Qué hacer en las Rías Baixas

10

Transcript of Qué hacer en las Rías Baixas

Page 1: Qué hacer en las Rías Baixas
Page 2: Qué hacer en las Rías Baixas

Se conoce como Rías Baixas a la línea de costa que

se encuentra entre Finisterre y la frontera de España

con Portugal.

Las numerosas rías que se forman en las

desembocaduras de los ríos en el océano Altlántico

hace que reciba el nombre de Rías.

El calificativo Baixas llega como contraposición de

las Rías Altas que encontramos en la costa norte

gallega.

Page 3: Qué hacer en las Rías Baixas

Las Rías Baixas se componen de las siguientes rías:

Page 5: Qué hacer en las Rías Baixas

La Ría de Corcubión es la que

se encuentra más al norte.

Finisterre limita el norte de la

ría y en el sur encontramos la

playa de Carnota.

Monte Pindo, Cee, Corcubión

y Lira son otras de las visitas

imprescindibles.

Page 6: Qué hacer en las Rías Baixas

La siguiente ría hacia el sur

es la de Muros y Noia.

Las localidades de Muros y Noia tienen sus orígenes en la Edad Media.

Ponte Nafonso, la Pesquería del Tambre, la feria de Noia, Ézaro y el Castro de Baroña son visitas imprescindibles.

Page 7: Qué hacer en las Rías Baixas

Un poco más al sur se

encuentra la ría de Arousa.

Cuenta con 230 Km2, lo que la convierte en la ría más grande de España.

Imprescindibles: los arrecifes de Punta Falcoeiro, la isla de La Toja, O Grove, Cambados y Palmeira.

Page 8: Qué hacer en las Rías Baixas

En la zona sur de la costa se

encuentra la ría de Aldán.

La ría se conforma entre los

cabos de Home y Udra.

Las seis aldeas que la

conforman son Aldán,

Herbello, Gandón, Menduiña,

A Espiñeira y O Piñeiro.

Page 9: Qué hacer en las Rías Baixas

La ría de Pontevedra se

encuentra en la capital de las Rías Baixas.

El museo de Pontevedra es uno de los mejores museos provinciales del país.

Santiago de Compostela, Sanxenxo y Portonovo son las visitas imprescindibles en esta ría.

Page 10: Qué hacer en las Rías Baixas

La ría de Vigo es la situada más

al sur, cerca de Portugal.

En la ría de Vigo se encuentran

las islas Cíes y la isla de Ons,

que forman un paraíso natural.

Las localidades de Bayona,

Cangas y la Ensenada de San

Simón también merecen una

vistita.