y cebo; si vas a hacer cerámica, necesitarías un horno; si vas a coser algo necesitarías una aguja o una máquina de coser. Eso es así.

Lo que sucede es que cada una de las herramientas ha aparecido en algún momento del pasado, fundamentalmente porque eran necesarias. Y

alguien las inventó. Así que vamos a intentar identificar cada herramienta con la actividad para la que fue pensada.

Curiosidad En el siguiente enlace encontrarás una brevísima explicación sobre el origen y la importancia de las herramientas para el desarrollo humano. http://imagnalia.wordpress.com/2008/08/19/el-origen-de-las-herramientas/

Comprueba que lo has entendido 2 Señala de los siguientes elementos cuáles vamos a usar como

ingredientes en nuestro acercamiento a la historia. a. El Tiempo b. Los sentidos c. Las personas. d. Las herramientas e. Las plantas

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II

ÁMBITO SOCIAL

BLOQUE III. TEMA 1: ¿Qué es y para qué sirve la Historia?

Bloque 3. Tema 1, Página 5 de 10

1.2. “La receta” de la historia.

Si has cocinado alguna vez, sabrás lo importante que es seguir una receta, aquélla que

te va indicando los pasos que tienes que seguir. Nosotros vamos a hacer lo mismo, te proponemos una receta, que es la misma que ya te

sugerimos en la Historia inicial. Presta atención, porque luego te vamos a pedir que realices una tarea sobre esto.

Siempre aplicaremos la misma receta para explicar la Historia: 1. Decir qué sucedió. Unas pocas palabras nos bastarán para decir qué pasó. 2 . Cuándo y dónde sucedió Recuerda el reloj y el plano. Nos servirán para localizar el hecho. 3. Quién o quiénes hicieron posible que sucediera. Si hay algún personaje importante, intenta recordar su nombre y algunos datos de su

vida. Hay algunas vidas interesantísimas. 4. Por qué pasó. Tenemos que intentar usar distintas variables, ya sabes que las cosas nunca son

simples, ni ocurren porque sí. Casi siempre hay varias razones para todo.

5. Cómo pasó Aquí te puedes detener todo lo que quieras o sepas. Ahora es muy fácil, porque Internet

te permite en muy poco tiempo conocer datos de los hechos importantes. 6. Qué lo distingue de otros acontecimientos A eso le llamamos características. Una guerra no es igual a otra; ni una persona a otra.

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II

ÁMBITO SOCIAL

BLOQUE III. TEMA 1: ¿Qué es y para qué sirve la Historia?

Bloque 3. Tema 1, Página 6 de 10

7. Qué provocó

Cada vez que sucede un hecho provoca una reacción. Todo lo que sucede tiene sus consecuencias, positivas o negativas.

Comprueba que lo has entendido 3

Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. 1. Para estudiar una batalla debemos comenzar preguntándonos

¿Quién ganó? 2. Para explicar un hecho con una razón es suficiente 3. Para estudiar un acontecimiento debemos localizarlo en el tiempo y

en el espacio.

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II

ÁMBITO SOCIAL

BLOQUE III. TEMA 1: ¿Qué es y para qué sirve la Historia?

Bloque 3. Tema 1, Página 7 de 10

1.3. Etapas de la historia.

Desde que aparecieron los seres humanos hasta la actualidad han pasado demasiados

años y demasiadas cosas. Por eso, los historiadores e historiadoras decidieron dividir todo el tiempo que dura la historia en etapas.

Estas etapas serían las siguientes:

Prehistoria hace dos millones y medio de años. Es el período más largo, e incluye el proceso evolutivo por el que se originó nuestra especie, el homo sapiens sapiens. Los inventos fueron pocos, pero muy importantes: el fuego, el lenguaje, la rueda…la agricultura y… la escritura, lo que supone el fin de esta etapa.

La Historia Antigua comienza hace unos 5.000 años. En esta etapa todo se complica: la relación entre los hombres, las ideas, la forma de organización. Surgen las primeras civilizaciones en Oriente Medio. Y todo lo que habían aprendido se transmitió, a través del Mar Mediterráneo, a los territorios griegos y, más tarde a Roma. En toda esta etapa se utilizaba mano de obra esclava para conseguir alimentos. Esta imagen es de uno de los pocos esclavos que intentaron conseguir su libertad… y murió.

