QueHacerEnLaPlata - Edición 1

24

description

La edición 1 de la Revista de Turismo de la ciudad de La Plata - QueHacerEnLaPlata

Transcript of QueHacerEnLaPlata - Edición 1

Page 1: QueHacerEnLaPlata - Edición 1
Page 2: QueHacerEnLaPlata - Edición 1
Page 3: QueHacerEnLaPlata - Edición 1

1

Es difícil describir que es QUE HACER EN LA PLATA para nosotros, por lo cual estimamos que para aquél, que tiene entre sus manos esta primera editorial, debe ser más complicado aún. Desde nuestras primeras charlas, hemos intentado descubrir que es lo que nos identifica como grupo de trabajo. Aún seguimos en ese proceso pero creemos que podremos responder a algunos de los interrogantes de quien visita estos párrafos. Lo que acá hacemos, lo hacemos por gusto, por interés personal y por el bien de esta la ciudad, que nos ha prestado su nombre. QueHacerEnLaPlata no nació con aspiraciones productivas/económicas. Nació del interés de varias personas de realizar algo para la ciudad que contribuya desde nuestro lugar, hasta ese momento expectante, a concientizar y poner en valor todo aquello que nos identifica como platenses.Concientizar y poner en valor revelan gran parte de la esencia de QueHacerEnLaPlata ya que expresan a que dos grandes grupos de lectores queremos llegar. Concientizar dirige sus acciones a nosotros los platenses que, estando acá en la cuidad o fuera de ella, muchas veces no apreciamos todos los elementos que nos hacen sentir orgullosos de pertenecer a La Plata. Poner en valor, en cambio, dirige sus acciones a personas que no han nacido ni vivido aquí pero que, por algún motivo, sienten la curiosidad de conocer el pago que están visitando o piensan visitar.Los invitamos a recorrer La Plata desde la visión de un grupo de platenses de nacimiento o por adopción, que pretenden concientizar y poner en valor a través de su comunicación.

QueHacerEnLaPlata

QUE HACER EN LA PLATA: ¿Qué es y Quiénes Somos?

[[Editorial

Redacción :: Adrián L. Andina y María Marta GiannoniDirección de Arte y Diseño :: Mauro Bisso

Page 4: QueHacerEnLaPlata - Edición 1

REGISTRATE

AHORAY RECIBÍINFORMACIÓN

El turistaPublicite en el portal de Turismo de La [email protected]

busca información turística,

Page 5: QueHacerEnLaPlata - Edición 1

3

[[Contenidos

[[4La Plata Ciudad Turística?

[[8Estadio Único

[[10 Y llególa Copa America

[[12 La plata sede de una pasión

[[14 Universidad Nacionalde la Plata

Se puede considerar a La Plata un destino turístico? Nuestra opinión y análisis del estado turístico de nuestra ciudad.

Cómo contribuye la reinaugu-ración del estadio al desarrollo turístico de La Plata

El torneo de selecciones más antiguo del Planeta se juega en nuestra ciudad.

El rol de la Universidad acompañando el desarrollo del turismo platense.

Foto: Walter Daniel Fuhrmann

Page 6: QueHacerEnLaPlata - Edición 1

4

[[Contenidos

La Plata Ciudad turística?La instalación del Centro de In-formes en la entrada a la ciudad, el bus que recorre el eje fundacional de La Plata, la remodelación del Es-tadio Único y la posibilidad de contar con espectáculos de primer nivel internacional ¿Convierten a La Plata en una Ciudad Turística?Es evidente que estas acciones aisladas unas de otras, no atraen

a más turistas ni contribuyen por sí mismas a generar ese cambio para que los visitantes lleguen a consider-arla como Ciudad Turística. También es claro que, al apreciar estas ac-ciones en conjunto, la actitud indifer-ente frente al postergado posicion-amiento turístico de nuestra Ciudad se invierte, y se transforma en en-tusiasmo que espera ser canalizado para que no se vuelva a convertir

La Plata Ciudad Turística?

