Quemaduras

73
QUEMADURAS Ana Barreto Karen Amaya Paola González Nancy Carreño Tatiana Villalobos Leidy Zambrano

Transcript of Quemaduras

Page 1: Quemaduras

QUEMADURASAna Barreto

Karen AmayaPaola GonzálezNancy Carreño

Tatiana VillalobosLeidy Zambrano

Page 2: Quemaduras

ANATOMIA DE LA PIEL Y FUNCION

Page 3: Quemaduras

Anatomía de la piel

Anatomia y fisiologia de la piel//http://es.slideshare.net/Joseallbert/anatomia-y-fisiologia-de-la-piel-28251567//27-abril-2015

Page 4: Quemaduras

EPIDERMIS • CAPA CORNEAL• CAPA DE MALPIGHI

DERMIS• CORPÚSCULOS SENSORIALES• GLÁNDULAS SEBÁCEAS• FOLÍCULOS PILOSOS

HIPODERMIS

• TEJIDO ADIPOSO

• VASCULATURA

CAPAS DE LA PIEL

Anatomia de la piel/http://www.nuodermoestetica.com/articles/Anatomia_y_tipos_de_piel.pdf/27-abril-2015

Page 5: Quemaduras

ESTRUCTURAS ANEXASGLANDULAS SUDORIPARA

S

GLANDULAS SEBACEAS

PELO

UÑAS

Anatomiadelapiel/http://www.nuodermoestetica.com/articles/Anatomia_y_tipos_de_piel.pdf/27-abril-2015

Page 6: Quemaduras

COMPONENTES DE LA PIEL

Anatomia y fisiologia de la piel//http://es.slideshare.net/Joseallbert/anatomia-y-fisiologia-de-la-piel-28251567//27-abril-2015

Page 7: Quemaduras

FUNCIONES DE LA PIEL

1.PROTECTORA 2.TERMORREGULACION 3.SENSORIAL 4.SECRETORA

• 5.DEFENSIVA 6.REPRODUCTIVA

Page 8: Quemaduras

DEFINICION DE QUEMADURA

Page 9: Quemaduras

Son lesiones producidas en los tejidos vivos, debido a la acción de diversos agentes físicos (llamas, líquidos u objetos calientes, radiación, corriente eléctrica, frío), químicos (cáusticos) y biológicos, que provocan alteraciones que van desde un simple eritema hasta la destrucción total de las estructuras.

QUEMADURAS

QUEMADURAS/Guia Clinica Gran Quemado 2007/ Ministerio de salud/http://web.minsal.cl/portal/url/item/7222d6a3774f3535e04001011f01482e.pdf/ 26 De Abril De 2015

Page 10: Quemaduras

EPIDEMIOLOGIA DE LAS QUEMADURA

Page 11: Quemaduras

EPIDEMIOLOGIA

creciente problema de salud pública

Mas frecuente en países subdesarrollados

85% de estas quemaduras es de manejo ambulatorio

Page 12: Quemaduras

85%

50%

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-00112007000200002&script=sci_arttext

Page 13: Quemaduras

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-00112007000200002&script=sci_arttext

Page 14: Quemaduras

CAUSAS DE LAS QUEMADURAS

Page 15: Quemaduras

ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA - Quemaduras - Rosa Píriz Campos, Mercedes de la Fuente. España, 2000

Page 16: Quemaduras

Guía de práctica clínica para el cuidado de personas que sufren quemaduras/ Servicio Andaluz de Salud – Consejería de Salud, 2011

