Quemadura

5
Quemadura Una quemadura es un tipo de lesión en la piel causada por diversos factores. Las quemaduras térmicas se producen por el contacto con llamas , líquidos calientes , superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas ; aun con el contacto con elementos a temperaturas extremadamente bajas. También existen las quemaduras eléctricas . Primer grado Las quemaduras de primer grado se limitan a la capa superficial de la piel epidermis, se les puede llamar eritema o epidérmicas. Este tipo de quemadura generalmente las causa una larga exposición al sol o exposición instantánea a otra forma de calor (plancha, líquidos calientes). Segundo grado Las quemaduras de segundo grado se dividen en: Superficiales: Este tipo de quemadura implica la primera capa y parte de la segunda capa. No se presenta daño en las capas más profundas, ni en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Hay dolor, presencia de flictenas o ampollas. Profunda: Este tipo de quemadura implica daños en la capa media y en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Puede haber pérdida de piel, carbonización. Tercer grado Una quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel; incluyendo terminaciones nerviosas, vasos sanguíneos, linfáticos, etc. Se destruyen los folículos pilosebáceos y las glándulas sudoríparas, se compromete la capacidad de regeneración. Este tipo de quemadura no duele al contacto, debido a que las terminaciones nerviosas fueron destruidas por la fuente térmica. Quemaduras por electrocución Las quemaduras eléctricas, como su nombre lo indica, son provocadas por descargas eléctricas como pueden ser: rayos, corrientes mayores de electricidad, también por un corto circuito, al aplicar electro-choque sin un gel que conduzca la corriente, etc. Por lo general, si una descarga es suficiente para provocar

description

datos de las quemaduras que puede sufrir el cuerpo humano

Transcript of Quemadura

Page 1: Quemadura

Quemadura

Una quemadura es un tipo de lesión en la piel causada por diversos factores. Las quemaduras térmicas se producen por el contacto con llamas, líquidos calientes, superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas; aun con el contacto con elementos a temperaturas extremadamente bajas. También existen las quemaduras eléctricas.

Primer gradoLas quemaduras de primer grado se limitan a la capa superficial de la piel epidermis, se les puede llamar eritema o epidérmicas. Este tipo de quemadura generalmente las causa una larga exposición al sol o exposición instantánea a otra forma de calor (plancha, líquidos calientes).

Segundo gradoLas quemaduras de segundo grado se dividen en:Superficiales: Este tipo de quemadura implica la primera capa y parte de la segunda capa. No se presenta daño en las capas más profundas, ni en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Hay dolor, presencia de flictenas o ampollas.Profunda: Este tipo de quemadura implica daños en la capa media y en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Puede haber pérdida de piel, carbonización.

Tercer gradoUna quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel; incluyendo terminaciones nerviosas, vasos sanguíneos, linfáticos, etc. Se destruyen los folículos pilosebáceos y las glándulas sudoríparas, se compromete la capacidad de regeneración. Este tipo de quemadura no duele al contacto, debido a que las terminaciones nerviosas fueron destruidas por la fuente térmica.

Quemaduras por electrocución Las quemaduras eléctricas, como su nombre lo indica, son provocadas por descargas eléctricas como pueden ser: rayos, corrientes mayores de electricidad, también por un corto circuito, al aplicar electro-choque sin un gel que conduzca la corriente, etc. Por lo general, si una descarga es suficiente para provocar quemadura, hace que se produzca una quemadura de tercer grado. Pero también depende la intensidad de la corriente, para que pueda generar de, daños en la dermis, hasta poder causar la muerte por paro cardíaco. La supervivencia a quemaduras severas es mejorada si el paciente es tratado en un centro especializado en quemaduras que en un hospital.

Insolación – deshidratación Son dos de las situaciones médicas más comunes en el verano. La primera es producto de la acción del calor sobre el organismo. No siempre tiene relación con la exposición prolongada al sol. La segunda tiene una relación directa con el tiempo de exposición solar (sobre todo en la cabeza). Por lo demás no presentan diferencias en cuanto a su sintomatología clínica y tratamiento.En ambas entidades se pueden describir los siguientes síntomas:Congestión facial: Rubicundez de la zona de mejillas y frente, fundamentalmente.Cara roja y caliente.Cefalea: Dolor de cabeza sobre todo en la región frontal.Náuseas y VómitosFatiga y Calambres Musculares

Page 2: Quemadura

Sed Intensa y Sudoración Profusa: En algunos casos puede faltar la sudoración sobre todo en los que se ha instalado el golpe de calor con deshidratación.Alteración de la conciencia y Convulsiones: En etapas avanzadas sin recibir asistencia médica oportuna.

Primeros auxiliosSi usted cree que una persona puede tener enfermedad o emergencia por calor:Procure que la persona se acueste en un lugar fresco y levántele los pies unas 12 pulgadas (30 cm).Aplíquele compresas húmedas o frías (o agua fresca directamente) sobre la piel y utilice un ventilador para bajarle la temperatura corporal. Colóquele compresas frías en el cuello, la ingle y las axilas.Si la persona está despierta, dele algo para tomar en sorbos (como una bebida para deportistas) o prepare una bebida con sal agregando una cucharadita de sal en un cuarto de galón de agua. Dele media taza cada 15 minutos. El agua fresca será suficiente si no hay disponibilidad de bebidas saladas.Para los calambres musculares, suministre bebidas como se acaba de mencionar y masajee suavemente los músculos afectados, pero con firmeza, hasta que se relajen.Si la persona muestra signos de shock (como labios y uñas azulados y disminución de la lucidez mental), comienza a tener convulsiones o pierde el conocimiento, llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) y administre los primeros auxilios si es necesario.

