Qué son las brocas

4
Cuestionario Máquinas y Herramientas: Brocas, Cuchillas y Buriles 1. ¿Qué son las brocas? R: Son piezas metálicas de corte que crea orificios en diversos materiales cuando se coloca en una herramienta mecánica como taladros, berbiquí u otra máquina. 2. ¿Qué se debe considerar a la hora de elegir una broca? R: Para elegir la broca adecuada para el trabajo se debe considerar la velocidad a la que se debe extraer el material y la dureza del mismo. 3. ¿Qué tipo de brocas se utiliza para metales? R: Se utilizan brocas de acero HSS rápido, la cual debe estar perfectamente afilada, además de limpia y exenta de virutas. 4. ¿Mencione tipos de brocas para Metal? R: Broca de acero al cobalto HSS- Co DIN 338 RN. Broca de acero súper HSS-GDIN 338RN. Broca de acero HSS-RDIN 338 RN. Broca de acero súper HSS-G extra corta DIN 1897. Broca de acero HSS Blacksmith. Broca de doble punta súper HSS-G. 5. ¿Medidas más usuales de brocas de alta velocidad para metal? R: 1/16, 5/64, 3/32, 7/64, 1/8, 9/64, 5/32, 11/64, 3/16, 13/64, 7/32, 15/32, ¼, 5/16 y 3/8 6. ¿Qué significan las siglas (HSS)? R: Significan “Perfil Estructural Hueco” por sus siglas en inglés (Hollow Structural Seccion), otra opción encontrada “High speed steal”

Transcript of Qué son las brocas

Page 1: Qué son las brocas

Cuestionario

Máquinas y Herramientas: Brocas, Cuchillas y Buriles

1. ¿Qué son las brocas?

R: Son piezas metálicas de corte que crea orificios en diversos materiales cuando se coloca en una herramienta mecánica como taladros, berbiquí u otra máquina.

2. ¿Qué se debe considerar a la hora de elegir una broca?

R: Para elegir la broca adecuada para el trabajo se debe considerar la velocidad a la que se debe extraer el material y la dureza del mismo.

3. ¿Qué tipo de brocas se utiliza para metales?

R: Se utilizan brocas de acero HSS rápido, la cual debe estar perfectamente afilada, además de limpia y exenta de virutas.

4. ¿Mencione tipos de brocas para Metal?

R:

Broca de acero al cobalto HSS- Co DIN 338 RN. Broca de acero súper HSS-GDIN 338RN. Broca de acero HSS-RDIN 338 RN. Broca de acero súper HSS-G extra corta DIN 1897. Broca de acero HSS Blacksmith. Broca de doble punta súper HSS-G.

5. ¿Medidas más usuales de brocas de alta velocidad para metal?

R: 1/16, 5/64, 3/32, 7/64, 1/8, 9/64, 5/32, 11/64, 3/16, 13/64, 7/32, 15/32, ¼, 5/16 y 3/8

6. ¿Qué significan las siglas (HSS)?

R: Significan “Perfil Estructural Hueco” por sus siglas en inglés (Hollow Structural Seccion), otra opción encontrada “High speed steal”

7. ¿Importancia de la evacuación de virutas durante la perforación?

R: La retirada (verificación) regular de la broca evita que las virutas se acumulen en la hélice de la broca. Si no se ventila la broca y se eliminan las virutas, el canal de perforación se tapona, la broca se bloquea en el taladro y puede romperse.

8. ¿Importancia de la refrigeración de la broca?

Page 2: Qué son las brocas

R: Es importante ya que la perforación e materiales de gran dureza puede provocar el calentamiento de la broca y aumenta la probabilidad de rotura por lo que durante el proceso de perforación es importante aportar el refrigerante adecuado.

9. ¿Cuáles son las partes de la cuchilla?

R:

Cuerpo. (Mango o Vastago). La Cabeza o Punta. (La parte cortante).

10. ¿Cuáles son los elementos de la Cabeza o Punta de la cuchilla?

R:

Cara de Desprendimiento. Cara de incidencia. Bordes Cortantes. Vértice de la cuchilla (agudo, redondeado o cortado).

11. ¿Cuáles son los angulos de la cuchilla?

R:

Angulo de desprendimiento (γ) (gamma). Angulo principal de incidencia (α) (alfa). Angulo de filo (β) (beta). Angulo de corte (δ) (delta).

12. ¿Clasificación de las cuchillas según su clase de trabajo a ejecutar?

R:

Recta para cilindrar. Acodada para cilindrar. De tope. De refrendar (para caras). De tronzar. De acanalar. De perfilar. De rosca. De mandrilar orificios pasantes.

Page 3: Qué son las brocas

De mandrilar.

13. ¿Tipos de virutas?

R:

De elementos: (viruta de cortadura) se obtiene al trabajar metales duros y poco ductiles con bajas velocidades de corte.

Escalonada: Se obtiene al trabajar aceros de la dureza media, aluminio y sus aleaciones con una velocidad media de corte.

Fluida continua de Espiral: Se obtiene al trabajar aceros blandos, cobre, plomo, estaño y algunos materiales plásticos con altas velocidades de corte.

Fluida Continua de Cinta Fraccionada: Se forma al cortar materiales poco plásticos (hierro colado, bronce) y consta de trocitos separados.

14. ¿Materiales para las cuchillas?

R: Debe tener:

Alta dureza. Alta resistencia térmica al rojo. (tener la capacidad de no perder la dureza a temperaturas

elevadas). Alta resistencia al desgaste. (resistencia al frote). Suficientemente dúctil (resistencia a las cargas de impacto).

15. ¿Qué es el movimiento de avance?

R: el movimiento de avance es el movimiento progresivo de la cuchilla que garantiza una penetración de la misma en nuevas capas de metal.