¿Qué+opin..

12
¡QUÉ OPINAN LOS PADRES SOBRE EDUCACIÓN? TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 2ºA MAGISTERIO DE PRIMARIA MARÍA CABEZAS GARCÍA PILAR GARCÍA GARCÍA VIOLETA FAISANO BLÁZQUEZ

Transcript of ¿Qué+opin..

  • 1. QU OPINAN LOSPADRES SOBREEDUCACIN?TENDENCIAS CONTEMPORNEAS DE LA EDUCACIN2A MAGISTERIO DE PRIMARIAMARA CABEZAS GARCAPILAR GARCA GARCAVIOLETA FAISANO BLZQUEZ

2. INTRODUCCIN:Nuestro trabajo est destinado a conocer la opinin sobre educacin que tienen los padres ymadres de alumnos de primaria. Con este trabajo se pretende conseguir:Objetivos: Conocer la opinin que tienen los padres de alumnos de primaria sobre el concepto deeducacin. Saber si los padres entienden la palabra educacin como una palabra polismica. Definir quienes son los agentes ms importantes, en su opinin, en el procesoeducativo. Conocer los requisitos necesarios para la eleccin del centro educativo para sus hijos. Determinar si la dimensin social se desarrolla en los centros educativos y si estaentorpece o facilita la adquisicin de aprendizajes. Conocer la implicacin del padre, madre o ambos en el mbito educativo. Determinar la importancia que le dan los padres a la dimensin moral que se transmiteen los centros educativos. Conocer segn la opinin de los padres la influencia de la dimensin poltica en laeducacin. Conocer como afecta la crisis actual y la economa en educacin segn la opinin delos padres. Conocer si consideran importante la educacin formal, informal y no formal.En base a estos objetivos formularemos un cuestionario el cual se aplicar a padres y madrescon hijos en edad primaria de Toledo, para conocer su opinin sobre el mbito educativo.Anexo 1.Nuestro cuestionario consta de 12 preguntas, realizadas a hombres y mujeres de entre 20 y 50aos. Los resultados los analizaremos por rango de edad y sexo. A continuacin mostramos losresultados obtenidos de un total de 17 cuestionarios realizados a 9 mujeres y 8 hombres, delos cuales se sitan:Mujeres: Entre 20 y 30 aos un total de 5 encuestadas. Entre 30 y 40 aos 2 encuestadas. Entre 40 y 50 aos 2 encuestadas.Hombres: Entre 20 y 30 aos 3 encuestados. Entre 30 y 40 aos 4 encuestados. Entre 40 y 50 aos 1 encuestado. 3. MUJERES HOMBRESPREGUNTAS 20-30 aos 30-40 aos 40-50aos20-30 aos 30-40aos40-50 aos1 A 40% 0% 50% 0% 25% 0%B 0% 0% 0% 0% 0% 100%C 20% 0% 0% 0% 50% 0%D 40% 100% 50% 100% 25% 0%2 A 100% 100% 100% 100% 100% 0%B 0% 0% 0% 0% 0% 100%C 0% 0% 0% 0% 0% 0%3 A 0% 0% 0% 0% 0% 100%B 0% 0% 50% 33.33% 0% 0%C 0% 0% 0% 0% 0% 0%D 0% 0% 0% 0% 0% 0%E 100% 100% 50% 66.6% 100% 0%4 A 20% 100% 0% 0% 75% 0%B 60% 0% 50% 100% 0% 0%C 20% 0% 0% 0% 25% 100%D 0% 0% 50% 0% 0% 0%5 A 0% 0% 0% 66.6% 50% 100%B 20% 0% 50% 0% 25% 0%C 80% 100% 50% 33.3% 25% 0%6 A 0% 0% 0% 0% 0% 0%B 60% 50% 100% 0% 50% 100%C 40% 50% 0% 100% 50% 0%7 A 0% 0% 0% 0% 25% 100%B 100% 100% 100% 100% 75% 0%8 A 100% 100% 100% 100% 100% 0%B 0% 0% 0% 0% 0% 0%C 0% 0% 0% 0% 0% 100%9 A 0% 0% 0% 33.3% 0% 100%B 100% 100% 100% 66.6% 50% 0%C 0% 0% 0% 0% 50% 0%10 A 40% 50% 0% 66.6% 0% 0%B 0% 0% 0% 0% 25% 0%C 60% 50% 100% 33.3% 75% 100%11 A 80% 100% 50% 66.6% 75% 0%B 0% 0% 0% 0% 0% 100%C 20% 0% 50% 33.3% 25% 0%12 A 0% 0% 50% 33.3% 25% 100%B 0% 0% 0% 0% 0% 0%C 0% 0% 0% 0% 75% 0%D 100% 100% 50% 66.6% 0% 0% 4. ANLISIS POR EDAD:A continuacin se muestran las diferencias que hemos encontrado en los resultados obtenidosen los cuestionarios, en base a los diferentes rangos de edad. Entre 20 y 30 aos:Todos los encuestados opinan que la educacin es un proceso mediante el cualel ser humano adquiere valores, conocimientos, formas de actuar y de ser,culturas, que le permiten desenvolverse en la vida. Y que se lleva a cabo graciasa las familias, el profesor, la sociedad y el propio individuo.En cuanto a la eleccin del centro educativo los encuestados coinciden en quelo ms importante es el prestigio del centro.Con respecto a la influencia de alumnos inmigrantes en el aula, no podemosdeterminar su influencia ya que las respuestas son muy variadas.Atendiendo a quien se ocupa por lo general de los temas relacionados con laeducacin observamos que los padres responden que ambos, sin embargo lasmujeres opinan, en su mayora, que son ellas mismas las que se ocupan de lostemas relacionados con la educacin.En esta edad ambos sexos consideran importante la transmisin