¿Qué significa integrar los elementos de un proyecto didáctico a la planificación

2
 Producto 3 Qué significa integrar los elementos de un proyecto didáctico a la planificación? Profr. Artemio Aldemar García Cayetano Significa organizar una ser ie de actividades, con propósitos comunicativo y didáctico (en el caso de español), que prevé formas de organizar al grupo, materiales, actividades relevantes, formas de evaluar todas estas encaminadas a la construcción de un producto con un fin social. Desde mi punto de vista los proyectos didácticos son una excelente manera de organizar las actividades que se realizar en el salón de clases. Cuando estas son presentadas de una forma semejante a las que realizan en su vida cotidiana, los niños asumen que lo que aprenden en la escuela es aplicable de igual forma en su casa o en su entorno social. Los proyectos cumplen con un propósito comunicativo y didáctico. Por una parte, en un proyecto didáctico se plantea la elaboración de un producto. Desde el punto de vista del desarrollo de competencias para la vida, el producto que se espera obtener de un proyecto debe ser de uso social; es decir, debe ser similar a lo que se utiliza en la sociedad. Por ejemplo, una carta, un álbum de fotos, un papalote, que podrán mostrar en su entorno próximo. Y por otra parte, el proyecto tiene un propósito didáctico; es decir, pretende que en el proceso de elaboración de un producto los alumnos aprendan ciertos contenidos sobre el lenguaje. Un proyecto didáctico lleva una estructura coherente. El propósito es el elemento central del proyecto, se hace necesario que los alumnos estén enterados de los propósitos y una forma de lograrlo es un buen planteamiento de los objetivos, esto ha de garantizar el interés y el compromiso de los alumnos. En este mismo entendido debemos mostrarle lo que se pretende lograr, especificar los tiempos, cuál va a ser su papel frente a la construcción de sus productos con la intención de que asuman un papel activo. Las actividades son la secuencia de acciones que favorecen el desarrollo de las competencias comunicativas estas deben ser auténticas, y deben responder a las necesidades de los niños. Los niños son niños y deben tratarse como tales, entonces debemos pensar como niños a la hora de seleccionar las actividades, las situaciones y sobre todo los materiales. Los productos, es indispensable que el fin último de los productos sea la socialización en situaciones apegadas a la realidad. En este sentido los alumnos analizan las posibilidades

Transcript of ¿Qué significa integrar los elementos de un proyecto didáctico a la planificación

5/13/2018 ¿Qué significa integrar los elementos de un proyecto didáctico a la planificación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/que-significa-integrar-los-elementos-de-un-proyecto-didactico-a-la-planificacion 1/3

 

Producto 3¿Qué significa integrar los elementos de un proyecto didáctico a laplanificación?

Profr. Artemio Aldemar García Cayetano

Significa organizar una serie de actividades, con propósitos comunicativo y didáctico (en el

caso de español), que prevé formas de organizar al grupo, materiales, actividades relevantes,

formas de evaluar todas estas encaminadas a la construcción de un producto con un fin

social.

Desde mi punto de vista los proyectos didácticos son una excelente manera de organizar las

actividades que se realizar en el salón de clases. Cuando estas son presentadas de una

forma semejante a las que realizan en su vida cotidiana, los niños asumen que lo que

aprenden en la escuela es aplicable de igual forma en su casa o en su entorno social.

Los proyectos cumplen con un propósito comunicativo y didáctico.

Por una parte, en un proyecto didáctico se plantea la elaboración de un producto. Desde el

punto de vista del desarrollo de competencias para la vida, el producto que se espera obtener 

de un proyecto debe ser de uso social; es decir, debe ser similar a lo que se utiliza en la

sociedad. Por ejemplo, una carta, un álbum de fotos, un papalote, que podrán mostrar en su

entorno próximo.

Y por otra parte, el proyecto tiene un propósito didáctico; es decir, pretende que en el proceso

de elaboración de un producto los alumnos aprendan ciertos contenidos sobre el lenguaje.

Un proyecto didáctico lleva una estructura coherente.

El propósito es el elemento central del proyecto, se hace necesario que los alumnos esténenterados de los propósitos y una forma de lograrlo es un buen planteamiento de los

objetivos, esto ha de garantizar el interés y el compromiso de los alumnos. En este mismo

entendido debemos mostrarle lo que se pretende lograr, especificar los tiempos, cuál va a ser 

su papel frente a la construcción de sus productos con la intención de que asuman un papel

activo.

Las actividades son la secuencia de acciones que favorecen el desarrollo de las

competencias comunicativas estas deben ser auténticas, y deben responder a las

necesidades de los niños. Los niños son niños y deben tratarse como tales, entonces

debemos pensar como niños a la hora de seleccionar las actividades, las situaciones y sobre

todo los materiales.

Los productos, es indispensable que el fin último de los productos sea la socialización en

situaciones apegadas a la realidad. En este sentido los alumnos analizan las posibilidades

5/13/2018 ¿Qué significa integrar los elementos de un proyecto didáctico a la planificación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/que-significa-integrar-los-elementos-de-un-proyecto-didactico-a-la-planificacion 2/3

 

que ofrece la entrega de sus productos, tanto para sentirse parte del proceso, como para el

logro de los objetivos mediante la aplicación de una evaluación cualitativa.

La evaluación como proceso interactivo, requiere la participación de los alumnos, padres y

docente, quienes con sus respectivas funciones y de diferentes ángulos han de vigilar,

proponer y sobre todo responder ante el cumplimiento de las metas trazadas en determinado

momento de la evaluación. Cada cual con su exigencia de saberes sabe que es necesario

sumar esfuerzos para el logro de objetivos. Corresponde al docente que mediante la

aplicación de instrumentos de evaluación cualitativa en donde participen estos 3 actores,

diseñar los instrumentos de una evaluación integral.

Los alumnos principales beneficiarios de los proyectos didácticos

  Al tomar parte de la estructuración, prevención de recursos y evaluación, al partir de sus

interese, los alumnos se identifican y se comprometen con el proyecto. De esta manera los

alumnos hacen lo necesario para entregar buenos productos. En la medida que los proyectos

cubran los intereses de los alumnos, que las actividades partan se situaciones reales, que lo

que saben lo aplican inmediatamente en su casa, los alumnos sentirán satisfacción por lo que

hacen.

Otro argumento a favor de los proyectos didácticos es que prevé la organización del grupo,

esto permite el trabajo colaborativo, la socialización de conocimientos, el análisis y aumenta el

grado de compromiso.Los proyectos consideran el uso de materiales.

Un elemento importante al que hace referencia la antología que estamos analizando, es la

diversificación de los materiales a utilizar, enfatiza en no considerar al libro de texto como el

eje sobre el cual gira la realización de actividades, desde mi punto de vista el libro podría

considerarse como un material didáctico que apoya a la construcción de los objetivos del

proyecto.

El universo de materiales que tenemos a la mano es interminable, tenemos recursos desde

los tradicionales, los vistoso y hasta los más tecnológicos; sin embargo el contar con un

vasto cúmulo de materiales no garantiza que el docente muestre al alumno aquel que le

brindará un aprendizaje significativo, (nuevamente), ³es trabajo del hacer una revisión de

estos materiales en el entendido que sabrá cual cumple con el objetivo y que además sea

relevante para el alumno´.

5/13/2018 ¿Qué significa integrar los elementos de un proyecto didáctico a la planificación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/que-significa-integrar-los-elementos-de-un-proyecto-didactico-a-la-planificacion 3/3