Envenenamiento o intoxicaciónLos distintos venenos afectan su organismo de distintas maneras y sus efectos pueden presentarse rápidamente o con el tiempo. El riesgo asociado depende de una variedad de factores entre los que se incluyen: La cantidad ingerida o inyectada La duración de la exposición (por ingestión, inhalación o contacto con la piel)El tiempo transcurrido desde la exposición al veneno La edad y el peso de la persona afectada Por lo tanto, la variedad de síntomas puede ser amplia y diversa. Si alguien se siente mal de repente sin existir una causa aparente, o actúa de manera extraña, debe considerar la posibilidad de que sufra una intoxicación, en especial si usted encuentra una sustancia potencialmente venenosa cerca de esta persona.

Los síntomas de una intoxicación pueden incluir: Sentirse descompuesto o vomitar, tener dolor abdominal (de barriga), diarrea Mareos, debilidad o somnolenciaFiebre o escalofríos (temblores)Pulso rápido o irregularDolor de cabeza, confusión o irritabilidadDolor al tragar o mayor producción de saliva que lo normalQuemaduras alrededor de la nariz o de la bocaVisión doble o borrosaConvulsionesConfusión (encontrarse adormecido o apático) o inconsciente

Page 3: Quemadura

Primeros auxiliosBusque ayuda médica de inmediato.Para intoxicación por ingestión:

Examine y vigile las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona. Inicie respiración boca a boca y RCP, de ser necesario.

Trate de constatar que la persona ciertamente se haya intoxicado, ya que puede ser difícil determinarlo. Algunos de los síntomas son aliento con olor a químicos, quemaduras alrededor de la boca, dificultad para respirar, vómitos u olores infrecuentes en la persona. Si es posible, identifique el tóxico.

NO provoque el vómito en la persona, a menos que así lo indique el Centro de toxicología o un profesional de la salud.

Si la persona vomita, despeje las vías respiratorias. Envuelva un pedazo de tela en los dedos de la mano antes de limpiar la boca y la garganta. Si la persona ha estado enferma debido a la ingestión de parte de una planta, guarde el vómito. Esto puede ayudarle a los expertos a identificar el tipo de medicamento que se puede utilizar para neutralizar el tóxico.

Si la persona comienza a tener convulsiones, administre los primeros auxilios para estos casos.

Mantenga a la persona cómoda. Gírela sobre su lado izquierdo y permanezca allí mientras consigue o espera la ayuda médica.

Si el tóxico ha salpicado las ropas de la persona, quíteselas y lave la piel con agua. Para intoxicación por inhalación: Pida ayuda médica de emergencia. Nunca intente rescatar a una persona sin antes

notificar a otros. Rescate a la persona del peligro de gases, vapores o humo si es seguro hacerlo y abra las

ventanas y puertas para que salgan los vapores. Respire aire fresco profundamente varias veces y luego contenga la respiración al entrar al

lugar. Colóquese un pedazo de tela mojado sobre la nariz y la boca. No encienda fósforos ni utilice encendedores pues algunos gases pueden hacer

combustión. Luego de rescatar a la persona del peligro, examine y vigile sus vías respiratorias, la

respiración y el pulso. Si es necesario, comience a dar respiración boca a boca y RCP. Si es necesario, administrar los primeros auxilios para lesiones en los ojos (emergencias

oftalmológicas) o convulsiones (primeros auxilios en caso de convulsiones). Si la persona vomita, despeje sus vías respiratorias. Envuelva un pedazo de tela alrededor

de los dedos antes de limpiar la boca y la garganta. Incluso si la persona parece estar perfectamente bien, consiga ayuda médica. No se debe NO administre nada por vía oral a una persona inconsciente. NO induzca el vómito a menos que así lo indique el personal del Centro de Toxicología o

un médico. Un tóxico fuerte que produzca quemaduras en la garganta al entrar también hará daño al devolverse.

NO intente neutralizar el tóxico con zumo de limón, vinagre ni cualquier otra sustancia, a menos que así lo indique el personal del Centro de Toxicología o un médico.

NO utilice ningún antídoto del tipo "curalotodo". NO espere a que se presenten los síntomas si sospecha que una persona se ha intoxicado.

Ahogo

Page 4: Quemadura

Si se encuentra bajo el agua por mucho tiempo, sus pulmones se llenan de agua y el oxígeno no puede llegar a la sangre. La falta de oxígeno en la sangre puede causar daño cerebral y muerte. El agua en los pulmones, especialmente el agua contaminada, puede dañar el tejido pulmonar.Una persona puede ahogarse en apenas una pulgada o dos de agua. Los bebés pueden ahogarse en una bañera o en un lavabo. La mayoría de los ahogos en preescolares ocurre en las piscinas. Las personas con trastornos convulsivos también están en riesgo cuando se encuentran en el agua. El ahogamiento puede ocurrir rápida y silenciosamente.

Las precauciones para evitar un ahogo deben incluir: Cercas alrededor de las piscinas Supervisión de los niños cerca de cualquier volumen de agua, incluso las bañeras No nadar o navegar cuando se encuentre bajo los efectos del alcohol o de sedantes Utilizar chalecos salvavidas para navegar Aprender RCP