de valoresmorales para un buen desarrollo de la sociedad por parte del centro educativo.Ambos tambin comparten la idea de que los centros educativos desarrollanuna interaccin entre el alumnado, favoreciendo las habilidades sociales.En el mbito poltico, los padres y madres consideran, que para que una leyeseducativas sean efectivas no es necesaria una reforma de las mismas cada vezque haya un cambio poltico.Desde el punto de vista de los padres, la importancia de las actividadesextraescolares complementa el aprendizaje que los alumnos poseen. Y lamayora comparte la idea de que la educacin se imparte en los centroseducativos, actividades extraescolares y las experiencias vividas a lo largo de lavida. Entre 30 y 40 aos:Los encuestados opinan que la educacin es el proceso mediante el cual el serhumano adquiere valores, conocimientos, formas de actuar y de ser, culturas,que le permiten desenvolverse en la vida.Atendiendo al proceso educativo ambos sexos coinciden en que se llevan acabo gracias a: las familias, los profesores, la sociedad y el propio individuo.Fijndonos en la eleccin del centro educativo, observamos que losencuestados prefieren la cercana del centro.Con respecto a la influencia de alumnos inmigrantes en el aula, no podemosdeterminar su influencia ya que las respuestas son muy variadas. 5. La mayora de los encuestados cree que debera existir una asignaturaespecifica en educacin destinada a la transmisin de valores.Todos los padres creen que los centros educativos influyen de manera positivael mbito social a su hijo.En cuanto a la necesidad de la reforma de las leyes en educacin cada cambiode partido poltico no observamos una opinin conjunta, ya que muestrandiversas respuestas.Con respecto a los recortes en educacin los padres opinan que conlleva unaeducacin menos efectiva debido a la reduccin de las ayudas.Desde el punto de vista de los padres, la importancia de las actividadesextraescolares complementa el aprendizaje que los alumnos poseen.Finalmente, observamos en la opinin de los encuestados que la educacin sedesarrolla en las experiencias a lo largo de la vida. Entre 40 y 50 aos:En esta edad debemos diferenciar entre hombres y mujeres debido a que lasrespuestas no coinciden con respecto al sexo. Para las mujeres la educacin esun proceso mediante el cual el ser humano adquiere valores, conocimientos,formas de actuar y de ser frente a los hombres que opinan que es un procesoque nicamente se da mediante las familias. Con respecto al proceso educativolos hombres opinan que se lleva a cabo gracias a las familias nicamente.La mayora de los encuestados en esta edad, opinan que los temas relacionadoscon la educacin lo lleva a cabo la madre. Y tambin opinan que los recortes eneducacin son los responsables de una educacin menos efectiva.CONCLUSIONES:La educacin para los padres encuestados engloba tanto educare como educere,debido a que consideran el proceso mediante el cual el ser humano adquiere valores,conocimientos, formas de actuar y de ser, culturas que le permiten desenvolverse en lavida. Por lo tanto, deducimos que educacin es un concepto polismico.En cuanto al papel de los agentes educadores, podemos determinar que son lasfamilias, los profesores, la sociedad y el propio individuo son los encargados delproceso educativo.Atendiendo a la importancia que los padres otorgan a la eleccin del centro educativoencontramos tanto el prestigio como la cercana del centro. Los padres encuestados demenor edad otorgan mayor importancia al prestigio del centro; mientras los msmayores dan mayor importancia a la cercana del centro, esto puede ser debido a lacomodidad de las familias. 6. Gracias a los centros educativos se desarrolla de forma efectiva el mbito social,generando una interaccin y socializacin entre los alumnos con el resto decompaeros aprendiendo a respetar a los dems.Observando los resultados de la encuesta, obtenemos que la mayora dicen que ambosse ocupan de los temas relacionados con la educacin; pero encontramoscontradicciones ya que el hombre opina que son ambos quienes se ocupan de estastareas. Sin embargo, las mujeres afirman que son ellas, por lo que deducimos quegeneralmente se ocupa de estos temas la madre.En cuanto a la dimensin moral, los padres encuestados opinan que los valores no solose