Page 7: QueHacerEnLaPlata - Edición 1

5

en apatía. Es indiscutible que existe una im-presión de deuda pendiente, de no estar aprovechando todos los recursos que podrían ser turísticos, de poder hacer algo más para que cada vez más gente se interese por conocer nuestro patrimonio. En variadas charlas con colegas o vecinos sobre el tema turismo, suele quedar expuesta esa recurrente sensación de deuda pendiente. Y es allí cuando también surgen otras preguntas como: ¿Es la escasa cantidad de plazas hoteleras lo que impide que La Plata pueda ser con-siderada Ciudad Turística? o ¿Es

La Plata cuenta con excelentes accesos, historia, atractivos, servi-cios y una gran movida cultural.

Page 8: QueHacerEnLaPlata - Edición 1

6

el no ver los museos desbordados de extranjeros con sus cámaras de foto al hombro?La discusión parece eterna. No-sotros estamos convencidos que la respuesta es sí. Que La Plata puede ser considerada una Ciudad Turística. La Plata cuenta con exce-lentes accesos, historia, atractivos, servicios y una gran movida cultural. Además disfruta de un Estadio de primer nivel internacional y un Gobi-erno Provincial decidido a instalar a La Plata como la Capital de la Pro-vincia más importante de la Argen-tina pero, fundamentalmente, posee comerciantes, empresarios y veci-nos que han empezado a discutir en serio que acciones colaborarán desde su lugar para que cada turista que llegue se vaya con la certeza

Foto: Soledad Moix

Page 9: QueHacerEnLaPlata - Edición 1

7

de que ha visitado una Ciudad Turís-tica con todas las letras.Es nuestra reflexiva opinión, que en esta nueva etapa que comenzó con la reapertura del Estadio Único, la llegada de tantos turistas para los recitales de U2 y la activa partici-pación de la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires con-vocando a todo el sector Turístico de la Ciudad, se ha sabido canalizar la voluntad de nosotros los platense para estar preparados y transformar la incertidumbre apática en voluntad de participación.Y es por eso que hoy y aquí, habla-mos de Turismo.

Foto: Lucía de la Torre- [email protected]

Page 10: QueHacerEnLaPlata - Edición 1

8

UN ESTADIO ÚNICOEl primer estadio techado de Latinoamérica se encuentra en La Plata. Emplazado en un predio de 32 hectáreas, reúne atributos que lo hacen merecedor del nombre Estadio Único, como se lo conoce popularmente. Se trata de una aspiración largamente anhelada, en 1993 se eligió el proyecto presentado por el arquitecto Roberto Ferreyra y a partir de 2003 los clubes de la ciudad pudieron ser locales allí mientras se completaban algunos detalles pendientes. Finalmente el 17 de febrero pasado quedó oficialmente concluido. Del acto participaron autoridades de los gobiernos nacional y provincial junto a dirigentes de la AFA (Asociación de Fútbol Argentino) y estrellas deportivas.BAJO TECHO Y CON CONFORTUna de sus características más sobresalientes es la protección especial de las tribunas. Una membrana arquitectónica de fibra de vidrio cubre las gradas para garantizar el resguardo de los asistentes. Una pantalla de Led sobre el campo de juego transmite el evento y permite una visión detallada

desde cualquier rincón. Además, el sistema de iluminación es compatible con televisión de alta definición. Tiene una capacidad para 36 mil espectadores, estacionamiento para 5000 vehículos, 28 cabinas para transmisiones de radio y televisión, 200 ubicaciones para la prensa gráfica. El menú también incluye salas de prensa, vestuarios, gimnasios, confiterías y plateas VIP.UBICACIÓN ESTRATÉGICA Y MODERNIDADEl Estadio se encuentra a 60

Estadio Único

Page 11: QueHacerEnLaPlata - Edición 1

9

kilómetros de Capital Federal y posee un acceso directo por la autopista que une ambas ciudades. Su cercanía y la facilidad para llegar lo convierten en una alternativa concreta para eventos masivos. Así lo demostró la banda U2 que se presentó tres noches con un espectáculo internacional.Los módulos de césped son desmontables y sólo se necesitan 48 horas para cambiar su superficie. Sobre una carpeta de concreto se colocaron distintas capas de materiales que incluyen un manto drenante de piedra, otro de arena, un

manto portante y, finalmente, césped. Esta capacidad lo convierte en el escenario ideal para espectáculos deportivos y culturales porque el pasto se conserva sin inconvenientes cuando los espectadores ingresan al campo.LA SEGURIDAD TAMBIÉN ESTÁ PREVISTAEn caso de emergencias cuenta con un plan de evacuación total en 7 minutos. Posee ocho rampas de ingreso de 10 metros de ancho que facilitan el tránsito del público. Todo lo que ocurre allí es controlado por un Centro de Monitoreo a través de 30 cámaras de seguridad.Esas características especiales lo convierten en el estadio más imponente de los que tendrá la Copa América y su designación como sede del partido inaugural es el resultado lógico de un trabajo realizado a conciencia. Pero además, la obra terminada se convierte en un escenario impecable para eventos con un espacio de primer nivel: cómodo, seguro y versátil. El confort al alcance de la mano.

