Que Ha Ido Cambiando

download Que Ha Ido Cambiando

of 6

Transcript of Que Ha Ido Cambiando

  • 8/18/2019 Que Ha Ido Cambiando

    1/6

    Que ha ido cambiando?

    La propuesta didáctica en tecnología ha ido evolucionando a medida que el área fue

    haciéndose realidad en las aulas. Es un camino lógico al haber idoaprendiendo,

    modificando puntos de vista, debatiendo para empezar a construir modelos didácticos

    que faciliten la apropiación de contenidos, que significados puedan operar en la

    realidad. Un eemplo de esta evolución es el recorrido que en muchos lugares hahecho el denominado !"ro#ecto $ecnológico%.

    &esde un comienzo más como método que como contenido en este momento

    vamos encontrando su lugar entre los contenidos. 'ontenidos que ense(an como

    los grupos de trabao en el desarrollo tecnológico hacen para resolver los problemas o

    desafíos que se les presentan. Estos cambios tienen que ver con un

    replanteo didáctico, pero también con una meor definición del obeto de estudio que

    e)ige la necesidad de adecuar la práctica a*lica.

    +i por eemplo mi obeto de estudio fuera !como hacer o desarrollar tecnología% quizás

    el pro#ecto tecnológico debería ser el método central de la ense(anza del área. +inembargo algunos proponemos que la Educación $ecnológica es un área de educación

    general que no está destinada a la formación de tecnólogos sino a poder analizar

    #refle)ionar la técnica como producto cultural, para conocer la realidad # para poder

    intervenir en esta realidad, teniendo al hombre como punto de partida # llegada. Esto

    es, la técnica como construcción colectiva en un conte)to sobre el que influencia # es

    influenciada. "ara esto *ltimo la estrategia didáctica debe ir más allá que la propuesta

    del "ro#ecto $ecnológico. $iene que posibilitar la refle)ión sobre las relaciones

    compleas que la técnica sustenta con la sociedad, la cultura, el conocimiento.

     lgo análogo podemos decir sobre otro conunto de contenidos que también ha sidotomado como método - el análisis de productos. 'omo ha sido presentado en muchas

    propuestas curriculares remite a la ense(anza del método que utilizan los dise(adores

    industriales para apro)imarse a un obeto dise(ado o a dise(arse, lo cuál es

    importante pero hace solo a una parte. l considerarlos un producto cultural los

    obetos tecnológicos son susceptibles de distintas miradas, formas de análisis #

    maneras de apro)imarse.

    ¿Hacia donde caminamos?

    'onocemos la importancia de proponer a los alumnos un conflicto cognitivo que los

    lleve a reorganizar sus conocimientos previos # construir nuevossaberes significativos. $ambién ha# consenso en considerar que la ense(anza

    de tecnología debe incluir el !aprender haciendo%. "areciera , entonces que

    en tecnología es importante problematizar los contenidos a ense(ar a través

    de situaciones que los contengan. El trabaar u operar en la resolución de

    estaproblematización permite promover la inquietud por el saber e inclu#e además en

    muchos casos el uso de medios # procesos técnicos. La metodología

    que proponemos tiene varios momentos de entre los que queremos rescatar

  • 8/18/2019 Que Ha Ido Cambiando

    2/6

    dos relevantes- el momento de !resolver haciendo% # el momento de la refle)ión.

    bviamente estarán presentes momentos como el de indagación #manifestación de

    conocimientos previos, información, evaluación, etc. +itecnología fuera solamente

    ense(anza de técnicas o entendimiento de procesos # conocimiento de productos el

    momento de la refle)ión podría no e)istir. +in embargo lo consideramos fundamentalpara nuestra propuesta por que aquí debieran e)plicitarse las relaciones conte)tuales

    de la técnica /sociedad, cultura, conocimiento0. &ecir momentos nos puede remitir a

    espacios temporales rígidos, sin embargo esto no es necesariamente así #a que

    puede haber una interacciónpermanente entre el aprender haciendo # lo refle)ivo. Es

    decir que lapresentación de situaciones problemáticas es para nuestro entender una

    de las estrategias de importancia en la ense(anza de tecnología. 'onsideremos en

    primer lugar que características debieran tener estas +ituaciones "roblemáticas-

    1 Ser comprensibles- Esto e)ige del docente de tecnología la capacidad deformular

    problemas que sean entendibles por los alumnos. Es habitual quepensemos primerola solución que queremos # luego desde allí hagamos unapropuesta de

    problematización. Este camino necesita a nuestro criterio devarias miradas en la

    formulación del problema, #a que al estar pensado desde la solución da por obvias

    cosas que no lo son para quien no la conoce.

