Qué sectores serán estratégicos para la inversión

3
INFORMA 17 DE JUNIO DE 2016 ¿Qué sectores serán estratégicos para la inversión? La cumbre anual de empresarios que convoca el Foro Económico Mundial tiene su cita en Medellín, capital del departamento de Antioquia. En este marco, se hizo un sondeo entre los presidentes y gerentes de empresas más representativos convocados por el Foro sobre cuáles son esos sectores en donde es un imperativo invertir recursos. El común denominador fue en su mayoría la tecnología, no solo hablando de comunicaciones y conectividad, sino sobre cómo se actualizan los diferentes sectores industriales para entrar a la cuarta revolución industrial que está marcada por la digitalización. La agroindustria es otra de las oportunidades, especialmente por el aumento de la población y en cuanto a productos, los empresarios señalaron que los bajos en calorías con alto nivel nutricional están en el horizonte. Finalmente, las energías renovables tendrán un espacio debido su poco desarrollo actual. David Bojanini Presidente del Grupo Sura Para Bojanini, el futuro está en los modelos de negocio colaborativos, como Uber o Airbnb. “Son negocios en los que la inversión de capital no es grande, sino que muchas personas se juntan para hacer negocios colectivos muy rentables”. Otro negocio se refiere al cuidado del medio ambiente y los servicios públicos. Carlos Ignacio Gallego Presidente del Grupo Nutresa El presidente de Nutresa dijo que los negocios del futuro son los que combinan un propósito superior, es decir, aquellos que promueven un crecimiento sostenible. En el mundo de los alimentos, todos los negocios que tengan que ver con salud y nutrición, son los que marcarán la parada.

description

Sondeo entre los presidentes y gerentes de empresas más representativos convocados por el Foro sobre cuáles son esos sectores en donde es un imperativo invertir recursos.

Transcript of Qué sectores serán estratégicos para la inversión

Page 1: Qué sectores serán estratégicos para la inversión

INFORMA17 DE JUNIO DE 2016

¿Qué sectores serán estratégicos para la inversión?

La cumbre anual de empresarios que convoca el Foro Económico Mundial tiene su cita en Medellín, capital del departamento de Antioquia.

En este marco, se hizo un sondeo entre los presidentes y gerentes de empresas más representativos convocados por el Foro sobre cuáles son esos sectores en donde es un imperativo invertir recursos.

El común denominador fue en su mayoría la tecnología, no solo hablando de comunicaciones y conectividad, sino sobre cómo se actualizan los diferentes sectores industriales para entrar a la cuarta revolución industrial que está marcada por la digitalización.

La agroindustria es otra de las oportunidades, especialmente por el aumento de la población y en cuanto a productos, los empresarios señalaron que los bajos en calorías con alto nivel nutricional están en el horizonte. Finalmente, las energías renovables tendrán un espacio debido su poco desarrollo actual.

David BojaniniPresidente del Grupo SuraPara Bojanini, el futuro está en los modelos de negocio colaborativos, como Uber o Airbnb. “Son negocios en los que la inversión de capital no es grande, sino que muchas personas se juntan para hacer negocios colectivos muy rentables”. Otro negocio se refiere al cuidado del medio ambiente y los servicios públicos.

Carlos Ignacio GallegoPresidente del Grupo NutresaEl presidente de Nutresa dijo que los negocios del futuro son los que combinan un propósito superior, es decir, aquellos que promueven un crecimiento sostenible. En el mundo de los alimentos, todos los negocios que tengan que ver con salud y nutrición, son los que marcarán la parada.

Page 2: Qué sectores serán estratégicos para la inversión

Carlos Enrique MorenoPresidente de CoronaMoreno señaló que, en el mundo, las ciencias biológicas son el gran boom que viene hacia el futuro, así mismo la tecnología digital y la robótica. En el caso colombiano, dijo que aunque depende de lo que impulsen las políticas públicas, añadió que el tema agroindustrial es fundamental porque genera gran inclusión.

Lucio Rubio DíazDirector General de Enel ColombiaRubio indicó que el sector eléctrico seguirá siendo importante a futuro, “pero hay un gran reto que es tratar de incluir la energía renovable dentro de la matriz energética”. Así mismo, en el área de distribución de energía dijo que hay oportunidades en la digitalización de las redes y tener una smart-red.