Estadio Único

Page 12: QueHacerEnLaPlata - Edición 1

10

ILUSIONES RENOVADAS PARA UNA CITA HISTÓRICAEl próximo 1 de julio en el Estadio Único de la ciudad de La Plata comenzará una nueva edición de la Copa América, el torneo de selecciones de fútbol más antiguo del mundo y el tercero de mayor importancia en la categoría.La primera edición del certamen se disputó en la Argentina como parte de las celebraciones de su centenario. En aquella ocasión, los invitados fueron Chile, Brasil y Uruguay. Simultáneamente, se fundó la Confederación Sudamericana de Fútbol con los cuatro participantes.

DOMINIO RIOPLATENSEEn la década siguiente se incorporaron progresivamente Paraguay, Bolivia y Perú. Por aquellos años, Uruguay y Argentina eran potencias que imponían su juego en cualquier escenario (se enfrentaron en las finales de los Juegos Olímpicos de 1928 y del Mundial de 1930). El seleccionado brasilero ya mostraba signos de poderío aunque todavía se encontraba algunos escalones por debajo. Aún así, fue el único equipo que logró romper la hegemonía rioplatense al coronarse en dos de las 14 competencias disputadas hasta 1939.Más allá de su ampliación, los torneos rara vez lograban contar con todos los participantes. Al no existir regulaciones ni calendarios fijos, su realización dependía de la voluntad de cada asociación y del contexto internacional, no siempre favorable para estos eventos. De todos modos, los interesados aumentaban: primero Ecuador y luego Colombia se sumaron a la Copa. Venezuela lo haría recién en 1967.

Y llególa Copa America

10en la plata

Page 13: QueHacerEnLaPlata - Edición 1

11

LOS OTROS CAMPEONESCon todos los sudamericanos, el dominio de uruguayos y argentinos no declinó. En las 42 ediciones disputadas hasta ahora, ambos acumulan 14 coronas por bando, seguidos por Brasil con siete, Paraguay y Perú tienen dos trofeos cada uno, Bolivia y Colombia lo ganaron una vez. Chile, Ecuador y Venezuela todavía no ostentan títulos.Tras años de inactividad, en 1975 se pone el nombre oficial a Copa América. En esa ocasión se reemplaza también el sistema de disputa de todos contra todos por otro de grupos y se establece una modalidad sin sedes fijas.

LA ETAPA MODERNA En 1987 la Confederación Sudamericana de fútbol decide renovar el torneo con una serie de modificaciones tendientes a hacerlo más prestigioso y competitivo. Para ello establece la obligatoriedad de la participación de sus miembros y un sistema rotativo de sedes permanentes. A partir de 1993, se resuelve la inclusión de dos equipos externos en calidad de invitados. Desde esa fecha, México ha sido convocado con regularidad y su buen desempeño lo erige en una especie de invitado habitual.Con 12 integrantes divididos en tres grupos, el certamen adquirió un formato de clasificación más previsible. El intervalo de cuatro años transcurrido desde su última edición le otorga un atractivo extra porque no se superpone con las Eliminatorias mundialistas y estarán todas las estrellas. Además, a excepción de Uruguay, los participantes no tuvieron un desempeño destacado en Alemania 2006. Nada mejor que consagrarse en aquí para dejar atrás sus pálidas imágenes e ilusionarse con la Copa que ya está a la vuelta de la esquina.

11

Page 14: QueHacerEnLaPlata - Edición 1

12

La platasede de una pasión

SEDE DE LA PASIÓN La Plata será la sede principal de la Copa América que se disputará en Argentina. En un reparto bien federal habrá fútbol en Santa Fe, Córdoba, San Juan, Mendoza, Salta, Jujuy y sólo la final se jugará en Buenos Aires. La decisión de otorgarle ese privilegio se tomó dos años atrás cuando las autoridades del gobierno nacional y de la Asociación de Fútbol Argentina (AFA) consensuaron los escenarios para el certamen. En el estadio más moderno del país se jugarán seis partidos, la mayor cifra de todas las sedes.

