¿QUÉ ROTACIÓN RECOMIENDO EN LA PAMPA …lacs.ipni.net/ipniweb/region/lacs.nsf... · CULTIVO DE...

19
¿QUÉ ROTACIÓN RECOMIENDO EN LA PAMPA ONDULADA? ALICIA IRIZAR, LUIS MILESI DELAYE Y ADRIÁN ANDRIULO Email: [email protected] ROTACIONES Y NUTRICIÓN: BUSCANDO UNA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE

Transcript of ¿QUÉ ROTACIÓN RECOMIENDO EN LA PAMPA …lacs.ipni.net/ipniweb/region/lacs.nsf... · CULTIVO DE...

¿QUÉROTACIÓNRECOMIENDOENLAPAMPAONDULADA?

ALICIAIRIZAR,LUISMILESIDELAYEYADRIÁNANDRIULOEmail:[email protected]

ROTACIONESYNUTRICIÓN:BUSCANDOUNAPRODUCCIÓNSUSTENTABLE

PAMPAONDULADA

- CLIMA TEMPLADO HÚMEDO (PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL988 mm – TEMPERATURAMEDIA ANUAL 16,5 ºC)- SUELOS ARGIUDOLES, PROFUNDOS, BIEN DRENADOS YFÉRTILES- SIN LIMITANTES EDAFOCLIMÁTICAS PARA LA PRODUCCIÓN

SIVAMOSANIVELDELPARTIDODEPERGAMINO…¿CUALESSONLOSSISTEMASDECULTIVOQUEPREDOMINAN,CUALESSONLOSRENDIMIENTOSPROMEDIOYCUÁLESPULSOANUALDECARBONOPOR

PARTEDELAAGRICULTURA?(1996-2017)

FuenteSIIA(www.siia.gob.ar)

3,6MgCha-1 año-1

0

50000

100000

150000

200000

250000

Sup.Sem

brad

a(ha)

Campaña

Maiz Soja Trigo

8,3Mgha-1

3,6Mgha-1

3,4Mgha-1(1ray2da)

1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020

Quema de rastrojos

Fertilización N/P

Control mecánico de malezas

Siembra directa

trigo, maíz, Lino, Pasturas

maíz, trigo, soja *

Milesi Delaye et al., 2013

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

0 50 100

SO

C s

tock

(M

g h

a-1)

AñoSimulated ObservedSite A Slope > 1%

27%

c/erosión

Carbono orgánico

SUELOSRICOS EN

COS

1990 ActualidadGrandesproductores

PequeñosproductoresSD+

HerbicidasAsia

Soja

Rotación

TecnologíaRR↑Tercerización delaproducción

1996/1998

Irizar,2010; Irizaretal.,2013,2015;Milesietal.,2013

PobresenMOS

30

35

40

45

50

55

0 10 20

CO

S, M

g ha

-1

Año2010

Rotación

Soja

20101990 2000

RicosenMOS

PobresenMOS

30

35

40

45

50

55

0 10 20

CO

S, M

g ha

-1

Año2010

Rotación

Soja

20101990 2000

RicosenMOS

PobresenMOS

30

35

40

45

50

55

0 10 20

CO

S, M

g ha

-1

Año2010

Rotación

Soja

20101990 2000

RicosenMOS

ALGUNOSRESULTADOSDELOSELD´SUBICADOSENLAEEAPERGAMINODELINTA

M-T/S1979

T/S1983

M1987

S1987

Labranza:SiembraDirectaFertilizaciónPyN:12kgPha-1 año-1

Trigo:90kgNha-1 año-1

Maíz:100kgNha-1 año-1

30

35

40

45

50

55

0 10 20 30

COS(M

gha

-1)

Años

MTS1m=5,8 MTS2m=5,4 T/Sm=6,2 Mm=4,7 Sm=3.1

m=MgCha-1 año-1

r=0,81p<0,05

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

35 40 45 50 55

DCO

S(M

gha

-1)

COSinicio (Mgha-1)

r=0,97p<0,05

363738394041424344

3 5 7

COS(M

gha

-1)

Caportado(Mgha-1)

r=0,87p<0,05

36

38

40

42

44

0.2 0.4 0.6 0.8 1

COS(M

gha

-1)

IIS (meses cultivo/meses año)

r=0,94p<0,05

3

4

5

6

7

0.2 0.4 0.6 0.8 1

Cap

ortado

(Mgha

-1)

IIS (meses cultivo/meses año)

Unaportemedioanualde4,7MgCha-1 año-1 permitemantenerlasreservasdeCOSen41Mgha-1 (2,8%MO)

LASROTACIONES

AUMENTARÍANELCOS

SICONTINUAMOSCONSOJACONTINUAELCOS DISMINUIRÍA

AÚNMÁS

30

32

34

36

38

40

42

44

2010 2014

COS(M

gha

-1)

Año

EN EL CORTO PLAZO, LA INCLUSIÓN AVENA/VICIA COMOCULTIVO DE COBERTURA EN EL MONOCULTIVO DE SOJAAUMENTÓ UN 12% LAS RESERVASDE COS

30

35

40

45

50

55

0 10 20

CO

S,

Mg

ha-

1

Año

2010

Rotación

Soja

20101990 2000COSINICIAL?

ROTACIÓN?

- EN SUELOS RICOS EN MOS LA MEJOR ROTACIÓN SERÁ AQUELLAQUE PERMITEMANTENER Y/O REDUCIR LAS PÉRDIDAS

- EN SUELOS POBRES EN MOS LA MEJOR ROTACIÓN SERÁ LA QUEPERMITE AUMENTAR LA MOS

- AQUELLAQUEPRESENTEUNIIS>0,6

• Reducidos períodos de barbecho y mayor tiempo deocupación del suelo por raíces vivas para que estabilicenel C

- AQUELLA QUE REALICE UN APORTE DE C > 5Mg ha-1 año-1

• Cultivos con elevada producción de residuos y altarelación C/N (maíz, sorgo, trigo)

- AQUELLA QUE LA PROPORCIÓN DE SOJA ENLA ROTACIÓN NO SUPERE EL 50%

• Bajo aporte de C por parte de los residuos• La calidad de los residuos (baja C/N) lleva a que seanatacado rápidamente por los microorganismos delsuelo

• Baja protección física de la MOS dentro de losagregados y baja cobertura del suelo

• pH cercanos a la neutralidad que podrían estimular laactividad microbiana descomponedora

- AQUELLA QUE PRESENTE MEZCLA DEGRAMÍNEAS CON LEGUMINOSAS

• Favoreciendo el reciclado de los residuos, el servicio de“fertilizante verde” por parte de la leguminosa durantela degradación del residuo y la captura de N por partede la gramíneas

- AQUELLA QUE INCLUYA CULTIVOS DECOBERTURA• Aumentan el aporte de C y la eficiencia en el uso de losrecursos , mejoran la estabilidad de la estructura y sepodrían reducir la utilización de insumos en el sistema

…quepermitanacoplarlosciclosdeCyNyqueaumentenlas

reservasdeMOS

Nuevossistemas

decultivo...

Adaptacióndela

agriculturaactual

HACIADONDEDEBERÍAMOSIR…

MUCHAS GRACIAS