Qué Intereses Defiende La Prensa 1.0

11
¿Qué relación tenía el estado con los medios? ¿Cuáles eran los titulares de los periódicos en el movimiento del 68? El fin del monopolio de Estado en la producción de papel periódico, la reforma política de 1976-1977, las reformas electorales para consolidar la democracia y la profesionalización periodística fueron y son elementos fundamentales en el proceso de transformación de la relación medios/política. "Productora e Importadora de Papel S.A. fue creada por decreto del General Lázaro Cárdenas el 21 de agosto de 1935, después de un conflicto en la principal fábrica de papel periódico de aquella época, la Compañía San Rafael." Con esta medida Cárdenas sentó la base para que en lo referente a la prensa escrita se estableciera lo que Miguel Carbonell define como un "Presidencialismo institucionalizado", una relación que ya no dependería de una persona sino "de un entramado institucional complejo construido alrededor del Presidente y del Partido oficial" (Constitución, Reforma constitucional y fuentes, p88) En 1954, durante la inauguración de la nueva planta de PIPSA, los editores de periódicos escucharon el mensaje personal del Presidente Adolfo Ruiz Cortines en el que les reiteró su "absoluto respeto a la libertad de prensa" pero les exteriorizó también su "confianza en que los periodistas sabrán servir con eficacia y lealtad a la patria." Los valores tradicionales del priísmo, al que por cierto se afilió el Sindicato Nacional de Redactores de Prensa por acuerdo de su VI Convención Anual (1954), la lealtad, la obediencia, y el apoyo a los ideales de la Revolución Mexicana fueron la cohesión social que propagaban entusiastamente medios impresos y electrónicos. En la prensa

description

Censura en la prensa mexicana en la época del 68 en México

Transcript of Qué Intereses Defiende La Prensa 1.0

Qu relacin tena el estado con los medios?Cules eran los titulares de los peridicos en el movimiento del 68?El fin del monopolio de Estado en la produccin de papel peridico, la reforma poltica de 1976-1977, las reformas electorales para consolidar la democracia y la profesionalizacin periodstica fueron y son elementos fundamentales en el proceso de transformacin de la relacin medios/poltica."Productora e Importadora de Papel S.A. fue creada por decreto del General Lzaro Crdenas el 21 de agosto de 1935, despus de un conflicto en la principal fbrica de papel peridico de aquella poca, la Compaa San Rafael."Con esta medida Crdenas sent la base para que en lo referente a la prensa escrita se estableciera lo que Miguel Carbonell define como un "Presidencialismo institucionalizado", una relacin que ya no dependera de una persona sino "de un entramado institucional complejo construido alrededor del Presidente y del Partido oficial" (Constitucin, Reforma constitucional y fuentes, p88)En 1954, durante la inauguracin de la nueva planta de PIPSA, los editores de peridicos escucharon el mensaje personal del Presidente Adolfo Ruiz Cortines en el que les reiter su "absoluto respeto a la libertad de prensa" pero les exterioriz tambin su "confianza en que los periodistas sabrn servir con eficacia y lealtad a la patria." Los valores tradicionales del prismo, al que por cierto se afili el Sindicato Nacional de Redactores de Prensa por acuerdo de su VI Convencin Anual (1954), la lealtad, la obediencia, y el apoyo a los ideales de la Revolucin Mexicana fueron la cohesin social que propagaban entusiastamente medios impresos y electrnicos. En la prensa se coron la vertiente que perciba al receptor de la informacin, al ciudadano, como un slo cuerpo, como un ente llamado "pueblo"Ms all de las excepciones, por cuanto siempre hubo los independientes marginales, en los 127 diarios y 673 revistas de todo gnero que circulaban en ese momento en la Repblica Mexicana, la norma era "la lnea del Seor Presidente".La carencia de variedad de fuentes de informacin y una libertad de expresin disminuida fueron la norma en esta poca de ausencia de poliarqua en Mxico.En el verano de 1968, la relacin de la sociedad con el poder poltico empez a cambiar. La prensa fue uno de los elementos en los que ese cambio habra de hacerse evidente. Cada marcha estudiantil por Paseo de la Reforma se detena en el nmero 18, bajo el balcn del director de Exclsior, a gritar: Prensa Vendida!Elena Poniatowska registr en su libro La noche de Tlatelolco (Era, 1971), los titulares con los que los diarios ms importantes de la poca registraron el hecho un da despus, el 3 de octubre de 1968.EXCLSIORRecio Combate al Dispersar el Ejrcito un mitin de Huelguistas20 Muertos, 75 Heridos, 400 PresosFernando M. Garza, director de Prensa de la Presidencia de la RepblicaNOVEDADESBalacera entre Francotiradores y el Ejrcito en Ciudad TlatelolcoDatos Obtenidos: 25 Muertos y 87 Lesionados: El Gral. Hernndez Toledo y 12 Militares ms estn heridosEL UNIVERSALTlatelolco, Campo de BatallaDurante Varias Horas Terroristas y Soldados Sostuvieron Rudo Combate29 Muertos y ms de 80 Heridos en Ambos Bandos; 1000 DetenidosLA PRENSAMuchos Muertos y Heridos; habla Garca BarragnBalacera del Ejrcito con EstudiantesEL DACriminal Provocacin en el Mitin de Tlatelolco caus Sangriento ZafarranchoMuertos y Heridos en Grave Choque con el Ejrcito en Tlatelolco: Entre los heridos estn el general Hernndez Toledo y otros doce militares. Un soldado falleci. El nmero de civiles que perdieron la vida o resultaron lesionados es todava impreciso