PARTIDOS DE PRIMER NIVELHabrá encuentros en todas las instancias: definición del tercer puesto, semifinal, cuartos de final y tres cotejos de la ronda clasificatoria. Los tres grandes candidatos son el local Argentina, Brasil y Uruguay. Precisamente los cabezas de serie se medirán en la ciudad durante la primera rueda: Argentina recibirá a Bolivia, Brasil enfrentará a Venezuela y Uruguay tendrá que vérselas con México.Las especulaciones previas colocan a Brasil como muy posible ganador de su zona. Si eso ocurriera, debería

12

Foto: Nicolas Lope de Barrios

Page 15: QueHacerEnLaPlata - Edición 1

13

jugar en el Estadio Único su encuentro de cuartos de final. A su vez, si el local avanza a semifinales también se mudaría a La Plata. Su condición de anfitrión y el rendimiento de algunos de sus jugadores permiten ilusionarse.DIAGONALES MUY FUTBOLERASLa “ciudad de las diagonales” respira fútbol desde fines del siglo XIX. Uno de sus representantes, Gimnasia y Esgrima, comenzó sus actividades en 1887, cinco años después de que se fundara la ciudad. Aunque en los últimos años sus actuaciones están vinculadas a la permanencia en la Primera División argentina, cuenta con una riquísima historia en la máxima categoría del fútbol vernáculo. Su eterno rival es Estudiantes que vive una etapa gloriosa con títulos locales e internacionales. Es un modelo de institución deportiva que muchos dirigentes de otros equipos quisieran imitar.

De cualquier manera, la actualidad de cada escuadra no disminuye la pasión que los platenses expresan por el fútbol. No hace tanto, Estudiantes descendió y Gimnasia estuvo cerca del campeonato con mala fortuna en los partidos decisivos. Pincharratas y triperos paralizan sus corazones cada fin de semana detrás de sus equipos. El punto máximo de ese sentir futbolero se vive en cada clásico que los enfrenta. La ciudad carece de otros temas de interés en la semana previa y el resultado del encuentro determina la dirección de las cargadas en las posteriores. Como no existen terceros en discordia, todos sus habitantes se reparten entre unos y otros colores y cualquiera de ellos conoce gente del rival con la que trata todos los días. La Copa América se presenta como una oportunidad histórica de alentar a los mismos jugadores. La misma pasión, las mismas ganas, por duplicado, en la misma dirección.

13

La “ciudad de las diagonales” respira fútbol desde fines

del siglo XIX.

Foto: Pablo Busti

Foto: Nicolas Lope de Barrios

Page 16: QueHacerEnLaPlata - Edición 1

14

LA UNLP Y SU APORTE A LA COMUNIDAD Ubicada a una hora de Capital Federal, en el mismo corazón de la ciudad que lleva su nombre, encontramos la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).La corta distancia que separa a este centro educativo de Capital Federal constituye una puerta abierta para miles de personas de otras provincias y del exterior que buscan prepararse en un entorno moderno y equilibrado.Con un cupo de más de 90.000 alumnos, la UNLP cumple un rol muy importante para toda la ciudad, no sólo en lo académico, sino también en lo cultural y económico.Esta universidad cuenta con 17 facultades y un promedio de ingresantes que se ha incrementado hasta llegar a casi 20.000 en los últimos años. Esto supone grandes

Esta univer-sidad cuenta con 17 faculta-des y un pro-medio de casi 20.000 nuevos ingresos.