Page 17: Quemaduras

FISIOPATOLOGIA

Page 18: Quemaduras

FENOMENOS FISIOPATOLOGICOS

afectando intensamente a los sistemas

circulatorio nervioso renal respiratorio Otros

SCQ Localización de la

quemadura Tiempo de exposición Causa

Los cambios mas importantes son …

Page 19: Quemaduras

ZONA DE COAGULACION

La necrosis por quemadura da lugar a una pérdida de la integridad capilar

Page 20: Quemaduras

Aumento de la permeabilidad capilar

Espacio intracelular Espacio

intersticial

• Lenificación de flujo

HemoconcentraciónAnemia

Page 21: Quemaduras

aumento de las pérdidas de agua

Entrada de gérmenes

Shock hipovolé

mico

Page 22: Quemaduras

50%

Si ha inhalado humo

En caso de inhalación:Alteración en vías aéreas inferiores y parénquima

pulmonar V/QCO2

Parénquima sin inhalación de humo

Page 23: Quemaduras

Fisiopatología

Alteraciones inmunológicas

Alteraciones hematológicas

Alteraciones renales

Alteraciones respiratorias

Alteraciones metabólicas

Page 24: Quemaduras
Page 25: Quemaduras

LOCALIZACION,EXTENSION,

PROFUNDIDAD Y GRAVEDAD

Page 26: Quemaduras

LOCALIZACION

• Cara :afectar órgano como la visión o la vía aérea

• Miembros superiores e inferiores: dejar incapacidad permanente

• Tórax: impedir expansión de la caja torácica y haber compromiso respiratorio

• genitales y periné: comprometer la micción ,alta probabilidad de contaminación y por lo tanto infección

Page 27: Quemaduras

Extensión de la quemadura

Page 28: Quemaduras

Escala de Lund - browder

Cuanto mayor sea la extensión y profundidad de la quemadura,

peor será el pronostico y mayor la gravedad de las quemaduras.

Lesiones por encima de un 40-50% de su superficie tienen alta incidencia de morbimortalidad

http://diarioeldia.cl/sites/default/files/infografia_quemaduras.pdf

Page 29: Quemaduras

Quemaduras epidérmicas o de primer grado

Son las más superficiales y dolorosas, afectando únicamente a la epidermis. Exteriormente se distinguen por ser lesiones eritematosas, secas y levemente inflamatorias, donde se conserva la integridad de la piel.Los ejemplos más clásicos son los de origen solar o por escaldadura de agua

Guía de práctica clínica para el cuidado de personas que sufren quemaduras/ Servicio Andaluz de Salud – Consejería de Salud, 2011

Page 30: Quemaduras

Quemaduras dérmicas superficiales o de segundo grado superficial

Dañan el estrato dérmico de forma parcial, afectando sólo dermis papilar. Con frecuencia aparecen flictenas o ampollas intactas como resultado del edema subyacente. Son también dolorosas y de aspecto rosáceo y si se retiran las flictenas la imagen es clásicamente descrita como un “rocío hemorrágico” (exudativas e hiperémicas)

Guía de práctica clínica para el cuidado de personas que sufren quemaduras/ Servicio Andaluz de Salud – Consejería de Salud, 2011

Page 31: Quemaduras

Quemaduras dérmicas profundas o segundo grado profundo

La afectación llega hasta la dermis reticular. Presencia de flictenas o ampollas rotas, el lecho de la quemadura es de aspecto pálido y moteado. Disminución de la sensibilidad o hipoalgesia en algunos casos e hiperalgesia en otros. A veces conservan el folículo piloso o las glándulas sebáceas 8-13.

Page 32: Quemaduras

Quemaduras de espesor total o de tercer grado

Implican la destrucción del espesor total de la piel. El paciente no manifiesta dolor en la lesión debido a la afectación de las terminaciones nerviosas, salvo en los tejidos sanos colindantes. Se distinguen por la formación de una escara de consistencia apergaminada y de color blanquecino.

Page 33: Quemaduras

GRAVEDAD

Page 34: Quemaduras

http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Quemaduras.pdf

Page 35: Quemaduras

Guía de práctica clínica para el cuidado de personas que sufren quemaduras/ Servicio Andaluz de Salud – Consejería de Salud, 2011

Page 36: Quemaduras

LABORATORIOS

Page 37: Quemaduras

EXAMENES LABORATORIOS

*Hemoglobina y Hematocrito*Gasometría arterial*Electrolitos*Creatinina y Urea*proteínas plasmáticas*Tiempo de ptt*Radiografía de tórax*Enzimas cardiacas

