Que Son Los Bienes de Dominio Público Privado

8
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ SEDE TLACOTALPAN Licenciatura en Administración y Gestión Municipal Séptimo Cuatrimestre Grupo A BIENES DE DOMINIO PÚBLICO ASIGNATURA OBLIGACIONES FISCALES DOCENTE ALFREDO OSORIO PRESENTA: JULIO CÉSAR CORRO LARA

description

que son los bienes de dominio publico

Transcript of Que Son Los Bienes de Dominio Público Privado

SECRETARA DE EDUCACIN DE VERACRUZSUBSECRETARIA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORUNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZSEDE TLACOTALPAN

Licenciatura en Administracin y Gestin MunicipalSptimo CuatrimestreGrupo A

BIENES DE DOMINIO PBLICO

ASIGNATURAOBLIGACIONES FISCALES

DOCENTEALFREDO OSORIO

PRESENTA:JULIO CSAR CORRO LARA

TLACOTALPAN, VERACRUZ. SABADO, 14 DE MARZO DEL 2015BIENES DE DOMINIO PBLICO Y PROPIEDAD PRIVADALos bienes, bsicamente y en cuanto a quin detenta supropiedad, pueden ser dedominio pblico o de propiedad privada. La expresinde dominio pblicose refiere abienes del Estado o de alguna otra Administracin Pblica(Ayuntamientos, Comunidades Autnomas). La expresin de propiedad privada, se refiere normalmente a todos aquellos bienes de los quepueden ser titulares los particulares, individual o colectivamente. Sin embargo,a veces el Estadoo cualquier otro ente de derecho pblico puede ser titular o propietario de bienes de propiedad privada y actuar como si fuera un particular.

Surge as la diferenciacin entrebienes demaniales y patrimoniales. Son bienes y derechos de dominio pblico (demaniales) los que siendo de titularidad pblica se encuentranafectados al uso general o al servicio pblico, as como aquellos a los que una Ley les otorgue expresamente el carcter de demaniales. Son bienes o derechos dedominio privadode la Administracin o patrimonialeslos que siendo titularidad de las Administraciones Pblicas no tengan el carcter de demaniales ypuedan ser adquiridos, gravados y transmitidospor las mismas, como si de un particular se tratase.Los bienes y derechos de dominio pblico odemaniales, a diferencia de los bienes patrimoniales, presentan comocaracteres:- soninalienables, inembargables e imprescriptibles(no se pueden transmitir, no se pueden embargar, ni la prescripcin puede afectarles).- han dedestinarseobligatoriamente aluso o servicio pblico, salvo razones de inters pblico debidamente justificado.- han de incorporarse ainventarios y registrosadecuados.

CLASIFICACIN DE LOS BIENES DE DOMINIO PBLICOEn general, son bienes de dominio pblico estatal:Los que determine la Leyy, en todo caso,la zona martimo terrestre, las playas, el mar territorial y los recursos naturales de la zona econmica y de la plataforma continental.Tambin son bienes de dominio pblico:1.Los destinados al uso pblico, como los caminos, canales, ros, torrentes, puertos y puentes construidos por el Estado, las riberas, playas, radas y otros anlogos.2.Los que pertenecen privativamente al Estado, sin ser de uso comn, y estn destinados a algn servicio pblico o al fomento de la riqueza nacional, como las murallas, fortalezas y dems obras de defensa del territorio y las minas mientras no se otorgue su concesin.Todos los demsbienes pertenecientes al Estado en que no concurran las circunstancias expresadas antes, tienen el carcterde propiedad privaday respecto a tales, el Estado puede actuar como de si un particular se tratase adquiriendo, enajenando o transmitiendo, gravando dichos inmueblesLos bienes de dominio pblico, cuando dejen de estar destinados al uso general o a las necesidades de la defensa del territorio, pasan a formar parte de los bienes de propiedad del Estado.Se citan como bienes de uso pblico o demaniales, los caminos provinciales y los vecinales, las plazas, calles, fuentes y aguas pblicas, los paseos y las obras pblicas de servicio general costeadas por las Administraciones pblicas.

A continuacin citare el artculo XXI del manual para la desincorporacin patrimonial y baja de bienes muebles de las dependencias y entidades de la administracin pblica federal donde se explica el fundamento legal y el procedimiento para realizar una venta patrimonial.

XXII.VENTA

1CONCEPTO

Contrato por el cual una persona (vendedor) se obliga a transferir a otra (comprador) la propiedad de una cosa, contra el pago de un precio cierto y en dinero.

2MARCO JURDICO

Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos (Art. 134).

Ley General de Bienes Nacionales (Arts. 6., 79 y 82).

Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal (Art. 37, fracciones VIII y XIX).

Cdigo Civil Federal (Libro Cuarto, Segunda Parte, Ttulo Segundo).

Normas para la Administracin y Baja de Bienes Muebles de las Dependencias de la Administracin Pblica Federal (NABBM) (octava, dcima primera a vigsima sexta, trigsima primera, trigsima segunda, cuadragsima sptima y cuadragsima octava).