Page 17: QueHacerEnLaPlata - Edición 1

15

UniversidadNacionalde la Plata

cambios para toda la comunidad y una incesante demanda de recursos y actividades.Su oferta académica incluye 118 carreras de grado y 166 de posgrado (el 85% están acreditadas o en trámite, por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria –CONEAU-), además de unos 500 cursos de posgrado.La sede principal de la UNLP se encuentra en pleno centro de la ciudad, en el Edificio de la Presidencia, lo que altera el paisaje transformándolo en un constante y multitudinario desfile de personas que deambulan entre facultades, museos y numerosas actividades culturales. Cada uno de los jóvenes que llega a La Plata trae consigo costumbres propias de sus diferentes lugares de origen. La universidad constituye

para cada uno de ellos un espacio de intercambio y convivencia que trasciende a la institución. SUS ORíGENESCreada para proporcionar un centro de altos estudios a la nueva capital de la provincia de Buenos Aires, los primeros años de la universidad fueron desalentadores debido a la escasa cantidad de alumnos y al bajo presupuesto.En 1905, el doctor Joaquín Víctor González funda La Universidad Nacional de La Plata sobre la base de la universidad provincial existente y otros institutos de educación.Lejos de la impronta academicista que tradicionalmente caracterizó a las casas de altos estudios, la UNLP surgió como una universidad moderna cuyos pilares básicos son la docencia, la investigación y la extensión.PROYECTOS DE ExTENSIÓN La institución se retroalimenta de la ciudad que la alberga a través de programas y proyectos de extensión que apuntan a generar conocimiento e integración con el medio.Para ello, la universidad cuenta con una red de museos dedicada a realizar actividades museológicas y a la difusión y preservación del patrimonio académico.

Page 18: QueHacerEnLaPlata - Edición 1

16

La extensión artística está vinculada al Coro Universitario de la UNLP, el primero del país en su género; y al Taller de teatro, dedicado de lleno a la creación artística y la investigación estética. La UNLP cuenta también con 141 Centros de Investigación y Desarrollo donde desempeñan su actividad unos 3.500 Investigadores. Además de un Observatorio Astronómico, una Biblioteca Pública (y una red de 21 bibliotecas), una Editorial, una Radio AM-FM, un Instituto de Educación Física con un Campo de Deportes, cuatro sedes del Comedor Universitario, donde comen diariamente unos 4.500 alumnos y un albergue universitario con capacidad para 400 profesores y alumnos, próximo a habilitarse.

En la actualidad y con más de un siglo de trayectoria, esta universidad sigue pionera en estudios y desarrollos culturales, artísticos y científicos de avanzada. Todo un aporte de prestigio que sitúa esta institución entre las principales del país, del continente y del mundo; con una identidad propia que se transmite a la ciudad y a su gente.

En el año 2008 la UNLP comienza a dictar la Licenciatura en Turismo. Un adelanto académico muy importante y un significativo compromiso con el desarrollo de la ciudad, si se tiene en cuenta el rol que desempeña la universidad dentro de la comunidad de La Plata.La carrera de turismo se encuentra enmarcada en la Facultad de Ciencias Económicas, tomando como eje académico el estudio de la contabilidad, la administración y la economía.

Actualmente, el cupo de esta licenciatura asciende a 400 alumnos y sigue incrementándose cada año. Lo que revela el interés que despierta el turismo como campo académico y laboral. En este sentido, es necesario señalar que la jerarquización del turismo como actividad debe ir acompañado del compromiso de todos los sectores de la ciudad con la efectiva incorporación de los egresados en los lugares clave. De esta manera podrá lograrse un desarrollo largamente ansiado por muchos de los platenses.

Universidad y Turismo

Page 19: QueHacerEnLaPlata - Edición 1

17

En el marco de la Copa América 2011, la cuidad de las diagonales se prepara enérgicamente para acoger a miles de turistas que llegarán para asistir a los 6 partidos que se disputarán en el Estadio Único de La Plata.Con el objetivo de demostrar que La Plata es una ciudad bien dispuesta y preparada para recibir eventos de esta magnitud, durante los últimos meses se están llevando a cabo una serie de actividades para hacer de la Copa América algo más que el evento futbolístico del año. Lo que

representa una buena oportunidad para que todos los sectores de la comunidad se comprometan en un trabajo común que beneficiará a toda la ciudad.Comercios amigosTras un acuerdo de los representantes de restaurantes, bares y centros comerciales con el Gobierno de la Provincia, se convino la implementación de una tarjeta de beneficios con la cual se podrá acceder a descuentos en dichos comercios cuando tengan lugar los partidos. Además los bares y