Page 38: Quemaduras

• GASOMETRÍA ARTERIAL

• Valores normales• PaO2: 60-80 mmhg• PaCO:38-33 mmhg

Page 39: Quemaduras

• HEMOGLOBINA Y HEMATOCRITO

• Hemoglobina: 14-16 ml/dl

• Hematocrito: Mujeres:38-42

• Hombres:42-46

Page 40: Quemaduras

• ELECTROLITOS• Na:135-145 meq/l• K: 3,5-4,5 meq/l• Cl:95/105 meq/l

Page 41: Quemaduras

• BUN/CREATININA • Valor normal:• Creatinina: 0.7-1.3

ml/dl.• Bun:7-21 ml/dl.

Page 42: Quemaduras

PROTEINAS PLASMATICASProteínas totales: 6-8 g/dl.Albúmina: 3,2-4,5 g/dl.Globulina: 2,3-3,4 g/dl.

Page 43: Quemaduras

• TIEMPO DE PROTROMBINA; TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA Y PLAQUETAS.

• PTT:25-30 seg• PT:12-14 seg

Page 44: Quemaduras

TRATAMIENTO

Page 45: Quemaduras

OBJETIVO DEL TRATAMIENTO

• Salvar la vida• restaurar la superficie cutánea alterada • incorporarlo al medio familiar y al entorno

social con mínimas secuelas estéticas y funcionales

Page 46: Quemaduras

Tratamiento pre-hospitalario

Quemadura por llama

Quemaduras químicas

Quemaduras eléctricas

Page 47: Quemaduras

Tratamiento pre-hospitalario o inicial

Page 48: Quemaduras

QUEMADURAS/Guia Clinica Gran Quemado 2007/ Ministerio de salud/http://web.minsal.cl/portal/url/item/7222d6a3774f3535e04001011f01482e.pdf/ 26 De Abril De 2015

Page 49: Quemaduras

Consideraciones de ABCA Antecedente de quemadura por fuego o exposición a gases en espacio cerrado. – Compromiso de conciencia – Presencia dE humo en el lugar del accidenteB

C Restableciendo hídricoD Glasgow

QUEMADURAS/Guia Clinica Gran Quemado 2007/ Ministerio de salud/http://web.minsal.cl/portal/url/item/7222d6a3774f3535e04001011f01482e.pdf/ 26 De Abril De 2015

Page 50: Quemaduras

FORMULA DE PARKLAND PARA QUEMADOS

4ml X Peso del Paciente en Kg X % de Superficie Corporal Quemada

La mitad del resultado de la formula se administrará en las primeras 8 horas tras el paciente haber sufrido las quemaduras y el resto se Le administrará el la 16 horas restantes

http://www.samiuc.es/index.php/calculadores-medicos/calculadores-en-urgencias/requerimientos-liquidos-en-quemados-primeras-24-horas.html

Page 51: Quemaduras

EJEMPLO:35%SCQ

PESO : 75KG

4ML X 75KG X 35% = 10500 ML

10500/2= 5250

1-8: 5250ML8-16: 5250 MIL

QUEMADURAS/Guia Clinica Gran Quemado 2007/ Ministerio de salud/http://web.minsal.cl/portal/url/item/7222d6a3774f3535e04001011f01482e.pdf/ 26 De Abril De 2015

Page 52: Quemaduras

• Evaluar al paciente • Envolver en gasas limpias• No aplicar antimicrobianos tópicos, cremas ni geles• Cabecera elevada a 30º• Elevar extremidades quemadas por encima del tórax. • Ya en el medio hospitalario, esta etapa de la atención incluye además las

siguientes medidas:• Historia clínica• Diagnóstico de la profundidad y extensión de las quemaduras• Analgesia y sedación con opiáceos y benzodiacepinas en caso de

intubación y ventilación mecánica• Cateterismo urinario para monitoreo de diuresis.