deben transmitir en casa sino que deben ser promovidos tambin por el centroeducativo.Fijndonos en la dimensin poltica, los padre opinan que no es necesario la reformaen las leyes de educacin cada cambio de partido poltico y realizar leyes efectivas yduraderas, esto puede ser debido a la gran cantidad de reformas educativas quehemos vivido en los ltimos 30 aos.La crisis actual conlleva a recortes en educacin, los encuestados opinan que debido aesto la educacin es menos efectiva puesto que afecta tanto al alumnado como aldocente y en las ayudas pblicas, dificultando la asistencia al centro educativo. Esto esprovocado por la falta de recursos econmicos para la obtencin de libros de texto,recortes de servicios de transporte.En conclusin, todos los encuestados dan importancia a la educacin formal, no formale informal, debido a que las actividades extraescolares complementan losconocimientos adquiridos en los centros educativos y es un proceso que se lleva a lolargo de la vida. 7. Anexo 1:Somos un grupo de estudiantes de magisterio de primaria que estamos realizando unaencuesta para la asignatura de tendencias contemporneas de la educacin. Leaatentamente las preguntas antes de responder, indique su respuesta con un crculo.Esta encuesta es totalmente annima por lo que le agradecemos su sinceridad ycolaboracin.Sexo: Masculino FemeninoEdad: Entre 20 y 30 aos. Entre 30 y 40 aos. Entre 40 y 50 aos1. Si tuvieses que definir en una palabra lo que es para usted educacin quepalabra de las siguientes elegira:a) Desarrollo.b) Crianza.d) Valores.f) Aprendizaje.2. En tu opinin la educacin es:a) El proceso mediante el cual el ser humano adquiere valores, conocimientos,formas de actuar y de ser, culturas, que le permiten desenvolverse en la vida.b) El proceso mediante el cual las familias son las nicas responsables de lacrianza, alimentacin, y socializacin del individuo.c) Aquel que se da nicamente en los centros escolares.3. El proceso educativo , en su opinin, se lleva a cabo gracias a:a) Las familias.b) Los profesores.c) La sociedad.d) El propio individuo.e) Todas las anteriores.4. Si pudiera elegir el centro educativo de sus hijos lo ms importante en ese casosera:a) La cercana del centro.b) El prestigio del centro.c) La gratuidad.d) La barriada, zona donde se sita el centro. 8. 5. Cree que influye para la educacin la presencia de alumnos inmigrantes en el aula?a) Si, de forma positiva ya que permite conocer y respetar diferentes culturas.b) Si, de forma negativa ya que puede conllevar discriminacin.c) No influye la presencia de inmigrantes, puesto que todos somos iguales ante lasociedad y la educacin.6. En su familia por lo general los temas relacionados con la educacin (asistir a lasreuniones, ayudar en las tareas escolares) lo lleva a cabo:a) El padre.b) La madre.c) Ambos.7. En su opinin, cree que debera existir una asignatura especfica en educacindestinada a la transmisin de valores:a) No, ya que los valores se transmiten en casa nicamente.b) Si, ya que es necesario compartir unos valores morales para el buen desarrollode la sociedad.8. Cmo cree que influye los centros educativos en el mbito social a su hijo?a) De manera positiva, ya que podr interactuar y socializarse con el resto decompaeros.b) De manera negativa, ya que adquieren hbitos y conductas negativas.c) No afecta socialmente al alumno.9. Crees necesario la reforma de las leyes cada cambio de partido poltico?a) Si, porque hay que actualizarlas continuamente.b) No, porque hay que realizar leyes efectivas y duraderas que promuevanmejoras en la educacin.c) Si porque cada partido poltico tienen una ideologa en educacin y debecambiar las leyes en base a esa ideologa. 9. 10. Cree que la crisis actual y por tanto los recortes son los responsables de unaeducacin menos efectiva?a) Si, porque los recortes afectan al docente.b) No, los recortes en educacin no afectan los alumnos.c) Si, afectan a las ayudas (libros, transporte pblico, comedor, etc)11. En tu opinin las actividades extraescolares son:a) Complementan los aprendizajes que ya tienen.b) Perdida de tiempo que quitan de su estudio.c) Una manera de evadirse de los estudios.12. En su opinin la educacin se da en:a) Los centros educativos.b) Actividades extraescolares.c) Experiencias a lo largo de la vida.d) Todas las anteriores.