EL HERALDOSangriento encuentro en Tlatelolco26 Muertos y 71 HeridosFrancotiradores dispararon contra el Ejrcito: el General Toledo lesionadoEL SOL DE MXICO (matutino)Manos Extraas se Empean en Desprestigiar a MxicoEl Objetivo: Frustrar los XIX JuegosFrancotiradores Abrieron Fuego contra la Tropa en Tlatelolco. Heridos un General y 11 Militares; 2 Soldados y ms de 20 civiles muertos en la peor refriegaEL NACIONALEl Ejrcito tuvo que repeler a los Franco-tiradores: Garca BarragnOVACIONESSangriento Tiroteo en la Plaza de las 3 CulturasDecenas de Francotiradores se enfrentaron a las TropasPerecieron 23 personas, 52 lesionados, mil detenidos y ms vehculos quemadosLA AFICINNutrida Balacera provoc en Tlatelolco un Mitin Estudiantil

Prensa vendida, a quin?Durante el gobierno de Daz Ordaz este fue uno de los gritos de los estudiantes en su movimiento pero, acaso no era una prctica anterior a su movimiento? Un ejemplo claro de esta prctica fue con el presidente Miguel Alemn que uso sus influencias para comprar En la gestin de vila Camacho, el entonces Secretario de Gobernacin Miguel Alemn, propici en el peridico Novedades un golpe de mano con objeto de utilizar a ese peridico para satisfacer sus ambiciones polticas como candidato a la presidencia. (Medina, 2007) Durante este periodo no solo se difama a cualquier medio que vaya en contra de los deseos del presidente en turno sino que adems se recompensa a los fieles seguidores Durante el sexenio de Miguel Alemn se establecieron, en el diario acontecer periodstico, los "pagos extraordinarios" y peridicos para los periodistas. A la vez hubo represiones abiertas e inclusive accidentes de los que eran vctimas los periodistas crticas (Medina, 2007). Mientras tanto el este periodo se crea una apariencia de bienestar y tranquilidad donde una dependencia tanto comercial y tecnolgica de corte estadounidense donde los polticos entra a un mbito social y la poltica esta teatralizada. La radio est en un apogeo donde las radionovelas, los radio teatros nocturnos y las estaciones de msica eran el cotidiano donde escuchar comerciales de productos en ingles ni tendra nada de extraordinario. Para 1960 la manipulacin meditica se encuentra tan controlada que estaba prohibido expresarse libremente y cualquier error era castigado con el cierre de la publicacin como fue el caso del peridico Diario de Mxico quien accidentalmente cambio los pies de foto,de la imagen de Gustavo Daz Ordaz yunos simios. En lafoto de Gustavo Daz Ordazdeca los nuevos simios del zoolgico y enla foto de los simiostena Gustavo Daz Ordaz, el peridico que haba cometido tal errorofreci una disculpa por lo sucedidopero esta no fue aceptada y se cerr el peridico (desconocido, 2007)La televisin y la radio tambin estaban siendo cuidadosamente observadas en especial en el mbito noticioso adems, estaban en una negociacin debido a los impuestos ya que d se pretendan subir un 25% lo que molesto a los empresarios e inicio un estira y afloja debido a que tampoco queran ceder sus acciones al gobierno ante la molestia de los empresarios del ramo, la Presidencia ofreci una segunda opcin: que las empresas colocaran el 49 por ciento de sus acciones a la venta, lo cual daba al Gobierno la posibilidad de comprar las acciones. (Bonilla, 2002).Por lo que se cedi un 12.5% de la programacin diaria pero ante la pobre calidad de los programas gubernamentales fue pasndose poco a poco al horario de madrugada. La poltica periodstica del Estado en la fase post- revolucionaria, sobre todo despus de la fundacin del PNR ha mantenido a los diarios dciles al gobierno y carentes de crtica por medio de la centralizacin de informaciones, la prerrogativas fiscales y desde Alemn, la corrupcin de los periodistas de prensa. (Medina, 2007) Para los movimientos estudiantiles el estado fue coartado totalmente al grado de ocultar lo ocurrido en Tlatelolco mientras que los peridicos extranjeros hablaban de una masacre. Podemos ver que los medios de comunicacin tenan dos opciones ninguna muy agradable: o reciban los pagos y son dciles al gobierno o bien se arriesgaban al cierre y atentados izquierdistas no solo a la publicacin si no a los dueos y periodistas involucrados.