3CRITERIOS ESPECFICOS

La venta de aquellos bienes muebles que hayan dejado de ser tiles a las dependencias y entidades paraestatales, deber llevarse a cabo de manera directa por estas, sin intermediarios, en los trminos de los Arts. 79, primer prrafo, y 82 de la Ley General de Bienes Nacionales.

Las dependencias y entidades paraestatales solo podrn enajenar bienes que hayan dejado de serles tiles, salvo en el caso de aquellos que sean materia de donacin por instituciones cuyo objeto prevea la celebracin de este tipo de enajenacin como una de sus actividades principales.

El procedimiento de licitacin pblica previsto por el Art. 79 de la Ley General de Bienes Nacionales, se refiere nicamente a venta de bienes muebles, no a las dems figuras o conceptos de transmisin de dominio como permuta, dacin en pago, etc.

4PROCEDIMIENTO

a)Emisin, por el responsable facultado de la dependencia o entidad, del dictamen de afectacin consignando las razones que motivan la inutilidad del bien (Art. 79, primer prrafo, de la Ley General de Bienes Nacionales, y segunda, Fracc. X, de las NABBM o equivalente en las bases generales de la entidad);

b)Determinacin de la venta como destino final por el Oficial Mayor de la dependencia, o por el servidor pblico de la entidad paraestatal en quien se hubiere delegado por el rgano de gobierno tal facultad (dcima de las NABBM o equivalente en las bases generales de la entidad);

c)En su caso, autorizacin del Comit de Bienes Muebles para enajenar los bienes sin sujetarse a licitacin pblica, de estarse en alguno de los supuestos de excepcin previstos por el Art. 79, tercer prrafo, de la Ley General de Bienes Nacionales, salvo en el supuesto relativo al monto, que no requiere de autorizacin

La licitacin pblica, como procedimiento para la venta de bienes, no est sujeta a autorizacin por ser la regla general establecida por el legislador;

d)Obtencin del avalo correspondiente o del precio respectivo (Art. 79 de la Ley General de Bienes Nacionales y dcima segunda de las NABBM o equivalente);

e) En el caso de licitacin pblica, ver apartado XVI;

f) Suscripcin del contrato de compraventa respectivo por quienes estn facultados al efecto, con apego a las disposiciones que resulten aplicables en razn del tipo de bienes de que se trate, y

g) Baja de los bienes en los inventarios respectivos (trigsima primera de las NABBM o equivalente en las bases de la entidad).

5RESPUESTAS A CONSULTAS MS FRECUENTES

P.: Pueden las dependencias y entidades vender cualquier bien de su propiedad?

R.: No; solo aquellos que hayan dejado de serles tiles.

P.: Pueden las dependencias y entidades vender sus bienes a travs de intermediarios?

R.: No; deben hacerlo de manera directa, en los trminos del Art. 79, primer prrafo, de la Ley General de Bienes Nacionales.

Funcin del Registro Pblico de la Propiedad y el ComercioEn el Registro Pblico de la Propiedad y del Comercio, perteneciente a ICRESON se inscriben los actos o contratos para que tengan efectos declarativos y en consecuencia produzcan efectos en perjuicios de terceros.Los servicios son pblicos, previo el pago de derechos, por lo que cualquier persona interesada puede solicitar los servicios.Como consecuencia de la inscripcin de los actos susceptibles de registro, se prestan varios servicios como lo son:Expedicin de CertificadosEstos son necesarios para cerciorarse de la situacin que guarda el inmueble, es decir, podemos advertir si se encuentra libre de gravamen, o bien, cuenta con un gravamen sujeto a litigio, verificar los propietarios, colindancias, superficies, etc. Lo cual brinda seguridad jurdica, al momento de pretender adquirir un inmueble.Copias de Documentos RegistradosDerivado de las inscripciones se deja en resguardo un ejemplar del documento registrado, por lo que se encuentra a disposicin de cualquier interesado para consulta y para solicitar copias certificadas, siendo el caso que si algn propietario extrava las escrituras relativas a su propiedad, puede solicitar la expedicin de una copia certificada, la cual tiene valor jurdico para realizar cualquier trmite.Bsquedas de BienesEn la base de datos del Registro Pblico de la Propiedad y del Comercio, se realizan las bsquedas de bienes, las cuales sirven para informar las propiedades que tenga una persona, o bien para certificar que no cuenta con propiedad alguna.Depsito de Testamentos OlgrafosAnte el Registro Pblico de la Propiedad y del Comercio se realiza el depsito de Testamentos Olgrafos, especialmente en el mes de septiembre cuando se implementa "Septiembre, mes del testamento" ya que en dicho mes se exenta el pago de derechos, por lo que acuden los interesados a realizar de su puo y letra el documento que contiene su voluntad, mismo que es depositado ante el registrador. Una vez abierta la Sucesin ante un Juzgado de lo Familiar, dicho testamento previa solicitud va oficio, es entregado para continuar con el procedimiento sucesorio.Actos susceptibles de registro, entre otros: Compraventas Hipotecas Cesin de derechos Donaciones Arrendamientos Constitucin de sociedades Fideicomisos Patrimonios familiares Cancelaciones de gravmenes Otorgamientos de poder Protocolizacin de sucesiones testamentarias e intestamentarias.