    En forma casi opuesta, también solemos pensar el problema sin tener encuenta la

    solución. +i bien no proponemos soluciones *nicas debemos hacerel esfuerzo por

    imaginar cual seria la nuestra para poder a#udar en los casosde que se inmovilice el

    proceso por no encontrar ninguna alternativa.

    1 Admitir más de una solución- 2elacionado con el punto anterior podemosdecir aquí

    que es sumamente interesante que la situación problemática seaabierta permitiendo

    la creatividad, la b*squeda de alternativas.

    1 Permitir el diseño y la elaboración de una solución que resuelve la situación-En

    general el poder resolver la situación planteada a#uda al alumno aposicionarse con

    una actitud positiva frente al análisis posterior. "or otro ladosi no llega a una

    propuesta de solución a una solución puede ser indicador de que la situación no pudo

    promover nuevos aprendizaes. Esto es distinto a

    trabaar con el error como fuente de aprendizae , #a que para que podamoshablar deerror tiene que haber alguna propuesta, aunque esta sea errónea.

    1 Ser motivadoras para promover el aprendizaje; representar un desafío- Esimportante

    que el alumno se apropie de la situación, la haga su#a.

    1 Promover la reflexión individual y rupal - Esta es una de lasintencionalidades de la

    propuesta didáctica3 que la situación presentada va#amás allá de la situación misma #

  • 8/18/2019 Que Ha Ido Cambiando

    3/6

    permita trabaar conceptos # procedimientosglobales.

    1 !nterrelacionar los contenidos- Los contenidos no son aislados , sino queestán

    profundamente relacionados. El trabao con la situación problemáticadebiera permitir

    poner de manifiesto esta relación

    " #ontextualizar los contenidos a trabajar - Este es uno de los requisitosbásicos de la

    Educación tecnológica en cuanto la producción técnica estainserta en un conte)to #

    por lo tanto es importante que aquellos contenidosque abordemos tengan esto

    presente. En general las situacionesproblemáticas que podamos proponer tendrán

    que ver con una simulación dela realidad en un conte)to escolar, lo que de por si

    impone condiciones.'onte)tualizar no significa, seg*n nuestro punto de vista,

    solamente tomarproblemas reales para darle solución sino también poner en un

    conte)to losproblemas simulados tal que los alumnos puedan visualizarlos como

    reales.

    1 $star insertas dentro de una secuencia temática y tener una intencionalidaddidáctica-

    "or un lado debemos ser capaces de hacer una selección detemas a trabaar # poder

    secuenciarlos de modo de proponer una propuestatemporal a ir desarrollando. "or

    otro las situaciones planteadas deben serparte de una intencionalidad que lleven

    abordar los contenidos propuestos.4uchas veces pensamos primero la situación #

    luego los contenidos quetrabaamos, lo cual no pareciera responder a una actividad

    planificada de laense(anza de tecnología.

    1 Proponer una construcción desde los saberes previos en una situaciónnueva%

    El espacio de refle)ión que mencionamos debe poder por un lado profundizar

    # resignificar los contenidos abordados, dar lugar a la información # a

    laargumentación. "or otro es importante que contenga espacios metacognitivosdonde

    se pueda recrear o conceptualizar el camino que se recorrió.

    Las +ituaciones "roblemáticas pueden ser de lo más variadas atendiendo a

    los contenidos que se predeterminen trabaar. 5o la utilizamos a modo de eercitar un

    algoritmo o técnica, sino para problematizar los contenidos. La evolución de una

    técnica, la conceptualización de contenidos, el análisis de impactos # de procesos,

    etc, pueden ser trabaados a partir de estas situaciones. Leproponemos en la pró)ima nota abordar algunos eemplos que permitan !poner en el

    aula% lo que hemos e)presado.