Anticomunismo. Persiguiendo a un fantasma?El anticomunismo mexicano se adopt en Mxico como una medida para justificar el autoritarismo creciente desde tiempos de Miguel Alemn y as suprimir las revoluciones sociales y una oposicin izquierdista pequea. La Guerra Fra justific el autoritarismo del rgimen poltico. Los controles policacos que instaur Miguel Alemn a mediados de la dcada de 1940 y que continuaron sus sucesores, buscaban detrs del fantasma de un comunismo casi inexistente apagar los liderazgos sociales ms combativos en regiones y organizaciones. (Servin, 2004)Esto se debido a la gran difusin norteamericana que hubo en el pas al finalizar la guerra,los lazos comerciales e informativos entre los grupos periodsticos mexicanos y sus proveedores estadounidenses contribuyeron por su parte a reproducir en la prensa mexicana la feroz propaganda anticomunista que vena del vecino del norte (Servin, 2004). Creando un lazo entre la prensa y la iglesia catlica tambin profundamente anticomunista. Parece ser que el ser de la izquierda y las movilizaciones sociales eran sinnimo de comunismo. Quienes participaron en las grandes movilizaciones de la dcada de 1950 supieron desde el inicio que no estaran representados en la gran prensa de la Ciudad de Mxico, excepto en trminos injuriosos, manipuladores o desinformativos. (Servin, 2004)

Qu intereses defiende la prensa?