Carolina AngaritaGerente de Google en ColombiaSegún Angarita, son varios los sectores, pero todos tocados de alguna manera por la tecnología. “En el área de comunicaciones estamos viendo todo el tema de realidad virtual y 3D, en donde los desarrollos son impresionantes. También el internet de las cosas y los dispositivos que se manejan solos”.

Jaime MunitaPresidente del Banco CorpBancaEl Presidente de Corpbanca dijo que el sector tecnológico, en definitiva, será en donde estén los negocios del futuro. Así mismo, dijo que en la agroindustria hay un gran espacio para poder desarrollarse. Agregó que el otro sector con oportunidades es el de la energía renovable, pues los avances aún son incipientes.

Javier TexidóPresidente de NestléEl Presidente de Nestlé dijo que por el sector en que trabaja, la agroindustria es clave por el desarrollo demográfico, “allí aún hay mucho por hacer”. Agregó que también hay oportunidades en el sector tecnológico y de transporte de personas. “Este último, unido con la tecnología, va a tener muchos cambios”.

Alfonso Gómez PalacioPresidente de Telefónica“Muchos de los negocios del futuro están asociados a la tecnología y a conectar a las personas, pero también dispositivos, es decir, el internet de las cosas”, dijo Gómez, quien agregó que en el futuro se va a tratar de acercar a los más pobres a la vida digital y por eso esos emprendimientos serán exitosos.

Gustavo DreispielLíder principal de PWCEl Directivo señaló que el primer sector con futuro será el de energía, sobre todo renovable. “Definitivamente todo el tema de alimentación, sobre todo por la preocupación de sacar a más personas de la pobreza y el tercero está relacionado con el esparcimiento y demás y ahí tiene cabida el turismo”.

Carlos Enrique CavelierCoordinador de sueños de AlqueríaCavelier dijo que en el tema de nutrición y alimentación también tendrá que pasar por la cuarta revolución industrial, en temas de digitalización. “En productos, vienen todos los bajos en calorías y altamente nutritivos”. Señaló que la agroindustria también tiene oportunidad porque igual “hay que alimentarse”.

* Tomado de: http://www.larepublica.co/%C2%BFqu%-C3%A9-sectores-ser%C3%A1n-estrat%C3%A9gicos-pa-ra-la-inversi%C3%B3n_390306

Page 3: Qué sectores serán estratégicos para la inversión

Somos especialistas en transporte internacional de carga con oficinas propias en 9 países a lo largo del continente Americano, con presencia en el mercado desde hace 4 años, trabajamos para ser el N.V.O.C.C. numero uno en transporte de carga suelta.

El envío de su carga, en condiciones bien determinadas y dentro de un marco de tiempo acordado, es nuestro compromiso a cumplir.

DUG cargo es especialista en servicio de carga consolidada, tomando el cuidado de sus embarques alrededor de todo el mundo.

A través de nuestra plataforma en linea, Live track, usted obtendrá información detallada y en tiempo real de toda la operación.

¿Por qué

DUG cargo?elegir

Visite nuestra web:www.dugcargo.com

Colombia: Cra 9 81A-26 Of. 503 Phone: 57 1 745 4957 Bogotá E-mail: [email protected] Estados Unidos -Miami: 1411 NW 84th Ave Doral, FL 33126 Phone: 1 786 899 2257 Estados Unidos -Los Angeles: 531 Main Street #225, El Segundo, CA. 90245 Phone: 1 310 640 9665 El Salvador: San Salvador, Edificio World Trade Center Torre 1 Nivel 2 # 201 Colonia Escalón Phone: 503 2254 6649 Ecuador: Quito - Sancho Hacho N 59-208 y Luis Tufiño Phone: 59 3 2291 195 Guatemala: Ciudad de Guatemal- 3ra Avenida 13-78 zona 10, Torre Citibank, piso 8 Phone: 502 2384 2300Mobile: 502 5305 6360 Panamá: Ciudad de Panamá Punta Pacifica, Torres las Américas, Torre A Oficina 204 Phone: 507 202-5160 Chile: Alcántara 200 PISO 06 Of.04 Las Condes –Santiago de Chile. ZC 8260319 Phone: 56 2 23695628 Perú: Lima Av José Pardo 231 Int 402 Miraflores Phone: 511 4476688 Uruguay: Montevideo Rio Negro 1354 piso 5 escritorio 31 Phone: 598 9970 9449

Nuestras Oficinas