Qué podemos hacer en el veranoespartero

2
Lyana Echeverría . EOEP-Logroño Este . C.E.I.P. General Espartero ¿QUÉ PODEMOS HACER EN EL VERANO ¿ Es necesario distribuir adecuadamente el tiempo entre ocio y trabajo de forma diaria, para que la incorporación al próximo curso no sea difícil. Se recomiendan las siguientes actividades: - Mantener diariamente pequeñas conversaciones para contar las vivencias, hacer preguntas, respetar el turno ,… - -Relatar las cosas que se han hecho a lo largo del día con orden temporal ( antes /después ). - Describir objetos , animales o personas del entorno próximo ( tamaño, color, situación, forma, rasgos, funcionalidad,… ). - Jugar al “Veo,veo “ ,” ¿Qué pasaría si ..? “. - Adivinar el nombre de las cosas , profesiones, animales por su utilidad , el lugar donde se compra o encuentra, onomatopeyas ( sonido de animales ), material del que está hecho,.. - Ver libros con muchas imágenes . Escuchar pequeñas narraciones . Contar lo que han estado viendo y escuchando (quién, dónde, cuando,..). - Hacer pequeños puzzles. - Fomentar el dibujo libre (espontáneo ) o la copia de figuras sencillas (cenefas). - Favorecer las actividades que ayudan a desarrollar la psicomotricidad : marcha, carrera, salto, subir/bajar, trepar, reptar, botar , lanzar pelota ,.. solos o con otros niños / adultos. - Moldear plastilina . Colorear dibujos. Rasgar papel ( publicidad buzoneada).

Transcript of Qué podemos hacer en el veranoespartero

Page 1: Qué podemos hacer en el veranoespartero

Lyana Echeverría . EOEP-Logroño Este . C.E.I.P. General Espartero

¿QUÉ PODEMOS HACER EN EL VERANO ¿

Es necesario distribuir adecuadamente el tiempo entre ocio y trabajo de forma diaria, para que la incorporación al próximo curso no sea difícil.

Se recomiendan las siguientes actividades:

- Mantener diariamente pequeñas conversaciones para contar las vivencias, hacer preguntas, respetar el turno ,…

- -Relatar las cosas que se han hecho a lo largo del día con orden temporal ( antes /después ).

- Describir objetos , animales o personas del entorno próximo ( tamaño, color, situación, forma, rasgos, funcionalidad,… ).

- Jugar al “Veo,veo “ ,” ¿Qué pasaría si ..? “.- Adivinar el nombre de las cosas , profesiones, animales por su

utilidad , el lugar donde se compra o encuentra, onomatopeyas ( sonido de animales ), material del que está hecho,..

- Ver libros con muchas imágenes . Escuchar pequeñas narraciones . Contar lo que han estado viendo y escuchando (quién, dónde, cuando,..).

- Hacer pequeños puzzles.- Fomentar el dibujo libre (espontáneo ) o la copia de figuras

sencillas (cenefas). - Favorecer las actividades que ayudan a desarrollar la

psicomotricidad : marcha, carrera, salto, subir/bajar, trepar, reptar, botar , lanzar pelota ,.. solos o con otros niños / adultos.

- Moldear plastilina . Colorear dibujos. Rasgar papel ( publicidad buzoneada).

- Iniciar la responsabilidad en casa : hacer que asuman pequeñas tareas domésticas ( recoger los juguetes, hacer pequeños encargos ,..).

- Si es posible aprovechar los recursos que ofrece la ciudad: Casa de las Ciencias, Campamentos urbanos, Ludotecas, Exposiciones ,..

LIMITAR LAS HORAS DE TELEVISIÓN , ORDENADOR O MAQUINITAS. NO ES UN RECURSO QUE PUEDA SUSTITUIR LA CONVIVENCIA .

Page 2: Qué podemos hacer en el veranoespartero

Lyana Echeverría . EOEP-Logroño Este . C.E.I.P. General Espartero