"El conjunto de sectores de la izquierda y de organizaciones sociales no han estado en los medios de informacin, primero porque no comprenden la dimensin poltica de la comunicacin; y, segundo porque la propiedad de los medios est centrada en propietarios concretos, articulados a los grupos de poder econmico""No es cierto que a travs de los procesos de globalizacin de las ideas, de las polticas culturales y propagacin de medios haya un mayor equilibrio, una mayor democracia en la comunicacin. Lo que si hay es una imposicin a la sociedad de una verdad forzada" (Mario Bustos)El desarrollo tecnolgico de las comunicaciones ha hecho que vivamos una cultura meditica, tanto en las relaciones sociales como en las polticas. Los sistemas de comunicacin e informacin han privilegiado a los medios, esto hace que en realidad los problemas comunicacionales respondan fundamentalmente a intereses concretos de sectores de poder poltico y econmico.El Estado, o quien tiene en sus manos los poderes del Estado, para desarrollar sus programas y polticas econmicas, sociales, etc., en correspondencia a sus intereses han determinado un conjunto de orientaciones ideolgicas que se difunden a travs de los medios de comunicacin. Este proceso antes se haca a travs de la escuela, la iglesia, la universidad, esos eran los centros ms importantes por medio de los cuales se imponan las ideas al comn de la sociedad; ahora todo es mucho ms rpido, eficiente, y efectivo, segn la perspectiva de los que imponen la ideologa.La imposicin de ideas a travs de los medios de comunicacin (radio, vdeo, televisin, prensa), realmente no responden a niveles de objetividad, no tratan de mostrar diversas posiciones y tendencias sobre determinados problemas, sino que denota una friccin sobre la realidad y es esta friccin sobre la que actan los polticos y los diversos actores sociales.Pero esta actuacin de los medios frente a la izquierda tambin se alimenta de la forma como este sector asume a la comunicacin, la debilidad en la comprensin poltica de la comunicacin. Por ejemplo, frecuentemente hay decisiones polticas que se adoptan, discusiones ideolgicas y debates de carcter interno que trascienden pblicamente, sin tomar en cuenta la imagen que proyectan a la sociedad. As los dueos de los medios de informacin aprovechan esta distraccin de la izquierda para ir posesionando en la sociedad la imagen que ellos quieren de los conflictos ideolgicos, polticos e incluso personales.Al haber una falta de compresin poltica de la comunicacin, hay una debilidad en lo que significa la construccin de voceras, el posicionamiento de las imgenes, de los discursos, de las acciones que se generan desde las organizaciones sociales, ms an de lo que significa la utilizacin de otros recursos de propaganda. Los niveles de comunicacin que se dan al interior de las organizaciones sociales son fundamentalmente asambleas, espacios de reunin, instancias colectivas en las que se comparten y se debaten ideas, pero luego de eso en realidad hay una debilidad para lograr posesionar esas ideas y conclusiones colectivas. Difcilmente se desarrollan estrategias para irlas posesionando en lo colectivo y probablemente no hay planteamientos de utilizar la comunicacin de manera adecuada.El asunto es que esta comprensin de la comunicacin la deben desarrollar los lderes de los movimientos, las autoridades de estos. En el caso de gobiernos locales por ejemplo, se debe tener una visin diferente de la comunicacin a fin de que sta realmente posibilite mayores niveles de participacin de sectores organizados en la sociedad. Es decir, no se trata solamente de ir posesionando a un vocero sino de multiplicar los voceros sociales, de multiplicar los voceros de las organizaciones de izquierda y de multiplicar las acciones comunicativas.En este contexto al analizar que puede sucederle a los movimientos de cambio, encontraremos que no se va a poder competir en trminos de recursos y a travs de los medios de informacin, pues los costos para permanecer constantemente en la radio y la televisin son altsimos. Es casi imposible que organizaciones sociales o lderes populares puedan desarrollar iniciativas desde la visin de abordar los medios, porque realmente es costoso, en este campo no se pude competir con los sectores polticos, todo eso exige desarrollar otro tipo de campaa, pero que al mismo tiempo es contradictorio por los tipos de campaa que se han establecido. Por ejemplo, los mecanismos que se privilegian son los niveles de concentracin y de visita a ciudades, casas, mercados, plazas, etc.La televisin refleja y confirma las ideas dominantes- sostiene Giovani Cesreo (Gustavo gili, Barcelona 1982), y agrega: El poder a cuyo servicio est la televisin no es una entidad abstracta, divina, sino es el poder de la clase dominante. A travs de la televisin es la clase dominante la que habla y ha creado y desarrollado el actual modelo televisivo exactamente con el fin de satisfacer sus exigencias, defender sus intereses y difundir su ideologa concluye.

Bibliografa(s.f.).Bonilla, J. F. (08 de 2002). Mxico: Controversia entre los medios de comunicacin y el Gobierno. Obtenido de http://acadi.iteso.mx/acadi/articulos/controversia80.htmdesconocido. (02 de diciembre de 2007). Los medios de comunicacn en el 68. Obtenido de 20DENOVIEMBRES WEBLOG: http://20denoviembre.wordpress.com/2007/12/02/los-medios-de-comunicacon-en-el-68/Medina, M. A. (25 de junio de 2007). Universidad de las Amricas Puebla. Obtenido de Coleccin de Tesis Digitales: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/linares_m_ma/capitulo2.pdfServin, E. ( 2004). Propaganda y Guerra Fra: la campaa anticomunista en la prensa mexicana del medio siglo . Mxico: Universidad Autnoma Metropolitana Unidad Iztapalapa .

Boletn ICCI-ARY Rimay, Ao 4, No. 40, julio del 2002El estado y el modelo televisivo adoptado en Mxico: Salinismo, Antonio E. Zarur Osorio

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n23/23_rfuentes.htmlhttp://www.adnpolitico.com/noticias/2012/09/29/tlatelolco-segun-los-periodicos-del-3-de-octubre-de-1968