Una buena carta de presentación

Ignacio Crotto en charla de concientización turstica

Page 20: QueHacerEnLaPlata - Edición 1

18

restaurantes extenderán sus horarios de apertura al finalizar los encuentros.Sobre esta iniciativa, el Secretario de Turismo de la Provincia, Ignacio Crotto, aseguró que el sector privado habría acogido entusiasmado esta propuesta, al mismo tiempo que la Secretaría apoyaría con una masiva campaña gráfica, un sitio exclusivo donde encontrar el listado de locales adheridos (http://www.buenosaires.tur.ar/copaamerica) y formación para los empleados.La cara visibleCon la vista centrada en el trato hacia los visitantes, la Secretaria de Turismo de la Provincia implementó una sucesión de charlas sensibilizadoras orientadas a hoteleros y gastronómicos, como así también a quienes la Secretaría de Turismo reconoce como “la línea de fuego”.Esta “línea de fuego” la conforman quienes tendrán un contacto directo con el turista, los que jugarán un papel fundamental para hacer de La Plata una ciudad digna de ser recordada y recomendada.Las charlas tuvieron un primer encuentro el 31 de Mayo en la sede

de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de la ciudad Calle 6 N 554, y la apertura estuvo a cargo del personal de la Secretaría de Turismo de la Provincia. Néstor Lobizolo, docente de la asociación de hoteles, fue quien se dirigió a los concurrentes.Las siguientes charlas fueron dirigidas a agentes vinculados con la seguridad y personal bilingüe encargado de relacionarse con jugadores y periodistas del extranjero. También se plegaron otros sectores, como comerciantes y los choferes y propietarios de taxis y remises.Por otro lado, el 17 de Junio en el Salón de Usos Múltiples de la Residencia del Gobernador, el Secretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires Lic. Ignacio Crotto junto al escritor y periodista económico, especializado en Marketing Deportivo Claudio Destéfano, brindaron una conferencia de sensibilización turística a más de 200 platenses entre comerciantes, representantes de bares y restaurantes de la ciudad, y estudiantes de la carrera de Turismo de la Universidad Nacional de La Plata.

Page 21: QueHacerEnLaPlata - Edición 1

19

Plano circuito arquitectonico

6

8

10

21

3

5

7

9

1- CASA CURUTCHET - arquitectura moderna2 - CASA DE GOBIERNO Y RESIDENCIA DEL GOBERNADOR - arquitectura estilo renacentista Flamenco3 - PLAZA SAN MARTÍN 1º Espacio público que contó con iluminación en Latinoamérica4 - PASAJE DARDO ROCHA - estilo es clásico Francés5 - PALACIO DE LA LEGISLATURA - estilo clásico con elementos del renacimiento alemán6 - TEATRO ARGENTINO - estilo brutalista7 - PALACIO MUNICIPAL - estilo renacentista Alemán

8 - PLAZA MORENO - es el punto central del cuadrado que conforma la traza del casco fundacional9 - CATEDRAL DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN - estilo neogótico10 - PLAZA Y CENTRO CULTURAL ISLAS MALVINAS - Antiguo regimiento de infantería, hoy funciona como centro cultural y parque recreativo.

Encontrá más información sobre el Circuito Arquitectónico en www.hacerenlaplata.com.ar/circuitos/arquitectonico

Page 22: QueHacerEnLaPlata - Edición 1

20

• Especialización: información de la actividad• Innovación: posibilidad de adaptar e incorporar nuevas herramientas a medida que la web evoluciona.• Posicionamiento: referenciado específicamente a la actividad turística.• Participación: incorporación de información sugerida por visitantes.• Actualidad: noticias de la actividad turística cultural de la región.• Geo referenciación: de la oferta turística y atractivos relevantes para la actividad.• Viralidad: incorporación de las redes sociales para la distribución de la información.

La tecnología al servicio del turismoEntendiendo que el turismo como actividad productiva fundamenta su estrategia de comunicación en las nuevas herramientas tecnológicas, QueHacerEnLaPlata, como proyecto de comunicación y turismo, fundamenta la suya en la Web.

Con esta premisa y como base del dinamismo de la actividad se creó el sitio www.hacerenlaplata.com.ar en el que se destacan las siguientes bondades que pretenden posicionar a QueHacerEnLaPlata a la vanguardia de los sitios web turísticos de la Ciudad:

Para enviar sugerencias y/o información para publicar en nuestro sitio web, por favor contactarnos por mail a: [email protected]

Page 23: QueHacerEnLaPlata - Edición 1
Page 24: QueHacerEnLaPlata - Edición 1