Qué hacer en las Rias Baixas: Pontevedra ciudad

10
Qué hacer en las Rias Baixas : Pontevedra ciudad

Transcript of Qué hacer en las Rias Baixas: Pontevedra ciudad

Page 1: Qué hacer en las Rias Baixas: Pontevedra ciudad

Qué hacer en las Rias Baixas: Pontevedra ciudad

Page 2: Qué hacer en las Rias Baixas: Pontevedra ciudad

Conocidas en todo el panorama nacional referente al

turismo, las Rias Baixas con una parte del entorno

bañado por el mar de la comunidad autónoma de

Galicia.

Ubicadas en la costa oeste de la provincia de A

Coruña y en la totalidad de la costa Pontevedresa y

conformadas por las rias de Corcubión, Muros y Noia,

Arosa, Aldán Pontevedra y Vigo. Estas rías se

caracterizan por su tamaña en relación a otras de la

misma comunidad.

Page 3: Qué hacer en las Rias Baixas: Pontevedra ciudad

La capital de las mismas es la ciudad de Pontevedra,

del mismo modo que lo es de la provincia con la que

comparte nombre.

Esta ciudad aunque pequeña en habitantes y

dimensiones, es grande en riqueza cultural,

gastronómica, turística y de ocio.

Cuenta con multitud de monumentos y de espacios

naturales y culturales que harán del visitante todo un

explorador de la cultura provincial y de Galicia en

general.

Page 4: Qué hacer en las Rias Baixas: Pontevedra ciudad

Entre sus múltiples callejuelas que conforman el

Casco Vello de la ciudad, encontramos una sucesión

de plazas, cada una de ellas con un encanto especial,

una distribución diferente, haciendo que el visitante

pueda trasladarse de un espacio a otro sin

complicaciones.

En cada una de estas encontramos múltiples espacios

y vida social y de ocio, cada una de ellas esta rodeada

de bares, restaurantes y sitios con un encanto

especial para poder disfrutar plenamente de la

gastronomía de la zona.

Page 5: Qué hacer en las Rias Baixas: Pontevedra ciudad

• Plaza de la Peregrina

• Plaza de la Verdura

• Plaza de la Ferreria

• Plaza de la Leña

• Plaza do Teucro

• Plaza de las Cinco

Calles

Entre las más conocidas encontramos:

Page 6: Qué hacer en las Rias Baixas: Pontevedra ciudad

En el caso de los monumentos, esta ciudad cuenta

con gran diversidad, entre los que encontramos

edificios eclesiásticos y religiosos, construcciones

civiles, edificios utilizados por organismos públicos,

etc.

Entre aquellos que tienen la base de su construcción

en creencias religiosas, encontramos varios de ellos

que son dignos de visitar, fotografiar y conocer cada

uno de sus detalles.

Page 7: Qué hacer en las Rias Baixas: Pontevedra ciudad

• En primer lugar, la Iglesia de la Peregrina, símbolo

de la ciudad en la que se alberga la patrona de

esta ciudad. Cuenta con una construcción curiosa,

ya que tiene forma circular.

• Real Basílica de Santa María la Mayor, datada en el

s. XVI, es una construcción de estilo gótico, la cual

cuenta con una fachada principal de estilo

plateresco. En la fachada sur destacan sus relieves

didácticos con escenas de las sagradas escrituras y

representaciones de la ciudad.

Page 8: Qué hacer en las Rias Baixas: Pontevedra ciudad

• Ruinas de Santo

Domingo, conformadas

por las ruinas del

antiguo convento que

llevaba este nombre, en

estas se conserva la

cabecera de la antigua

iglesia , actualmente

esta declarado como

Monumento Nacional.

Page 9: Qué hacer en las Rias Baixas: Pontevedra ciudad

Entre las construcciones civiles de esta ciudad,

encontramos las siguientes:

• El Puente do Burgo, originario de la época

romana, este fue reconstruido en el siglo XII,

forma parte del escudo de la ciudad.

• La muralla de la ciudad, de la cual quedan algunos

restos que pueden ser divisados en diferentes

puntos de la ciudad.

• Monumento de los héroes de Puente Sampayo.

Page 10: Qué hacer en las Rias Baixas: Pontevedra ciudad

Por último entre las actividades o monumentos que

podemos hacer o ver en la capital de las Rias Baixas,

encontramos:

• La Ila de las Esculturas, ubicada a las orillas del rio

Lérez que bordea la ciudad de Pontevedra.

• Algunos Pazos típicos de la cultura gallega

ubicados en la ciudad y los alrededores, entre los

que destaca el Pazo de Louirzan, el cual es

considerado uno de los ejemplos de la

arquitectura modernista gallega.