    Los contenidos que nos van a servir de medio para conseguir los fines

    anteriormente expuestos serán:

  • 8/18/2019 Que Ha Ido Cambiando

    4/6

    CONCEPTUALES

    • Conocer para qué sirven las estructuras.

    • Conocer e identificar los diferentes tipos de estructuras.

    • Conocer los esfuerzos a los que están sometidos las estructuras.

    • Estudiar las deformaciones que se producen.

    • Estabilidad y rigidez.

    • Triangulacin de estructuras.

      PROCEDIMIENTALES

    • !ediante la visualizacin de páginas interconectadas" que proponen

    e#ercicios" que muestran estructuras reales.

    • !ediante la resolucin los e#ercicios propuestos.

    • $notaciones en el cuaderno del alumno.

    ACTITUDINALES

    • Coopera en la superacin de dificultades" colaborando con

    los demás de forma solidaria.

    • %e interesa por las explicaciones o aclaraciones sobre el modo de resolver

    dificultades surgidas en otros grupos.

    • $sume la responsabilidad en su grupo de traba#o.

    • &econoce la importancia de la organizacin en el grupo.

    • 'alora la limpieza en su cuaderno.

    • (nterés por resolver problemas de modo autnomo.

  • 8/18/2019 Que Ha Ido Cambiando

    5/6

    • Conf)a en su propia capacidad para la resolucin de problemas.

    • &ealiza correctamente los traba#os encomendados.

    *NÚCLEOS PRIORITARIOS DE TECNOLOGÍA

    Con este proyecto lo que se intenta desarrollar en el área de tecnología es el

    análisis y la experimentación de procesos de producción y el cambio de

    propiedades de un material, en este caso el horneado. Estos procedimientos

    realizados en forma artesanal, son adecuados para trabajar en primer ciclo

    teniendo en cuenta el reconocimiento del uso de las maquinas en los

    procesos industriales.

     demás el uso de las maquinas presente en la siembra y cosecha del trigo

    para luego obtener el harina. El reconocimiento de las maquinas y artefactos

    constituyen la base para la posterior comprensión de la !mecanización".

     demás con esta propuesta didáctica se quiere estimular la capacidad de

    distinguir, relacionar y tomar conciencia de su propio accionar sobre los

    materiales con la inter#ención de su cuerpo, con y sin herramientas o

    maquinas sencillas de utilizar.

    $as acti#idades a desarrollar con los alumnos permitirán categorizar los

    tipos de procedimientos t%cnicos adecuados, en función de los materiales a

    transformar y de las características de los productos que se desean obtener.

    Eje &' EN RELACIÓN CON LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS.

    El inter%s por y la indagación de los procesos tecnológicos que realizan las

    personas con el cuerpo y con la ayuda de medios t%cnicos. Interpretar las instrucciones presentes en recetas o

    instructivos de elaboración, y planifcar su realización en el

    aula.

  • 8/18/2019 Que Ha Ido Cambiando

    6/6

    Participar de experiencias grupales de elaboración

    compartiendo con sus pares el cumplimiento de roles y tareas

    asignadas por el docente. Reconstruir la experiencia realizada en clase, describiendo

    verbalmente y representando mediante dibujos y textos (endiversos soportes: papel, inorm!ticos, grabaciones, otos,

    videos" los pasos seguidos y los medios t#cnicos utilizados.

    Eje (' EN RELACIÓN CON LOS MEDIOS TÉCNICOS

    El inter%s por y la indagación de los medios t%cnicos que utilizan las

    personas prolongando y modificando las posibilidades de su cuerpo para

    realizar las tareas. $xplorar y reproducir tareas de base manual, reconociendo

    %ue las &erramientas ayudan a las personas prolongando o

    modifcando las posibilidades de su cuerpo. 'escribir y comparar los procedimientos necesarios para

    realizar tareas sin &erramientas y con la ayuda de a%uellas

    %ue copian y prolongan las posibilidades del cuerpo.6 +ee more at- https-77888.educ.ar7contenidos7ver9

    contenido:;?sthash.;[email protected]