EXPOSICIÓN

QUEMADURAS/Guia Clinica Gran Quemado 2007/ Ministerio de salud/http://web.minsal.cl/portal/url/item/7222d6a3774f3535e04001011f01482e.pdf/ 26 De Abril De 2015

Page 53: Quemaduras

NUTRICIÓN

VIAS DE ADMINISTRACIÓN ParenteralEnteralREQUERIMIENTOSPara el cálculo calórico se recomienda utilizar la fórmula de Curreri o calorimetría. Fórmula de Curreri: 25 KCAL x PESO + (40 x %SCQ)

QUEMADURAS/Guia Clinica Gran Quemado 2007/ Ministerio de salud/http://web.minsal.cl/portal/url/item/7222d6a3774f3535e04001011f01482e.pdf/ 26 De Abril De 2015

Page 54: Quemaduras

La evaluación y manejo del dolor en los pacientes quemados, debe incluir a sus dos componentes, el dolor basal y el dolor asociado a los procedimientos.

• El manejo del Dolor Basal • El manejo del dolor

ANALGESIA

QUEMADURAS/Guia Clinica Gran Quemado 2007/ Ministerio de salud/http://web.minsal.cl/portal/url/item/7222d6a3774f3535e04001011f01482e.pdf/ 26 De Abril De 2015

Page 55: Quemaduras

• Valoración de lesiones asociadas: fracturas, órganos intrabdominales.

• Control de arritmias cardíacas. • Corrección de las alteraciones hidroelectrolíticas. • Manejo de mioglobinuria (diuresis forzada, alcalinización de la

orina).• Férulas para mantener la posición anatómica. • Cobertura de la herida con auto injertos, colgajos locales,

regionales o libres según la localización de la lesión, tejidos disponibles y estructuras a cubrir.

MANEJO DEFINITIVO INCLUYE:

QUEMADURAS/Guia Clinica Gran Quemado 2007/ Ministerio de salud/http://web.minsal.cl/portal/url/item/7222d6a3774f3535e04001011f01482e.pdf/ 26 De Abril De 2015

Page 56: Quemaduras

HALLAZGOS FISICOS

Quemaduraspdf/http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/manejo%20quemaduras%20conceptos%20claificacion.pdf/28.abril.2015

Page 57: Quemaduras

QUEMADURAS POR FRIO

Page 58: Quemaduras

LESIONES POR ACCIÓN DEL FRIO

LOCA

LES GENERALES

OTROSQuemadurasfhttp://web.minsal.cl/portal/url/item/7222d6a3774f3535e04001011f01482e.pdf//28.abril.2015

Page 59: Quemaduras

Signos y síntomas • Sensación de

hormigueo seguida de entumecimiento.

• Piel fría, pálida y dura que ha estado expuesta al frío durante demasiado tiempo.

• Dolor, palpitación o falta de sensibilidad en el área afectada.

• Piel roja y muy dolorosa a medida que el área se descongela.

• Gangrena (tejido ennegrecido y muerto)

• Daño a tendones, músculos, nervios y hueso

Quemadurasfhttp://web.minsal.cl/portal/url/item/7222d6a3774f3535e04001011f01482e.pdf//28.abril.2015

Page 60: Quemaduras

TRATAMIENTO• iniciar un descongelamiento inmediato (agua tibia T°40 -42• analgésicos • Mantener en el agua tibia hasta que la piel se vuelva eritematosa en los puntos más distales de la lesión local. Esto generalmente ocurre en los primeros 30 minutos. • Después del deshielo rápido, se deben aspirar las ampollas• profilaxis antitetánica• administrar aspirina o ibuprofeno para bloquear la producción

de prostaglandina F2 alfa

Quemadurasfhttp://web.minsal.cl/portal/url/item/7222d6a3774f3535e04001011f01482e.pdf//28.abril.2015

Page 61: Quemaduras

MONITOZAR• Saturación de Oxígeno • Presión arterial horaria, mantener PAM• Línea arterial• Frecuencia cardíaca• Temperatura• Diuresis horaria• PVC• ECG

Page 62: Quemaduras

TRATAMIENTO QUIRURGICO

Page 63: Quemaduras

Depende de:

La reparación de la cubierta cutánea en quemaduras puede producirse espontáneamente o requerir de procedimientos quirúrgicos para conseguirla depende principalmente de queratinocitos

COMPROMISO VASCULARTIPO DE QUEMADURA

Page 64: Quemaduras

QUEMADURAS/Guia Clinica Gran Quemado 2007/ Ministerio de salud/http://web.minsal.cl/portal/url/item/7222d6a3774f3535e04001011f01482e.pdf/ 26 De Abril De 2015

RECOMENDACIONES QUIRURGICAS GENERALES

• Respetar condiciones de asepsia y antisepsia en todas sus etapas

• Prevenir hipotermia • Se recomienda aprovechar la instancia de

la anestesia general para realizar procedimientos invasivos (catéter venoso central.)

• Consignar cambios ocurridos en la quemadura.

• Considerar la toma de biopsia de piel de la superficie quemada

Page 65: Quemaduras

• Quemaduras en sitios no especiales

• Quemaduras de cara• Quemaduras de mano • Quemaduras en glúteos y

genitales

USO DE APOSITOS ESPECIALES

QUEMADURAS/Guia Clinica Gran Quemado 2007/ Ministerio de salud/http://web.minsal.cl/portal/url/item/7222d6a3774f3535e04001011f01482e.pdf/ 26 De Abril De 2015

Page 66: Quemaduras

Tipos de tratamiento

• ESCISIÓN TANGENCIAL DE LAS QUEMADURAS

consiste en la extirpación tangencial del tejido quemadoEste proceso deja un plano con tejido viableEscarectomía

Page 67: Quemaduras

• ESCISIÓN FASCIAL Ésta es en la cual se decide escindir directamente hasta fascia, respetando ésta, se reseca piel y tejido celular subcutáneo.

Page 68: Quemaduras

• TRANSITORIO• PERMANENTES INJERTOS:es la extracción y el

trasplante de piel sana proveniente de una región del cuerpo Aloinjerto: la piel se obtiene de otra fuente humana, como un cadáver. Xenoinjerto: la piel se obtiene de una fuente animal. Tejido sintéticoqueratinocitos

Coberturas

Page 69: Quemaduras

REHABILITACION Y SEGUIMIENTO

Page 70: Quemaduras

uso de sistemas elásticos compresivos

sometido a un programa intensivo de ejercicios de movilización, elongación, fortalecimiento muscular

Confección de ortesisPiel en fase estable Iniciar actividades de vida

diariaTerapia ocupacional y

psicológica

Rehabilitación en el paciente quemado/hospital universitario 2007/http://www.ortomedicalcare.com/pdf/2012/ponencias/P_Dra_Torrent.pdf

Page 71: Quemaduras

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

• Deterioro de la integridad cutánea R/C factores físicos/quimicos SEC quemaduras

• Déficit del volumen de líquidos R/C paso de líquidos del espacio intravascular al intersticial SEC quemaduras

• Riesgo de infección R/C perdida de protección cutánea e inmunosupresión SEC quemaduras

• Disminución del gasto cardiaco R/C hipovolemia SEC shock hipovolémico

• Patrón respiratorio ineficaz R/C deterioro del intercambio gaseoso SEC quemadura

Page 72: Quemaduras

Bibliografía

• QUEMADURAS/Guia Clinica Gran Quemado 2007/ Ministerio de salud/http://web.minsal.cl/portal/url/item/7222d6a3774f3535e04001011f01482e.pdf/ 26 De Abril De 2015

• Informe mundial sobre prevención de las lesiones en los niños - Heridas y traumatismos - prevención y control/ Organización Mundial de la Salud y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2012

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/77761/1/9789275316566_spa.pdf• Guía de práctica clínica para el cuidado de personas que sufren quemaduras/ Servicio Andaluz de Salud –

Consejería de Salud, 2011http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_485_Quemados_Junta_Andalucia_completa.pdf• ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA - Quemaduras - Rosa Píriz Campos, Mercedes de la Fuente.

España, 2000http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/manejo%20quemaduras%20conceptos%20claificacion.pdf

Page 73: Quemaduras