La Historia Medieval, a veces le llamamos Edad Media. Comenzó hace unos 1.500 años. En esta etapa, en el Mar Mediterráneo surgen tres formas de organización distintas, el feudalismo, el Imperio bizantino y el Islam. En lo que hoy es Europa, los caballeros defenderán a sus señores, a la Iglesia católica y a las damas, mientras los siervos trabajaban sus tierras.

La Historia Moderna comenzó hace unos 500 años. Se producen una serie de cambios importantes: los europeos comienzan a conocer el mundo, después de llegar a América; y se descubre la imprenta (la cultura llega a más gente). El poder lo tienen los reyes absolutos (mira la imagen).

La Historia Contemporánea comenzó hace 200 años. Una serie de revoluciones cambiarán el mundo. Aparece otra forma de “ganarse la vida”: las fábricas y las máquinas permitirán producir más y más barato. Este señor es dueño de una de las fábricas y es rico. Querrá poder hacer leyes que le beneficien, pero los reyes no se lo pondrán fácil.

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II

ÁMBITO SOCIAL

BLOQUE III. TEMA 1: ¿Qué es y para qué sirve la Historia?

Bloque 3. Tema 1, Página 8 de 10

La Historia del Mundo Actual, la más joven, desde hace unos 60 años. En los últimos años, una serie de cambios están transformando nuestro mundo: la aviación, la llegada del hombre a la Luna… Pero sobre todo, la aparición de los ordenadores y de Internet. En la foto una pareja de hippies, que luego llegarían a ser presidente y candidata a presidente de los EEUU, los Clinton.

Para saber más...

Puedes ampliar un poco la información sobre las etapas de la Historia en distintos formatos en los

siguientes enlaces:

A modo de ficha ilustrada

http://www.irabia.org/web/sociales1eso/812etapashistoria.htm.

Con una línea del tiempo animada

http://www.aularagon.org/files/espa/ON_Line/Historia/Historia_Intro/xxxhistoria_intro2.htm.

Comprueba que lo has entendido 4

Relaciona cada etapa de la Historia con el elemento que le corresponde.

a. Prehistoria 1. Internet b. Historia Antigua 2.Los caballeros luchan c. Historia medieval 3. El trabajo de los esclavos d. Historia moderna 4.Pocos avances pero importantes e. Historia Contemporánea 5. Se populariza la imprenta f. Historia actual 6.Nacen las fábricas

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II

ÁMBITO SOCIAL

BLOQUE III. TEMA 1: ¿Qué es y para qué sirve la Historia?

Bloque 3. Tema 1, Página 9 de 10

SOLUCIONES

Comprueba que lo has entendido 1 (solución)

Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

1. El Estudio de la historia nos ayuda a entender el presente. V

2. Estudiar Historia te permite conocer a tus antepasados. V

3. Para Estudiar Historia tenemos que conocer las plantas y animales del planeta Tierra. F Aunque nunca viene mal, hay otras disciplinas que se encargan de ello.

Comprueba que lo has entendido 2 (solución)

Señala de los siguientes elementos cuáles vamos a usar como

ingredientes en nuestro acercamiento a la historia.

a. El Tiempo X b. Los sentidos c. Las personas X d. Las herramientas X e. Las plantas

Comprueba que lo has entendido 3 (solución)

Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. 1. Para estudiar una batalla debemos comenzar preguntándonos

¿Quién ganó? F No sería adecuado empezar por eso, aunque en algún momento tenemos que plantearlo.

2. Para explicar un hecho con una razón es suficiente. F Las cosas son

más complejas y tienen muchas razones. 3. Para estudiar un acontecimiento debemos localizarlo en el tiempo y

en el espacio. V

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II

ÁMBITO SOCIAL

BLOQUE III. TEMA 1: ¿Qué es y para qué sirve la Historia?

Bloque 3. Tema 1, Página 10 de 10

Comprueba que lo has entendido 4 (solución)

Relaciona cada etapa de la Historia con el elemento que le

corresponde. a. Prehistoria 4 1. Internet b. Historia Antigua 3 2.Los caballeros luchan c. Historia medieval 2 3. El trabajo de los esclavos d. Historia moderna 5 4.Pocos avances pero importantes e. Historia Contemporánea 6 5. Se populariza la imprenta f. Historia actual 1 6.Nacen las fábricas